Está en la página 1de 41

Objetivo del trabajo

Describir las generalidades del uso de los antibióticos y


resaltar la importancia de la resistencia antibiótica.
Particularmente:
• Conocer la historia de los antibióticos.
• Describir los mecanismos de acción de las familias de
antibióticos.
• Comprender la dinámica de la adquisición de la
resistencia antibiótica.
• Conocer los métodos de determinación de la
susceptibilidad a antibióticos.
• Conocer los conceptos del uso racional de
antibióticos. O
Introducción

Antimicrobiano
Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos (virus,
bacterias, hongos y parásitos) inhibiendo su crecimiento o
destruyéndolos.
Antibiótico
Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos,
principalmente hongos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir
el crecimiento o destruir microorganismos.
• Según su origen, los antibióticos pueden ser: Biológicos
(naturales): sintetizados por organismos vivos, ej. Penicilina,
Cloranfenicol. Semisintéticos: obtenidos por modificación química de
antibióticos naturales, ej. Ampicilina. Sintéticos: generados mediante
síntesis química, ej. Sulfas
Muchos Antibióticos son de Origen Natural

1929 Penicilina G Penicillium notatum


1944 Estreptomicina Streptomyces griseus
1945 Cefalosporina C Cephalosporium acremonium
1946 Clortetraciclina Streptomyces aerufaciens
1947 Cloranfenicol Streptomyces venezuelae
1950 Vancomicina Nocardia orientalis
1952 Eritromicina Streptomyces erythreus
1956 Kanamicina Streptomyces kanamyceticus
1963 Gentamicina Micromonospora purpurea Lincomicina
Streptomyces lincolnensis
1967 Tobramicina Streptomyces tenebrarius

Antimicrobianos
Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento del microorganismo
Bactericidas: Matan a los microorganismos sin necesidad de
destruirlos o lisarlos
Bacteriolíticos: Matan a los microorganismos por lisis
Las grandes familias de antibióticos

1) Sulfonamidas y Trimetoprima 2) Fluoroquinolonas 3) actámicos -Penicilinas


-Cefalosporinas -Carbapenemes -Monobactames 3) Aminoglicósidos
4) Tetraciclinas
5) Cloranfenicol
6) Macrólidos
7) Lincosamidas -Clindamicina -Lincomicina
8) Glicopéptidos -Vancomicina –Teicoplanina
9) Estreptograminas -Synercid
10) Oxazolidinonas -Linezolid
11) Rifampicinas

12) Anti-tuberculosos
Desarrollo

1 Aminoglucósidos
Los aminoglucósidos son antibióticos que han sido usados por más de 40 años. Son
substancias producidas por actinomicetos, todos son policationes y sus propiedades
farmacocinéticas dependen de su polaridad. Su actividad antimicrobiana es favorecida en
medios con pH alcalino. Se absorben rápidamente por vía intramuscular o subcutánea. Sólo
atraviesan la barrera hematoencefálica si las meninges están inflamadas.
2 Propiedades químicas

Los aminoglucósidos son sustancias producidas por los actinomicetos


(bacterias) Streptomyces ssp. y Mycromonospora ssp. De lo anterior se deriva la
nomenclatura que les adjudica el sufijo mycin (en * M a los derivados directos
o indirectos de Streptomyces; mientras los que cuyo nombre termina con micin
son derivados directos o indirectos de Mycromonospora. 2+ 2) Son compuestos
que contienen un azucaraminado ligado a un anillo aminociclitol por enlaces
glucosídicos. Todos son policationes y sus propiedades farmacocinéticas
dependen en gran parte de su polaridad. 3) Su estructura molecular no se altera
por congelamiento ni por calentamiento a 100°C por más de cuatro horas o
cambios en el pH de la solución de 3.0 a 12 por varias horas. Su actividad
óptima es a un pH de 6 a 8.3 La actividad antimicrobiana de los
aminoglucósidos es favorecida en medios con pH alcalino y reducida en medios
con pH ácido, con potencial redox anaeróbico y iones de calcio,
RESISTENCIA MICROBIANA
Principalmente son tres los mecanismos de resistencia a estos medicamentos.
a) Inactivación enzimática de la molécula del aminoglucósido por interferencia en la captura
(observado en Pseudomonas sp., donde se ha identificado una especie de
“impermeabilización” de la membrana bacteriana).18
b) Producción de enzimas que los inactivan:
• Acetiltransferasa (AAC): acetila el grupo amino.
• Adeniltransferasa (ANT): adenila el grupo hidróxilo con una nucleotidiltransferasa
. • Fosfotransferasa (APH): fosforila el grupo hidróxilo. c) Cambios en los sitios de unión
ribosomales en el citosol. También han sido identificados algunos fenómenos importantes
para la comprensión de la resistencia a estos medicamentos: a) Los plásmidos y los factores R
(resistencia) diseminan el código genético de las enzimas antes mencionadas no sólo entre
colonias de la misma especie, sino transespecie, lo que ha representado uno de los principales
hechos que aumenta la complejidad del control de la resistencia. Es así como muchos de los
microorganismos inicialmente sensibles a estos medicamentos se vuelven resistentes.19

b) Existen estudios en los que se sugiere, con bases científicas confiables, que el uso conjunto
de una penicilina con un aminoglucósido reduce la resistencia a ambos medicamentos.20
c) La amikacina y netilmicina no son afectadas por muchas de las enzimas inactivantes de
aminoglucósidos que causan resistencia a los otros medicamentos de este grupo, como sucede
con gentamicina, tobramicina y kanamicina.6 La tendencia para desarrollar resistencia por
mecanismos enzimáticos ocurre en el siguiente orden de frecuencia: amikacina < netilmicina
< tobramicina < gentamicina.3 d) No hay evidencia de la inducción de los genes de la
resistencia a gentamicina. La transcripción genética, salvo algunas excepciones, es
constitutiva de los microorganismos. No hay evidencia de que la presencia de este
medicamento sea necesario para inducir la resistencia. En un estudio multicéntrico realizado
entre 1995 y 1997 por Vergis y cols., en Estados Unidos, se identificaron los genes de
resistencia a los aminoglucósidos en cepas de E. faecium
El efecto posantibiótico (EPA)
Es el periodo de supresión del crecimiento bacteriano después de interrumpir la exposición a
concentraciones del aminoglucósido por encima de la concentración mínima inhibitoria.1 Su
actividad es dosis dependiente, es decir, mientras mayor sea la concentración del
aminoglucósido, será más prolongado el efecto posantibiótico.14 El EPA de los
aminoglucósidos permite que éstos sean administrados una sola vez cada 24 horas sin perder
efectividad antimicrobiana y disminuyendo su toxicidad, principalmente sobre las células
renales15 (cuadro 1). Algunos experimentos han mostrado que la presencia de leucocitos en
modelos animales prolonga el EPA de los aminoglucósidos.11 Las bacterias son más
susceptibles a la acción de los leucocitos durante la fase posantibiótica.14 El régimen de una
dosis diaria da como resultado un pico sérico mayor y por lo tanto un PAE más prolongado,
lo que posiblemente mate por completo a los gérmenes, sin re-crecimiento de variantes
resistentes. El máximo EPA de los aminoglucósidos es alcanzado con concentraciones del
antibiótico 10 veces mayores a la concentración mínima inhibitoria (siglas en inglés MIC).

Clasificación actual
Los aminoglucósidos son una clase de antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas graves,
como las causadas por bacterias gram-negativas (especialmente Pseudomonas aeruginosa).
Ejemplos Los aminoglucósidos comprenden los siguientes:
 Amikacina
 Gentamicina
 Kanamicina
 Neomicina
 Plazomicina
 Estreptomicina
 Tobramicina

Farmacocinética

1) Todos los aminoglucósidos son más efectivos en ambientes alcalinos. Se absorben


rápidamente por vía intramuscular o subcutánea.
2) No son metabolizados en el organismo y sólo un pequeño porcentaje se une a proteínas
plasmáticas.5
3) Por vía intravenosa deben administrarse en infusiones que duren de 30 a 60 minutos en
completar la administración total de la dosis, debido a que el aumento súbito de la
concentración plasmática del aminoglucósido incrementa el riesgo de bloqueo de la placa
neuromuscular.6 Al ser administrados por esta vía, el pico máximo de concentración se
obtiene aproximadamente 30 minutos después del fin de la infusión.
4) En condiciones fisiológicas normales, tienen baja actividad en líquido cefalorraquídeo,
compartimentos oculares y próstata,7 así como en los líquidos pleural y sinovial.15 Sólo
atraviesan la barrera hematoencefálica si las meninges se encuentran inflamadas
. 5) La administración de una monodosis diaria intravenosa de gentamicina es igualmente
efectiva y menos nefrotóxica que la administración de tres dosis del mismo medicamento por
la misma vía.9,10 No hay diferencia significativa en la ototoxicidad entre los dos
regímenes.,11-13
6) Tienen una vida media prolongada. Se encuentran en orina aún 48-200 horas después de
suspender un régimen de dosis múltiples, aun cuando en suero los niveles son indetectables,
Agentes específicos:

