Está en la página 1de 77

CENTRO MEXICANO EN ESTOMATOLOGIA

CON RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ OFICIAL OTORGADO POR LA


SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA CLAVE 21PSU0036N

TESIS

NIVEL DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA


EN ESTOMATOLOGÍA DEL CENTRO MEXICANO EN
ESTOMATOLOGÍA

PARA OBTENER EL GRADO DE:


LICENCIADO EN ESTOMATOLOGÍA

QUE PRESENTA:

NANCY ANGELICA CASTRO BARRERA

PUEBLA, PUE. OCTUBRE DEL 2021


CENTRO MEXICANO EN ESTOMATOLOGIA

CON RECONOCIMIENTO Y VALIDEZ OFICIAL OTORGADO POR LA


SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA CLAVE 21PSU0036N

TESIS

NIVEL DE ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA


EN ESTOMATOLOGÍA DEL CENTRO MEXICANO EN
ESTOMATOLOGÍA

PARA OBTENER EL GRADO DE:

LICENCIADO EN ESTOMATOLOGÍA

ASESOR DISCIPLINARIO:
Dra. Aurea Verónica Adriana Reyes Xicoténcatl

ASESOR METODOLÓGICO:
Dra. María Abigail Vega López

PUEBLA, PUE. A OCTUBRE DEL 2021


RESUMEN

Podemos observar que el medio universitario, presenta factores que pueden


desarrollar cuadros de estrés que pueden afectar la estabilidad psicológica del
alumno, interfiriendo en su actividad formativa y personal.

Por lo anterior expuesto surge la necesidad de determinar la prevalencia


de estudiantes universitarios que presentan sintomatología de estrés y clasificarlos
en los diferentes niveles de estrés, esto en alumnado de licenciatura en
estomatología del Centro Mexicano en Estomatología, con la finalidad de
identificar el estado emocional y psicológico del alumnado, lo que servirá de base
para el establecimiento de estrategias de prevención e intervención entre
estudiantes, que permitan en un futuro mejorar la calidad del aprendizaje de los
universitarios.
DEDICATORIA

“El optimismo es la fe que conduce al éxito.


Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”
Helen keller

Llena de ilusión, amor y satisfacción dedico este proyecto que inició como un
sueño y hoy en día culmina con una realidad. Todo esto no hubiera sido posible
sin el apoyo de las personas que amo.

A mis padres, Ma. Teresa Barrera y Horacio Castro por haberme forjado
como la persona que soy, quienes con esfuerzos y dedicación me apoyaron en
este largo camino, por sostener mi mano en los momentos más difíciles y darme la
oportunidad de soñar. Gracias por enseñarme a tener metas en la vida.

A mi hermana, Paola Castro por confiar en mí, por estar siempre a mi lado y
enseñarme a crecer como persona, por estar en las batallas más grandes de mi
vida. Gracias por ser mi pilar y por elegirme como tu compañera de vida.

A las personas que en vida me brindaron amor y creyeron en mí, gracias


por guiar mis pasos.
AGRADECIMIENTOS

“Me enseñaron que el camino del progreso no es ni rápido ni fácil.”


Marine Curiel

Agradezco a la Universidad Centro Mexicano en Estomatología por permitirme ser


parte de ella, a los formadores de mi educación profesional, que con su tiempo y
conocimiento me ayudaron a culminar mis estudios.

Agradezco a mis asesores de tesis, Dra. Maria Abigail Vega López y Dra. Aurea
Reyes Xicoténcatl por ser mi guía para realizar este proyecto compartiendo su
conocimiento, esfuerzo, tiempo y dedicación, por creer y confiar en mi como
persona y estudiante.
ÍNDICE

Pagina

CAPITULO I INTRODUCCIÓN………………………………………………………….1

CAPÍTULO II ANTECEDENTES...……....................................................................3
2.1 El estrés.……………………………………………………………………………….3
2.2 Respuesta fisiológica al estrés………………………………………………………5
2.3 Síntomas del estrés…………………………………………………………………..8
2.4 El estrés académico ………………………………………………………………..15
2.4.a El estrés académico en Estomatología…………..……………………………..21
2.5 Tipos de estrés……..………………………………………………………………..24
2.6 Tipos de personalidad y estrés…………….…..…………………………………..27
2.7 Los estresores…….. ………………………………………………………………..33
2.7.a Los estresores en Estomatología …………..…………………………………..35
2.8 Incidencia del estrés ………………………………………………………………..42
2.9 Prevención del estrés ………………………………………………………………43
2.10 Estudios científicos del estrés ……………………………………………………47

CAPÍTULO III PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..…………………………….52

CAPITULO IV JUSTIFICACIÓN …...………………………………………………….54

CAPITULO V OBJETIVO GENERAL …...……………………………………………55

CAPÍTULO VI OBJETIVOS ESPECÍFICOS …...……………………………………56

CAPÍTULO VII HIPÓTESIS…………………………………………………………….57

CAPITULO VIII MATERIALES Y MÉTODO …...…………………………………….58

CAPITULO IX RESULTADOS …...……………………………………………………62

CAPITULO X DISCUSIÓN …...………………………………………………………..66

CAPITULO XI CONCLUSIONES …...………………………………………………...68

CAPITULO XII COMENTARIO FINAL …...………………………………………….69

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….70
CAPITULO XIV ANEXOS …...…………………………………………………………75

INTRODUCCIÓN
El ser humano se encuentra inmerso en una sociedad organizacional donde,
desde que nace hasta que muere, su vida transcurre en estrecho contacto con
sistemas organizacionales. Esta característica de la sociedad actual hace que el
estudio de fenómenos típicamente humanos, como es el caso del estrés
académico, adquiera un mayor grado de opacidad al estar inmersos en una doble
contingencia (Rodríguez, 2001) que obliga a una coordinación entre los patrones
organizacionales de comportamiento y la conducta de sus miembros.

Uno de los sistemas organizacionales donde el ser humano se encuentra


inmerso, por períodos de tiempo prolongados, es el constituido por las
instituciones educativas. El inicio de la escolarización y su posterior desarrollo, sin
olvidar el tránsito de un nivel educativo a otro, suelen ser eventos estresantes para
el ser humano que en ese momento juega el rol de alumno.

Cuando el alumno inicia o desarrolla sus estudios en las instituciones


educativas donde se inscribe, se enfrenta a una serie de demandas o exigencias
que dichas instituciones le plantean y que en su carácter normativo o contingente,
exigen de los alumnos grandes esfuerzos de adaptación, la forma en que éste
resuelve dichos esfuerzos lo conducen al aprendizaje y a la satisfacción personal,
o al desgaste y a la insatisfacción personal y es en este segundo caso donde el
estrés académico adquiere importancia y los estudios son vividos como una
experiencia altamente estresante.
Como cualquier situación nueva, el ingreso a la universidad, el inicio de un
curso académico en un entorno desconocido, implica una serie de retos y la
aparición de ciertas situaciones que pueden ser percibidas como problemáticas
por parte de los jóvenes que inician esta nueva etapa de su vida.

El presente estudio pretende determinar la prevalencia de estrés en


estudiantes de la Licenciatura de Estomatología del Centro Mexicano en
Estomatología.
II. ANTECEDENTES

II.1 EL ESTRÉS

El término stress es de origen anglosajón y significa: “Tensión”, “presión”,


“coacción”; por lo tanto, stress es un término neutro, es decir, para su correcta
comprensión requiere de un adjetivo o de un prefijo que califique o caracterice el
uso que se le quiere dar.

El concepto de estrés se remonta a la década de1930, cuando un joven


austriaco de 20 años de edad, estudiante de segundo año de la carrera de
medicina en la Universidad de Praga, Hans Selye, observó que todos los enfermos
a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad que padecían, presentaban
síntomas comunes y generales: Cansancio, pérdida del apetito, baja de peso,
astenia, inespecíficos. Esto llamó la atención a Selye, quien denominó al
fenómeno “Síndrome de estar enfermo”. Fue por el año 1936 cuando, preocupado
por ese síndrome inició las investigaciones que lo llevaron a usar la palabra Estrés
y el concepto sobre el Síndrome General de Adaptación (SGA o GAS por sus
siglas en inglés), tan de moda en nuestro tiempo.

Posteriormente, Selye se graduó como médico, realizó un doctorado en


química orgánica y se trasladó a la Universidad John Hopkins en Baltimore,
EE.UU. para realizar un posdoctorado cuya segunda mitad efectuó en la Escuela
de Medicina de la Universidad McGill en Montreal. Allí desarrolló sus famosos
experimentos del ejercicio físico extenuante con ratas de laboratorio que
comprobaron la elevación de las hormonas suprarrenales (ACTH, adrenalina y
noradrenalina), la atrofia del sistema linfático y la presencia de úlceras gástricas; al
conjunto de esta “tríada de la reacción de alarma” Selye lo denominó primero
“estrés biológico” y luego simplemente “estrés”; él consideró entonces, que
diversas enfermedades (cardiacas, hipertensión arterial y trastornos emocionales
o mentales) resultaban de los cambios fisiológicos producidos por un prolongado
estrés en los órganos.

Al continuar sus investigaciones integró a sus ideas, que no solamente los


agentes físicos nocivos son productores de estrés, sino que, además, en el caso
del hombre, las demandas de carácter social y las amenazas del entorno del
individuo que requieren de capacidad de adaptación provocan el trastorno del
estrés. A partir de ahí, el estrés ha involucrado en su estudio la participación de
varias disciplinas médicas, biológicas y psicológicas.

Alvin Toffler escribió sobre el “Shock del Futuro”, hoy considerado el


“Shock del Presente”; la avasalladora enfermedad que la humanidad padece ante
el vertiginoso ritmo de vida y los acelerados cambios a los que cada día es más
difícil adaptarse. La inadecuada adaptación del organismo ante el agente agresor
por tiempo prolongado, baja las defensas, predispone enfermedades mentales,
conflictos y desequilibrio emocional, lo que se refleja en un 75% de las consultas
médicas por afecciones relacionadas en forma directa o indirecta con el estrés.

Desde las múltiples disciplinas que abordaron la temática del estrés


surgieron sesgos y orientaciones teóricas diferentes, que propusieron otras tantas
concepciones y definiciones. Así los enfoques fisiológicos y bioquímicos
acentuaron la importancia de la respuesta orgánica, interesándose en los
procesos internos del sujeto, mientras que las orientaciones psicológicas y
sociales, pusieron énfasis en el estímulo y en la situación generadora del estrés,
focalizándose en el agente externo.
En la actualidad, el término estrés es de uso común y se emplea para hacer
referencia a una gama muy amplia de experiencias, por ejemplo, nerviosismo,
tensión, cansancio, agobio, inquietud y otras sensaciones o vivencias similares.

Se utiliza la idea de “estrés” en forma tan frecuente y de manera tan


indiscriminada, que pretende caracterizar todo tipo de amenaza que afecta una
persona, el término, al funcionar en tan variadas aplicaciones, ha perdido su
significado específico y la referencia a los diferentes marcos teóricos de donde
proviene.

II.2 RESPUESTA FISIOLÓGICA AL ESTRÉS

La respuesta fisiológica es la reacción que se produce en el organismo ante los


estímulos estresores. Ante una situación de estrés, el organismo tiene una serie
de reacciones fisiológicas que suponen la activación del eje hipofisosuprarrenal
(HSP) y del sistema nervioso vegetativo. El (HSP) está compuesto por el
hipotálamo, que es una estructura nerviosa situada en la base del cerebro que
actúa de enlace entre el sistema endocrino y el sistema nervioso, la hipófisis, una
glándula situada así mismo en la base del cerebro y las glándulas suprarrenales,
que se encuentran sobre el polo superior de cada uno de los riñones y que están
compuestas por la corteza y la médula.

El sistema nervioso vegetativo (SNV) es el conjunto de estructuras


nerviosas que se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y
controla algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente. Ambos
sistemas liberan hormonas, que una vez elaboradas y secretadas por las
glándulas, son transportadas a través de la sangre y excitan, inhiben o regulan la
actividad de los órganos.

Acción del eje hipofisosuprarrenal.- Una vez activado por agresiones físicas o
psíquicas, el hipotálamo segrega la CRF (factor liberador de corticotropina), que
actúa sobre la hipófisis y la estimula para que libere la hormona adenocorticotropa
(ACTH).

Esta secreción incide sobre la corteza de las glándulas suprarrenales,


dando lugar a la producción de corticoides que pasan al torrente circulatorio y
produce múltiple incidencia orgánica. Los corticoides liberados son: Andrógenos y
Glucocorticoides como el cortisol que facilita la excreción de agua y el
mantenimiento de la presión arterial, afecta procesos infecciosos y produce
degradación de proteínas intracelulares.

