Está en la página 1de 16

GESTION DE INVENTARIOS

Concepto de Inventario
 Los inventarios pueden definirse como la cantidad
de artículos, mercancías y otros recursos
económicos que son almacenados o se mantienen
inactivos en un instante de tiempo dado.

 La cantidad de inventario que se tiene se comporta


de manera cíclica. Comienza en un nivel alto y la
cantidad se reduce conforme se sacan las unidades.
Cuando el nivel baja se coloca una orden, la cual al
recibirse eleva de nuevo el nivel de inventario y el
ciclo se repite. La cantidad de inventario se controla
con el tiempo y la cantidad de cada orden.
Tipos de Inventario

 Materia Prima
 Productos en Proceso
 Productos Terminados

Stock Capital Inmovilizado


Objetivos de la Gestión de los
Inventarios

1. Minimizar los costos y riesgos de tener inventarios.


2. Minimizar costos y riesgos de adquirir inventarios.
3. Maximizar el rendimiento sobre la inversión.
4. Optimizar el nivel de producción.
5. Coordinación entre producción y compras.
6. Coordinación entre producción y ventas
Los Inventarios son útiles:

 Para prevenir incrementos de precios,


inflación y huelgas.
 Para proporcionar un servicio a los clientes.
 Por incertidumbre en las compras y ventas.
 Por evitar el riesgo sin quedarnos sin
existencias.
 Para anticiparnos a la demanda.
 Por motivos de especulación.
Importancia de la clasificación

 El manejo de Inventario involucra uso de


recursos como el personal y dinero.

 Recursos limitados y al gran número de


inventarios Centrarse en los más
importantes
¿Cómo medir la importancia?

 Dos aspectos importantes:

 Costo
 Volumen

Volumen Monetario
Expresarlo como porcentaje del
volumen monetario del inventario total
Clasificación ABC

A Alto Volumen Monetario

B Volumen Monetario Medio

C Bajo Volumen Monetario


Presentación Gráfica de
una clasificación ABC
Porcentaje del valor monetario total

80%

Art. A

Art, B
Art. C
20% Porcentaje del número
total de artículos
Alrededor del 20% del número de artículos en stock
representan cerca del 80% del valor total de ese stock.
Presentación Gráfica de
una clasificación ABC
Decisiones básicas de los
Inventarios

Estas son las siguientes:

 1. ¿ Qué cantidad se debe pedir?


 2. ¿ Cuándo se debe pedir?
 3. ¿A quien comprar?
Costos Relacionados al
Inventario

 Costo de aprovisionamiento

 Costo o precio de compra


 Costo de emisión
 Costo de almacenaje
Costos Relacionados al
Inventario
 Costo o precio de compra
Incluye el precio de un artículo más los
impuestos, los gastos de compra y los
costos del transporte. Si la compañía
produce el artículo, entonces, el costo
completo que debe incluirse se llama
costo de producción. Se usará precio
como sinónimo de costo de compra o
adquisición.
Costos Relacionados al
Inventario

 Costo de emisión
Dentro de los costos de ordenar se
incluyen gastos de cotización, teléfono,
fax, mano de obra para preparar la orden,
timbres de correos comidas, viáticos y
cualquier otro costo directo.
Costos Relacionados al
Inventario
 Costo de almacenaje
Dentro de los costos de mantener se
incluyen el costo de capital (financieros),
equipo de almacenamiento y
movimientos, edificios, costo de espacio
ocupado, depreciación, rentas, impuestos,
seguros, costo de oportunidad, riesgos,
deterioro, mermas, desperdicios,
obsolescencia, etc.
Costos Relacionados al
Inventario
 Costo de faltantes o de agotamientos
Estos son los costos de penalización en que
se incurre cuando se queda sin la mercancía
cuando ésta se necesita. Generalmente
comprende costos debido a pérdida de
clientes, prestigio y pérdida potencial de
utilidad debido a pérdidas en ventas o en
aquellos casos en que no se tiene a la mano
el artículo y que posteriormente es satisfecha
dicha demanda.

También podría gustarte