Gentamicina
Neurotoxicidad: Se han observado efectos adversos graves en las ramas vestibular y
auditiva del octavo par craneal, en especial, en pacientes con deterioro renal (en particular si
requieren diálisis) y en los tratados con altas dosis y/o terapia prolongada. Los síntomas
incluyen mareo, vértigo, ataxia, tinnitus, pérdida auditiva, la cual como sucede con otros
aminoglucósidos puede ser irreversible. En general, la pérdida auditiva se manifiesta en su
inicio con una disminución de la audición de altas frecuencias.
Validación del método microbiológico
La validación del método consistió en la evaluación de los siguientes parámetros:
especificidad, linealidad, precisión (repetibilidad y reproducibilidad) y exactitud. Los
criterios de aceptación en todos los casos se indican en la sección de los resultados.
Especificidad: el método se aplicó por triplicado al vehículo emulsionado de la preparación
semisólida con o sin quitina, respectivamente, según la metodología descrita anteriormente.
La comparación de los halos de inhibición de la SR de gentamicina y las muestras brindaron
información acerca de las posibles interferencias de los excipientes o la posible acción
inhibitoria de los excipientes sobre el microorganismo de ensayo.7,8 Linealidad: se
determinó a través de una curva de calibración de concentración de gentamicina experimental
(U/mL) contra la teórica, a las concentraciones de 0.64, 0.80, 1.00. 1.25 y 1.56 U/mL (5,6).
Para cada una de las diluciones el análisis se realizó nueve veces. En la evaluación estadística
fue empleado el programa Statistic for Window7,8 calculando el coeficiente de correlación
lineal (r), coeficiente de determinación (r2 ), la pendiente (β) y la significación del
intercepto.8 Repetibilidad: vehículos emulsionados cargados con el 80, 100 y 125% de
sulfato de gentamicina fueron analizados por quintuplicado. Reproducibilidad: vehículos
cargados con el 100% de sulfato de gentamicina fueron analizados por triplicado,
participando dos analistas en dos días diferentes. La desviación estándar (DS) y el coeficiente
de variación (CV) fueron calculados 8 . Adicionalmente se realizó la Prueba de Fisher y t de
Student.9 Exactitud: vehículos cargados con el 80, 100 y 125% de sulfato de gentamicina
fueron analizados por quintuplicado, calculándose el porciento de recobrado medio (R medio)
para cada punto y el CV 8 , así como la prueba de Cochram (Prueba G) y la t de Student.
ESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Categoría de riesgo C: Los antibióticos aminoglucósidos atraviesan la barrera placentaria y
pueden ocasionar daño fetal si se administran en mujeres embarazadas. Existen varios
reportes de sordera congénita total bilateral irreversible en niños cuyas madres recibieron
estreptomicina durante el embarazo.
No se han reportado efectos colaterales graves a la madre, feto o recién nacido durante el
tratamiento en mujeres embarazadas con otros aminoglucósidos.
Se desconoce hasta donde el sulfato de GENTAMICINA puede causar daño fetal cuando se
administra a una paciente embarazada, o si puede afectar la capacidad de reproducción.
Si se usa GENTAMICINA durante el embarazo, o si la paciente se embaraza durante la
administración de GENTAMICINA, se le debe informar del potencial daño al feto. En
mujeres que están amamantando, GENTAMICINA se excreta en cantidades mínimas a través
de la leche materna.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Nefrotoxicidad: Los efectos renales adversos como se demuestra por la presencia de
cilindros, células, proteína en la orina, por un aumento en el nitrógeno de la urea, nitrógeno
no proteico, creatinina sérica u oliguria, han sido reportados y con mayor frecuencia ocurren
en pacientes con una historia de disfunción renal y en los tratados por largos periodos con
dosis mayores a las recomendadas.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: El sulfato de GENTAMICINA inyectable puede
administrarse por vía intramuscular o intravenosa. Se debe obtener el peso del paciente antes
del tratamiento, para el cálculo correcto de la dosificación.
La dosificación de aminoglucósidos en pacientes obesos se deberá basar en un estimado de la
masa corporal magra. Es recomendable limitar la duración del tratamiento con aminoglu-
cósidos a un corto tiempo.
Se recomienda realizar la determinación de las concentraciones séricas de GENTAMICINA,
para asegurar niveles adecuados pero no excesivos. Después de la administración intravenosa
o intramuscular de GENTAMICINA inyectable, dos o tres veces al día, la concentración
máxima, medida entre 30 minutos a 1 hora después de la administración, se espera que esté
entre 4 a 6 mcg/ml.
Con la administración de una dosis diaria, se pueden anticipar concentraciones pico elevadas
pero transitorias. Con todos los esquemas se deberá ajustar la dosis para evitar
concentraciones prolongadas por arriba de 12 mcg/ml. También se deben evitar niveles
máximos mayores de 2 mcg/ml, medidos justo antes de la administración de la siguiente
dosis. Para determinar si un nivel sérico es adecuado para un paciente en particular, se debe
considerar la sensibilidad del germen causal, la severidad de la infección y el estado
inmunológico del paciente.
La duración del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 10 días. En infecciones por
complicaciones se pueden requerir periodos más largos de terapia.

Estreptomicina

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA


ACCIDENTAL:
Ya que no existe un antídoto especifico, el tratamiento de la sobredosis con aminoglucósidos
o de las reacciones tóxicas debe ser sintomático y de mantenimiento. Se deben mantener las
funciones respiratoria y renal. La diálisis peritoneal o la hemodiálisis ayuda a eliminar los
aminoglucósidos de la sangre en pacientes con función renal normal.
Cuando se administran simultáneamente dos o más aminoglucósidos se puede producir
bloqueo neuromuscular, que da lugar a debilidad de músculo esquelético y a depresión o
parálisis respiratoria (apnea) prolongadas.
Para ayudar a revertir el bloqueo se puede utilizar anticolinesterásicos o sales de calcio.
También puede ser preciso la asistencia respiratoria mecánica. Cuando se administran
simultáneamente con otros agentes ototóxicos o nefrotóxicos se puede necesitar realizar
determinaciones auditivas periódicas.
Cuando se administran simultáneamente con otros agentes ototóxicos o nefrotóxicos se puede
necesitar realizar determinaciones de la función renal y de la concentración sérica, reducir la
dosificación o alternar los antibióticos.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Se utiliza en el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes sensibles, como:
Mycobacterium tuberculosis, Salmonellas, enterococos, estreptococos, neumococos y
algunos gramnegativos como Haemophilus influenzae; es eficaz en infecciones del tracto
respiratorio.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Administración intramuscular dosis única diaria.
Neonatos: 10-20 mg/kg/día. En infección tuberculosa congénita: 20-40 mg/kg/día.
Lactantes y niños:

 Tuberculosis: 20-40 mg/kg/día (dosis máxima 1 g/día) o 20-40 mg/kg/dosis, 2 veces/semana


(dosis máxima 1,5 g/dosis).
 Otras infecciones: 20-40 mg/kg/día, divididos cada 6-12 horas.
Insuficiencia renal: reducir dosis al 50% y alargar intervalo, si ClCr 10-50 ml/min: 24-72h y ClCr <10
ml/min: 72-96 h.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad conocida a aminoglucósidos.
PRECAUCIONES:

 Si se presentan reacciones de hipersensibilidad, que son frecuentes en los primeros meses de


tratamiento, debe suspenderse la administración de estreptomicina inmediatamente. Cuando la
fiebre y la erupción hayan desaparecido, podrá intentarse la desensibilización.
 Riesgo de nefrotoxicidad, con daño renal generalmente reversible y que empeora si uso
concomitante con fármacos nefrotóxicos. Vigilar la función renal.
 Riesgo de neurotoxicidad: alteración función vestibular (cefaleas, alteración equilibrio,
náuseas) y auditiva (pérdida de las frecuencias altas). Agravamiento si uso concomitante de
diuréticos potentes o alteración de la función renal. Se han descrito cuadros de depresión del
sistema nervioso central (SNC) (estupor, coma) en lactantes si las dosis se sitúan por encima
de las recomendadas. Vigilar la función auditiva y vestibular.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Sin datos específicos en niños. Se describen las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de
relevancia clínica.

