Está en la página 1de 2

NOMBRE DE LA TAREA: Recolección de Residuos Sólidos y/o Orgánicos FECHA:

GRUPO DE ANÁLISIS: Coordinador SST


No.
Descripción Pasos Específicos
Tare Peligros Acciones de Control
de Tareas de Tarea
a
1. Recolectar los residuos 1. Malos Olores. 1. Utilizar los elementos de protección personal (guantes de caucho, mascarilla, Gafas y Zapatos de
generados en el lugar, 2. Material orgánico en Seguridad).
depositándolos en la bolsa descomposición 2. Clasificar los residuos dentro de las bolsas correspondientes de acuerdo al sistema establecido por el
respectiva. 3. Riesgo Biológico. cliente (código de colores).
4. Presencia de bacterias 3. Verificar que la clasificación de los residuos patógenos y materiales corto punzantes se haya
y virus realizado correctamente por parte del enfermero, si se observa alguna anomalía, se debe informar
5. Malas posturas. de inmediato, para que se tomen las medidas necesarias.
6. Caídas y resbalones 4. Tenga en cuenta que la recolección y disposición de residuos patógenos (algodón, gasas, vendas,
etc,) elementos coto punzantes (agujas, jeringas) y residuos de medicamentos, es responsabilidad
directa del personal de la Enfermería o Centro Medico.
5. Cumplir con el respectivo esquema de vacunación establecido.
6. Brindar capacitación sobre técnicas en el levantamiento de cargas, riesgos biológicos y clasificación
de residuos.
Realizar la 7. Al manipular cargas tenga en cuenta los procedimientos establecidos, Los hombres levantar máximo
1 Recolección y 20 k y 12.5 k para mujeres; para cargas superiores utilizar ayuda mecánica.
transporte de 8. Limpiar cualquier derrame que pueda ocasionar un incidente.
los Residuos 2. Transportar las bolsas 1. Manipulación de 1. Utilizar los elementos de protección personal (guantes de caucho, mascarilla, Gafas y Zapatos de
Sólidos hacia el centro de Cargas. Seguridad).
acopio. 2. Áreas de 2. Aplicar las normas para la manipulación de cargas. Se debe mantener la espalda siempre recta,
desplazamiento en flexionar las piernas.
malas condiciones. 3. Los hombres levantar máximo 20 k y 12.5 k para mujeres.
3. Caídas, Golpes y 4. Utilizar ayuda mecánica para realizar el desplazamiento de los residuos hacia el centro de acopio.
tropezones. 5. Verificar e inspeccionar el área de tránsito, la cual se encuentre libre de objetos que puedan
4. Contaminación del ocasionar caídas, golpes y tropezones.
Suelo por Derrames. 6. Ubicar los residuos sólidos y/o orgánicos en los recipientes adecuados.
5. Uso de productos 7. Verificar la documentación y procedimiento para el uso de los productos químicos. (Cal).
químicos (cal). 8. Verificar que el producto químico (cal) esté diligenciado con el respectivo HMIS III.
6. Contaminación por 9. Realizar exámenes periódicos para realizar seguimiento a los trabajadores.
mala disposición de 10. Informar si existe cualquier tipo de derrame de líquidos lixiviados.
residuos. 11. Cumplir con el respectivo esquema de vacunación establecido.
12. Una vez terminada esta actividad asegurarse de lavarse muy bien las manos con respecto al
procedimiento establecido por la empresa.
13. Brindar capacitación sobre técnicas de levantamiento de cargas, ergonomía y clasificación de
residuos.

También podría gustarte