Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
U.N.E.F.A
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

“EXPERIMENTOS”

Prof.: José Félix Jimenes Alumno:


Materia: Probabilidad y Estadística Br. Licet Z., Rafael J
Carrera: Ing. Mecánica C. I: V – 28.017.585
Semestre: 3to
Sección: 01

Cumaná, mayo de 2021


INDICE

pag
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3
¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?............................................................................................................... 4
¿EXPERIMENTO DETERMINÍSTICO Y EJEMPLO? .................................................................................. 4
¿ESPACIO MUESTRAL? ........................................................................................................................ 6
¿ESPACIO MUESTRAL DISCRETO Y EJEMPLO? ..................................................................................... 6
¿DIFERENCIA ENTRE ESPACIO MUESTRAL DISCRETO Y CONTINUO? .................................................. 7
¿INTERPRETACIÓN DE FRECUENCIA DE PROBABILIDAD? ................................................................... 8
¿FRECUENCIA RELATIVA DE UN EVENTO? .......................................................................................... 8
¿LOS AXIOMAS DE PROBABILIDAD Y EJEMPLO DE CADA UNO? ......................................................... 9
EVENTOS DISJUNTOS Y EJEMPLOS. ................................................................................................... 12
EVENTOS NO DISJUNTOS Y EJEMPLOS. ............................................................................................. 12
¿FORMULA DE PERMUTACIÓN Y EJEMPLO? ..................................................................................... 16
¿FORMULA DE VARIACIÓN Y EJEMPLO? ........................................................................................... 19
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 26
INTRODUCCION

El Experimento es uno de los métodos básicos en la investigación empírica debido a la

importancia que posee la demostración de las relaciones causales. Desde hace mucho

tiempo se conoce el experimento y ha sido utilizado en la práctica en todas las etapas del

desarrollo de la ciencia.

Sin embargo, su utilización como método central del conocimiento científico es reciente.

En la edad media ya se reconocía de forma generalizada la importancia del experimento,

sin embargo es en la segunda mitad del siglo XVI que GALILEO GALILEI pasó de este

reconocimiento a buscar una planificación y organización de la experimentación. Para

Galileo la experimentación constituía un punto central en el método científico, partiendo de

un enfoque teórico en el planteamiento del método y en la elaboración de los datos

experimentales. Realmente el experimento a través del tiempo ha sido estudiado mucho y

ha generado un gran cúmulo de discusiones.

Los diferentes autores lo han interpretado de distintas maneras y por lo tanto han llegado a

diversas definiciones en cuanto al concepto e incluso contradictorias en ocasiones. En la

actualidad, en que se ha ido enriqueciendo la actividad científica desde diversos ángulos, la

experimentación sigue adquiriendo importancia trascendental, por cuanto mediante ella se

pueden utilizar mecanismos que posibiliten aislar el fenómeno estudiado, reproducir

muchas veces el curso del proceso en condiciones fijadas y sometidas a control y

finalmente de forma planificada, variar, buscar diferentes combinaciones con el objetivo de

obtener el resultado buscado.


¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?

Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar

una hipótesis. Los experimentos proporcionan idea sobre causa-y-efecto por la demostración

qué resultado ocurre cuándo un factor particular es manipulado.

¿EXPERIMENTO DETERMINÍSTICO Y EJEMPLO?

El experimento determinístico es aquél en el que si lo repetimos con las mismas

condiciones iniciales no garantiza los mismos resultados

Ejemplo:

Lanzar una moneda es un experimento determinístico u aleatorio ya que no sabemos

si obtendremos cara o cruz.

El espacio muestral del lanzamiento de una

moneda es E= {cara, cruz} ya que éstas son

las dos únicas posibilidades.


¿EXPERIMENTO ALEATORIO Y EJEMPLO?

Es la reproducción controlada de un fenómeno, existiendo incertidumbre sobre el

resultado que se obtendrá. Este tipo de fenómeno es opuesto al suceso determinista, en el que

conocer todos los factores de un experimento permite predecir exactamente el resultado del

mismo.

Ejemplo:

El espacio muestral del lanzamiento de un dado es

E= {1,2,3,4,5,6}; pero también puede ser

E= {par, impar}; en el lanzamiento de un dado puede

interesarnos la paridad del resultado obtenido (es

decir, si el número que ha salido es par o impar) o

puede simplemente interesarnos el número que ha

salido.
¿ESPACIO MUESTRAL?

