Está en la página 1de 6

CODIDO ETICO DEL CONTADOR EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD DE LA

SOCIEDAD EN DECADENCIA DE COLOMBIA

Debo comenzar este ensayo, diciendo que es la humilde opinión de una servidora, que ha

vivido en el mundo de la contabilidad, por muchos años y que ha tratado de blindarse de las

malas acciones y de la ilegalidad de actos que tratan de burla el fisco colombiano, que muchas

veces termina siendo cómplice de los capitalistas (caudillos feudales), de esta sociedad

carente de pertenencia social con sus semejantes; a que me refiero con en estos, desde el

punto de vista psicológico se explicaría como falta de empatía social alimentado de una

apología al crimen.

Donde el que tiene (los grandes capitalistas) busca la forma de incumplir con el hecho de

regresar al fisco, con lo que corresponde. Consientes que muchos apoyan el hecho de evadir

esa responsabilidad y lucrarse de estos, sapientes que solo perjudican al pueblo, que a la final

sume esta sociedad en una profunda crisis económica y a una decadencia moral.

Entonces entremos al marco conceptual de este tema y empecemos por definir contabilidad:

“Se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el

conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar

contablemente, sobre los asuntos y actividades de personas naturales y jurídicas". Este concepto,

aunque básico y muy sinterizado muestra el deber ser de las cosas, partiendo del código ético

del contador, publicado por el International Ethics Standards Board of Accountants (IESBA)

de la International Federation of Accountants (IFAC) en julio de 2009. Nos muestra la

responsabilidad actuar en interés público. Ahora el código ético lo plantea en tres partes; pero
yo esas tres partes lo voy a plantar como un triángulo equilátero de acciones auto sostenible

partiendo del deber ser, primero identificación, segunda evaluación y tercera corrección, eso

en un término muy general, bueno seré más específico para conceptualizar:

Primero identificar amenazas en relación con el cumplimiento de los principios

fundamentales, nos referimos con esto a que el profesional de la contabilidad debe ser capaz

de realizar sus funciones de la mejor manera posible, pero agarrado de la mano con este

código, para no caer en la trampa de infringir la legislación nacional, atentando contra su

moralidad y su ética, eso en el mejor de los casos y no cuando profesionalmente es cómplice

y muchas veces coautor del mismo. Que es el peor de los casos. Ejemplo claro, la cantidad

de personas jurídicas en Colombia, que evaden impuestos. Porque cuenta con profesionales

no éticos que encuentra en nuestro sistema cómplice la forma de evadir impuestos.

Segundo, evaluar que concepto más complicado y sencillo a la vez una ambigüedad que

pone en tela de juicio a un contador, cuando una sociedad muchas veces tiene un delirio de

que me importa un carajo el bien común y prima los intereses de las grandes mafias

empresariales, dominada por los intereses de sus dueños que son nuestros dirigentes y

administradores de este estado fallido. Donde muchas veces el contador público en esta

nación termina siendo el timonel de un barco donde las patrañas y las mentiras, las jugarretas

y gambetas mañosas son políticas internas de esas grandes bestias del capitalismo canibalista

del que somos parte. Este termina siendo parte de la culpa inmediata y sin querer, pero la

omisión no exime la culpa, por que donde existe un código legislativo y ético profesional,

que nos muestra que debemos ser responsable de lo que hacemos, y que debemos buscar la

mejor manera de hacerlo, sin comprometer nuestra integridad moral y profesional, donde se

respeta la confidencialidad cliente, trabajador y empresa, tu como contador tienes la última


decisión de hacer lo correcto. Que en muchos casos no pasa por qué el deseo egocéntrico del

perfil de muchos contadores por sobresalir en esta sociedad maniatada y casi en estado de

descomposición no se lo permite, cabe aclara que esta es una pequeña opinión de lo que

vivimos en campo laboral y gracias a la buena praxis, no son todos los profesionales de la

contaduría pública en Colombia, pero en nuestra pequeña minoría si daña el nombre de una

profesión honorable.

Tercero corregir, cuando sea necesario aplicar salvaguardar, para eliminar las amenazas o

reducirla a niveles aceptable, lo he tomado tan literal como lo pude del texto escrito del

código ético del contador o de la contaduría escrito por el International Ethics Standards

Board of Accountants (IESBA) de la International Federation of Accountants (IFAC) en julio

de 2009, porque pienso, que en la honorable profesión de la contaduría pública hemos tomado

este principio y lo hemos vuelto un mecanismo maleable, un borroso monstruo que dio

permiso para hacer literal lo que nos da la gana para incumplir, con nuestro deber de hacer

las cosas bien y así liberar a muchos profesionales, que profesan una mala praxis de esta,

¿Porque los expongo de esta manera? porque muchos de dichos profesionales convierte este

principio ético en un pensamiento maquiavélico donde el fin justifica los medios, echando a

la basura sus principios, valores y ética, justificado muchas veces su comportamiento, como

que se debía hacer. Aunque estuviese mal, pero era lo necesario y esto es el escudo de muchos

profesionales, corruptos por esta sociedad enferma, que busca eliminar el bien común y sobre

ponerlo a él bien individual de unos pocos que pertenecen a una clases minoritaria pero muy

poderosa por sus fortunas, que opera viéndolo bien como un cáncer progresivo, que consume

el cuerpo de nuestra sociedad, sumiéndola en un decadencia ética y a un declive institucional,

de este estado fallido.