 Frecuentes: ototoxicidad vestibular, parestesias en la cara, fiebre, urticaria, edema


angioneurótico y eosinofilia.
 La toxicidad vestibular suele aparecer precozmente, y generalmente es reversible tras la
interrupción del tratamiento.
 Otras: ototoxicidad coclear, dermatitis exfoliativa, anafilaxis, leucopenia, trombocitopenia,
pancitopenia, anemia hemolítica, debilidad muscular, alteraciones visuales.
 La toxicidad es mayor con función renal alterada preexistente, hipovolemia, tratamientos
prolongados y con la administración en multidosis.
 El riesgo de nefro u ototoxicidad depende de la duración y la dosis.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

 La toxicidad puede aumentar si se usa concomitantemente con ciertos fármacos: Anfotericina,


Cefalosporinas, Diuréticos de asa, agentes inmunológicos y citotóxicos (ciclosporina,
cisplatino).
 Aumenta el bloqueo neuromuscular con capreomicina, otros bloqueantes musculares, toxina
botulínica.
 Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se debe evitar su uso
simultáneo.
 Vacuna antitifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna
de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas
tras suspender el tratamiento.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Las soluciones mantienen su potencia durante 48 horas tras la reconstitución a temperatura ambiente y
hasta 14 días en el refrigerador. Los polvos para inyecciones deben guardarse en recipientes cerrados
y protegidos de la luz
Amicacina y tobramicina. ( Amikacina)
Insuficiencia renal:
En pacientes con CrCl <50 ml/min no se recomienda la administración de la dosis total diaria en una
sola administración y se deben monitorizar las concentraciones séricas de amikacina (según el
apartado “Monitorización de los niveles plasmáticos”). Si no es posible la monitorización, se
controlará la función renal (valores de creatinina) y la situación clínica del paciente, manteniendo
intervalos amplios entre dosis cuando la situación lo requiera. De forma orientativa, CrCl 40-50
ml/min: dosis cada 12 h; CrCl 20-40 ml/min: dosis cada 24 h; CrCl <20 ml/min: dosis de carga y
monitorización de niveles plasmáticos.
En pacientes hemodializados, la posología de amikacina dependerá también de los niveles
plasmáticos.
Insuficiencia hepática:
No es necesario un ajuste de dosis.
Monitorización de los niveles plasmáticos:
Niveles en pico (obtener 30 min tras la infusión i.v. o 1 h tras la administración i.m.): infecciones con
riesgo vital, 25-35 mcg/ml; infecciones graves, 25-30 mcg/ml; infecciones moderadas, 15-20 mcg/ml.
Niveles en valle (obtener 30 min antes de siguiente dosis): <2 mcg/ml; dosis tóxica: pico >40 mcg/ml;
valle >10 mcg/ml.
En caso de que se administre amikacina en dosis única diaria, se puede efectuar la extracción a las 8-
12 h de la administración del fármaco.
En el caso de la monitorización de niveles plasmáticos en el recién nacido, la recomendación clásica
es utilizar niveles pico de 20-30 mcg/ml. Sin embargo, recientes estudios utilizan picos de 24-35
mcg/ml con base en las recomendaciones de la ficha técnica de amikacina.
Administración:
Los aminoglucósidos, como la amikacina, deben ser administrados de forma separada, cualquiera que
sea su vía de administración, no debiendo ser físicamente premezclados con otros fármacos.

 Administración i.v.: para la preparación de soluciones, añadir a la dosis requerida un


diluyente estéril (suero fisiológico 0,9%, glucosa 5%, Ringer lactato), de modo que se
obtenga una concentración de 0,25-0,5 mg/ml (máxima: 10 mg/ml), aunque el volumen de
diluyente dependerá de la cantidad tolerada por cada paciente. La infusión se realizará en un
periodo de 1-2 h.
 Administración i.m.: inyección i.m. profunda y directa, sin diluir.

CONTRAINDICACIONES:
Alergia conocida a la amikacina o a algún componente de la formulación. Pacientes con historial de
hipersensibilidad o reacciones graves a aminoglucósidos por la posibilidad de reacciones cruzadas en
esta clase de fármacos.

POTENCIA ANTIMICROBIANA

 infecciones graves producidas por microorganismos gramnegativos, incluyendo:


Pseudomonas, E. coli y especies de Proteus, Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia
y Acinetobacter (A). Entre las infecciones graves, se incluyen: endocarditis, sepsis e
infecciones del tracto respiratorio, del sistema nervioso central (incluyendo meningitis),
intraabdominales (incluyendo peritonitis), de la piel, de los huesos, de los tejidos blandos, de
las articulaciones, en quemados, posquirúrgicas (incluyendo cirugía posvascular),
complicadas y recidivantes del aparato urinario. Debe usarse en casos de microorganismos
resistentes a aminoglucósidos de primera línea (gentamicina, tobramicina o kanamicina).
 Infección producida por Mycobacterium tuberculosis en pacientes VIH positivos sensibles a
amikacina, como fármaco antituberculoso de segunda línea (E: off-label).
 Infección producida por micobacterias no tuberculosas. Usar siempre en asociación con otros
medicamentos activos frente a micobacterias (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
Dosis en neonatos: 7,5 mg/kg cada 12 h.
Según ficha técnica:

 Prematuros: 7,5 mg/kg cada 12 h.


 Recién nacidos a término: dosis de carga de 10 mg/kg para seguir con 7,5 mg/kg cada 12 h.
 >2 semanas de vida y lactantes: 7,5 mg/kg cada 12 h o 5 mg/kg cada 8 h.
 Se puede administrar una dosis intravenosa (i.v.) única diaria de 20 mg/kg/día en niños de 4
semanas de edad o mayores para el tratamiento de bacteriemia, sepsis, infecciones del tracto
respiratorio, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intraabdominales y en
casos de neutropenia febril.
 Niños <12 años: 15 mg/kg/día. Se pueden administrar del siguiente modo: 15 mg/kg, una vez
al día; 7,5 mg/kg, 2 veces al día; 5 mg/kg, 3 veces al día.
Infección por micobacterias:
15 mg/kg/día en dosis única.
Micobacterias no tuberculosas en politerapia:
15-30 mg/kg/día cada 12-24 h (máximo: 1,5 g/día).
Infección producida por Mycobacterium tuberculosis en pacientes VIH positivos:
Intramuscular (i.m.): 15-30 mg/kg/dosis, una vez al día (máximo: 1000 mg/día).

Meningitis bacteriana:
En la meningitis bacteriana no debería usarse en monoterapia. Asociar a otros antibacterianos. En
estos casos, no podrá administrarse amikacina en dosis única diaria.

 0-7 días: 15-20 mg/kg/día, i.v., cada 12 h.


 8-28 días: 30 mg/kg/día, i.v., cada 8 h.
 28 días: 20-30 mg/kg/día, i.v., cada 8 h.
Dosis única diaria:
En niños de 4 semanas de edad o mayores diagnosticados de bacteriemia, septicemia, infecciones del
tracto respiratorio, infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones intraabdominales y en
casos de neutropenia febril se puede administrar una dosis única diaria i.v. de 20 mg/kg/día. No se
dispone de información suficiente acerca de la utilización de una dosis diaria única en pacientes con
afectación de otros órganos o sistemas.
En neonatos, especialmente en prematuros, considerar la administración en dosis única diaria.
Asimismo, en situaciones especiales como las cardiopatías congénitas cianosantes, la persistencia del
conducto arterioso, la depresión perinatal o la hipoxia-asfixia intraparto.
2 Macrólidos Los macrólidos son una clase de antibióticos que se usan a menudo para tratar
infecciones en personas que son alérgicas a las penicilinas.

Los macrólidos comprenden los siguientes:

 Azitromicina
 Claritromicina
 Eritromicina
 Fidaxomicin

Los macrólidos impiden que las bacterias produzcan las proteínas que necesitan para crecer y
multiplicarse.

Fidaxomicina se administra solo por boca (vía oral) y es mínimamente absorbida en el torrente sanguíneo
cuando se toma de esta forma. Se utiliza para tratar Clostridioides difficile que causa colitis inducida pero
no daña excesivamente a las otras bacterias que normalmente residen en los intestinos sanos.