En la teoría de probabilidades, el espacio muestral o espacio de muestreo consiste en el

conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio, junto con una

estructura sobre el mismo.

¿ESPACIO MUESTRAL DISCRETO Y EJEMPLO?

Si un espacio muestral contiene un número finito de posibilidades, o una serie

interminable con tantos elementos con números enteros existen, se llaman espacio muestral

discreto

Ejemplo:

Se tiene una urna con bolillas del 1 al 20, se extrae una. S= {1, 2, 3…; 20} (finito)

¿ESPACIO MUESTRAL CONTINUO Y EJEMPLO?

Si un espacio muestral continuo contiene un número infinito de posibilidades; igual

al número de puntos es un segmento de recta, se le denomina espacio muestral continuo


Ejemplo

Se utiliza una balanza de precisión para pesar partículas metálicas. S= {X:0 < X <}

(infinito)

¿DIFERENCIA ENTRE ESPACIO MUESTRAL DISCRETO Y

CONTINUO?

La diferencia entre el espacio muestral discreto y continuo es que el discreto contiene un

número finito de puntos o un número infinito numerable 3 de puntos y el continuo si contiene un

número infinito no numerable de puntos.

¿PROBABILIDAD?

La probabilidad asociada a un suceso o evento aleatorio es una medida del grado de

certidumbre de que dicho suceso pueda ocurrir. Se suele expresar como un número entre 0 y

1, donde un suceso imposible tiene probabilidad cero y un suceso seguro tiene probabilidad

uno
¿INTERPRETACIÓN DE FRECUENCIA DE PROBABILIDAD?

La probabilidad frecuencial o frecuentista hace referencia a la definición

de probabilidad entendida como el cociente entre el número de casos favorables y el

número de casos posibles, cuando el número de casos tiende a infinito. Intuitivamente esto

se lee como el límite de la frecuencia cuando n tiende a infinito.

¿FRECUENCIA RELATIVA DE UN EVENTO?

Es la idea de frecuencia relativa se emplea en el terreno de la estadística. En este

contexto, se conoce como frecuencia al número de veces que un evento se reitera en una

muestra o en un experimento.
¿LOS AXIOMAS DE PROBABILIDAD Y EJEMPLO DE CADA UNO?

Los axiomas de probabilidad son proposiciones matemáticas referentes a la teoría de

la probabilidad, que no ameritan demostración. Los axiomas fueron establecidos en 1933 por

el matemático ruso Andrei Kolmogorov (1903-1987) en su obra Fundamentos de la Teoría

de la Probabilidad y sentaron las bases del estudio matemático de la probabilidad.

Al llevar a cabo un cierto experimento aleatorio ξ, el espacio muestral E es el con junto de

todos los resultados posibles del experimento, llamados también eventos. Un evento

cualquiera se denota como A y P(A) es la probabilidad de que ocurra.

Ejemplo:

Los axiomas de probabilidad se utilizan ampliamente en multitud de aplicaciones. Por

ejemplo:
Se lanza una chincheta o tachuela al aire, y al caer al piso está la opción de caer con la punta

hacia arriba (U) o con la punta hacia abajo (D) (no consideraremos otras posibilidades). El

espacio muestral de este experimento consta de estos eventos, luego E = {U, D}.

Axioma 1 (no negatividad): la probabilidad de que ocurra cualquier suceso “A” siempre es

positiva o cero, P(A) ≥0. Cuando la probabilidad de un suceso es 0, se le llama suceso

imposible.

Axioma 2 (certidumbre): siempre que algún evento que pertenece a E, su probabilidad de

ocurrencia es 1, lo cual podemos expresar como P(E) = 1. Es lo que se conoce como un

suceso seguro, ya que, al realizar un experimento, con toda certeza hay un resultado.

Axioma 3 (adición): en el caso de dos o más eventos incompatibles dos a dos, llamados A1,

A2, A3 la probabilidad de que ocurra el suceso A1 más el A2 más el A3 y así sucesivamente,

es la suma de las probabilidades de que suceda cada uno separadamente.

