Está en la página 1de 21

MODELOS DE INVENTARIOS

Modelo de Lote ó Cantidad


Económica de Pedido (CEP)

Supuestos:
 Demanda conocida y constante.
 Tiempo de espera conocido y constante
(entre emisión y almacenamiento)
 Costo de mantenimiento del inventario lineal
 El precio de compra (fabricación) no depende
de la cantidad comprada (fabricada)
Modelo de Lote ó Cantidad
Económica de Pedido (CEP)
Q

Qp

Nr

te
Con: Tiempo
Qp: Cantidad del pedido
Nr: Nivel de reaprovisionamiento o punto de pedido
Nr = d x te
te: Tiempo de espera
Ecuación del Modelo de Wilson
La ecuación que rige este modelo es:
D Q
CT = D  P +  Ce +  Ca
Q 2
CT= Costo Total
P= Precio de compra unitario
Q= Cantidad comprada
Ce=Costo de emisión de una orden de compra
Ca= Costo de almacenamiento anual por unidad
D = Demanda o Consumo anual
Representación Gráfica
C

O Costo Total

T Costo de Almacenamiento
Ca x Q / 2
O
Costo de Emisión
S D x Ce / Q

Q
Qop.
Modelo de Wilson (resultado)

Finalmente derivando
la ecuación antes descrita
se obtiene como resultado:

2  D  Ce
Q =
OP
Ca
Ejercicio de aplicación

Considérese un fabricante que necesita 2000 unidades


durante el próximo año. El costo de las unidades es de $ 10
cada una. Se tiene disponible en la localidad con un tiempo
de entrega de 1 semana (7 días), pero el costo de ordenar
para el fabricante es de $ 5 por orden. El costo de
almacenamiento es de $ 2 por unidad al año. ¿Cuántas
unidades debe ordenar el fabricante con el fin de minimizar
los costos totales de inventario, cuántos pedidos se harán al
año, considerando que este fabricante trabaja 300 días
hábiles al año cada que tanto tiempo se harán estos pedidos
y cuál es el punto de reorden?.
Modelo CEP con descuentos por cantidad

Costolote= P1Q Costolote= P2Q


costo
de lotes < Q1
compra
Q1< lotes < Q2
Q2< lotes < Q3

Costolote= P3Q

Q1 Q2 Q3 Q (lotes)

A medida que la cantidad comprada supera ciertos umbrales el precio unitario va


disminuyendo. Se aplica cuando se reciben descuentos en la compra de una cantidad
grande de artículos. No se requieren fórmulas nuevas, se aplican las ya existentes.
Modelo CEP con descuentos por cantidad

COSTOS TOTALES
CT1
Rotura de precios
p1 CT2
p2
CT3
p 2 p3 CT4
p3 p4
p4 p 5 CT5

Q1 Q2 Q3 Q4 CANTIDAD
Ejercicio de aplicación

Considérese un fabricante que necesita 2000


unidades por año, el costo por cada pedido es de $
5, el costo de almacenamiento anual por cada unidad
es de $ 2 y supóngase que el proveedor ofrece un
5% de descuento si se ordenan 200 unidades o más
en cada pedido. ¿Debe aprovechar el fabricante el
descuento?, si es así, ¿Qué cantidad debe pedir y
cual sería el ahorro?.
Modelo CEP con Faltantes

Si los clientes aceptan que haya faltantes, es decir, que


su pedido se satisfaga después, cuando no se tiene un
articulo en almacén, entonces la venta no se pierde.
Bajo esta condición el inventario puede reducirse. En el
límite no se tendría ningún inventario. Se supone
entonces, que a cada unidad faltante se le asocia un
costo agregado por faltantes, de manera que se desea
tener algún inventario. Los costos anuales de inventario
comprenderán ahora los costos de ordenar, los de
mantenimiento y los de faltantes. Se supone también
que, los reabastecimientos se reciben todos juntos o de
golpe.
Modelo CEP con Faltantes

COMPORTAMIENTO DE LOS INVENTARIOS MODELO DE


LA CEP CON FALTANTES O PEDIDOS PENDIENTES
Modelo CEP con Faltantes

2  D  Ce
Q =
OP
Ca  K

S = K  Q
Cp
K =
C a + Cp
Modelo CEP con Faltantes

CT = D  P + 2  D  C e  Ca  K

Ca
B =  Q
C a + Cp

T2
Modelo CEP con Faltantes

S = Nivel máximo de Inventario


Cp = Costo por faltante (Costo de tener una
unidad como pedido pendiente durante un año)
B = Artículos que no están en existencia pero
son artículos que se surtieran posteriormente
Tc = Tiempo de ciclo = T1+T2
Tc = Días hábiles al año / (D/Q)
Ejercicio de aplicación
Considérese un fabricante que necesita 2 000 unidades por
año, el costo por cada pedido es de $ 5, el costo de
almacenamiento anual por cada unidad es de $ 2 y
supóngase que sea de $ 4 el costo por faltante o pedido
pendiente por unidad al año, entonces, ¿Cuál es la cantidad
óptima o económica de pedido, el costo total anual de
inventario, cual es el inventario máximo, cuál es la cantidad
de artículos en pedido pendiente, suponiendo que esta
empresa trabaje 250 días hábiles al año, cuál es el tiempo
cuando hay existencias y cuál es el tiempo cuando no hay
existencias es decir, en pedidos pendientes?
Modelo del tamaño económico
de Lote de Producción
En los modelos analizados anteriormente se ha
supuesto que el pedido de reabastecimiento se recibe
completo en un instante. Para la mayor parte de los
establecimientos comerciales este es un supuesto
válido; pero en una situación fabril, el reabastecimiento
se produce a través de una corrida de producción, y
ésta puede consumir una cantidad considerable de
tiempo para llegar a su fin. La siguiente figura
representa la conducta de los inventarios en una
operación productiva, en la que la producción pasa al
inventario de artículos terminados y los bienes que se
demandan se extraen de aquí.
Modelo del tamaño económico
de Lote de Producción

En ésta figura se muestra el caso de una operación de


reabastecimiento de inventario a través de producción, con tiempo
de adelanto de cero y en la que no se permiten agotamientos.
Modelo del tamaño económico
de Lote de Producción

2  D  Cc
Q =
OP
Ca  (1-D/Pr)

S = Q  (1-D/Pr)

D Q
CT =D  C u +  C c +  (1-D/Pr)  Ca
Q 2
Modelo del tamaño económico
de Lote de Producción

Pr =Capacidad instalada (lo que puede


producir la empresa)
Cc = Costo de preparación de cada corrida
de producción.
Ejercicio de aplicación
El jabón Beauty Bar Soap se fabrica en una línea de producción
que tiene una capacidad anual de 60 000 cajas. Se estima que
la demanda anual es de 26 000 cajas y esta tasa de demanda
es constante todo el año. La limpieza, el acondicionamiento y
preparación de la línea de producción cuesta aproximadamente
$ 135. El costo de fabricación por caja es de $ 4,50 y el costo
anual de conservación, mantenimiento o tenencia de inventario
representa el 24% del costo de fabricación por caja al año.
¿Cuál es el tamaño del lote de producción que se recomienda,
el costo total anual de fabricación o de producción de inventario,
considerando que esta empresa trabaja 300 días hábiles al año,
cuantas corridas de producción se realizaran al año, cada que
tanto tiempo se harán éstas corridas de producción?.

También podría gustarte