Acción del sistema nervioso vegetativo. - Este sistema mantiene la


homeostasis del organismo. La activación por estrés provoca la secreción de
catecolaminas: Adrenalina y Noradrenalina.

El estrés no sólo genera liberación de adrenalina, sino que también


aumenta la secreción de oxitocina, que actúa como tranquilizador del mundo
interior en la mujer y la estimula a establecer lazos de amistad con otras mujeres,
o bien a dedicarse más al cuidado de sus hijos para llenar sus vacíos
emocionales. En este aspecto, la oxitocina es una "hormona social", que
incrementa su acción cuando la mujer se ocupa de sus labores, por lo que el
estrés desaparece y se establece un estado de calma (factor de resilencia).

En los hombres no sucede lo mismo, las grandes cantidades de la


testosterona que se produce cuando están bajo tensión reducen el efecto
beneficioso de la oxitocina. Mientras que las mujeres responden al estrés a través
de conversaciones, actividades colectivas, etc. los hombres reaccionan con una
conducta alterada e irritable, ya que se cierran en sí mismos, volviéndose poco
comunicativos y perezosos.
Aunque los trastornos más graves ocasionados por el estrés son los
cardiovasculares, el desajuste puede afectar a otros muchos sistemas del
organismo.

II.3 SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Cuando se enfrenta a una situación estresante, el organismo responde


incrementando la producción de ciertas hormonas, como el cortisol y la adrenalina.
Estas hormonas dan lugar a modificaciones en la frecuencia cardiaca, la tensión
arterial, el metabolismo y la actividad física, todo ello orientado a incrementar el
rendimiento general. No obstante, a partir de un cierto nivel, el estrés supera la
capacidad de adaptación del individuo.

En situaciones catastróficas, como incendios e inundaciones, tan solo un


20% de las personas son capaces de actuar eficazmente. Los síntomas más
frecuentes del estrés son:

a) Emociones. - Ansiedad, miedo, irritabilidad, confusión, cambios de ánimo.

b) Pensamientos. - Excesiva autocrítica, olvidos, tendencia de pensar en el


fracaso, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos.

d) Físicos. - Músculos contraídos, fatiga, malestar estomacal, dolores de cabeza,


problemas en la espalda, temblores, perturbaciones del sueño.

e) Conducta. - Tartamudez, llantos, reacciones impulsivas, trato brusco a los


demás, aumento en el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, aumento o
disminución del apetito.

La exposición continua al estrés suele dar lugar a una serie de reacciones


que pueden ser clasificadas como físicas, psicológicas, comportamentales,
emocionales y fisiológicas (Rossi, 2001; Trianes, 2002 y Kyriacou, 2003). Estas
reacciones, que constituyen en esencia los síntomas del estrés, suelen
presentarse en listas exhaustivas, pero no siempre coincidentes, ya que muchas
veces una misma reacción puede presentarse en un rubro u otro, lo que a veces
dificulta su ubicación en alguno de los tipos que se establecen regularmente.

Tal situación ocasionó que Barraza (2003) estableciera una clasificación


propia, que toma como base la de Trianes, (2002) y que reconoce solamente dos
grupos de reacciones: Físicas y psicológicas.

Entre las reacciones físicas, ubicó la hiperventilación (respiración corta y


rápida), la pérdida del apetito, los trastornos en el sueño (insomnio o pesadillas), la
fatiga crónica (cansancio permanente) y los dolores de cabeza o migrañas, entre
otras.

En cuanto a las reacciones psicológicas, se pueden mencionar entre otras,


a la inquietud (incapacidad de relajarse y estar tranquilo), los sentimientos de
depresión y tristeza, la aprehensión (sensación de estar poniéndose enfermo), el
sentimiento de agresividad o aumento de irritabilidad y la necesidad de estar solo
sin que nadie moleste.

CUADRO #1 MANIFESTACIONES DEL ESTRÉS

REACCIONES SÍNTOMAS SÍNTOMAS

FÍSICAS PSICOLÓGICOS COMPORTAMENTALES

Dolor de cabeza. - Ansiedad Fumar excesivamente.


- Cansancio difuso o fatiga crónica. - Susceptibilidad. - Olvidos frecuentes.
- Bruxismo - Tristeza. - Aislamiento.
- Elevada presión arterial. - Sensación de no ser tenidos - Conflictos frecuentes.
- Disfunciones gástricas y disentería. - Escaso empeño en ejecutar
- Impotencia.
en consideración.
- Dolor de espalda.
- Irritabilidad excesiva. las propias obligaciones.
- Dificultar para dormir o sueño irregular.
- Indecisión. - Tendencia a polemizar.
- Frecuentes catarros y gripes.
- Escasa confianza en uno mismo. - Desgano.
- Disminución del deseo sexual.
- Inquietud. - Absentismo laboral.
- Vaginitis.
- Sensación de inutilidad. - Dificultad para aceptar responsabilidades.
- Excesiva sudoración.
- Falta de entusiasmo. - Aumento o reducción del
- Aumento o pérdida de peso.
- Sensación de no tener el control
- Temblores o tic nerviosos.
sobre la situación.
consumo de alimentos.
- Pesimismo hacia la vida.
- Dificultad para mantener las obligaciones
- Imagen negativa de uno mismo.
contraídas.
- Sensación de melancolía durante
- Escaso interés en la propia persona.
- Indiferencia hacia los demás.
la mayor parte del día.
- Preocupación excesiva.
- Dificultad de concentración.
- Infelicidad.
- Inseguridad.
- Tono de humor depresivo.

Cardiopatías y estrés.- Está demostrada la relación entre Patrón de Conducta


Tipo A (PCTA) y el riesgo de padecer infarto de miocardio. Esta conducta es
caracterizada por alta competitividad, tendencia al logro, eficiencia, presunción de
hacer las cosas mejor que los demás, realización de múltiples tareas a la vez,
hostilidad, egocentrismo, entre otros elementos que conforman un inventario
extenso de características conductuales; en concreto los factores del PCTA que
mejor correlacionan con el riesgo de infarto de miocardio son "hostilidad", "habla
explosiva" y la "competitividad" (Mathews, 1977).

Cuando el Sistema Nervioso Autónomo en su rama Simpática, se activa


uno de los múltiples efectos que se producen en el organismo es la liberación de
catecolaminas, la más conocida de las cuales es la adrenalina. Las catecolaminas
tienen a dosis prolongadas un efecto muy perjudicial sobre el corazón. Altas dosis
de catecolaminas inyectadas en la sangre provocan una arritmia ventricular que
desemboca en una muerte súbita, esto se observa también en situaciones
sostenidas de alto estrés.
Otro dato interesante es que, aunque la activación que se produce en
situaciones de estrés es muy similar a la que se produce durante el ejercicio físico
y en las dos, se observa la presencia de altas cantidades de catecolaminas, las
primeras aumentan el riesgo de infarto de miocardio mientras que las segundas
tienen el efecto contrario. La clave de esta diferencia está en la ausencia de
actividad muscular que acompaña a las situaciones de estrés (Pockett y
Roenbaum, 1980).

Hipertensión y estrés. - Otro problema asociado al estrés y relacionado


fuertemente con los problemas cardiacos es el de la hipertensión. La activación
del Sistema Nervioso Autónomo provoca el aumento de la presión sanguínea
mediante el aumento de la tasa cardíaca y la constricción de los vasos
sanguíneos. El sistema vascular avisa al cerebro de cuando la presión arterial está
siendo muy elevada y lo hace por medio de los baroreceptores que se activan
cuando observan variaciones significativas de la presión.

El problema es que estos receptores, ante situaciones crónicas de presión


sanguínea elevada se habitúan y dejan de informar al cerebro, pues la situación
de hipertensión se ha convertido en lo habitual. Hay otra serie de factores que
agravan el problema. El principal de ellos es una dieta alta en colesterol, pues esta
grasa forma placas en los vasos sanguíneos, estrechándolos y haciendo subir la
presión. El exceso de sal provoca un incremento en la retención de líquidos y
también favorece la hipertensión. El tabaco y el alcohol tienen un efecto perjudicial
en el mismo sentido.

Cefaleas. - Hay dos formas en que el exceso de estrés puede llegar a ocasionar
cefaleas, la primera es por un problema de tensión muscular mantenida durante
tiempo continuado. Esta tensión afecta a los músculos del cuello y de la cara,
produciendo dolores de cabeza, conocidos como cefaleas tensionales. El otro tipo
de cefaleas son las migrañas y se producen por cambios bruscos en la tensión
arterial que afectan a los vasos que riegan el cerebro.

Señales de alarma ante el estrés. - Las primeras consecuencias del estrés son
pequeñas, sin mucha importancia, pero a las que conviene brindar atención para
evitar que el problema siga creciendo y son:

a) Falta de concentración, fatiga intelectual, inapetencia a las tareas habituales,


descuidos.

b) Dificultad de recuperación, que produce un agotamiento constante. Se hace


difícil levantarse por la mañana.

c) Descenso del rendimiento intelectual o físico, depresión, tristeza.

d) Fatiga sexual, descenso del deseo, dificultades en la erección y el orgasmo.

e) Nerviosismo, exceso de actividad, ansiedad, angustia, impaciencia, irritabilidad;


se descarga la tensión al menor estímulo sin importancia.

f) Insomnio que produce falta de descanso y agrava más la situación.

g) Acidez estomacal, indigestión, dolores de cabeza muy frecuentes.


h) Tics y movimientos involuntarios.

i) Dolores de espalda y cuello porque la tensión se acumula sobre los músculos de


la espalda.

DIAGRAMA #1. COMPORTAMIENTO DEL ESTRÉS

II.4 EL ESTRÉS ACADÉMICO


El estrés académico es aquél que se produce a partir de las demandas que exige
el ámbito educativo. En términos estrictos, éste podría afectar tanto a profesores
como a estudiantes. Incluso, dentro de éstos, podría afectar en cualquier nivel
educativo.

Para nadie es desconocido que, en la actualidad, como resultado de la


evolución y de las cada vez más complejas actividades cotidianas, el estrés forma
ahora parte de la vida diaria, tanto en el ámbito laboral, como en el familiar, social
y educativo. De acuerdo con la Sociedad Española para la Ansiedad y el estrés
(2008), el estrés suele referenciar acontecimientos o situaciones que involucran
fuertes demandas, cuando esta es más grande que la resistencia del individuo,
éste desarrollará una serie de reacciones adaptativas, las cuales pueden ser
emocionalmente negativas; dentro de las más importantes se encuentran:
Ansiedad, ira depresión.

Aunque los individuos reaccionan en diferentes maneras a los eventos y


experiencias de la vida, los estresantes psicológicos y ambientales pueden
contribuir a que parezcan episodios estresantes o depresivos que dificulten la
adaptación del estudiante a la universidad. En el caso de los estudiantes foráneos,
al alejarse del núcleo familiar, de su comunidad o círculo social recienten la falta
de apoyo y entonces adaptarse a las responsabilidades y exigencias de la vida
universitaria puede ocasionar mucho estrés.

En lo que al tema concierne, es de interés mencionar que los tipos de


estrés suelen ser clasificados tomando como base la fuente del mismo (en
términos de Orlandini, 1999, "el tema traumático") en ese sentido se puede hablar
del estrés amoroso, marital, sexual, familiar, por duelo, médico, ocupacional,
militar, por tortura y académico.
Con base en esa tipología y su consecuente criterio de clasificación,
podemos afirmar que el estrés académico es aquel en que sus fuentes se
encuentran básicamente en el ámbito escolar, aunque a esta definición hay que
hacerle importantes señalamientos para poder llegar a una mejor definición, por lo
que esta se refiere al estrés que padecen los alumnos a consecuencia de las
exigencias endógenas o exógenas que impactan su desempeño en el ámbito
escolar, lo que difiere de Polo, Hernández y Poza (1996) que consideran que el
estrés académico puede afectar por igual a maestros y alumnos, ya que en el caso
de los maestros su estrés debe ubicarse como estrés laboral u ocupacional.

A pesar de que Orlandini (1999) no establece una diferencia entre los


niveles educativos que cursan los alumnos al momento de clasificar el estrés
como académico, sin embargo, la literatura existente sobre el tema sí lo realiza,
por lo que suele denominar estrés escolar (Witkin, 2000 y Trianes, 2002) a aquel
que padecen los niños de educación básica, aunque en este ensayo se entenderá
por estrés académico solamente aquel que padecen los alumnos de educación
superior. Con base en lo antes mencionado la definición propuesta será la
siguiente: El estrés académico es aquel que padecen los alumnos de educación
superior y que tiene como fuente exclusiva a estresores relacionados con las
actividades que van a desarrollar en el ámbito universitario.