Al aplicar los axiomas tenemos:


P(E) = 1 (Axioma 2)

Pero P(E) = P(U) + P(D) (Axioma 3), porque estos eventos son mutuamente incompatibles,

o disjuntos. La chincheta no cae con la punta hacia arriba o hacia abajo al mismo tiempo, es

uno o lo otro, pero no ambos, ya que no se están considerando otras posibilidades. Entonces:

P(U) + P(D) = 1

P(U) = 1 – P(D)

Si es igualmente probable que caiga con la punta hacia arriba o hacia abajo, P(U) = P(D) =

½ (Axioma 1). Sin embargo, puede ser que por la construcción y el diseño de la chincheta

sea más probable que caiga de una manera o de otra. Por ejemplo, puede ser que P(U) =

¾ mientras que P(D) = ¼ (Axioma 1).

Nótese que, en ambos casos, la suma de las probabilidades da 1. Sin embargo, los axiomas

no indican la manera de asignar las probabilidades, al menos no completamente. Pero sí

afirman que son números comprendidos entre 0 y 1 y que, tal como ocurre en este caso, la

suma de todas es 1.
¿FÓRMULAS DE PROBABILIDAD DE UNIÓN DE DOS CONJUNTOS:

A) EVENTOS DISJUNTOS Y EJEMPLOS.

Dos conjuntos son disjuntos, o se excluyen mutuamente, cuando no tiene elementos

comunes.

Ejemplo:

Si: A= {3;5;7;9} Y B= {2;4,6;8}, Entonces “A” y “B” son disjunto

EVENTOS NO DISJUNTOS Y EJEMPLOS.

En el ámbito de la lógica y de la teoría de la probabilidad dos proposiciones (o eventos) son

mutuamente excluyentes o disjuntos si ambos no pueden ser verdaderos (o suceder

simultáneamente).

Ejemplo: de ello es el resultado de revolear una vez una moneda, el cual solo puede ser

"cara" o "cruz", pero no ambos.


¿FORMULA DE PROBABILIDAD DE COMPLEMENTO DE UN

CONJUNTO?

Corresponde al conjunto formado por los elementos que faltan para llegar a ser universo.

Símbolo: A`

Formula: A` {x / x U y x A}

Sean U= {m, a, e, t, r}

A= {t, e}

A` = {m, a, r}

¿DIAGRAMA DE ÁRBOL Y EJEMPLO?

El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del

experimento, el cual consta de una serie de pasos, donde cada uno de estos tiene un número

infinito de maneras de ser llevado a cabo.

Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.


Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de

las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como

rama de primera generación.

En el final de cada rama de primera generación se constituye, un nudo del cual parten nuevas

ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente

paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).

Hay que tener en cuenta que la construcción de un árbol no depende de tener el mismo

número de ramas de segunda generación que salen de cada rama de primera generación y que

la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.

Existe un principio sencillo de los diagramas de árbol que hace que éstos sean mucho más

útiles para los cálculos rápidos de probabilidad: multiplicamos las probabilidades si se trata

de ramas adyacentes (contiguas), el ejemplo de alumna de la primera facultad, o bien las

sumamos si se trata de ramas separadas que emergen de un mismo punto, el ejemplo de

encontrar un alumno.

Ejemplo:

Una universidad está formada por tres facultades:

• La 1ª con el 50% de estudiantes.

• La 2ª con el 25% de estudiantes.


• La 3ª con el 25% de estudiantes.

Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad.

¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?


{\displaystyle P (alumna\ de\ la\ 1^{a}\ facultad) =0,5\cdot 0,6=0,3}

¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?

{\displaystyle P (alumno\ var {\acute {o}} n) =0,5\cdot 0,4+0,25\cdot 0,4+0,25\cdot

0,4=0,4} Pero también podría ser lo contr

¿FORMULA DE PERMUTACIÓN Y EJEMPLO?

La fórmula de la permutación (o Permutaciones sin repetición) son formas de agrupar

elementos de un conjunto en las que: se toman todos los elementos de un conjunto. no se

repiten los elementos del conjunto. el orden importa ({A, B} y {B, A} se consideran grupos

diferentes
Ejemplo: sea el conjunto {A, B, C}, ¿cuántos grupos de tres letras diferentes se pueden

formar?