Los macrólidos interactúan con muchos otros fármacos (lo que se denomina interacciones entre
fármacos). A menudo, la interacción aumenta los efectos (incluidos los efectos secundarios) de los otros
fármacos. Cuando se administran junto con otros fármacos, los macrólidos pueden aumentar el riesgo de
muerte cardíaca súbita en personas con síndrome del QT largo congénito.
MERCANISMO DE ACCION

Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles en neonatos,


lactantes, niños y adolescentes (A):

 Infecciones del tracto respiratorio superior (incluyendo faringitis, sinusitis…), y del del tracto
respiratorio inferior (traqueítis, bronquitis, neumonía) producidas por S. pyogenes, S.
pneumoniae, M. pneumoniae, H. influenzae (combinando su uso con sulfamidas), clamidias.
 Tosferina (Bordetella pertussis): tratamiento y quimioprofilaxis de contactos. De elección
azitromicina o claritromicina por mejor tolerancia.
 Otitis media, externa, y mastoiditis.
 Infecciones oculares. Conjuntivitis neonatal por Chlamydia trachomatis.
 Infecciones de la piel y tejidos blandos producidas por S. pyogenes y S. aureus.
 Enfermedad por arañazo de gato (Bartonella henselae).
 Tratamiento alternativo de faringoamigdalitis estreptocócica y fiebre reumática por S.
pyogenes.
 Profilaxis de la endocarditis infecciosa antes de intervenciones odontológicas o quirúrgicas
en las vías aéreas superiores, en pacientes con valvulopatía adquirida o cardiopatía
congénita en pacientes alérgicos a la penicilina. No es adecuada para profilaxis de cirugía
genitourinaria o gastrointestinal.
 Infecciones gastroinestinales: colecistitis, enterocolitis.
 Enteritis severa por Campylobacter jejuni.
 Enfermedad inflamatoria pélvica aguda: en mujeres con inflamación pélvica aguda por N.
gonorrhoeae se podrá administrar eritromicina parenteral + oral como alternativa a
penicilina. Si se sospecha sífilis concomitante, realizar exámenes microscópicos antes de
administrar eritromicina y pruebas serológicas mensuales por un mínimo de 4 meses.
 Uretritis, cervicitis, proctitis y linfogranuloma venéreo por Chlamydia trachomatis. Cuando
las tetraciclinas no están recomendadas, la eritromicina se indica para tratamiento de
infección uretral, endocervical o rectal.
 Sífilis: sífilis primaria por T. pallidum (tratamiento alternativo a penicilina).
 Amebiasis intestinal por E. hystolitica en pacientes que no pueden recibir metronidazol.
 Difteria: como coadyuvante de la antitoxina para prevención de portadores.
 Enfermedad del legionario.

Procinético en casos de intolerancia digestiva en neonatos (E: off-label).


DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:

Neonatos.

Dosis general.

Prematuros: (oral o intravenoso):

 Peso recién nacido menor 1 kg:


o Menores 14 días: 10 mg/kg/dosis cada 12 horas.
o Mayores de 14 días: 10 mg/kg/dosis cada 8 horas.
 Peso recién nacido de mayor 1 kg:
o Menores 7 días: 10 mg/kg/dosis cada 12 horas.
o De 8 a 28 días: 10 mg/kg/dosis cada 8 horas.

Conjuntivitis o neumonía por Chlamydia: vía oral.

En recién nacidos a término, 50 mg/kg/día, cada 6 horas, 14 días. Puede repetirse el ciclo si se
precisa.

Tosferina (tratamiento o profilaxis posexposición): 10 mg/kg cada 6 horas, 14 días.

De segunda elección tras claritromicina o azitromicina, por riesgo de estenosis hipertrófica de píloro.

Procinético (datos limitados con eficacia variable y rango de dosis óptima no establecido). En
neonatos mayores de 14 días:

 Pauta de dosis baja oral: 1,5-2,5 mg/kg/dosis cada 6 horas, realizado estudio en pretérminos
<32 semanas de edad gestacional.
 Pauta de dosis intermedia oral: 5 mg/kg/dosis cada 6 horas, realizado ensayo clínico
aleatorizados en 45 prematuros extremos, durante 14 días
 Pauta de dosis alta oral: 10-12,5 mg/kg/dosis cada 6 horas, la mayoría de los estudios no han
demostrado su eficacia.

Resto de población pediátrica:

 Vía oral: 30-50 mg/kg/día cada 6-12 h.


 Vía intravenosa: 15-50 mg/kg/día cada 6 h (administrada en al menos 1 hora disuelta en
SSF).
 Dosis máxima recomendada: 4 g/día.
 Tosferina: 50 mg/kg/día cada 6 h durante 14 días.
 Tópico: 1 aplicación cada 12 h.

La vía parenteral queda reservada al tratamiento de las anteriores infecciones cuando revisten
gravedad y se requieren niveles sanguíneos inmediatos y elevados o en pacientes que no pueden
ingerir las formas orales. Una vez superada la fase aguda de la infección, se recomienda pasar a la vía
oral.
Insuficiencia renal o hepática:

 Insuficiencia renal: con un aclaramiento de creatinina >10 ml/minuto no es preciso modificar


la dosis; administrar el 50-75% de la dosis cuando el aclaramiento sea de <10 ml/min (no
dializa, en hemodiálisis o diálisis peritoneal: 10-17 mg/kg c/8 h).
 Insuficiencia hepática: puede producir hepatotoxicidad idiosincrásica.

CONTRAINDICACIONES:

 Pacientes tratados con terfenadina o astemizol.


 Hipersensibilidad a macrólidos.

PRECAUCIONES:

 Porfiria.
 Antecedentes de hepatopatía.
 Las formas intravenosas contienen alcohol bencílico, extremar precaución en recién nacidos.
 Neonatos: Se han notificado casos de estenosis hipertrófica de píloro. En una cohorte de 157
pacientes que recibieron eritromicina como profilaxis de Bordetella pertussis, 7 de ellos (5%)
desarrollaron vómitos e irritabilidad tras la ingesta, siendo diagnosticados de estenosis
hipertrófica del píloro, y requirieron pilorotomía. En caso de administración de eritromicina,
vigilar signos de posible estenosis. Evitar en neonatos menores de 14 días de vida, en los que
el riesgo aumenta 10 veces

Lincomicina
Antibiótico natural del grupo de las lincosamidas extraído del hongo Actinomyces Streptomyces
lincolnensis. Mecanismo de acción se une a la subunidad 50S ribosomal de las bacterias inhibiendo la
síntesis de proteínas. Bacteriostático, espectro medio. Activo frente a Gram positivos y micoplasmas,
también efectiva contra organismos como Actinomycetes y algunas especies de Plasmodium. Es
inactiva frente a la mayoría de bacilos gramnegativos, enterococos y Neisseria meningitidis.

USO CLÍNICO:

Tratamiento de infecciones, debidas a microorganismos sensibles (A):

 Exacerbación aguda de la sinusitis bacteriana crónica en niños >1 mes (presentación


intravenosa) y en adolescentes >12 años (presentación oral).

En adultos está indicado para otras infecciones como neumonía adquirida en la comunidad causada
por Staphylococcus aureus, neumonía por aspiración, empiema, absceso pulmonar,
faringoamigdalitis estreptocócica aguda, infecciones bacterianas agudas de la piel y de sus
estructuras, osteomielitis.
Muy restringido y normalmente no es de elección debido a:

 Peor absorción y menor actividad que clindamicina.


 Frecuente toxicidad.

Reservados solo para pacientes alérgicos a la penicilina o para infecciones de organismos


multirresistentes.

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:

La dosificación depende del agente causal y de la gravedad de la enfermedad.

Vía intramuscular:

En infecciones moderadamente graves, 10 mg/Kg de peso cada 24 horas. En casos graves, se puede
administrar la misma dosis cada 12 horas o más frecuentemente.

Vía intravenosa:

10 a 20 mg/kg/día divididos en 3 dosis a intervalos de 8 o 12 horas. Duración de la infusión no


inferior a una hora, diluido en suero salino fisiológico (SSF) o suero glucosado (relación: 600 mg/100
ml).

En infecciones con riesgo vital se ha administrado hasta 8 g/día.

Vía oral:

5-6 mg/kg/8 horas. Mayores de 12 años 500 mg/6-8 h. Infección por estreptococo ß-hemolítico: mín.
10 días.

CONTRAINDICACIONES:

 Antecedente de hipersensibilidad a lincomicina o clindamicina.


 Meningitis.
 Salvo estricto criterio médico, no debe emplearse en recién nacidos especialmente en
prematuros (las ampollas contienen alcohol bencílico).
 Administración concomitante con macrólidos como eritromicina.
 No se debe administrar este medicamento a recién nacidos (hasta de 4 semanas de edad):
contiene alcohol bencílico, que se ha relacionado con el riesgo de efectos adversos graves
que incluyen problemas respiratorios (“síndrome de jadeo”) en niños. Este medicamento no
se debe utilizar durante más de una semana en niños menores de 3 años de edad.

PRECAUCIONES:

 Función renal gravemente alterada: 25-30% de la dosis habitual.


 No administrar por vía intravenosa de forma directa, diluir.
 Vigilar la posible aparición de colitis pseudomembranosa.
 Si el tratamiento es prolongado, realizar un control periódico con pruebas de función renal,
hepática y recuentos hematológicos.
 Si la administración es rápida y de forma parenteral, posible hipotensión.
EFECTOS SECUNDARIOS:

Diarrea persistente e intensa, náuseas, vómitos, erupción cutánea, urticaria, inflamación de mucosa
rectal y vaginal, elevación de transaminasas, leucopenia o neutropenia reversible, hipotensión.

 Vía intramuscular: irritación, dolor, induración y absceso estéril.


 Vía intravenosa: tromboflebitis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

 Antagonismo con la eritromicina.


 Aumenta la acción de los bloqueantes neuromusculares.

DATOS FARMACÉUTICOS:

Contiene por cada ml 9,45 mg de alcohol bencílico como agente conservador.

Clindamicina de toxicidad sobre la flora intestinal y la colitis.