El estrés puede afectar al cuerpo, el humor, los pensamientos y el


comportamiento del universitario; es un estado común, que muchas veces no es
reconocido y puede ser tratado efectivamente, pero que si no es tratado, puede
resultar fatal, aunado a esto, puede cambiar los hábitos de comer, la habilidad
para trabajar y estudiar, la habilidad de disfrutar actividades placenteras y la
interacción de la persona con otros; emocionalmente manifiestan tristeza,
ansiedad o sentimientos de vacío, inquietud e irritabilidad, poca esperanza,
pesimismo, culpabilidad, pérdida de interés en las cosas comunes, sentimientos
de incapacidad o falta de valor, lo cual dificulta la toma de decisiones, la
concentración y la memorización.
Físicamente hay disminución de energía, fatiga, dificultad para dormir,
pérdida de apetito, variaciones en el peso, dolores de cabeza, estomacales o de
espalda. El estudiante con problemas anímicos, en específico con estrés
académico, prefiere la soledad la mayor parte del tiempo, faltará a las clases,
cancelará pasatiempos u otras actividades; además podría fácilmente caer en
hábitos nocivos como alcoholismo o drogadicción.
Adaptación a la vida universitaria. - El estrés es algo que se aprecia en casi
cualquier estudiante universitario. No es que sea una epidemia de estrés, es
solamente que la Universidad no es un paseo de color de rosa, aquí se suda la
nota y se trabaja duro.

El contexto universitario es un ambiente propicio para el fortalecimiento de


las capacidades intelectuales y de los valores profesionales en los jóvenes; sin
embargo, en las últimas décadas también se ha observado el aumento de
conductas no saludables entre los jóvenes dentro de las universidades, por lo que
se hace necesario comentar acerca de la posible relación entre la presencia de
estrés académico y la implicación que tiene en el proceso normal de adaptación a
la vida universitaria.

Para cualquier persona, comenzar a estudiar en la universidad puede ser


emocionante, -tal como lo son la mayoría de las transiciones principales de la vida-
pero también puede ser causa de estrés, de ahí que muchos estudiantes suelen
sentirse tristes o abrumados a pesar de comenzar una nueva y emocionante fase
de su vida. Los sentimientos de estrés y depresión no son raros durante el
comienzo en la universidad, pero cuando los sentimientos de tristeza duran
semanas, o interfieren con el desempeño académico o social del estudiante, éstos
pueden ser una señal de estrés severo o de depresión clínica.

Como cualquier situación nueva, la entrada a la universidad, el inicio de un


curso académico en un entorno desconocido, implica una serie de retos y la
aparición de ciertas situaciones que pueden ser vividas como problemáticas por
parte de los jóvenes que inician esta nueva etapa de su vida, siendo la
adolescencia un periodo especialmente importante, sobre todo, en la etapa donde
los jóvenes comienzan sus estudios universitarios y se encuentran con cambios
significativos en su estilo de vida.

A esta vulnerabilidad, propia de la edad, se le suman los cambios


contextuales relacionados con el hecho de aprender nuevos patrones de conducta
para adaptarse a las características de una institución de educación superior. El
objetivo de las universidades modernas es formar profesionales para la vida
empresarial, laboral o comercial, sin embargo, preocupa tanto a estudiantes como
a sus padres, que los profesionistas salgan preparados para una realidad pasada
que las herramientas con que cuenta al graduarse, habrán caído en desuso y
deberán aprender de nuevo.

Una situación que dificulta la adaptación a la vida universitaria, surge


cuando el estudiante se traslada a otra ciudad o localidad, la cual tal vez conocía
desde una perspectiva turística pero que será diferente cuando de vivir ahí se
trata, las experiencias maravillosas que ha tenido con sus compañeros de escuela
y que pensó durarían toda la vida, quedarán atrás y conocerá nuevos compañeros
“universitarios”, con los que se relacionará de manera diferente.

Algunos problemas de adaptación a la vida universitaria provienen como


consecuencia del no saber utilizar la mayor libertad de la que goza el estudiante,
de la falta de tolerancia a situaciones adversas, del desacuerdo en gustos con sus
compañeros, de no saber descubrir, modificarlo potenciar algunos aspectos
importantes para su desempeño académico; la falta de autoevaluación
permanente que le permita corregir aspectos que le han resultado perjudiciales y
optimizar aquellos que han contribuido a su mejor aprovechamiento.
Es común escuchar en algún momento a alguien mencionar que tuvo que
adaptarse a la su nueva vida. La palabra adaptación se refiere al desafío y
oportunidad de insertarnos en una realidad que ya está organizada, que cuenta
con una estructura y características específicas; al hablar de adaptarse a la
universidad, se expresa la necesidad de aprender progresivamente a relacionarse
en un ambiente que cuenta con determinada infraestructura y normas que regulan
sus actividades con una serie de propuestas que guían el comportamiento
estudiantil.

Debido a que la universidad plantea nuevos desafíos, retos y exigencias, es


fundamental abordarla con espíritu y actitud renovada, por lo que ser universitario
implica un progreso o evolución en el sentido de maduración personal y que tiene
que estar acompañado de un crecimiento a nivel psicológico, mediante un cambio
de actitud fundamentada en la responsabilidad individual, en proyectarse a futuro y
proponerse metas alcanzables las cuales exigirán esfuerzo personal.

Para facilitar su adaptación será conveniente considerar factores como: El


tiempo disponible para dedicarlo a los estudios de la carrera elegida, a las
actividades extracurriculares y de entretenimiento; otro factor es la organización
personal mediante la cual se podrán ordenar las actividades cotidianas colocando
al estudio en un lugar prioritario; además, los hábitos y estrategias de estudio, que
deberán adaptarse de acuerdo a las necesidades de cada estudiante; a mayor
calidad y cantidad de material mayor necesidad de renovar estrategias y adoptar
nuevos hábitos que permita abarcar todo con un mayor y mejor aprovechamiento.

Resulta muy importante en este proceso la motivación, que


convencionalmente proviene de los padres, maestros, compañeros y parejas
sentimentales, pero en los casos donde dicha motivación no llegue por fuera, su
fuente deberá ser interna; la auto-motivación entonces será vital, por lo tanto, la
adaptación a la vida universitaria es posible y comienza con un espíritu activo,
puesto que no se consigue un día, se requiere ahínco, perseverancia y paciencia,
así como apoyo de los recursos que ofrece la universidad como profesores y
tutores, recordando que es normal toparse con dificultades mismas que podrán
afrontarse con la confianza de que pueden ser superadas.

Dicho lo anterior y si pensamos detenidamente la situación de un estudiante


que comienza una carrera universitaria, podremos darnos cuenta de que todo es
similar a lo que ya ha vivido, pero al mismo tiempo distinto a lo que conoce; ha
tenido profesores en la preparatoria o bachiller, por lo que ser alumno es una
experiencia conocida, pero no ha tenido catedráticos universitarios, surgiendo
dudas, inquietudes o temores de cuán exigentes serán, qué expectativas tienen de
los estudiantes, qué tan rígidos serán para evaluar, entre otros.

II.4.a ESTRÉS ACADÉMICO EN ESTOMATOLOGÍA

Es mucho lo que se habla con respecto a lo que es el ejercicio profesional de la


odontología y el estrés que lo acompaña. Se considera que los mayores índices
de suicidios en el área de la salud se acontecen en estomatólogos, psiquiatras y
anestesiólogos. Una revisión de artículos publicados entre el 2000 y el 2002
muestra una clara evidencia de los factores que influyen para este hecho y dan
algunas recomendaciones hacia el futuro para permitir un adecuado desarrollo
profesional.

La estomatología está catalogada como uno de los ejercicios profesionales


más estresantes. La relación interpersonal, el ambiente de trabajo y las
condiciones sociales son factores que influyen. Existen diferencias entre el estrés
del ambiente académico y el profesional, pero la identificación de factores de
riesgo ayuda a asimilar tal situación y a minimizar los efectos. El hecho de
identificar que existen riesgos biológicos, físicos, psicológicos, ambientales, entre
otros, para el ejercicio profesional, ayudará a que se minimicen sus efectos en el
momento de presentarse.
El ejercicio en estomatología se caracteriza por la comparación social y
profesional, lo cual trae bajos niveles de satisfacción. Los profesionales no tan
interesados en este tema muestran altos niveles de satisfacción y desarrollo
profesional. La estomatología se conoce usualmente como un trabajo húmedo con
alto riesgo de daño de la piel y las manos, expuestas a irritantes y sustancias
sensibilizantes de los materiales dentales y los guantes. El nivel de estrés se
incrementa al combinar la práctica clínica con la docencia

Entre los estresores específicos, en el caso de los estudiantes de


odontología, se reporta que para el 84.4% la carrera es estresante y que entre los
elementos que se consideran estresantes están el tener que presentar cierto
número de trabajos clínicos en un lapso corto de tiempo y atender pacientes no
cooperadores en su tratamiento odontológico (García, 2001).

Además, podrían estresarse por las prácticas clínicas, la falta de


competencia, el contacto con el sufrimiento, la relación con tutores y compañeros,
la impotencia e incertidumbre de no controlar la relación con el enfermo, la
implicación emocional de la relación con el enfermo.

La estomatología está muy relacionada con el arte, lo que lleva a generar


una actitud de perfeccionismo. Hamilton y Schweitzer (2000), muestran la relación
existente entre la idea del perfeccionismo y el suicidio entre estudiantes de tercer
año y se vio que la idea del suicidio estuvo asociada con altos puntajes de
perfeccionismo a lo cual no estuvo asociado ni el género ni la edad.

El perfeccionismo es un gran atributo para alcanzar logros, pero los


hallazgos indican que en altos grados se asocia con vulnerabilidad al suicidio.
Habrá necesidad de entender la interrelación entre personalidad y temperamento,
factores del medio ambiente y comportamiento autodestructivo.
Alexander (2001) encuentra que en las facultades los alumnos reciben
capacitación sobre el manejo del estrés, situación que no cubre a los estudiantes
de higiene y de postgrado. Aunque algunos estomatólogos han recurrido al
suicidio o a cambiar de ejercicio para buscar otras recompensas, los datos no son
concluyentes sobre la incidencia del estrés sobre ello. Lo importante radica en
identificar las causas del estrés para proveer asistencia a la población afectada
por él.

Gorter propone una planeación estructurada del ejercicio profesional para


eliminar o contrarrestar los efectos del estrés y Moore y Brodsgaard recomiendan
que, debido a que los aspectos psicológicos de la práctica dental tienen gran
significado, se requieren más herramientas para aprender a manejar dicha
ansiedad y el estrés profesional.

La evidencia sugiere que desde la Academia se brinden herramientas a los


estudiantes que les ayude en la intervención de factores que pueden afectar su
práctica profesional. El hecho de identificar que existen riesgos biológicos, físicos,
psicológicos, ambientales, entre otros, para el ejercicio profesional, ayudará a que
se minimicen sus efectos en el momento de presentarse.

II.5 TIPOS DE ESTRÉS

De muchas maneras puede clasificarse el estrés según el parámetro desde que se


mire; así podremos clasificar el estrés según su duración, el plano que afecte, o
según el efecto que cause.

a) Según su duración. - De acuerdo al tiempo que se prolongue, podemos hablar


de estrés agudo o estrés crónico.

El estrés agudo es el producto de una agresión intensiva (aún violenta) ya sea


física o emocional, limitada en el tiempo pero que supere el umbral del sujeto,
dando lugar a una respuesta intensa, rápida y probablemente violenta.
Esta respuesta puede generar úlceras hemorrágicas de estómago y trastornos
vasculares; se considera estrés agudo aquel que ocurre en un período menor de
seis meses.
El estrés crónico es aquel que se da en un período prolongado de tiempo,
continuo, pero no necesariamente intenso, exigiendo adaptación permanente.
Puede presentarse por exposición continua a factores estresantes externos (en
profesiones como periodistas, ejecutivos, pilotos o médicos) o por prolongación en
la respuesta al estrés (sujetos deprimidos y estrés postraumático); se considera
crónico si su duración es de seis meses.

b) Según el plano que afecta. - Desde este punto de vista podemos clasificarlo
como estrés físico y estrés mental. El estrés físico hace referencia a la fatiga o
cansancio físico, pudiendo expandirse para incluir exposición al calor o al frío, al
peligro, o a sustancias irritantes; mientras que el estrés mental surge de relaciones
interpersonales, frustraciones, apegos, preocupaciones y/o conflictos de cultura o
religión.