Ya en contexto, me gustaría poner en la bandeja de operaciones el perfil del contador público

y diseminarlo, ya como ente individual mirándolo desde la perspectiva psicológica vs los

principios fundamentales de la ética profesional. Tal vez llegar a una conclusión, para

entender que está llegando a suceder con esos profesionales y la inclinación a estar en mala

praxis. Entonces vamos a introducirnos a los principios fundamentales de la ética del

contador, escrito por el International Ethics Standards Board of Accountants (IESBA) de la

International Federation of Accountants (IFAC) en julio de 2009. Para comenzar explicar así

con un perfil psicológico, tratar de visualizar y mirar a ver como extirpar ese cáncer que crece

en la sociedad, pues dispuestos a empezar a exponer estos principios fundamentales éticos,

les mostrare que son 5 conceptos básicos estructurado de la siguiente manera: integridad,

objetividad, competencia, diligencia profesional, confidencialidad y comportamiento

profesional.

Perfilemos desde un análisis más profundo la integralidad nos mete de lleno en la requisición

de valores como la honestidad y la franqueza, que son muy difíciles de lograr cuando se

desarrolla en una sociedad que es carente; sin embargo, un individuo formado en una célula

familiar estable y enriquecido por principios éticos morales los puede llegar a tener. Este

individuo lo puede obtener cuando su formación como ser instruido por verdaderos mentores,

lo absorbe de forma conceptual, por su verdadera vocación, a final de cuenta nos lleva que

es concienciación a través de la educación, y su base sólida es el núcleo familiar primario.

En pocas palabras la integridad es la columna vertebral de estos principios fundamentales

éticos ¿Porque lo manifiesto de esta manera? Por la sencilla razón de que si miramos al

profesional como individuo de ese concepto partimos, que la objetividad de ese individuo va

ser focalizada, centrada, veraz e incapaz de ir en contra de la ilegalidad, en otras palabras la


honestidad y la franqueza, no le permitirá tener conflicto de intereses y/o beneficiar a tercero,

de forma indebida porque, el individuo no tendrá manera de romper su propio código moral.

Si lo vemos desde el punto de vista de la competencia y la diligencia profesional, este tipo

de individuo es una persona, que le gusta lo que hace, profesionista, enamorada de su trabajo,

diligente y muy capaces de enfrentar retos, en marco de la honestidad y la franqueza. O sea

que su código no le permite salir de su papel sin hacer el mal y es una persona que su

integridad va a pesar por su educación y formación personal.

Bueno enfoquemos en los dos ultimos principios fundamentales de la ética profesional, que

son confidencialidad y comportamiento profesional que es donde este tema se coloca

espinoso, ¿Porque esta consideración? Por qué es donde el individuo integral y profesional

en mala praxis llega al lado oscuro de este dilema ético porque la confidencialidad como

derecho a proteger la información del cliente, y el manejo contable de una organización está

bien pero cuando esta tiene como fin convertir la relación cliente-contador en una

complicidad, ahí está el primer síntoma de la decadencia social, es aquí cuando muchos

profesionales puede salir contaminados de esa situación y convirtiéndose en un habito laboral

y perdiendo él deber ser de su comportamiento profesional, fallando por completo a su

código, e incumpliendo los fundamentos éticos, lo sabemos todos hay contadores buenos y

malos, de matices está llena la paletas de colores, pero si podemos ver a través de este análisis

toda esta variedad desde el contador que por vocación llega a ser un contador integro, muy

profesional, con ganas de hacer las cosas de la mejor manera, como el contador que pierde la

perspectiva, el horizonte, y por complejos e inseguridades, cede moralmente, para ser

aceptado y tener ese lugar en esta sociedad decadente, termina estando en mala praxis atado

a ese maquiavelismo mencionado con anterioridad, pero el peor de los caso es el del caso del
profesional que ya en una psicopatía, lo hace por disposición pura, inescrupuloso, que sin

importar el costo, y perjuicios que pueda generar está presto a romper todos los fundamentos

éticos profesionales, con tal de poner sus intereses individuales, de esos hay muchos, son lo

que defraudan para quien trabaja, los que siempre piensa de forma mañosa y piensa en la

manipulación de la información contable, los que buscan la forma de encontrarle la comba

al fisco para evadir sus obligaciones con él; entonces, estos nos lleva a pensar que también

el sistema de fisco colombiano tiene su falencia, errores y un cómplice silencioso que permite

que esto pase. La legislación actual y en los últimos doscientos años en Colombia ha sido

administrado primero por los grandes terratenientes, luego por los industriales y por el

caudillismo político, que con sus fines económicos busca es favorecerse, dan pie a que esta

legislación tenga vacíos, para hacerle trampa al fisco colombiano. Creando una sociedad

permisiva, carente de empatía y de culto para la apología criminal, ¡donde el vivo, vive del

bobo! estos dos últimos individuos mencionados en mi perfilación, encajan perfectamente.

Porque esos son los del chanchullo, los de los fraudes y son los que ganan dineros y son

aceptados socialmente. De verdad es un problema muy serio, porque gracias a este tipo de

actores sociales. la contaduría pública, debería establecer un serio debate ético, a través del

instituto nacional de contaduría pública, para de verdad hacer cumplir el código ético del

contador, tratar de vincular a las escuelas nacionales de contaduría a este proceso para

cimentar profesionales éticos e integrales, y al gobierno nacional llamarlo a la picota publica,

a rendir cuenta por las falencia y vicios en la política del fisco colombiano ya que estos

contribuye mucho y de forma muy exorbitante a que todo esto pase, como sociedad es hora

despertar y comenzar analizarnos, dejar de celebrar a las cosas que están mal.

También podría gustarte