Toxicología Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los
seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad y toxicidad
a dosis repetida. Carcinogénesis No se han realizado estudios a largo plazo que permitan
evaluar el potencial carcinogénico de la clindamicina.
Mutagénesis Se realizaron estudios de genotoxicidad; el test del micronúcleo en ratas y el
test de Ames con cepas de Salmonella. Ambos test fueron negativos. Toxicidad reproductiva
Los estudios de fertilidad en ratas tratadas con clindamicina por vía oral no revelaron
efectos sobre la capacidad reproductiva en machos y hembras aunque si revelaron una
reducción mínima de la fecundidad en hembras y del peso de las crías a dosis
aproximadamente 2 veces la dosis máxima (expresada en mg/m2 ) recomendada en
humanos. En estudios de desarrollo fetal y embrionario en ratas y conejos tratados por vía
subcutánea, se observó toxicidad fetal y embrionaria en conejos a dosis que provocaron
toxicidad para la madre. En ratas, la muerte de la madre ocurrió a dosis aproximadamente
equivalentes a la dosis máxima recomendada en humanos. En conejos, la toxicidad para la
madre, incluyendo abortos, ocurrió a dosis equivalentes a unas 0.5 veces la dosis máxima
recomendada en pacientes
La toxicidad fetal y embrionaria, incluyendo 12 de 13 pérdidas post-implantación,
disminución de la viabilidad, reducción del peso fetal y alteraciones óseas, ocurrió en
conejos a dosis equivalentes a 0.1 veces la dosis máxima recomendada en humanos. No
hubo evidencias de teratogenicidad en ratas o conejos.
3 Las tetraciclinas
constituyen una familia de productos naturales (clortetraciclina, oxitetraciclina, tetraciclina,
demeclociclina) y semisintéticos (metaciclina, doxiciclina, minociclina, limeciclina,
rolitetraciclina, tigeciclina, PTK 7906) derivados de diferentes especies de Streptomyces spp.
Actúan inhibiendo la síntesis de las proteínas bacterianas mediante la unión a la subunidad
ribosomal 30S de las bacterias. Son agentes básicamente bacteriostáticos, con actividad frente
a una gran variedad de microorganismos, por lo que se convirtieron en antibióticos de uso
habitual tanto en seres humanos como en animales, y también se utilizaron en algunas áreas
de la agricultura
El espectro antimicrobiano relativamente limitado de las tetraciclinas clásicas, la
imposibilidad de utilizarse en niños, durante el embarazo y la lactancia, y la aparición de
nuevos componentes más eficaces en otras familias de antibióticos, han ocasionado que el
uso de tetraciclinas en humanos, con algunas excepciones, sea esca

Mecanismo de acción
Las tetraciclinas actúan inhibiendo la síntesis proteica de las bacterias. Se fijan con gran
afinidad a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, de manera que impiden la unión del
sitio aminoacil del ácido ribonucleico de transferencia a la subunidad 30S ribosomal, y de
esta forma se paraliza la incorporación de aminoácidos durante la síntesis proteica.
Atraviesan la membrana externa de las bacterias a través de porinas mediante difusión pasiva
y llegan al citoplasma gracias a un mecanismo dependiente de energía. Las glicilciclinas,
entre las que se encuentra la tigeciclina, se fijan al mismo punto de unión del ribosoma
bacteriano, pero la última lo hace con una fuerza 5 veces superior a la de la tetraciclina y la
minociclina. Probablemente esta fuerza de anclaje sea la que permite a la tigeciclina vencer el
mecanismo de resistencia ribosomal frente a las tetraciclinas clásicas. La fijación de todas las
tetraciclinas a la subunidad ribosomal es reversible, lo que explicaría su efecto
bacteriostático.

Para qué se utiliza?


 Acné moderado o severo.
 Infecciones por bacterias sensibles a este medicamento: bronquitis,
brucelosis, dentales, conjuntivitis, enterocolitis, faringitis, granuloma
inguinal.
 Infecciones abdominales, biliares, cutáneas y de tejidos blandos,
genitourinarias y urinarias.
 Linfogranuloma venéreo (enfermedad de transmisión sexual), otitis media
aguda, neumonía, psitacosis, sinusitis, sífilis, tracoma, tularemia, uretritis.
 Infecciones rectales.
Sulfamidas

Las sulfamidas fueron los primeros agentes antibacterianos eficaces empleados en el tratamiento de

las infecciones en el hombre. Su descubrimiento durante la década de 1930 es el punto de partida del

tratamiento antiinfeccioso. Son antimicrobianos sintéticos, bacteriostáticos, de amplio espectro,

inicialmente con actividad frente a una gran variedad de microorganismos grampositivos y

gramnegativos pero con posterior desarrollo de amplia resistencia.


Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos bacterianos.

Dentro de las sulfamidas existen numerosos compuestos con diferentes propiedades farmacocinéticas

y efectos secundarios. Sin embargo, todos comparten el mismo modo de acción y es frecuente la

resistencia cruzada entre ellos

Actúan sinérgicamente con algunos componentes de la familia de las diaminopirimidinas, como la

pirimetamina y el trimetoprima, contra bacterias y algunos protozoos. El cotrimoxazol (TMP-SXT),

una asociación de trimetoprima y sulfametoxazol en proporción 1/5, es la combinación empleada más

frecuentemente25. En la actualidad, el uso de sulfamidas solas es excepcional, debido a su relativa baja

actividad comparada con otros antimicrobianos, al problema de la resistencia adquirida y su perfil de

toxicidad. Las únicas sulfamidas de uso sistémico comercializadas en España, excluyendo alguna

asociación múltiple de dudosa utilidad, son la sulfadiazina y la combinación de sulfametoxazol con

trimetoprima. La combinación sulfadoxina con pirimetamina (Fansidar ®) no está comercializada en

España, aunque puede obtenerse a través de medicamentos extranjeros. Estos 3 preparados se

encuentran en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud 7.

Estructura química y farmacocinética

Derivan de la sulfanilamida. Su estructura es similar al ácido paraaminobenzoico, un factor requerido

por las bacterias para la síntesis del ácido fólico


Ácido paraaminobenzoico. Las figuras siguientes se editaron previamente en el capítulo de formación

continuada: Tetraciclinas, sulfamidas y metronidazol.

(0,04MB).

Sulfanilamida. Las figuras siguientes se editaron previamente en el capítulo de formación continuada:

Tetraciclinas, sulfamidas y metronidazol

(0,04MB).

Habitualmente, las sulfamidas se administran por vía oral y ocasionalmente por vía intravenosa

(sulfadiazina, TMP-SXT) y tópica como la sulfadiazina argéntica. Las sulfamidas que se absorben por

vía digestiva lo hacen con rapidez en el estómago e intestino delgado. En general se distribuyen bien

por todo el organismo y alcanzan concentraciones cercanas al 80% de los niveles séricos en el líquido
sinovial, pleural o peritoneal. La concentración en el LCR de sulfadiacina es del 40–60% de las

correspondientes concentraciones plasmáticas, y la concentración del sulfametoxazol es del 80%. Se

unen de modo variable y reversible a las proteínas, y los niveles alcanzados en los líquidos orgánicos

están inversamente relacionados con el grado de unión a ellas. Atraviesan la barrera placentaria y

alcanzan la sangre fetal y el líquido amniótico, y pueden producir efectos tóxicos. Se metabolizan en

el hígado principalmente por acetilación, aunque también por glucuronoconjugación y oxidación. Los

metabolitos no tienen actividad antibacteriana. La semivida de las de eliminación media

(sulfametoxazol, sulfadiazina) es de 11–24h. Las sulfamidas de eliminación lenta, como

sulfametoxipiridazina, tienen una semivida de 24–60h, y las sulfamidas de eliminación muy lenta,

como sulfadoxina, tienen una semivida mayor de 60h.

Se eliminan principalmente por la orina, parte sin metabolizar y parte en forma de conjugados. La

sulfadiacina se excreta en la orina en forma inalterada hasta un 30–44% y un 15–40% como

metabolito acetilado. La excreción renal depende del pH urinario. Se une a proteínas en un 38–48%.

La sulfadoxina mantiene niveles plasmáticos durante largos períodos y su concentración en la orina es

muy baja. En caso de deterioro renal la dosis de las sulfamidas debe ajustarse al grado de ésta.

Espectro de actividad

Está limitado debido a la cada vez más extendida resistencia adquirida. De no considerar esta

resistencia adquirida, las sulfamidas son inicialmente activas frente a un amplio grupo de bacterias

grampositivas, incluyendo cepas de estreptococos, estafilococos y neumococos, aunque son

naturalmente inactivas frente a Enterococcus spp. Otros microorganismos frente a los que presenta

sensibilidad son Actinomyces spp., Nocardia spp., B. anthracis y Corynebacterium diphteriae.