Según el efecto que produce. - Es posible clasificarlo en estrés positivo y


negativo. Tanto el estrés positivo (eustrés), como el negativo (distrés), comparten
las mismas reacciones, pero en el caso del negativo estas respuestas quedan
detenidas en la posición de funcionar permanentemente.
Mecanismos desencadenantes de estrés. - La forma de actuar no es sinónima
de la forma de reaccionar. Evidentemente existen problemas como la taquicardia,
la hipertensión arterial, las arritmias benignas o de mayor severidad a las que hay
que identificar con algún tipo de tecnología pues todas estas situaciones "están
bajo la piel".

La reactividad que conduce a estas situaciones puede ser normal o


desmedida (hiperreactiva) y quizá el exceso de reactividad sea la pieza clave para
detectar a aquellas personas que están en mayor riesgo de padecer
enfermedades cardíacas.

Esto puede asociarse o no a cambios en su forma de actuar, así como en


su emotividad, conducta, estilo de vida y manifestaciones corporales diversas. La
hostilidad creciente y el insomnio difícil de controlar son las dos manifestaciones
iniciales que ponen en alerta rojo a estas personas; un desajuste entre sus
expectativas y la realidad que les ofrece el mundo en que viven.

SISTEMA CUADRO #2 CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS DEL ESTRÉS


AFECTADO
TENSION (FASE INCIAL) ESTRÉS
Dolor de cabeza, nerviosismo, temblor,
Cerebro Ideación clara y rápida
insomnio, pesadillas
Humor Concentración mental Ansiedad, pérdida del sentido del humor
Saliva Muy reducida Boca seca, nudo en la garganta
Músculos Mayor capacidad Tensión y dolor muscular
Pulmones Mayor capacidad Hiperventilación, tos, asma, apnea.
Estómago Secreción ácida aumentada Ardores, indigestión, dispepsia, vómitos.
Intestino Aumenta la actividad motora Diarrea, cólico, dolor, colitis ulcerosa.
Vejiga Flujo disminuido Poliuria
Sexualidad Irregularidades menstruales Impotencia, amenorrea, frigidez, dismenorreas.
Piel Menor humedad Sequedad, prurito, dermatitis, erupciones.
Aumento del gasto energético
Energía Fatiga fácil.
y del consumo de oxigeno
Corazón Aumento del trabajo cardiaco Hipertensión, dolor precordial.
II.6 TIPOS DE PERSONALIDAD Y ESTRÉS

El estrés se inicia con una actitud mental que se apoya principalmente en la


percepción. En otras palabras, si una situación es percibida como estresante, se
responderá de acuerdo a ello. Lo que es estresante para una persona, no lo será
necesariamente para otra.

El cuerpo nos prepara para el estrés, a través de caminos tanto conscientes


como inconscientes. Primero un pensamiento se registra en el cerebro el cual
activa al sistema nervioso del organismo. Una serie de eventos complejos ocurren
en un período de tiempo extremadamente corto. Pensamientos que causan
tensión o miedo durante este período de tiempo, incrementarán los intentos del
cuerpo para prepararse para la lucha o la huida (aunque la mayoría de los
estresores a los cuales nos enfrentamos hoy en día no son del tipo contra los que
podemos pelear físicamente o huir pero que generan mayor tensión muscular de
la que necesitamos).

Todo esto ocurre independientemente de que sea o no realmente


necesario. De permanecer la situación estresante, la tensión tenderá a aumentar
con el pasar de los días (efecto de escalera). En síntesis, el estrés se inicia como
una actitud mental ante situaciones demandantes, y repercuten en la fisiología del
individuo. El factor actitud ha instado a estudiosos de la personalidad a desarrollar
perfiles psicológicos de personalidad que indiquen la predisposición al estrés.

Son muchas las enfermedades psicosomáticas desencadenadas,


producidas o agravadas por el estrés. Al analizar el efecto de las hormonas y
estructuras involucradas podemos inferir su acción sobre enfermedades del
aparato digestivo (úlceras, diarreas, estreñimiento); nutrimentales, metabólicas,
articulares, musculares, ginecológicas, y sexuales, entre otras de mayor gravedad
como trastornos psíquicos, que pueden llevar hasta la depresión o las tentativas
de suicidio.
Patrón de conducta y estrés. - Un patrón de conducta, no es más que la forma
habitual de ver y reaccionar ante el mundo, es el conjunto de determinadas
características psicológicas y conductuales.

Para Prise (1982) son las predisposiciones de determinados sujetos en


cuanto a su actitud y manera de afrontar situaciones condicionados por la escala
de valores en uso en una sociedad determinada. Así el patrón de conducta de un
sujeto reúne rasgos de personalidad, actitudes, creencias, conducta manifiesta y
determinada activación psicofisiológica.

Personalidad tipo A.- Caracterizada por alta competitividad, tendencia al logro,


eficiencia, presunción de hacer las cosas mejor que los demás, realización de
múltiples tareas a la vez, hostilidad, egocentrismo, entre otros elementos que
conforman un inventario extenso de características conductuales.

Físicamente suele ser delgado; es el típico ejecutivo que se enoja


fácilmente, grita y da portazos, presenta mayor predisposición a padecer úlceras
gastroduodenales, hipertensión e infartos. Muestra inadaptación al entorno por un
sentimiento de inferioridad, que produce una reacción hostil al medio, la cual será
la base de las alteraciones psíquicas que llevan a la respuesta orgánica del estrés.

Personalidad tipo B.- Es aquella con ausencia de características de la


personalidad tipo A. Estos tipos de personalidad son importantes en cuanto que
permiten enmarcar una persona según su tendencia a mantenerse "estresadas" o
no; tiende a ser gordo, es externamente tranquilo y de aspecto bonachón.
Independientemente del tipo de personalidad, lo que realmente importa son las
reacciones internas del organismo.

Fernández-Abascal, (1998) presenta un listado de las estrategias de


afrontamiento que han sido definidas a lo largo de toda la literatura científica,
relacionando cada una de ellas con un estilo determinado de afrontamiento.
Reevaluación positiva. - Son estrategias enfocadas a crear un nuevo significado
de la situación problema, intentando extraer todo lo positivo que tenga la situación.

Reacción depresiva. - Comprende los elementos correspondientes a sentirse


desbordado por la situación y a ser pesimista acerca de los resultados que se
esperan de la misma.

Negación. - Significa una ausencia de aceptación del problema y su evitación por


distorsión o desfiguración del mismo en el momento de su valoración.

Planificación. - Hace referencia a la movilización de estrategias de afrontamiento


para alterar la situación implicando una aproximación analítica y racional.

Conformismo. - Tendencia a la pasividad, percepción de falta de control personal


sobre las consecuencias del problema y aceptación de las consecuencias que
puedan producirse.

Desconexión mental. - Se refiere al uso de pensamientos distractores para evitar


pensar en la situación problema.

Desarrollo personal. - Incluye elementos sobre la consideración del problema de


una manera relativa, autoestímulo y aprendizaje positivo de la situación,
centrándose sobre todo en el desarrollo personal.

Control emocional. - Se refiere a la movilización de recursos enfocados a regular


y ocultar los propios sentimientos.

Distanciamiento. - Implica la supresión cognitiva de los efectos emocionales que


el problema genera.
Supresión de actividades distractoras. - Esfuerzo para paralizar toda actividad y
centrarse en buscar información para valorar el problema.

Refrenar el afrontamiento. - Aplazamiento del afrontamiento hasta tener mayor y


mejor información sobre el problema.

Evitar el afrontamiento. - Implica no hacer nada en previsión de que cualquier


tipo de actuación puede empeorar la situación o por valorar el problema como
irresoluble.

Resolver el problema. - Se caracteriza por decidir una acción directa y racional


para solucionar las situaciones problema.

Apoyo social al problema. - Tendencia a buscar en los demás, información y


consejo sobre cómo resolver el problema.

Desconexión comportamental. - Implica la evitación de cualquier tipo de


respuesta o solución del problema.

Expresión emocional. - Canaliza el afrontamiento con manifestaciones


expresivas hacia los demás de la reacción emocional por el problema.

Apoyo social emocional. - Búsqueda en otros de apoyo y comprensión para la


situación emocional en que se encuentra envuelto.

Respuesta paliativa. - Incluye en el afrontamiento elementos que buscan evitar la


situación estresante, intentando sentirse mejor.

Ccriterios para juzgar la efectividad del afrontamiento:

- La reducción del malestar psicológico.


- La resolución del conflicto o situación estresante.
- El funcionamiento social normativo.
- La vuelta a las actividades anteriores al estrés.
- El mantenimiento de la autoestima positiva.
- El bienestar de uno mismo y de los otros afectados por la situación.
- La eficacia percibida.

II.7 LOS ESTRESORES

Desde que Selye hizo sus famosos hallazgos sobre el estrés, la investigación
médica y psicológica ha dedicado grandes esfuerzos a estudiar sus implicaciones.
Una línea de investigación ha explorado los factores causales, es decir, los
estresores; de manera general, el estresor es el estímulo o situación amenazante
que desencadena en el sujeto una reacción generalizada e inespecífica y se les
considera fuente del estrés académico.

Los factores estresantes más frecuentes de la vida universitaria incluyen:


Un nivel académico más exigente, estar solo en un ambiente nuevo, cambios en
las relaciones familiares, responsabilidades financieras y administrativas (tanto de
su tiempo como de su dinero), cambios en la vida social, estar expuestos a
personas, ideas y tentaciones nuevas, prepararse para la vida después de la
graduación.

Las situaciones estresantes o estresores que pueden causar el cambio o


adaptación, son de un espectro enorme; conducen al individuo desde el enojo
transitorio hasta sentirse amenazado de muerte, incluso pasando por la frustración
o la angustia al temor que nunca cede. A veces, la causa difiere enormemente, es
decir, un divorcio es normalmente muy estresante, pero una boda también puede
serlo; el fallecimiento de un familiar produce estrés, pero también un nacimiento
(Bordón y Durán, 2002: 1).

En el caso del estrés académico, Barraza (2003) y Polo, Hernández y Poza


(1996) proponen un conjunto de estresores que podrían ser un primer paso para
identificar a aquellos que propiamente pertenecen al estrés académico, mismos
que se presentan en el cuadro número 3.

CUADRO NO. 3 ESTRESORES MAS COMUNES (BARRAZA Y POLO)

Barraza (2003) Polo (1996)

Competitividad Grupal Realización de un examen

Sobrecarga de tareas Exposición de trabajos en clase

Exceso Intervención en el aula (responder a una pregunta del


de responsabilidad profesor, realizar preguntas, participar en coloquios, etc.)

Interrupciones del trabajo Subir al despacho del profesor en horas de tutorías.

Ambiente físico Sobrecarga académica (excesivo número


Desagradable de créditos, trabajos obligatorios, etc.)

Falta de incentivos Masificación de las aulas.

Tiempo limitado Falta de tiempo para poder cumplir


para hacer el trabajo con las actividades académicas.

Problemas o conflictos Competitividad


con los asesores entre compañeros.

Problemas o conflictos Realizar trabajos obligatorios para


con compañeros (buscar material, redactar el trabajo, etc.)

Las evaluaciones La tarea de estudio.

Tipo de trabajo
Trabajar en grupo.
que se pide
II.7.a ESTRESORES EN ESTOMATOLOGÍA

Naidu (2002) muestra la relación existente entre el estrés y los años de estudio y
hace referencia a las implicaciones que tiene el cambio entre preclínica y clínica.
Se encontró que los cambios fueron más estresantes para las mujeres, pero la
severidad fue mayor entre los alumnos hombres.

Humphris (2002) muestran los resultados de un estudio entre 7 facultades


de odontología de Europa. 36% reportó estrés psicológico significativo traducido
en morbilidad, dato similar al reportado en facultades de medicina, 22% mostró
sobrecarga emocional; la diferencia de estrés entre facultades no fue significativa
y existe alguna evidencia de que el contacto con pacientes y el nivel de apoyo
brindado por el hogar pueden ayudar en el proceso. Como dato curioso, los
niveles de carga emocional encontrados entre los estudiantes del primer año de
odontología fueron mayores de lo esperado.

