Está en la página 1de 6

EXAMEN

1.-Cuáles son los dos subsectores en los que se divide el sector industrial
a) Industria extractiva e industria de la transformación
b) Industria textil e industria comercial
c) Industria de las materias primas e industria de bienes de consumo
2.-Es un ejemplo de bienes de consumo no duradero
a) Televisores b) Llantas c) Refrescos d) Colorantes
3.- Es un ejemplo de bienes de consumo duradero
a) Zapatos b) Cartón c) Cigarros d) Lavadoras
4.- Es un ejemplo de bienes intermedios
a) Leche pasteurizada b) Abrasivos c) Automóviles d) Galletas
5.- Cual es el metal obtenido como subproducto
a) Arsénico b) Hierro c) Azufre d) Estaño
6.- Cual de los siguientes es un metal básico
a) Oro b) Plata c) Estaño d) Zinc
7.- Es un ejemplo de un mineral no metálico
a) Manganeso b) Grafito amorfo c)Zinc d) Plomo
8.- Ejemplo de un metal precioso
a) Selenio b) Cobre c) Mercurio d) Oro
9.- Es una rama de los minerales metálicos
a) Metales varios b) Petróleo c) Derivados del petróleo
10.-Es un ejemplo de petróleo y derivados
a) Tungsteno b)Mercurio c) Diesel

11.-Son alimentos industrializados 12.-Son las ramas de la industria


de la transformación
13.-Productos químicos (12 ) Alimentos
industrializados, productos
químicos, textil, vidrio, papel,
14.-Bienes de capital aparatos de uso doméstico,
aparatos eléctricos y
electrónicos
15.-Empresas industrializadas ( 11 ) Carnes, pescados y
mexicanas privadas mariscos , alimentos para
animales

16.-Empresas industriales (15 ) Cervecería Modelo,


mexicanas públicas cementos mexicanos, Grupo
industrial bimbo
(13 ) Sosa caustica, carbonato
17.-Empresas industriales de sodio, resina sintética
mexicanas extranjeras
(14 ) Tractocamiones,
Maquinaria pesada, Maquinaria
18.-Empresas industriales pesada, turbinas de vapor,
mexicanas mixtas Generadores eléctricos
(18 ) Femsa cervezas,
Alimentos del Fuerte,
19.-Se estableció que las Corporativo Mabe, McGraw-Hill
industrias debían poseer por lo
menos 51% de capital (16 ) Comisión federal de
nacional, el resto podía ser electricidad, petróleos
extranjero mexicanos
(17) General Motors, Kodak de
20.-La industria solo crecio 1.1% México, DuPont, IBM
en promedio anual en el
sexenio, muy inferior al
crecimiento del PIB, que fue (20 ) Vicente Fox Quesada
de 2.3%

(19 ) Manuel Ávila Camacho

21.- La producción nacional paso de 24.2% respecto del PIB en 1941, a 30.05%
en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa
Verdadero Falso
22.-Cuando la producción industrial disminuye, no reduce el PIB
Verdadero Falso
23.-La producción industrial no es históricamente la base de la economía
capitalista mexicana
Verdadero Falso
24.-Con la industrialización se ha diversificado la producción de bienes y servicios
Verdadero Falso
25.-La producción industrial es fuente de abastecimiento de casi todos los bienes
de consumo necesarios para la población nacional
Verdadero Falso
26.-El proceso de urbanización no trae consigo el aumento demográfico en las
ciudades
Verdadero Falso
27.-No se capta mano de obra expulsada del sector rural
Verdadero Falso
28.-Comprar tecnología extranjera que poco a poco se ha ido asimilando al
productivo nacional
Verdadero Falso
29.-No se puede fomentar el proceso de formación de capitales mediante el
aumento de las inversiones y compra de maquinaria.
Verdadero Falso

30.-Permitir el aumento del consumo y, para mucha gente, el mejoramiento de su


nivel de vida
Verdadero Falso

31.-El estado otorgo al sector industrial hasta el decenio de 1980 propicio una
industria protegida
Verdadero Falso
32.-La industria extractiva mexicana es suficientemente competitiva en el exterior
Verdadero Falso
33.-Debido a las crisis económicas y a las recesiones de
1976,1982,1986,1995,2001 y sobre todo el 2009, las empresas más afectadas
fueron las pequeñas y medianas.
Verdadero Falso
34.-Las empresas pequeñas y medianas en la industria mexicana se encuentran
fuertemente monopolizadas y controladas por empresas transnacionales.
Verdadero Falso
35.-Las empresas transnacionales realizan sus funciones según los objetivos que
les asignan sus casas matrices, que se encuentran en el extranjero, y no toman en
cuenta las necesidades del país.
Verdadero Falso
36.- La causa de elevación de los precios de manera continua no tiene nada que
ver con la inflación, los monopolios
Verdadero Falso
37.-El proceso de industrialización ha generado poca concentración de actividades
industriales en muchos lugares
Verdadero Falso
38.- Existe fuerte dependencia tecnológica del exterior
Verdadero Falso
39.-El sector industrial ha podido absorber la creciente mano de obra proveniente
del campo
Verdadero Falso
40.-El proceso de industrialización ha originado un deterioro creciente de la
ecología, que también se produce en un grave proceso de contaminación
ambiental
Verdadero Falso
41.-El proteccionismo estatal a la industria debe darse en forma limitada .
Verdadero Falso
42.-El apoyo a las empresas que inviertan en nada de innovación tecnológica a
través de la exención fiscal
Verdadero Falso
43.-A las pequeñas empresas y medianas empresas con capital mexicano se le
deben otorgar preferentemente subsidios para resolver problemas de desempleo y
subempleo
Verdadero Falso
44.-Para que las empresas utilicen plenamente su capacidad instalada se requiere
un fuerte mercado interno, es decir una creciente demanda de bienes y servicios
Verdadero Falso
45.-El estado no debe ayudar a las empresas que sean una alternativa a la
propiedad privada
Verdadero Falso
46.-Para apoyar el sector industrial y se estimulen las inversiones es necesario
subir la tasa de interés bancaria
Verdadero Falso
47.-Se deben nacionalizar a las industrias alimentarias y químico-farmacéutica que
se encuentran en manos transnacionales y venderse a empresarios mexicanos
Verdadero Falso
48.-Se debe dedicar mayor presupuesto a la educación en general y en especial a
la educación superior, así como a las tareas de investigación..
Verdadero Falso
49.-La industria no debe de desconectarse de las zonas urbanas con graves
problemas demográficos y ambientales.
Verdadero Falso
50.-Conviene estimular la producción de bienes de capital que permitan el impulso
de toda la economía en su conjunto mediante el desarrollo tecnológico, el aumento
a la inversión y a la productividad de los trabajadores.
Verdadero Falso

También podría gustarte