Si buscamos los diferentes grupos, obtenemos:

{A, B, C}, {A, C, B}, {B, A, C}, {B, C, A}, {C, A, B}, {C, B, A} → obtenemos 6

permutaciones

Fórmula:

Para calcular el número de permutaciones podemos emplear la siguiente fórmula:

donde n es el número de elementos del conjunto.

En el ejemplo anterior n = 3, por lo tanto:

P3 = 3! = 3 · 2 · 1 = 6 → obtenemos el mismo resultado


¿FORMULA DE COMBINACIÓN Y EJEMPLO?

Se llama combinaciones de elementos tomados de en a todas las

agrupaciones posibles que pueden hacerse con los elementos de forma que:

No entran todos los elementos

No importa el orden

No se repiten los elementos

También podemos calcular las combinaciones mediante factoriales:

Las combinaciones se denotan por o


Ejemplo: 1 calcular el número de combinaciones de elementos tomados de en

O utilizando factoriales:

¿FORMULA DE VARIACIÓN Y EJEMPLO?

Las variaciones consisten en agrupar elementos, cuando importa el orden, no tomamos todos

los elementos y estos se pueden repetir o no. Matemáticas 4 de ESO 10.2 Variaciones

ordinarias o sin repetición y con repetición.

Las variaciones sin repetición de M elementos tomados de N en N se define como las distintas

agrupaciones formadas con N elemento distinto, eligiendo de entre los M elementos de que

disponemos, considerando una variación distinta a otras tanto si defieren en algún elemento

como si están situados en distintos orden

𝑛
Formulas: 𝑉 = =m (m-1) (m-2) (m-n+1) Y
𝑚

𝑛 𝑚!
v = (𝑚−𝑛)!
𝑚
Ejemplo sin repetición: ¿Cuantos números de tres cifras distintas se pueden formar con los

nueves cifras significativas del sistema decimal?

Elementos disponibles: 9 cifras, M = 9

¿Influye el orden de colocación de los elementos?

Si, al tratarse de números el o orden importa. Pueden ser variaciones o permutaciones.

¿Cogemos todos los elementos disponibles? M = 9, n = 3

No solo 3 de ellos son por tanto variaciones

¿Se pueden repetir los elementos?

Nos dice tres cifras distintas

Variaciones sin repetición de 9 elementos (M) tomados de 3 en 3 (N)

𝑁
𝑉 = m. (m-1). (m-2) (m-n+1)
𝑀

3
𝑉 = 9. 8. 7= 504 números de 3 cifras distintas
9

Variaciones sin repetición, tecla 𝑛𝑟𝑃

Ejemplo: 𝑉93 → 9 𝑛𝑟𝑃 3= 504


Se va a celebrar al final de salto de longitud en un torneo de atletismo. Participan 8 atletas.

¿De cuantas formas pueden repetirse las tres medallas: oro, plata y bronce?

Elemento disponible: 8 atletas, M = 8

Elemento por grupo: 3 medallas, N = 3

¿Influyen el orden de colocación de los elementos? Si, no es lo mismo recibir oro, plata o

bronce. Pueden ser variaciones o permutaciones.

¿Cogemos todos los elementos disponibles? M= 8, N = 3.

¿Se pueden repetir los elementos? No un mismo atleta no puede llevarse mas de una medalla.

Variaciones sin repetición de 8 elementos (M) tomados de 3 en 3 (N).

𝑛
𝑉𝑚=𝑚. (𝑚−1)...(𝑚−𝑛+1)

𝑉38 = 8. 7. 6 = 336 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠

𝑚!
Utilizando la formula → 𝑉𝑚𝑛 = (𝑚−𝑛)!

8! 8.7.6.5!
𝑉83 = (8−3)!
= =336 formas.
5!

¡Factorial de un numero en la calculadora, tecla que lleve X!

Ejemplo de con repetición: Las variaciones con repetición de M elemento tomados de N en

N se define como las distintas agrupaciones formadas con N elementos que puedan repetirse,
eligiéndolos de entre los M elementos de que dispongamos, considerando una variación

distinta a otra si difieren en algún elemento como si están situadas en distintos órdenes.

𝑛
𝑉𝑅𝑚 = 𝑚𝑛

Ejemplo:

El sistema de matrículas de vehículos consiste en un número de 4 dígitos seguidos de un

bloqueo de 3 letras consonantes.