Sanders en 2002, basado en la premisa de que el estrés tiene implicaciones


sobre el desempeño académico, mostró que hay cuatro factores que lo generan:
Autoeficacia, la facultad y su administración, sobrecarga de trabajo y la presión
para el desempeño. Encontró que existía poca correlación entre el desempeño
académico y el estrés, pero que la facultad y la administración hacen que los
estudiantes muestren menor competencia clínica y entendimiento contextual. No
hubo diferencias entre género, etnia y etapa del curso.

Un estudio de Rajab en 2001 demuestra que entre los estudiantes de


odontología los mayores productores de estrés son los exámenes, los días muy
cargados de trabajo y la falta de tiempo para el descanso. En los años clínicos, el
bienestar de los pacientes o el no cumplimiento de sus citas junto con el
cumplimiento de requisitos académicos fueron los principales factores.
Existen diferencias entre los años clínicos y los teóricos y
anecdóticamente, el grado de estrés es mayor en los estudiantes que
primariamente se presentaron a medicina que a odontología. Sin embargo, otros
aspectos que influyen, son el medio ambiente educacional y aspectos culturales o
personales.

Hábitos en los estudiantes de estomatólogía- Newbury (2002) muestra la


incidencia del consumo de alcohol, cigarrillo, drogas ilícitas, estrés, ansiedad y
depresión durante el segundo y quinto año de estudios de odontología y a un año
del ejercicio profesional. Los resultados se compararon con estudiantes de
medicina. El consumo de alcohol pasó de 47% en segundo año a 25% en último
año y a 41% durante el ejercicio profesional.

En estudiantes de medicina el incremento es constante desde el 33% hasta


el 54%. Se observó que los estudiantes de odontología bebían cantidades
mayores de alcohol que los médicos. El uso de drogas ilícitas fue similar entre
todos los estudiantes, 47% en segundo año, 67% en las etapas finales de la
carrera y 16% en odontólogos que sufrían de alguna ansiedad patológica. El
porcentaje de estudiantes con estrés decrece desde el 72% en el año final hasta
un 19% como profesionales. En los médicos la ansiedad se incrementa al pasar
de 32% a 39%.

Leggat (2001) se interesó sobre el estilo de vida de los odontólogos y


mostraron que: de los odontólogos entre los 22 y 54 años de edad, el 36,7%
hacen ejercicio con regularidad, el 19,1% consume alcohol una vez por semana,
2,4% reportó fumar, el 96,1% reporta estrés asociado con la práctica, el 71% ha
tenido problemas de salud sistémicos desde su graduación y el 59% reporta no
tener problemas de salud en el presente. Se demuestra una alta prevalencia del
estrés, una moderada prevalencia de problemas relacionados con el trabajo que
afectan la satisfacción profesional y una moderada prevalencia de casos de
enfermedad sistémica.
La profesión del estomatólogo y el estrés. - Rutter (2002) estudió la relación
existente entre la docencia y la práctica clínica ya que existe evidencia sobre los
niveles de estrés en médicos, estomatólogos, docentes y conferencistas. Los
factores implicados en este comportamiento son la baja autonomía, la sobrecarga
de trabajo y la pérdida de congruencia entre poder y responsabilidad. Se encontró
que el nivel de estrés se incrementa al combinar la práctica clínica con la
docencia, aunque también existe evidencia de que la combinación de estas dos
puede reducirlo.

Nedic (2002), demuestra que el estrés laboral es un gran problema en


países desarrollados, pero en algunos casos es mayor por las crisis económicas
de cada país. Los servicios de salud y los trabajadores de la salud están en
condiciones particularmente difíciles debido al estrés laboral asociado con una alta
responsabilidad y frecuentes largas jornadas de trabajo.

Esta situación se traduce en ausentismo, reduce la productividad en el


trabajo, causa altos costos de tratamiento médico, rehabilitación y reentrenamiento
del equipo clínico. Concluyeron que el alto sentido de responsabilidad es la
principal causa de estrés en el trabajo de los profesionales de la salud. Gorter
(2001), muestra la relación entre estrés de trabajo y la frustración, considerados
como los más serios riesgos profesionales en estomatología.

El ejercicio en estomatología se caracteriza por la comparación social y


profesional, lo cual trae bajos niveles de satisfacción. Los profesionales no tan
interesados en este tema muestran altos niveles de satisfacción y desarrollo
profesional. Un estilo de vida basado en la imitación puede explicar diferencias en
los niveles de satisfacción en un alto grado. Hace énfasis sobre la necesidad de
retroalimentación sobre el estilo de vida y la importancia de la actitud profesional
hacia el plan de carrera.
Newton y Gibbons (2001) estudian el nivel de satisfacción entre los
odontólogos con la profesión y encuentran diferencias significativas entre los
grupos de terapeutas dentales, higienistas y estomatólogos, éstos últimos
mostraron el más bajo nivel de satisfacción en comparación con los otros grupos.
En el caso de los terapistas dentales y los higienistas, los más jóvenes mostraron
bajos niveles de satisfacción. De todas formas, concluyen que la satisfacción
profesional está relacionada con muchos factores socio-demográficos.

Moore y Brodsgaard (2001) muestran que el 60% de los estomatólogos


encuestados perciben la estomatología como más estresante que otras
profesiones. Los factores más estresantes fueron: Cumplir con las citas, el dolor
del paciente, sobrecarga de trabajo, incumplimiento y ansiedad del paciente. Las
causas de ansiedad por parte del paciente fueron sentir dolor, trauma durante el
tratamiento, problemas psicológicos hacia la estomatología, su condición dental y
causas económicas.

Los estomatólogos por encima de 18 años de práctica muestran que el


mayor factor de ansiedad se relaciona con problemas psicológicos de los
pacientes hacia los tratamientos. Se concluyó que los aspectos psicológicos de la
práctica dental tienen gran significado y se requieren más herramientas para
aprender a manejar dicha ansiedad y el estrés profesional.

Gorter (2001) se enfocan a monitorear los factores estresantes del trabajo y


encuentran que aparte de la relación paciente odontólogo hay otros aspectos
estresantes como la interferencia del gobierno y entidades aseguradoras, entre
otras. Los estomatólogos hombres sienten presión por la pérdida de perspectiva
profesional y la gerencia del consultorio, mientras que las estomatólogas sienten
mayor presión por la incertidumbre de las situaciones profesionales.

El ambiente laboral es una constante fuente de estrés para el estomatólogo


por la posibilidad de contagio de enfermedades en el consultorio tales como
hepatitis B, VIH, hepatitis C. La evidencia muestra que los estomatólogos poseen
10 veces más riesgo de adquirir una hepatitis B que el promedio de los
ciudadanos, pero permanecen aún de bajo riesgo en adquirir el VIH.

Araujo (2002) recomienda se enfatice en las estrategias de control de


infecciones y esterilización y el diseño de protocolos escritos sobre manejo de
instrumental, limpieza de campos operatorios y manejo de traumas e injurias, lo
cual permitirá el desarrollo de una práctica que redunde en una forma segura de
prestar servicios, trabajar y proteger el equipo de trabajo y el personal, a lo que se
suman De Melo y Gontijo (2000) al hacer referencia a la educación adicional
necesaria para promover una percepción más real de los riesgos que implica la
Hepatitis B y C, y el VIH en los consultorios estomatológicos y entre los
estudiantes de estomatología, así como el uso de todas las medidas
recomendadas para el control de infecciones.
La estomatología se asocia usualmente como un trabajo húmedo con alto
riesgo de daño de la piel y las manos, expuestas a irritantes y sustancias
sensibilizantes de los materiales dentales y los guantes. Los irritantes del aire
pueden estar también presentes. Andreasson (2001) demuestra a través de una
encuesta que el 6% de los profesionales ha consultado a un médico, aunque el
22% ha notado síntomas en la piel relacionados con el trabajo. En 2%, los
síntomas de la piel han causado enfermedades y el 2% lo ha reportado como
enfermedad ocupacional. 2% ha consultado por problemas de calidad del aire lo
cual es una menor parte del 13% que ha experimentado síntomas por contacto
con materiales dentales. Menos del 1% ha enfermado por problemas del aire. Se
muestra que las enfermedades relacionadas con piel y con calidad del aire de
trabajo rara vez afectan la decisión de continuar en el ejercicio profesional.

Al Wazzan (2001) reporta sobre la prevalencia de objetos extraños en los


ojos. El promedio es del 42,3% entre odontólogos y técnicos dentales. Casi un
50,5% de los odontólogos tiene objetos extraños en sus ojos contra un 22,2% de
los técnicos dentales, situación que no se presenta entre los asistentes de cirugía
oral. El 27% de las mujeres refiere objetos extraños en ojo contra un 73% de los
hombres. Posterior a esto, el 28,5% de las mujeres ha tenido conjuntivitis contra
un 71,4% de los hombres. El 75% de los que usan protectores oculares ha tenido
la condición y el 67,2% nunca ha tenido conjuntivitis. La severidad del daño fue
mayor en los técnicos dentales, 13,8% contra un 4,4% de los odontólogos. El 30%
de los usuarios de barreras oculares sufrió injurias.

Esto lleva a concluir que se debe promulgar el uso de protección ocular


entre todos los estomatólogos y técnicos. Newton (2002) publican los resultados
de su estudio en el cual describen y comparan los niveles de estrés reportados por
diferentes especialidades estomatológicas y sorprende que no existe diferencia
entre ellas, aunque los odontopediatras muestran unos mayores porcentajes de
estrés con respecto a los demás. Este estudio complementó el de Lalumandier en
2001, quien mostró la incidencia de dolor musculoesquelético en regiones
específicas entre 5 000 estomatólogos, auxiliares y personal de apoyo en
odontología entrevistados. Se identificó la prevalencia del dolor y la región según
la especialidad.

II.8 INCIDENCIA DEL ESTRÉS

Aunque se ha dicho que el estrés es un muy común, es importante anotar que no


es un problema asociado únicamente al trabajo, ya que también existe fuera de él.
El estrés causado por "presiones del estudio" puede presentarse con frecuencia
en estudiantes universitarios que lo padecerán en determinados momentos del
curso (época de exámenes) y ante ciertas situaciones (ser examinado por un
profesor que posea determinadas características que lleven al alumno a sentirse
presionado o nervioso, independientemente de algunos estereotipos que el propio
alumno recrea y le son contraproducentes). En estas situaciones puede existir un
incremento del nivel de estrés cuando el alumno, además, debe trabajar o
presenta situaciones estresantes a nivel personal (presiones directas o indirectas
por parte de familiares, frente a su éxito o fracaso). Estos factores y otros pueden
crear un nivel de estrés tan peligroso como el de un jefe de familia.

En numerosas oportunidades los estudiantes no tienen en cuenta el grado


de estrés al que están expuestos y en esto tiene mucho que ver el factor socio-
económico actual, el cual en cierta manera "obliga" a las personas a dejar de lado
el estrés aun sabiendo sus consecuencias.

Efectos y costos del estrés.- El estrés tiene una incidencia en costos no solo en
las personas sino también en la industria y en la sociedad, es por ello que se hace
necesario analizar su influencia sobre estos tres aspectos de una manera integral
ya que ninguno puede ir separado del otro. El estrés puede contribuir al desarrollo
de enfermedades cardíacas y cerebro vasculares, hipertensión, úlceras pépticas,
inflamaciones intestinales, problemas musculares y de huesos.

Además, las evidencias sugieren que altera las funciones inmunológicas,


facilitando posiblemente el desarrollo del cáncer. Los problemas de ansiedad,
depresión, neurosis, alcohol y drogas van claramente asociados al estrés y que
contribuyen a la incidencia de accidentes, homicidios y suicidios.

Consideradas en conjunto estas alteraciones son las responsables de la


gran mayoría de enfermedades, fallecimientos, incapacidades y necesidad de
atención médica en los Estados Unidos (Di Margino, 1996). El costo de las
ausencias por enfermedad con motivo del estrés y de las alteraciones mentales se
estima que supera los 5.000 millones de libras anuales en el Reino Unido.

II.9 PREVENCIÓN DEL ESTRÉS

Cuando la causa del estrés es única, por ejemplo la pérdida del empleo o un
divorcio, se debe enfrentar la situación de forma efectiva y afectiva, compartiendo
sentimientos con los amigos. No es conveniente adjudicarse más
responsabilidades hasta acostumbrarse a la nueva situación. Si el estrés persiste
debido a irritaciones diarias que no se pueden modificar, será necesario un cambio
radical. Pero sin duda la mejor terapia es la prevención.

 Tener siempre disponible una válvula de escape (practicar un deporte algún


pasatiempo).

 Tener amigos con quienes compartir tanto lo bueno como lo malo.

