Está en la página 1de 2

estequiometria

La estequiometría es el cálculo para una ecuación química balanceada que determinará las


proporciones entre reactivos y productos en una reacción química.

El balance en la ecuación química obedece a los principios de conservación y los modelos


atómicos de Dalton como, por ejemplo, la Ley de conservación de masa que estipula que:

la masa de los reactivos = la masa de los productos

En este sentido, la ecuación debe tener igual peso en ambos lados de la ecuación.

Mol

Unidad de cantidad de materia del Sistema Internacional, de símbolo mol, que equivale a la
masa de tantas unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, etc.) como
átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.

Masa

es la medida de la cantidad total de materia y energía que tiene un cuer-po. La masa, es una
magnitud física fundamental que mide la inercia de un cuerpo y, por tanto, la cantidad total de
materia y energía que contiene

volumen

El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida
para medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo generalmente se utiliza el Litro (L).
El metro cubico corresponde a medir las dimensiones de un cubo que mide 1 m de largo, 1 m
de ancho y 1 m de alto

Cantidad

La cantidad química o cantidad de sustancia es "una magnitud macroscópica que permite


determinar indirecta y aproximadamente la cantidad de entidades elementales que hay en un
sistema dado."

Formula química

Una fórmula química es una expresión gráfica de los elementos que componen un compuesto
químico cualquiera. Las fórmulas expresan los números y las proporciones de sus átomos
respectivos y, en muchos casos, también el tipo de enlaces químicos que los unen. A cada
molécula y/o compuesto conocido le corresponde una fórmula química, así como un nombre a
partir de ella de acuerdo a las reglas de la nomenclatura química.

Existen diversos tipos de fórmulas químicas, cada uno enfocado en cierto tipo de información,
pero en líneas generales todas sirven para comprender la naturaleza química de las
sustancias y para expresar lo que ocurre durante una reacción química determinada, en la que
algunos elementos o compuestos se transforman en otros. Por esa razón, las fórmulas
químicas responden a un sistema convencional de representación de los elementos y las
moléculas, es decir, a un lenguaje técnico especializado.

Las fórmulas químicas utilizan los símbolos químicos de los elementos y proporciones lógicas
entre ellos, expresados mediante símbolos matemáticos

Formulas

La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos
presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman
una molécula. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular si el elemento o el compuesto
están formados por moléculas; en el caso de que se trate de cristales, se habla de su fórmula
empírica.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A
veces puede coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se puede
usar tanto en compuestos formados por moléculas como en los que forman cristales y
macromoléculas.

Fórmula estructural, muestra la forma en que se unen los diferentes átomos para dar lugar a la
molécula. Por ejemplo, el ácido acético tiene de fórmula molecular, C2H4O2, que no indica
como se unen los 8 átomos que componen la molécula.

Compuesto química

Un compuesto químico es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la
tabla periódica], en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una fórmula
química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón
de 2 a 1 (en número de átomos).

Los químicos describen los compuestos usando los símbolos químicos de los átomos
enlazados. El orden de éstos en los compuestos inorgánicos va desde los más electronegativos
que se sitúan a la derecha de la formula hasta los electropositivos que se sitúan a la izquierda.
Por ejemplo en el NaCl, el cloro que es más electronegativo que el sodio va en la parte
derecha.

También podría gustarte