(Ejemplo 1614-MRM)

A) ¿Cuántas placas hay con un determinado bloqueo de letras?

B) ¿Cuántas placas hay con la misma parte numéricas?

C) ¿Cuántas placas se pueden formar con este sistema?

A) ¿Cuántas placas hay con un determinado bloqueo de letras?

Disponemos de 22 consonantes, m = 22.

Formamos grupos de 3 letras, n = 3

1. ¿influye el orden de colocación de los elementos?


Si, si cambiamos el orden tenemos matriculas distintas. Pueden ser variaciones o

permutaciones

2. ¿Cogemos todos los elementos disponibles? M= 22, n 3.

No solo 3 de ellos son por tanto variaciones.

3. ¿Se pueden repetir los elementos?

Si. Variaciones con repetición de 22 elementos (m) tomados de 3 en 3 (n)

𝑛
𝑉𝑅𝑚=𝑚 𝑛 →𝑉𝑅 3
22= 223 =10648 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠

B) ¿Cuántas placas hay con la misma parte numérica?

Disponemos de 10 dígitos, m = 10

Formamos grupos de 4 dígitos, n = 4

1. ¿Influye el orden de colocación de los elementos?

Si, si cambiamos el orden tenemos matriculas distintas.

Pueden ser variaciones o permutaciones

2. ¿Cogemos todos los elementos disponibles? M = 10, n =4

No solo 4 de ellos son por tantas variaciones.


3. ¿Se pueden repetir los elementos?

Si; variaciones con repetición de 10 elementos (m) tomados de 4 en 4 (n)

𝑛 4
𝑉𝑅𝑚= 𝑚 𝑛 → 𝑉𝑅10= 104=10000 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠.

C) ¿Cuántas placas se pueden formar en total con este sistema?

El numero de placas que se pueden formar será el producto de las soluciones de los

aparatos anteriores.

3
𝑉𝑅22 . 4
𝑉𝑅10=10648 .10000=106480000 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠.
CONCLUSIÓN

El experimento ha sido utilizado en todas las etapas del desarrollo e la

Ciencia para su utilización como método central del conocimiento científico es reciente.

Desde la edad media hasta la actualidad, y por diferentes autores, se han manejado diversas

definiciones en cuanto al concepto de experimento e incluso contradictorias en ocasiones.

En el experimento las variables independientes son las que se manipulan buscando un efecto

en las variables dependientes. Los experimentos puros necesitan mantener un estudio

sistemático sobre el Grupo control.

Los cuasiexperimentos difieren de los puros en el grado de confiabilidad que pueda tenerse

sobre la equivalencia inicial de los grupos.

Los Preexperimental validan los resultados en los mismos grupos comparando el estado

inicial y final a partir de indicadores seleccionados para tal efecto.

Es necesario mantener un estricto control sobre las variables ajenas, para que no interfieran

en los resultados del experimento que cuando no se logra un control en el experimento no

podemos conocer la relación casual.


BIBLIOGRAFÍA

P. Ibarrola, L. Pardo y V. Quesada (1997): Teoría de la Probabilidad, Ed. Síntesis, ISBN

84-7738-516-5.

Spiegel, Murray. 1970. Estadística, McGraw-Hill, México.

Olav Kallenberg, Probabilistic Symmetries and Invariance Principles.

Springer-Verlag, New York (2005). 510 pp. ISBN 0-387-25115-4

Kallenberg, O., Foundations of Modern Probability, 2nd ed.

Springer Series in Statistics. (2002). 650 pp. ISBN 0-387-95313-2

Rafael Díaz. Introducción a la Probabilidad, los Procesos Estocásticos y la Estadística en

Ingeniería.

Escuela de Ingeniería Eléctrica. Universidad Central de Venezuela. 2000.

Colectivo de Autores. Metodología de la Investigación Social. Holguín, Cuba. 1990

Chirino Ramos y Sánchez Collado. Guía de Estudio del 3er año de metodología de la

Investigación Educativa. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2003.

Hernández Sampier, Roberto. Metodología de la Investigación. Tomo I Editorial ``Félix

Varela``. La Habana, 2004.

También podría gustarte