 Aprender técnicas de relajación (yoga, medicación, auto-hipnosis).

 No utilizar tranquilizantes o alcohol para enfrentar las situaciones de estrés.

Hay que tener siempre presente, que los cuadros de estrés causados por
factores negativos, se acompañan con frecuencia de un proceso depresivo que
deberá ser atendido por un médico. Practicar con regularidad un deporte tendrá un
doble beneficio. Por un lado, descarga la tensión muscular y por otro, aparta
temporalmente al individuo de su trabajo y por ende, de sus problemas.

También conviene dedicar tiempo a las aficiones y actividades como


pasear, salir con amigos, e incluso sentarse en un parque sin hacer nada. Existen
muchos métodos que ayudan a relajar a las personas, pero la clave reside en que
cada quien logre identificar los factores estresantes a los que está expuesto y
aprenda a manejar de manera correcta la situación.

Los sentidos perciben la amenaza, su naturaleza y características. Recaban


información del entorno y se la proporcionan al cerebro para que sea interpretada.
Éste realiza una valoración del riesgo: ¿Es una amenaza para la vida?; ¿es
necesario enfrentarlo inmediatamente o puede esperar? También informa sobre
cómo se siente el individuo ante la situación: ¿Estoy preocupado?; ¿me siento
capaz de enfrentarme a ella?... es decir, se produce una valoración cognitiva; una
interpretación de la situación y según esté la balanza de demandas y capacidades,
se pueden obtener tres conclusiones diferentes respecto a la habilidad para
enfrentar una situación:

 “Puedo superarla”.
 “No sé si seré capaz de superarla”.
 “No puedo superarla”.

Lazarus, importante teórico dentro de la perspectiva interaccional del estrés


distingue cuatro tipos de modalidades o resultados de la evaluación cognitiva.

1. Amenaza. - Anticipación a un daño que parece inminente.

2. Daño/Pérdida. - Se refiere al daño psicológico que se produjo.

3. Desafío. - Valoración de una situación que puede implicar una posible


ganancia o una amenaza. Resulta de demandas difíciles que nos sentimos
capaces de superar siempre y cuando movilicemos y empleemos
adecuadamente nuestros recursos y capacidades.

4. Beneficio. - No induce estrés.

Para minimizar el estrés se proponen soluciones tales como, asistir a


terapias de relajación, siendo una forma inmediata para combatir un nivel de
estrés que sea alto o extremo; en el caso de los niveles bajo y medio se
recomienda reorganizar y reestructurar el tiempo de todas las actividades
cotidianas para lograr así un trabajo más eficaz, especialmente para responder en
aspectos familiares, sociales, y el más importante la universidad.

Otra medida muy importante que considera los cuatro niveles de estrés está
determinada por el positivismo con que la persona tome los problemas, ya que la
angustia solo conduce a un crecimiento gradual del estrés; a la vez el alumno no
tiene que conducir su nerviosismo hacia sí mismo, para lograr cambiar esto lo
primordial es encontrar algún deporte o pasatiempo que logre combatir y distraer
todo el estrés que acumulan las responsabilidades, obviamente sin dejarlas de
lado.

El punto esencial de todo esto está ligado a la organización, ya que una


persona que organiza bien sus labores cotidianas, logra disminuir el estrés que
provocan los problemas.

II.10 ESTUDIOS CIENTÍFICOS DEL ESTRÉS

El tema del estrés enfocado en los diferentes campos de conocimiento ha sido


bastante fecundo durante el siglo veinte, se han generado una serie perspectivas
teóricas que han estimulado a los interesados en esta área a la investigación pura
y aplicada.

Se han podido integrar las concepciones fisiológicas y socioculturales, sin


embargo, a pesar de la multiplicidad de estudios empíricos que existen sobre el
estrés, su desarrollo teórico no es tan común como se pudiera pensar, en ese
sentido, Benjamín (1992) identifica solamente dos enfoques teóricos para el
estudio del estrés: El enfoque psicosomático clásico y el denominado enfoque del
estrés.

Durante los años treinta Cannon estudió la respuesta de activación


neurovegetativa y de la médula suprarrenal ante la presentación de estímulos que
amenazan la homeostasis; él denominó a esta reacción no específica y
generalizada, respuesta de "pelear o huir" (to fight or flight), y demostró que con tal
activación el organismo hacía frente a la emergencia y recuperaba el estado de
equilibrio para el funcionamiento óptimo.
Cannon encontró que en la reacción de pelear o huir participaban dos
componentes, el sistema nervioso simpático y la médula suprarrenal, los cuales
actúan juntos, el primero secretando noradrenalina y el segundo adrenalina, que
producen efecto difuso y extendido a lo largo de todo el cuerpo para de esta
manera hacer frente a los estresores, sean externos o internos.

A Hans Selye (1956, 1978), uno de los principales exponentes en el


enfoque teórico del estrés, se le considera como uno de los padres de dicho
enfoque, él describió las consecuencias patológicas del estrés crónico, así como
las características generales de la respuesta al estrés; definió al "síndrome general
de adaptación”; como la respuesta del organismo a algo perdido, un desequilibrio
al que se debe hacer frente.

Lo descubrió mientras intentaba investigar y caracterizar los efectos de una


nueva hormona ovárica; encontró que inyecciones diarias de la hormona a un
grupo y de solución salina al grupo control, producían en los animales de ambos
grupos úlceras pépticas, hipertrofia cortico suprarrenal e involución de los órganos
inmunes fundamentales. Interpretó dicha respuesta como no específica y debido a
lo poco placentero del procedimiento (por lo que inicialmente denominó a los
estresores como agentes nocivos).

El trabajo de estos precursores se encuentra presente en el desarrollo que


ha tenido en las últimas décadas este enfoque, lo que ha permitido que el estrés
puede ser estudiado bajo las siguientes perspectivas (en términos de Travers y
Cooper, 1997), enfoques alternativos o concepciones:

El estrés como variable dependiente. - En esta perspectiva los investigadores


han centrado su atención en las reacciones fisiológicas y psicológicas del individuo
a ambientes desagradables (síntomas).
El estrés como variable independiente. - Bajo esta perspectiva, los estudios se
han centrado en las características ambientales que inciden sobre el sujeto de una
forma disruptiva, provocando cambios en él.

El estrés como variable interviniente. - Esta perspectiva, de carácter interactivo,


centra su atención en la forma en que los sujetos perciben las situaciones que le
son impuestas y su modo de reaccionar ante ellas. Esta tercera perspectiva, que
incorpora las dos primeras, conduce a modelos relacionales que conceptualizan al
estrés como la interacción o transacción entre el sujeto y su medio ambiente.
Entre esos modelos destaca el de Sutherland y Cooper (citados por Travers y
Cooper, 1997) que establecen tres ámbitos de estudio: El entorno, el individuo y la
respuesta. (Kyriacou, 2003; Trianes, 2002)

El estrés académico, conceptualizado en la línea de estresores o de


síntomas, es abordado desde diferentes aspectos, como son los siguientes:

1. Vulnerabilidad al estrés: El 69% de los estudiantes de medicina puede ser


considerado vulnerable al estrés (Navarro y Romero, 2001).
2. Presencia del estrés: Con relación a la presencia del estrés algunos autores
afirman que: a) Entre los alumnos de postgrado el 100% manifiesta haber
presentado estrés (Barraza, 2003), b) entre los alumnos de educación media
superior, lo manifiesta el 86% (Barraza, 2005) y el 17.8% (Magaz et. al. 1998)
comenta haber presentado estrés, c) entre los estudiantes de medicina el 49%
(Rosales, Castrillón, Críales, Fiorillo, García y Jiménez, 2003) y el 91% (De la Cruz
et. al. 2005) refirió presentar estrés, y d) mayoritariamente los alumnos manifiestan
no padecer estrés (Hayward y Stoott, 1998). Solamente en el caso de Barraza
(2003) y De la Cruz et. al (2005) se utilizó el mismo instrumento de medición.

3. Intensidad del estrés: Los estudiantes de postgrado (Barraza, 2003), de la


licenciatura en medicina (De la Cruz et.al., 2005) y de educación media superior
(Barraza, 2005) manifestaron haber presentado un estrés medianamente alto
(ubicado en el tercer cuartil natural), mientras que en el caso de los estudiantes de
medicina se presentó un nivel de estrés ligero (Rodríguez, 2004). Solamente la
primera, segunda y tercera investigaciones utilizaron el mismo baremo,
mientras que la cuarta utilizó uno diferente.

4. Frecuencia del estrés: El 93.1% de los estudiantes de odontología reporta


sufrir frecuentemente de estrés, y entre ellos el 52.5% refiere padecer de 1 a 2
veces por semana, el 41.9% reportó vivirlo en cuestión de horas, y un 32.5%
manifestó tener estrés en duración de minutos (García, 2001).

5. Manejo del estrés: En este rubro se pueden ubicar tres tipos de trabajos
diferentes:

a) García (2001), quien reporta que el 53% de los estudiantes de odontología


manifiestan poder manejar su propio estrés;

b) b) García y Pérez (2005), quienes afirman que una inmersión fuerte y un uso
adecuado de la realidad virtual facilita en forma importante el manejo del estrés
de los estudiantes.

c) c) Correché y Labiano (2003), quienes reportan que con la técnica de relajación


muscular, el 53% de los estudiantes de odontología manifiestan poder manejar
su propio estrés; ayudando a los alumnos a enfrentar con mejores resultados las
situaciones de exámenes.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existe suficiente literatura empírica y científica para orientar a los docentes y


administradores universitarios en la tarea de facilitar la adaptación del estudiante
que ingresa a la universidad, sin embargo, esta información está muy segmentada
y generalmente no tiene un fundamento teórico adecuado, la mayoría de las
investigaciones se refieren a problemas específicos que ignoran la amplia
variedad de influencias que actúan sobre los estudiantes de recién ingreso, tanto
en la aparición del estrés académico como en el grado de facilidad o dificultad
para la adaptación a la vida universitaria. (Latham 1997, Hargreaves 1996,
Terenzini 1994, Bender 1997, Walker 1998, Skipper 2005)

Para muchos universitarios el hecho de pensar en asistir a la universidad


les provoca un estado de descontrol y ansiedad cayendo de manera inmediata en
un estrés cotidiano, esto se debe al contacto que tiene el universitario en
diferentes áreas de la universidad como la administrativa, docente, programas de
estudios, forma de evaluación y la puntualidad.

Hay casos muy especiales donde el estudiante ya se presenta con un grado


de estrés intenso, desde su entorno familiar o social, lo que se aumenta al llegar a
la universidad o todo lo contrario le sirve de desahogo; el hecho de tener múltiples
responsabilidades al mismo tiempo ocasiona un desequilibro lo que puede orillar al
alumno una baja estima y a veces en casos extremos al suicidio.
Es decir, La excesiva responsabilidad, los desafíos, la relación con el resto de
sus compañeros de clase, la falta de toma de decisiones, incluso la sensación de
monotonía, los sentimientos de alienación o la escasa valoración por parte de los
superiores y el horario, pueden desencadenar el estrés, mismo que repercutirá en
ausentismo, estados depresivos, ansiedad, irritabilidad, baja autoestima, insomnio
e incluso enfermedades como asma, hipertensión úlceras, entre otros por lo que el
estrés es un importante generador de patologías.
IV. JUSTIFICACIÓN

Podemos observar que el medio universitario, presenta factores que pueden


desarrollar cuadros de estrés que pueden afectar la estabilidad psicológica del
alumno, interfiriendo en su actividad formativa y personal.

Por lo anterior expuesto surge la necesidad de determinar la prevalencia de


estudiantes universitarios que presentan sintomatología de estrés y clasificarlos en
los diferentes niveles de estrés, esto en alumnado de licenciatura en
estomatología del Centro Mexicano en Estomatología, con la finalidad de
identificar el estado emocional y psicológico del alumnado, lo que servirá de base
para el establecimiento de estrategias de prevención e intervención entre
estudiantes, que permitan en un futuro mejorar la calidad del aprendizaje de los
universitarios.
V. OBJETIVO GENERAL

Conocer la prevalencia de los diferentes niveles de estrés en estudiantes


universitarios de primer y segundo año de la Licenciatura en Estomatología del
Centro Mexicano en Estomatología, en el periodo 2010.
VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer de acuerdo al género, la prevalencia de los diferentes niveles de estrés


en estudiantes universitarios de primer y segundo año de la Licenciatura en
Estomatología del Centro Mexicano en Estomatología, en el periodo 2010.