Dentro

de las bacterias gramnegativas son activas a numerosas especies de enterobacterias, Neisseria spp. y

patógenos respiratorios como H. influenzae, Bordetella pertussis o L. pneumophila. También son

inicialmente activas frente a Yersinia pestis, Brucella spp. y algunos microorganismos involucrados
en infecciones de transmisión sexual como C. trachomatis, Haemophilus ducreyi y

Calymmatobacterium granulomatis. P. aeruginosa suele ser naturalmente resistente pero no S.

maltophilia. Las micobacterias son resistentes, excepto algunos compuestos de larga duración con

moderada actividad frente a Mycobacterium leprae. Con compuestos de la familia de las

diaminopirimidinas, como pirimetamina y trimetoprima, se produce un efecto sinérgico y la

combinación las hace activas frente a Toxoplasma gondii, Plasmodium spp. y Pneumocystis jirovecii.

Mecanismo de acción y resistencias

Están estructuralmente relacionadas con ácido paraaminobenzoico y compiten con él por la enzima

dihidropteroato sintasa que interviene en el metabolismo del ácido fólico. El ácido fólico es

imprescindible para la síntesis de precursores de los ácidos nucleicos bacterianos. Las células de los

mamíferos requieren ácido fólico preformado, ya que no pueden sintetizarlo y, por tanto, no se ven

afectadas por la acción de las sulfamidas. La trimetoprima, además, inhibe otra enzima integral de las

bacterias, la dihidrofolato reductasa. La actividad antibacteriana se inhibe en presencia de pus o restos

de tejido necrótico (reducen la necesidad de la bacteria de sintetizar ácido fólico). Las

diaminopirimidinas (como la trimetoprima), al igual que las sulfamidas, interfieren en el metabolismo

del ácido fólico, por lo que combinadas tienen efecto sinérgico.

La resistencia a sulfamidas es un fenómeno creciente y generalizado, y cuando se presenta afecta a

todos los componentes del grupo. Diferentes mecanismos determinan la resistencia bacteriana a las

sulfamidas: disminución de la permeabilidad, expulsión activa (achique o eflujo) o alteraciones

enzimáticas que por una vía alternativa o por hiperproducción permiten la síntesis del ácido fólico. La

resistencia unas veces se debe a mutaciones, y otras, más frecuentemente, a la adquisición de

plásmidos u otros elementos géneticos móviles que además de la resistencia a sulfamidas portan genes

de resistencia a otros antibióticos. En la mayoría de las bacterias gramnegativas la resistencia

sulfamidas se debe a la adquisición de plásmidos portadores de variantes mutadas del gen DHPSA

veces esta resistencia se debe a mutaciones cromosómicas. Alteraciones en este mismo gen están

implicadas en la resistencia observada en cepas de Neisseria meningitidis, Plasmodium spp., S.

pyogenes y S. pneumoniae, y también se han relacionado con la aparición de resistencia a TMP-SXT

en cepas de P. jirovecii Hasta el momento se conocen 2 tipos de genes plasmídicos, sulI y sulII, que

determinan resistencia a las sulfamidas y al menos a 27 clases de plásmidos que producen 6 tipos de
enzimas diferentes que confieren resistencia a trimetoprima. Con frecuencia, estos genes son

elementos constantes en los integrones tipo I, el integrón encontrado con más frecuencia en cepas de

casos clínicos con resistencia a múltiples antibióticos. La presencia de varios genes en un mismo

elemento móvil favorece la selección de microorganismos multirresistentes, como se ha observado

tras tratamientos prolongados con TMP-SXT en la profilaxis de la neumonía por P. Jirovecii

Indicaciones clínicas y dosificación

El uso de sulfamidas ha disminuido según han ido apareciendo nuevos antimicrobianos más eficaces y

mejor tolerados o según se ha ido incrementando el número de cepas resistentes. Su interés casi se

concentra en las asociaciones con trimetoprima o pirimetamina. El TMP-SXT es primera línea de

tratamiento en la infección por Nocardia spp., en la prevención y el tratamiento de la neumonía por P.

jirovecii y en las enteritis por Shigella spp. Mantiene una excelente actividad frente a S. aureus, tanto

sensible como resistente a meticilina, con una tasa de resistencia inferior al 5%. Este hecho junto con

su comodidad de administración y el bajo coste económico hacen que represente una alternativa

eficaz en el tratamiento de infecciones estafilocócicas, especialmente en el prolongado tratamiento de

las infecciones óseas. Para infecciones respiratorias bacterianas actualmente es poco útil en nuestro

medio, ya que el porcentaje de cepas resistentes, M. catarrhalis (>90%), H. influenzae (20–30%) o

neumococo (30–50%) es muy elevado. Tampoco es una buena alternativa en la profilaxis de la

infección urinaria debido a la resistencia adquirida (el 20–35% en E. coli y resistencia natural en

Enterococcus spp.), aunque constituye una excelente opción terapéutica para el tratamiento en
presencia de un antibiograma que muestre sensibilidad a su agente causal. El TMP-SXT también está

indicado en el tratamiento de algunos parásitos intracelulares de hábitat intestinal como Isospora

belli o Cyclospora cayetanensis. La sulfadiazina asociada a pirimetamina es el tratamiento de

elección en la toxoplasmosis del niño y del adulto, incluido los infectados por el virus de la

inmunodeficiencia humana. La sulfadiazina argéntica es útil en quemaduras y úlceras por decúbito en

segundo y tercer grado.

Efectos adversos y contraindicaciones

Una de las principales desventajas de las sulfamidas en comparación con otros antimicrobianos más

recientemente comercializados es la elevada frecuencia de efectos secundarios. Las reacciones de

hipersensibilidad son frecuentes: exantema, fiebre, anafilaxia, eritema multiforme, dermatitis

necrosante, síndrome de Stevens-Johnson (raro pero a menudo grave). Pueden producir trastornos

digestivos como náuseas, vómitos y diarrea. Los trastornos hepáticos son raros. También pueden

producir alteraciones hematológicas (anemia hemolítica en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato

deshidrogenasa, anemia megaloblástica, por su acción antifólica, etc.).

Están contraindicadas en el último trimestre de embarazo porque pueden desencadenar kernicterus.

No se recomiendan durante la lactancia ni en los primeros meses de vida.

Pueden producir interacciones medicamentosas: potencian a anticoagulantes e hipoglucemiantes

orales, metotrexato, diuréticos tiazídicos, fenitoína y uricosúricos. Son potenciadas por indometacina,

fenilbutazona, salicilatos y probenecid.

Metronidazol

El metronidazol es un compuesto 5-nitro-imidazol introducido en el año 1959 para el tratamiento de

infecciones producidas por Trichomonas vaginalis. Su potente actividad anaerobicida lo ha convertido

en un referente y el comparador obligado (gold standard) para estimar la actividad relativa de

cualquier fármaco con actividad frente a anaerobios 29–32. Es útil en muchas infecciones parasitarias,

aunque nuevos compuestos (p. ej.: tinidazol, nitazoxanida, etc.) lo han desbancado parcialmente.

Estructura química y farmacocinética

Además del metronidazol, se han desarrollado otros 5-nitroimidazoles de características

farmacocinéticas y antimicrobianas similares (fig. 4) (tinidazol, ornidazol. benznidazol, etc.). De


todos estos compuestos, tan sólo metronidazol, tinidazol y ornidazol están comercializados en España.

Ornidazol sólo se encuentra en solución alcohólica para tratamiento parenteral y se utiliza poco, y

tinidazol, comercializado en comprimidos, suele utilizarse en tratamientos con dosis única.

Metronidazol. Las figuras siguientes se editaron previamente en el capítulo de formación continuada:

Tetraciclinas, sulfamidas y metronidazol.

(0,06MB).

El metronidazol, el ornidazol y el tinidazol tienen propiedades farmacocinéticas similares. Se

absorben muy bien por vía oral y su biodisponibilidad es superior al 90%. Las concentraciones

máximas se observan entre 1 y 2h después de su administración y son proporcionales a la dosis (250 o

500mg o 2g vía oral de metronidazol producen concentraciones séricas máximas de 6, 12 y 40μg/ml,

respectivamente); en pacientes con tratamiento intravenoso, tras una dosis inicial de 15mg/kg
seguidos de 7,5mg/kg cada 6h, las concentraciones pico-valle son de 25–18μg/ml. Los alimentos no

disminuyen su absorción pero pueden retrasarla. La biodisponibilidad del metronidazol en

supositorios es del 60–80%, y tras su administración vaginal es del 20%. La semivida del

metronidazol es de 6–12h y algo mayor en el caso del tinidazol y el ornidazol.

El metronidazol se distribuye ampliamente y alcanza todos los tejidos y líquidos por vía oral o

intravenosa (saliva, bilis, huesos, hígado, pulmón, líquido peritoneal, semen y secreciones vaginales).

Se une escasamente a proteínas (menos del 20%). Atraviesa la placenta y la barrera hematoencefálica.

