Está en la página 1de 5

Aplicaciones (ejemplos)

Pozo amortiguador al pie de una rápida. (PDF: diseño hidráulico página 212)
Se proyecta un aliviadero superficial para una descarga máxima de 576 m^3/s: Realizar el diseño hidráulico
de un pozo amortiguador, al pie de una rápida rectangular con régimen uniforme de 60 [m] de ancho, que
tiene su salida a un canal trapecial de 80 [m] de plato y talud 1:2 mediante una transición brusca.
El tirante medio al final de la rápida (Y1) y el tirante en el canal de salida (Y3) son:
Y1=0.80 [m]
Y3=3.60 [m]
Solución:
1. Del calculo de la curva superficial se tiene el tirante de la rápida, entonces se procede a calcular el
tirante conjugado Y2:
𝑄 576
𝑉1 = = = 12 [𝑚⁄𝑠]
𝑏𝑌1 60 ∗ 0.8
𝑉1 12
𝐹𝑟1 = = = 4.3
√𝑔𝑌1 √9.81 ∗ 0.8

𝑌2 1 1
= (√8𝐹𝑟1 2 + 1 − 1) = (√8(4.3)2 + 1 − 1) = 5.60 → 𝑌2 = 𝑌1 ∗ 5.60 = 0.8 ∗ 5.60 = 4.48 [𝑚]
𝑌1 2 2

2. Comparando el tirante conjugado (Y2) con el tirante aguas abajo (Y3), se obtendrá que:
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑌2 = 4.48 [𝑚] > 𝑌3 = 3.6 [𝑚] → 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑝𝑜𝑧𝑜 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟.
3. Calculo de la altura del escalón del pozo (h)
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 ∅𝑝 = 0.92 (𝑙𝑒𝑣𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑒𝑎𝑑𝑜)

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝐹𝑟1 = 4.3 ≤ 4.5 → 𝜂 = 1.1


𝑄 𝑄 576
𝑉𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = = = = 2.90 [𝑚⁄𝑠]
𝐴𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑃𝑜𝑧𝑜 ∅𝑝 𝑌3 60 ∗ 0.92 ∗ 3.6
𝑄 𝑄 576
𝑉𝑃𝑜𝑧𝑜 = = = = 1.95 [𝑚⁄𝑠]
𝐴𝑃𝑜𝑧𝑜 𝑏𝑃𝑜𝑧𝑜 𝜂𝑌2 60 ∗ 1.1 ∗ 4.48

𝑉𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 2 𝑉𝑝𝑜𝑧𝑜 2 2.902 1.952


𝛥𝑧 = − = − = 0.23 [𝑚]
2𝑔∅𝑝 2 𝑌3 2 2𝑔𝜂 2 𝑌2 2 2 ∗ 9.8 ∗ 0.922 ∗ 3.62 2 ∗ 9.8 ∗ 1.12 ∗ 4.482

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
ℎ𝑝 = ℎ𝑐𝑎𝑙 = 𝜂𝑌2 − (𝑌3 + 𝛥𝑧 ) = (1.1 ∗ 4.48) − (3.6 + 0.23) = 1.10 [𝑚]

4. Calculo de la longitud del pozo (Lp) y de la longitud de la risberma (Lr)


𝑠𝑖 𝑞 = 𝑄⁄𝑏 = 576⁄60 = 9,6 > 5 [𝑚 ⁄𝑠] → 𝐿𝑝 = 0.8𝐿𝑆
3

𝐿𝑝 = 0.8 ∗ 6(𝑌2 − 𝑌1 ) = 0.8 ∗ 6(4.48 − 0.8) = 17.66 [𝑚]

𝐿𝑟 = 9(𝑌2 − 𝑌1 ) − 𝐿𝑝 = 9(4.48 − 0.8) − 17.66 = 15.46 [𝑚]


Pozo amortiguador en una caída vertical. (PDF: Manual de diseño de disipadores página 144)

Descrpcion Simbolo Valor Unidad


Caudal Q 0.1 m^3/s
Velocidad v1 0.93 m/s
Ancho b 0.51 m
Profundidad critica Yc 0.15 m
Desnivel h 1 m
Carga de velocidad critica hvc 0.078 m

1. Cálculo del número de caída.


2 2
𝑞2 (𝑄⁄𝑏) (0.1⁄0.51)
𝐷= 3= = = 0.00392
𝑔ℎ 𝑔ℎ3 9.81 ∗ 13
2. Cálculo de la longitud de caída.
𝐿𝑑 = 4.3ℎ𝐷 0.27 = 4.3 ∗ 1 ∗ 0.003920.27 = 0.96 [𝑚]
3. Cálculo de la profundidad del colchón de agua.
𝑌𝑃 = 1.0ℎ𝐷 0.22 = 1.0 ∗ 1 ∗ 0.003920.22 = 0.29 [𝑚]
4. Cálculo de la altura secuente o inicio del resalto.

𝑌1 = 0.54ℎ𝐷 0.425 = 0.54 ∗ 1 ∗ 0.003920.425 = 0.05 [𝑚]


5. Cálculo de la altura secuente o terminación del resalto.
𝑌2 = 1.66ℎ𝐷 0.27 = 1.66 ∗ 1 ∗ 0.003920.27 = 0.37 [𝑚]
6. Cálculo de la longitud de resalto.
𝑌2 1
= (√8𝐹𝑟1 2 + 1 − 1)
𝑌1 2

0.37 1
= (√8𝐹𝑟1 2 + 1 − 1)
0.05 2

𝐹𝑟1 = 5.57

7. Cálculo de la longitud de resalto.


𝐿
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 → = 6.25 → 𝐿 = 6.25 ∗ 𝑌2 = 6.25 ∗ 0.37 = 2.31 [𝑚]
𝑌2
8. Cálculo de la profundidad del colchón.
𝐿 2.31
𝐶= = = 0.385 [𝑚]
6 6
Pozo amortiguador en una caída vertical. (PDF: diseño hidráulico página 209)

También podría gustarte