2. Conocer el valor promedio de estrés, de acuerdo al género en estudiantes de la


licenciatura en estomatología del Centro Mexicano en Estomatología.
VII. HIPÓTESIS

Por ser un estudio de tipo descriptivo no se requiere la formulación de una


hipótesis.
VIII. MATERIALES Y MÉTODO

Diseño de la Investigación.- El estudio gira en torno a los estudiantes de la


Licenciatura de Estomatología del Centro Mexicano en Estomatología, descriptivo,
al examinar una población definida, y describirla a través de la medición de
diversas características físicas o sociales; en relación al tiempo, es transversal,
por estudiar las variables de forma simultánea en un tiempo específico;
prospectivo al orientarse hacia fenómenos que están aconteciendo o están por
suceder y de corte cualitativo puesto que utiliza la recolección de datos sin
medición numérica, sin embargo, los datos recabados son categorizados mediante
la asignación de valores (indicadores) para tratarlos como cuantitativos, lo que
facilita el análisis estadístico sin afectar las respuestas obtenidas, permitiendo la
profundización de los datos y su interpretación.

Tiempo y espacio. - El estudio se inicia en enero del 2011 y se termina en junio


del mismo año, realizándose dentro de las instalaciones del Centro Mexicano en
Estomatología.

Selección de la muestra. - Para aplicar el instrumento se decidió incluir a todos


los alumnos de primer año de la Licenciatura en Estomatología, siendo un total de
66 alumnos pertenecientes a 5 grupos con un promedio de edad de 20 años. Se
incluyeron alumnos de ambos géneros, sin importar su estado de procedencia ni
su nivel socioeconómico y se excluyeron aquellos que no se presentaron el día de
la aplicación del cuestionario; no fue necesario eliminar encuestas porque todas
fueron debidamente respondidas por los alumnos.

Material. - 66 cuestionarios, papelería diversa y artículos diversos de


computación.

Variables e indicadores. - Las variables independientes fueron género y edad,


mientras que los síntomas de estrés representaron a las variables dependientes.
Con relación a la sintomatología de estrés académico, se utiliza la escala
propuesta por Barraza (2003). Se solicita al estudiante indique la frecuencia de
sus síntomas, utilizando una escala likert de 5 puntos: Nunca, casi nunca, algunas
veces, casi siempre, siempre.

VARIABLE INDICADOR

PUNTAJE PROMEDIO INTERPRETACIÓN

NUNCA 1

CASI NUNCA 2 0 a 1.25 puntos BAJO

ALGUNAS VECES 3 1.26 a 2.5 puntos MEDIANAMENTE BAJO

CASI SIEMPRE 4 2.6 a 3.75 puntos MEDIANAMENTE ALTO

SIEMPRE 5 3.76 a 5 puntos ALTO

Método.- En la etapa inicial, se realizó la búsqueda y revisión de la literatura


científica nacional e internacional de interés, seleccionándose aquella relacionada
con el problema de investigación que nos permitiera conocer los antecedentes
para justificar la importancia y viabilidad del estudio, posteriormente, se procedió a
definir las variables que serían consideradas para el estudio acorde con la
literatura revisada y se eligieron los instrumentos necesarios para la obtención de
los síntomas de estrés, por practicidad se decidió utilizar aquellos plenamente
validados.
Previa autorización del Director de la Licenciatura, los estudiantes fueron
reunidos en el salón de usos múltiples del CME, sin previo aviso 15 días antes de
los exámenes, para que éstos no influyeran directamente en su estado de ánimo,
se eligió en horario de las 11 de la mañana, para evitar que estuvieran ansiosos
por ir a almorzar; una vez ubicados en sus lugares, los estudiantes fueron
informados de los objetivos del estudio, explicándoles que los datos obtenidos se
manejarían de forma confidencial y que los resultados ya concentrados servirían
para un reporte de investigación, por lo que se les solicitaba fueran totalmente
sinceros, quedando en libertad de retirarse sin contestar la encuesta, sin que esto
tuviera ninguna repercusión académica ni personal.

Una vez informados se procedió a solicitarles de manera grupal su


consentimiento para participar, acto seguido, el encuestador dio las instrucciones
para contestar el cuestionario, además, se hizo de su conocimiento que no tenían
límite de tiempo para responder, solicitándoles que al terminar sus respuestas,
entregaran su hoja al encuestador en silencio y salieran del salón para no interferir
en la concentración de sus compañeros. Por lo tanto, la información se obtuvo de
primera mano mediante la aplicación de cuestionarios.

Una vez aplicados los instrumentos, son calificados, se procedió a concentrar


y organizar los datos en tablas de Excel para posteriormente ser sometidos a un
análisis y poder interpretar los resultados. En la etapa final, se realiza la discusión
mediante el contraste de los resultados con la información teórica y empírica
disponible para obtener las conclusiones, generar propuestas, elaborar el reporte y
afinar los últimos detalles del escrito académico de tesis.
IX. RESULTADOS

Tabla y gráfico #1

Distribución por género del total de alumnos

GÉNERO CANTIDAD PORCENTAJE

Femenino 44 66.5%

Masculin
22 33.5%
o

Total 66 100%

33%

67%

FEMENINO MASCULINO
La gráfica nos muestra la distribución por género del total de estudiantes que
participaron en el estudio, es evidente el gran predominio del género femenino
(66.5%) sobre el masculino (33.5%).

En la actualidad, este fenómeno parece presentarse con mayor frecuencia en las


escuelas y facultades de Estomatología, ya que se considera una profesión
“noble” que permite a las mujeres adecuar el horario de trabajo de manera que les
permita cubrir otras actividades propias de su género.

Tabla #2 Distribución por edad y género del total de alumnos

TOTAL
CANTIDAD PARA CADA EDAD
GENERO

17 18 19 20 21 22 23 27 29

Femenino 1 4 14 15 6 1 1 1 1 44

Masculino 0 4 4 9 3 2 0 0 0 22

Total 1 8 18 24 9 3 1 1 1 66

Gráfica #2 Distribución por edad y género del total de alumnos


Fx
24
25

20 18
15
14
15
9 9
10 8
6
4 4 4
5 3 3
2
1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0
0
17 18 19 20 21 22 23 27 29
Edad

FEMENINO MASCULINO AMBOS

El rango de edad de los estudiantes fue de 17 a 29 años, con promedio de 20


años, siendo la edad más frecuente los 20 años; para el género femenino, el rango
de edad fue de 17 a 29 años y para el género masculino, el rango de edad fue de
18 a 22 años. Para ambos géneros el promedio de edad y la más frecuente fueron
los 20 años.

Tabla#3 Distribución por género y nivel de estrés del total de alumnos

GENERO NIVELES DE ESTRÉS TOTAL

BAJO MEDIO-BAJO MADIO-ALTO ALTO

FEMENINO 1 2% 28 64% 14 32% 1 2 44 100%


%

MASCULINO 1 4% 14 64% 7 32% 0 % 22 100%

TOTAL 2 3% 42 64% 21 32% 1 1 66 100%


%
Gráfica #3 Distribución por género y nivel de estrés del total de alumnos

Fx

42
45
40
35 NIVELES
28 DE ESTRÉS
30
25 21
20
14 14
15
7
10
1 1 2 1 1
5 0
0
BAJO MED-BAJO MED-ALTO ALTO

FEMENINO MASCULINO AMBOS

De acuerdo con la severidad de la sintomatología, el 64% de los alumnos


presentaron un nivel medio-bajo de estrés, 32% medio-alto, 3% bajo y 1% alto. De
acuerdo al género, la diferencia en el porcentaje no es significativa, pero cabe
mencionar que no se encontró caso alguno de estrés alto en los estudiantes del
género masculino.

Tabla#4 Distribución por género del valor promedio de estrés


GENERO NIVELES DE ESTRÉS - PROMEDIO

FEMENINO 2.36

MASCULINO 2.15

TOTAL 2.25

Gráfica #4 Distribución por género del valor promedio de estrés

Fx

2.4
2.36
2.35 VALOR PROMEDIO DE ESTRÉS
2.3 2.25
2.25
2.2 2.15
2.15
2.1
2.05
2
promedio
FEMENINO MASCULINO AMBOS
De acuerdo con la gráfica, el promedio más alto lo alcanzó el género femenino con
2.36 que corresponde a un nivel medio-bajo de estrés, siendo este mismo nivel el
reportado por el promedio para el género masculino y para el total de la muestra.
X. DISCUSIÓN

El conocimiento de los trastornos estresantes es limitado a pesar de su alta


incidencia en todo el mundo; por lo tanto, hay necesidad de conocer las
características propias de esta patología, tanto en la población general como en
grupos específicos con el fin de realizar prevención primaria de salud mental e
intervenciones terapéuticas. Caracterizar la población de estudiantes en sus
rasgos, riesgos y presencia de enfermedad mental es de singular importancia para
su educación integral, trascendencia como individuos y como futuros
profesionales.

Ahora para identificar los efectos que el estrés tiene sobre el organismo, es
necesario aclarar en primer lugar que este estado no es negativo, por el contrario,
el estrés en el ambiente del universitario es primordial para poder estudiar “a
última hora” ya que el proceso de aprendizaje no se produce de un día para otro;
si no que es paulatino, de esta manera, el estrés es el mejor amigo del
universitario que se halla en situaciones en la que debe estudiar mucho y en poco
tiempo.

Sin embargo, se vuelve dañino para el organismo cuando no se logran bajar


los niveles de estrés, es decir, el estudiante luego de esa prueba, sigue pensando
en cosas que tiene que hacer, y sus niveles de estrés se mantienen, esto
provocará periodos prolongados en los que se desencadenan enfermedades tanto
físicas como psicológicas.

A nivel físico encontramos afecciones tales como los típicos dolores


musculares, jaquecas e insomnio, mientras que a nivel psicológico se observa
irritabilidad, cansancio, cambios de ánimo y depresión.

En el presente estudio se encontró una media de estrés de 2.25,


correspondiendo a un nivel medianamente bajo, este resultado es inferior al
expuesto por Barraza (2003) que refiere la existencia de un estrés académico
medianamente alto en alumnos de postgrado y al reportado por Polo, Hernández y
Poza (1996) que identifica un estrés elevado en los estudiantes que constituyeron
su muestra de estudio, pero se asemeja al de Astudillo, Avendaño, Barco, Franco
y Mosquera (2003) que reportan la no existencia de altos niveles de estrés
académico en alumnos de licenciatura.
XI. CONCLUSIONES

1.- La prevalencia de los diferentes niveles de estrés en estudiantes universitarios


de primer y segundo año de la Licenciatura en Estomatología del Centro Mexicano
en Estomatología, en el periodo 2010, fue de 64% medio-bajo; 32% medio alto;
3% bajo y 1% alto.

2.- La prevalencia de los diferentes niveles de estrés en estudiantes universitarios


de primer y segundo año de la Licenciatura en Estomatología del Centro Mexicano
en Estomatología, en el periodo 2010, fue para el género femenino de 64% medio-
bajo; 32% medio alto; 2% bajo y 2% alto; mientras que para el género masculino
fue de 64% medio-bajo; 32% medio alto; 4% bajo y no hubo nivel alto.

3.- El valor promedio de estrés, de acuerdo al género en estudiantes de la


licenciatura en estomatología del Centro Mexicano en Estomatología, fue de 2.25
en general, para el género femenino fue 2.36 y para el masculino 2.15, lo que
corresponde para los 3 valores, un nivel medio-bajo de estrés.

4.- No hubo diferencia significativa, por edad, género o año que cursaban los
estudiantes.
XII. COMENTARIO FINAL

Los resultados obtenidos también permiten afirmar la necesidad de seguir


trabajando el tema del estrés académico en diferentes vertientes:

a) Es necesario desarrollar un nuevo estudio con alumnos de licenciatura para


determinar las características y sintomatología del estrés presente en este tipo de
alumnos,

b) Sería recomendable realizar estudios de corte cualitativo para obtener


información más específica sobre cómo se viven los diferentes síntomas y
estresores por parte de los alumnos.

c) Por último, conviene considerar la posibilidad de construir un inventario del


estrés académico que pueda cubrir el vacío que existe de instrumentos confiables
y válidos para su medición.
XIII. BIBLIOGRAFÍA

Acosta J. Mª. (2002). El estrés: ¿amigo o enemigo? Valencia: Bèrnia, D.L.

Ackerman, P.L., y Heggestad, E. D. (1997). Intelligence, personality and interests:


Evidence for overlapping traits. Psychological Bulletin, 121, 219-245.