En el LCR alcanza niveles terapéuticos incluso sin inflamación meníngea. Se excreta en la leche

materna, por lo que no se recomienda en madres lactantes. Se metaboliza en el hígado en un 30–60%

de la dosis. El metabolito principal es el 2-hidroximetil metronidazol, que tiene cierta actividad

antibacteriana y antiprotozoaria.

La eliminación es fundamentalmente a través de la vía renal. Cerca del 60–80% se excreta en la orina

(el 20% como fármaco sin cambios) y el 6–15% en las heces sin metabolizar. Se elimina rápidamente

por hemodiálisis, pero no por diálisis peritoneal. La disminución en la función renal no altera la

eliminación, pero si el paciente está anúrico es preferible evitar dosis elevadas debido a la posibilidad

de la acumulación de sus metabolitos. En pacientes con deterioro de la función hepática puede

disminuir su eliminación, por lo que si la insuficiencia es grave será preciso modificar la dosis o la

frecuencia de administración.

Espectro de actividad, mecanismo de acción y resistencias

El espectro de actividad incluye protozoos, bacterias anaerobias y algunas microaerófilas (no activo

frente a Actinomyces). Es muy activo frente a prácticamente todo tipo de bacilos gramnegativos

anaerobios, frente a Gardnerella vaginalis y H. pylori. Su espectro antiprotozoario incluye E.

histolytica, Giardia lamblia, T. vaginalis y B. Coli.


Ejerce su acción antibacteriana y antiprotozoaria por desestructuración del ADN. Tras ingresar en la

célula mediante difusión pasiva, proteínas del metabolismo anaerobio (proteínas de transporte de

electrones de bajo potencial redox) reducen químicamente al metronidazol. Estas proteínas son

exclusivas de algunos parásitos y de bacterias anaerobias y algunas microaerófilas. El metronidazol

reducido produce pérdida de la estructura helicoidal del ADN, rotura de la cadena e inhibición de la

síntesis de ácidos nucleicos y muerte celular, y genera compuestos que son tóxicos para la célula 33. El

metronidazol es mucho más activo cuando actúa en lugares donde existe anaerobiosis. Además de sus

propiedades antimicrobianas, se le atribuye un efecto antiinflamatorio, antioxidante e

inmunomodulador.

El principal mecanismo de resistencia es por alteración de las enzimas implicadas en la activación

intracelular del fármaco, necesaria para la producción de sus metabolitos activos 34–36. La resistencia

adquirida en bacilos gramnegativos anaerobios es infrecuente y no se ha detectado aumento en los

últimos años (<1% de cepas de Bacteroides grupo fragilis son resistentes en nuestro medio37,38. El

metronidazol es muy activo frente a Clostridium difficile, aunque su utilidad para tratar las diarreas u

otro tipo de afecciones por este microorganismo se cuestiona actualmente debido a la facilidad con

que se seleccionan subpoblaciones resistentes, especialmente al no utilizar dosis elevadas 39. La

resistencia en H. pylori se sitúa entre el 25–50%.

Indicaciones clínicas y dosificación


Es eficaz en el tratamiento de la mayoría de las infecciones por anaerobios. Es útil en combinación

con aminoglucósidos en el tratamiento de infecciones polimicrobianas de tejidos blandos e

infecciones mixtas aerobias-anaerobias intraabdominales y pélvicas. Está indicado en asociación con

otros antibióticos en el tratamiento de los abscesos cerebrales de origen sinusal, dental, ótico,

pulmonar o criptogenético, en los que hay que sospechar la presencia de bacterias anaerobias.

También está indicado en endocarditis infecciosas por gérmenes anaerobios. Anteriormente se ha

mencionado su limitación en el tratamiento de la colitis postantibiótica por C. difficile. En infecciones

mixtas en donde se presuponga la presencia de estreptococos anaerobios o facultativos se aconseja

incluir una penicilina o clindamicina, ya que es poco o nada activo frente a ellos. Es uno de los

antibióticos más activos de los utilizados en el tratamiento de la infección por H. pylori; su única

desventaja es el elevado porcentaje de cepas resistentes. Se lo sigue considerando de primera línea en

el tratamiento de vaginosis por G. vaginalis, tricomoniasis y giardiasis.

La dosis de metronidazol más habitual en el adulto es de 500mg/8h, sea oral o intravenoso, pero hay

variaciones en sus indicaciones. Para la tricomoniasis fuera y dentro del embarazo y como profilaxis

ante un caso de violación se recomienda una dosis única de 2g 40; para la vaginosis, 500mg/12h oral×7

días; para giardiasis, 250mg/8h oral×5–7 días. En el niño, las dosis oscilan entre 15–50mg/kg/día (sin

superar los 750mg/día), oral o intravenosa, y se recomienda administrarlo en 3 dosis.

Efectos adversos

Por lo general, el metronidazol y los otros 2 5-nitroimidazoles comercializados son bien tolerados.

Las reacciones adversas más frecuentes son náuseas y diarrea. Algo menos frecuentes son mareos,

dolor de cabeza, pérdida del apetito, vómitos, dolor o calambres abdominales. Aunque mucho más

raro, también pueden presentarse cambios en la sensación del gusto, estreñimiento, sequedad bucal,

glositis, estomatitis, cefalea, pigmentación oscura de la orina, flebitis en el sitio de la inyección

venosa, leucocitopenia leve y reversible, trombocitopenia, prurito, erupción, insomnio, artralgias,

fiebre. Otras reacciones graves del metronidazol y el ornidazol se pueden ver en enfermos que reciben

altas dosis o tratamientos prolongados; entre ellas, destaca la polineuritis sensitiva y algunos efectos
sobre el sistema nervioso central: incoordinación, ataxia, confusión, irritabilidad, depresión,

abatimiento o insomnio. La presentación de estos signos obliga a interrumpir su administración.

El metronidazol y el tinidazol pueden producir reacciones tipo disulfiram cuando se administra a

pacientes que ingieran alcohol. El metronidazol inhibe el metabolismo y aumenta el nivel sérico de la

fenitoína y anticoagulantes orales, carbamacepina y ciclosporina. Aumenta la toxicidad del litio, el

fluorouracilo y la cloroquina. Puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. Los barbitúricos

y los corticoides aumentan el metabolismo hepático y la cimetidina lo reduce.

la minociclina y la doxiciclina
penetran fácilmente la barrera hematoencefálica; sin embargo, las concentraciones de doxiciclina en el
humor acuoso y vítreo canino son 2 veces las de la minociclina, 6 por lo que se puede preferir la
doxiciclina en perros con infecciones oftálmicas. Ambas drogas se distribuyen en la próstata, el
corazón, los pulmones, el líquido pleural, las secreciones bronquiales, el líquido sinovial, los huesos,
los riñones, la bilis, la piel, la tiroides y la saliva de los perros.6 Debido a que los gatos tienen un
mayor grado de unión a proteínas plasmáticas que los perros, La concentración de fármaco libre en los
líquidos intersticiales puede ser menor que en los perros.
Espectro de actividad
La doxiciclina y la minociclina se usan con frecuencia para tratar infecciones caninas y felinas
causadas por Pasteurella spp, Borrelia spp, Bordetella spp, Chlamydia spp, Ehrlichia spp,
Leptospira spp, Mycoplasma spp y Rickettsia spp.15 Sin embargo, ambos medicamentos
también pueden cubrir gramnegativos. bacterias (p. ej., Acinetobacter spp, Bartonella spp,
Brucella spp, Campylobacter spp, Enterobacter spp, Escherichia coli, Francisella tularensis,
Klebsiella spp, Yersinia spp), bacterias grampositivas (p. ej., Bacillus anthracis, Streptococcus
spp, Staphylococcus, anafilococo) (p. ej., Clostridium spp, Fusobacterium spp) y otros (p. ej.,
Actinomyces spp, Nocardia spp, Wolbachia spp)
Debido al aumento de la lipofilia de la minociclina, su espectro de actividad mejora en
comparación con la doxiciclina. Su capacidad de penetrar intracelularmente y cruzar barreras
fisiológicas permite concentraciones más altas de tejido en el fármaco. Debido a que la
minociclina puede alcanzar concentraciones en el SNC que son 3 veces más altas que las que
puede alcanzar la doxiciclina, la monociclina es el fármaco de elección para tratar infecciones
susceptibles del SNC (p. Ej., Neuroborreliosis).
Aunque ninguno de los fármacos es el fármaco de elección para el tratamiento de infecciones
por estafilococos, ambos son útiles en el tratamiento de infecciones por estafilococos resistentes
a la meticilina que carecen del gen de resistencia tetK. La minociclina se considera el fármaco
preferido para el tratamiento de S. pseudintermedius resistente a la meticilina porque tiene una
mejor cobertura en estos organismos resistentes a la meticilina (65%) que la doxiciclina (38%) .
11 Además, la minociclina no induce su propia resistencia como lo hace la doxiciclina. 16,17 La
minociclina también ha demostrado eficacia contra cepas de Acinetobacter baumannii
resistentes a múltiples fármacos sin el gen tetB y puede ser útil como monoterapia o en terapia
combinada cuando se manejan tales casos, siempre que la infección no sea una infección
urinaria.18
Ambas drogas son efectivas para el tratamiento complementario de la enfermedad del parásito del
corazón canino al reducir las poblaciones simbióticas de Wolbachia spp. Aunque se ha recomendado
la doxiciclina, la minociclina ha demostrado ser superior como un tratamiento anti-Wolbachia spp en
la filariasis humana, lo que garantiza un estudio adicional de su uso en el tratamiento de la
enfermedad del gusano del corazón canino.