Alonso Gaeta Reinaldo. El estrés, Metodología de la investigación. http://


www.monografias.com/trabajos14/estres/estres.shtml. 1997

Barraza, A. (2005). El estrés académico de los alumnos de Educación Media


Superior, Hermosillo. Memoria electrónica del VIII Congreso Nacional de
Investigación Educativa.

Barragán Baracaldo Lilia, Factores que intervienen en el nivel de estrés de los


estudiantes monógrafos de la carrera de trabajo social de la UNAL en el año 1996.
Facultad de Ciencias Humanas Dpto. de trabajo Social.1997

Buceta y Bueno. "Control de estrés y factores asociados". Ed. Dykinson, 1.995

Carlotto, M.S., Camara, S.G. y Brazil, A.M. (2005). Predictores del síndrome de
Burnout en estudiantes de un curso técnico de enfermería. Perspectivas en
Psicología, 1, 195-205. 7

Martin Monz. Apuntes de Psicología, Estrés académico en estudiantes


universitarios 2007, Vol. 25, número 1, págs. 87-99.

Carmel, y Bernstein. (1990). Trait anxiety, sense of coherence and medical school
stressors: Observations at three stages. Anxiety Research, 3, 51-60.

Carretero M., Palacios J. y Marchesi A. (1998). Psicología Evolutiva. Vol. 3.


Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Alianza Editorial.

Celis, J., Bustamante, M., Cabrera, D., Cabrera, M., Alarcón, W. y Monge, E.
(2001). Ansiedad y estrés académico en estudiantes de medicina humana de
primer y sexto año. Revista Anales de la Facultad de Medicina, 62, 25-30.

Crespo, M. y Labrador, F.J. (2003). Estrés. Madrid: Síntesis.

De Miguel, M., y Arias, J.M. (1999). La evaluación del rendimiento inmediato en la


enseñanza universitaria. Revista de Educación, 320, 353-377.

Fernández Seara, J. L. (1992). EAE: escalas de apreciación del estrés: manual.


Madrid: TEA Ediciones S.A.

Fundación europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo."El


estrés en el trabajo", 1.994

Glaser, R., et-al (1993). Stress and the memory T-cell response to the Epstein.
Barr virus in healthy medical students. Health Psychology, 12, 435-442.

Gump, B. y Matthews, K. (1999). Do background stressors influence reactivity


to and recovery from acute stressors? Journal of Applied Social Psychology, 29,
469-494.

González-Pienda, et-al (2000). Autoconcepto, proceso de atribución causal y


metas académicas en niños con y sin dificultades de aprendizaje. Psicothema, 12,
548-556.

Hernández, J.M., Pozo, C. y Polo, A. (1994). La ansiedad ante los exámenes. Un


programa para su tratamiento de forma eficaz. Valencia: Promolibro.

Hernández (2000). Identificación de los factores de tensión emocional en la vida


cotidiana de estudiantes. Facultad de Ciencias Humanas. Santa fé de Bogotá DC.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Notas técnicas de


prevención. "La prevención del estrés en el trabajo", 1996
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. "Notas técnicas de
prevención 260: Trabajos a turnos: Efectos médico-patológicos", 1989
Kushner Matt G., Abrams K. y Borchardt C. (2000). The relationship between
anxiety disorders and alcohol use disorders: a review of major perspectives and
findings. Clinical Psychology Review, 20, 149-171.

Labrador F. J. (1995). El estrés: Nuevas técnicaspara su control. Madrid: Temas


de Hoy.

León (1992). Incidencia de la evaluación académica sobre la salud de los


estudiantes universitarios. Rev. de Psicología General y Aplicada, 45,429-437.

Misra, R. y McKean, M. (2000). College’ students academic stress and its relation
to their anxiety, time management, and leisure satisfaction. American Journal of
Health Studies, 16, 41-51.

Moreno, Mª C. (1996). Las teorías y los métodos en la investigación sobre el


desarrollo socio-personal. Sevilla: Editorial Kronos.

Moscoso, M.S. (1998). Estrés, salud y emociones: estudio de la ansiedad, cólera y


hostilidad. Revista de Psicología, 3, 47- 8.

Muñoz, F.J. (1999). El estrés académico: incidencia del sistema de enseñanza y


función moduladora de las variables psicosociales en la salud, el bienestar y
el rendimiento de los estudiantes universitarios.Tesis doctoral. Facultad de
Psicología de la Universidad de Sevilla.

Muñoz, F.J. (2003). El estrés académico. Problemas y soluciones desde una


perspectiva psicosocial. Huelva: Publicaciones Universidad de Huelva.

Martin Monz. (2007) Apuntes de Psicología, Estrés académico en estudiantes


universitarios, Vol. 25, número 1, págs. 87-99. 99

Ojeda, (2001). Estrategias de afrontamiento al estrés y apoyo social. Psiquis, 22,


49-62.
Orlandini Alberto. (1996) El Estrés: ¿ qué es y cómo evitarlo?. México, Fondo de
cultura económica.

Páez. y cols. (1986) Salud mental y factores psicosociales. Ed. Fundamentos.


Madrid, España.

Pellicer,(2002). Efectos de un estresor académico sobre las respuestas


psicológica e inmune en jóvenes. Psicothema, 14, 317-322.

Peiro, (1992) "Desencadenantes del estrés laboral" Ed. Eudema. Psicología.

Polo, A., Hernández, J.M. y Pozo, C. (1996). Evaluación del Estrés Académico en
Estudiantes Universitarios. Revista Ansiedad y Estrés, 2, 159-172.

Pérez Sandy. y Calés J.Mª. (2000). Estrés: Consecuencias psicológicas,


fisiológicas y clínicas. Madrid: Sanz y Torres.

Revista Fundación Favaloro, (1994) Tomo I. Vol.1 Buenos Aires, Argentina.

Rosetti Lopez Daniel. Estrés, personalidad y enfermedad coronaria. "Revista


Actualidad Psicologica", http:// www.sames.org.ar/art_otros-05.htm .2000
Valle, A. González R., Rodríguez S., Piñeiro I. y Suárez J.M. (1999). Atribuciones
causales, autoconcepto y motivación en estudiantes con alto y bajo rendimiento
académico. Revista Española de Pedagogía, 214, 525-546.

Vega Cañón Nora. (2002) Guía para la elaboración y presentación de trabajos


escritos. Universidad de la Salle, Facultad de sistemas de información y
documentación, Santa Fé de Bogotá.

Viñas, (2000). Afrontamiento del período de exámenes y sintomatología somática


autoinformada en un grupo de estudiantes universitarios. Psicología.com, 4.

Wang, (2000). Short-term behavioural and electrophysiological consequences of


underwater trauma. Physiology & Behavior, 327-332.
Zimmerman, B. J., (1992). Selfmotivation for academic attainment: The role of self-
efficacy beliefs and personal goal setting. American Educational Research Journal,
29, 663–676.

Zimmerman,(1994).Impact of self-regulatory influences on writing course


attainment. Am. Educational Research Journal, 31, 845- 862.
XIV. ANEXOS
Anexo No. 1 ENCUESTA
La información que nos proporciones será confidencial, agradecemos de antemano tu cooperación para
contestar las siguientes preguntas y te pedimos seas honesto al responder.

Señala con una X la frecuencia con que has presentado los siguientes sentimientos y actitudes

NOMBRE

EDAD

GENERO
FEMENINO
MASCULINO
FRECUENCIA
SENTIMIENTOS Y ACITUDES
Nunca
Casi
Nunca
Algunas
Veces
Casi
siempre

Siempre
Has sentido competencias con compañeros del grupo

Has sentido exceso de responsabilidad con tus obligaciones escolares

Has sentido una sobrecarga de tareas y trabajos escolares

Has sentido que te afectan las evaluaciones de tus profesores

Te afecta de manera importante los trabajos que te dejan los profesores

Tienes trastornos de sueño como insomnio o pesadillas


Presentas cansancio permanente

Presentas dolores de cabeza o migraña

Presentas problemas digestivos (diarrea u otras alteraciones)

Presentas somnolencia o una necesidad de dormir

Presentas inquietud y eres incapaz de relajarte

Presentas sentimientos de depresión o tristeza

Presentas ansiedad  que no puedes controlar fácilmente

No te puedes concentrar en ninguna área

Tienes frecuentemente sensación de tener la mente en blanco

Fumas cuando estas nervioso

Discutes cuando estas nervioso


Te aíslas de los demás cuando estas nervioso

Presentas desgano para realizar tus labores escolares

Prefieres no ir a la escuela  cuando estas nervioso

Has sentido problemas al respirar cuando estas nervioso

Has sentido problemas de palpitaciones o taquicardias

Has sentido cambios fuertes del apetito

Has sentido dificultad para permanecer quieto o para iniciar actividades

Has sentido dificultad en sus relaciones con otras personas

Has tenido sentido frustración por no hacer lo que quieres en la vida

Has sentido disminución de rendimiento académico o poca creatividad


Has sentido bajo compromiso o poco interés con lo que se hace

Has sentido dificultad para tomar decisiones

Has sentido deseos de cambiar de  escuela

Has sentido sentimientos de soledad y miedo

Has consumido drogas para aliviar la tensión

Has tenido sentimientos de que “no vale nada” o “no sirve para nada”

Has consumido bebidas alcohólicas café o cigarrillo

Has tenido sentimientos de que está perdiendo la razón

Has tenido comportamientos rígidos de obstinación y terquedad.

 
 Anexo No. 2 CONCENTRADO DE RESULTADOS
POR GRUPO DE SÍNTOMAS - GÉNERO MASCULINO

INTERPRETACIÓN
VALOR
# NOMBRE EDAD NIVEL BAJO MEDIO-BAJO MEDIO-ALTO ALTO
ESTRES 0 -1.25 1.26 -2.5 2.6 -3.75 3.76-5
1 AJGH 20 2.9 1
2 JPRD 20 2.25 1
3 DEZR 20 1.95 1
4 HDA 19 2.35 1
5 EESC 21 2.7 1
6 JJRR 20 3.1 1
7 JAIV 21 1.85 1
8 OECM 19 2.65 1
9 MEMP 19 1.5 1
10 JVM 21 3.2 1
11 ABC 22 2.05 1
12 EHE 20 2.15 1
13 GRG 22 1.25 1
14 MASD 18 1.4 1
15 DZS 20 1.85 1
16 JFS 18 2 1
17 RCM 20 1.8 1
18 EGG 20 1.55 1
19 RTG 19 2.5 1
20 JMB 18 2.6 1
21 MASD 18 1.65 1
22 BES 20 2.25 1

PROMEDIO 19.77 2.15


TOTAL 1 14 7 0
 Anexo No. 3 CONCENTRADO DE RESULTADOS
POR GRUPO DE SÍNTOMAS - GÉNERO FEMENINO

PROMEDI
# NOMBRE EDAD INTERPRETACIÓN
O
BAJO MEDIO-BAJO MEDIO-ALTO ALTO
0 -1.25 1.26 -2.5 2.6 -3.75 3.76-5
1 SG 18 2.6 1
2 PJS 20 1.65 1
3 ASD 19 1.25 1
4 MCLP 19 4.65 1
5 YPP 18 2.1 1
6 SOM 19 2 1
7 GAA 19 1.65 1
8 FMC 19 2.15 1
9 CPL 19 1.85 1
10 PTR 21 2.1 1
11 KGD 20 1.8 1
12 MFCV 19 2.3 1
13 SST 19 2.8 1
14 LLP 20 1.8 1
15 ASMA 18 2.45 1
16 TFR 17 2.95 1
17 KALE 18 1.6 1
18 FON 20 2.75 1
19 VGC 20 2.65 1
20 RAPLG 21 2.3 1
21 SPGM 20 2.1 1
22 SPR 29 2.25 1
23 MLT 20 2.3 1
24 LHT 22 1.9 1
25 ACR 21 2.45 1
26 MSS 20 1.9 1
27 ASC 20 2.7 1
28 LBC 20 2.4 1
29 RRRG 19 2.85 1
30 IACC 19 1.85 1
31 JAZM 19 2.7 1
32 LCM 20 2.3 1
33 MMC 20 3.1 1
34 ACEG 20 3 1
35 LGR 27 2.45 1
36 ENG 21 2.25 1
37 NAG 21 2.15 1
38 RSAJ 23 2.05 1
39 GSE 19 2.8 1
40 RMG 19 2.85 1
41 NAOA 19 2.65 1
42 ATT 21 3.15 1
43 ABDA 20 2.35 1
44 RMPG 20 1.95 1

PROMEDIO 20 2.36
TOTAL 1 28 14 1

También podría gustarte