Farmacocinética
La doxiciclina y la minociclina tienen una absorción GI variable (28% -75%), que parece
reducirse significativamente (20% -40%) cuando los alimentos están en el tracto GI10,11. En los
perros, la doxiciclina parece estar quelada por la leche y los cationes metálicos polivalentes en
mayor medida que la minociclina.6 Ambos medicamentos deben administrarse con el estómago
vacío y deben evitarse las comidas que contengan un alto contenido de hierro o calcio.10 Debido
a que la administración concurrente de sucralfato puede reducir significativamente la absorción
oral de ambos medicamentos (> 2 ×), debe administrarse 2 horas después de la administración
de antibióticos.12
Después de la absorción, las vidas medias de eliminación de doxiciclina y minociclina parecen ser
muy variables. En perros, la vida media para la doxiciclina es de ≈6.5 a 7.3 horas frente a 4 a 7.3
horas para la minociclina.11,13 En gatos, la vida media para la doxiciclina es 4.56 horas vs 6.3 horas
para la minociclina.8,14 La doxiciclina es altamente unido a proteínas en perros (82%) y gatos (98%),
mientras que la minociclina está un poco menos unida a proteínas (perros, 75%; gatos, 46% -60%). El
nivel más bajo de unión a proteínas de la minociclina en perros y gatos permite concentraciones más
altas de fármaco libre no unido capaz de distribuirse en el líquido intersticial donde a menudo ocurren
infecciones bacterianas, lo que sugiere una mejor eficacia.

Características diferenciales

La minociclina y la doxiciclina son antibióticos semisintéticos, de acción


prolongada y de amplio espectro de la familia de las tetraciclinas.
Ambos son bacteriostáticos, ya que evitan que las bacterias se
reproduzcan al interferir con la síntesis de proteínas. Se utilizan para
tratar afecciones similares, incluidas infecciones bacterianas y
protozoarias. Sin embargo, existen muchas diferencias entre estos dos
fármacos. Tienen diferentes especialidades, espectros de acción,
efectos secundarios y problemas de seguridad.
La doxiciclina también se usa como medicamento antihelmíntico o
antiparasitario además de sus usos para infecciones bacterianas y
protozoarias. Es un medicamento más bioactivo que los otros
antibióticos de tetraciclina, incluida la minociclina. Por el contrario, la
minociclina es un fármaco de espectro más amplio que la doxiciclina y
se usa contra una variedad más amplia de bacterias. La minociclina
también se usa para tratar la artritis reumatoide y es recomendada en
esta función por el Colegio Americano de Reumatología.

Reacciones adversas
Ambas drogas comparten efectos secundarios frecuentes similares (por ejemplo, náuseas,
vómitos, diarrea, anorexia). El uso de monohidrato de doxiciclina reduce el malestar
gastrointestinal en comparación con el hipoclorito de doxiciclina. Tanto la minociclina como la
doxiciclina son bases salinas que pueden irritar las membranas mucosas y causar esofagitis y
estenosis esofágicas si se administran a gatos en forma de cápsula.15 Ambos también pueden
causar decoloración dental permanente en animales jóvenes y no deben administrarse a
animales gestantes o lactantes.15 Negro La pigmentación tiroidea y la hiperplasia tiroidea
asociada con la ingestión prolongada de minociclina se describió por primera vez como un
hallazgo incidental en perros de laboratorio.22 Informes recientes en la literatura humana
sugieren que la tiroides negra está relacionada con la ingestión crónica de minociclina22; hasta
la fecha, se informó un solo caso después de un curso limitado de doxiciclina.23 En los humanos,
la tiroides negra se asocia con una mayor incidencia de carcinoma de tiroides en comparación
con la población general.24 Esto sugiere colectivamente que el monitoreo de la función tiroidea
con terapia veterinaria a largo plazo puede ser prudente15. Ambas drogas pueden causar
hipotensión y depresión cardiovascular si se administran por vía IV rápida.25
Aunque la incidencia de eventos adversos para cualquiera de los medicamentos no se ha
comparado entre los medicamentos en animales, en los humanos, muchos efectos secundarios
son más comunes con la minociclina.21 Debido al aumento de la penetración del SNC de la
minociclina, los mareos, el vértigo, el mareo y los dolores de cabeza son más frecuentes en
humanos tomar este medicamento.5 El lupus autoinmune inducido por medicamentos, la
enfermedad del suero y la presión intracraneal elevada parecen informarse con mayor
frecuencia en humanos que toman minociclina, mientras que la doxiciclina tiene más reacciones
gastrointestinales y fotosensibles.26 Aunque existe una asociación entre la minociclina y la
inducida por doxiciclina no se ha informado enfermedad autoinmune en perros y gatos, la
doxiciclina puede ser el fármaco preferido para pacientes con enfermedades autoinmunes
preexistentes debido a su menor incidencia reportada en humanos.

Clonanfenicol.

Antibiótico bacteriostático del grupo de los anfenicoles que interfiere en la síntesis proteica
bacteriana. Amplio espectro frente a bacterias grampositivas y negativas, incluyendo anaerobios y
espiroquetas, Chlamydophila, Mycoplasma y Rickettsia. Debido al riesgo de efectos adversos
hematológicos graves debe reservarse como 2.ª elección en algunas situaciones.

USO CLÍNICO:
Uso sistémico:
Tratamiento de infecciones graves por microrganismos resistentes a otros antibióticos menos tóxicos
o cuando su penetración en el lugar de la infección es clínicamente mayor que la de otros antibióticos
a los que el germen es sensible; útil en infecciones causadas por Bacteroides, H. influenzae, Neisseria
meningitidis, S. pneumoniae, Salmonella y Rickettsia. Es activo contra muchos enterococos
vancomicina-resistentes (E: extranjero).
El cloranfenicol debe reservarse para infecciones potencialmente mortales, incluyendo la fiebre
tifoidea, septicemia, meningitis, epiglotitis, neumonía, absceso cerebral, mastoiditis, rickettsiosis,
listeriosis, enfermedad de Whipple, fiebre Q y psitacosis (E: extranjero).
Uso tópico:
Infecciones del polo anterior del ojo (conjuntiva y/o córnea), producidas por microrganismos
sensibles (A).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

A pesar de las muchas investigaciones que se han llevado y que se están llevando a cabo para tratar
de encontrar una terapia eficaz contra los agentes infecciosos, el uso masivo, descontrolado y
desconsiderado de los antibióticos está provocando el desarrollo acelerado de resistencias, un
fenómeno inevitable ya que se trata de seres vivos capaces de defenderse y evolucionar. Además,
dado que cuando se descubrió el primer antimicrobiano se pensó que por fin se había encontrado una
cura definitiva contra las enfermedades de origen infeccioso, la idea que se transmitió a la comunidad
fue una realidad distorsionada. Debido a que la importancia de las resistencias no se tuvo en cuenta
hasta medio siglo después de la aparición de las mismas, los científicos se han visto obligados a
buscar nuevas terapias, ya no para ampliar el arsenal terapéutico, sino para obtener nuevas moléculas
que sustituyan a las que ya no funcionan. Una vez reconocida la importancia de las resistencias por
parte del mundo científico, había que concienciar a la población en general de este hecho y tratar de
que los organismos gubernamentales de cada país se implicasen para desarrollar estrategias y para que
promulgasen leyes que tratasen de contener el avance de dichas resistencias. Año tras año, las
organizaciones internacionales FDA y OMS proponen estrategias y promueven campañas para la
contención de las resistencias y la concienciación de la población sobre la importancia de las mismas.
Sin embargo, la falta de acceso a la información y el desconocimiento, no solo por parte de los
pacientes, sino también por parte del personal facultativo, suponen un hándicap al desarrollo de las
estrategias y, por tanto, a la contención de las resistencias. A pesar de las estrategias propuestas, aún
hay países donde se siguen usando antibióticos como promotores del crecimiento, suponiendo estas
zonas un foco de desarrollo de resistencias. No obstante, tanto desde la industria como desde las
administraciones se sigue trabajando en la búsqueda de nuevos tratamientos contra los
microorganismos patógenos proponiendo nuevas estrategias para la concienciación de la población
sobre el problema de las resistencias y se redactan leyes para la contención de las mismas.

También podría gustarte