Está en la página 1de 4

ESCUELA DE EDUCACION BASICA

CARLOS ZAMBRANO OREJUELA


San Antonio – Santa Rosa – El Oro- Ecuador
Correo: cebcarzamore@hotmail.com teléfono :2906-076
CIRCUITO: 07D06C01
PERIODO LECTIVO 2021- 2022

PLANIFICACION SEMANAL DE ESTUDIANTES


SEMANA: 19
DATOS INFORMATIVOS:
Valor de la semana: utilicemos correctamente las redes sociales
Objetivo. Los estudiantes comprenderá n que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y directa en los
fenó menos que ocurren en la naturaleza y que recrudecen los problemas ambientales como el calentamiento global, para la
concientizació n y la toma de decisiones asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicá ndolo en diversos espacios y
con recursos amigables con la naturaleza.
DCD: LL. 3.4.10. reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. Participar en texto literarios
con el aporte de información, experiencias y opiniones para desarrollar progresivamente la lectura crítica. / elegir lecturas
basándose en preferencias personales de autor, género o temas y manejo de diversos soportes para formarse como lector
autónomo. / recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC)
M.3.1.15. Utilizar criterios de divisibilidad por 2,3,4,5,6,7,8,9 y 1 en la descomposición de números. ( Destreza desagregadas)
CN.3.4.4. Indagar, con el uso de las TIC y otros recursos, la estructura y función del sistema nervioso, relacionarlo con el
sistema endocrino, y explicar su importancia para la recepción de los estímulos del ambiente y la producción de respuesta.
CS.1.1.11. Apreciar la organización del trabajo de la audiencia de Quito y el papel de la producción textil.
ECA.2.2.7. Utilizar elementos del entorno natural y artificial (madera, hojas, piedras, etc.) en la creación colectiva de
producciones artísticas sencillas.
EF. Poner en práctica deportes que beneficien al sistema inmunológico destacando el juego limpio y la creación de reglas que
ayuden a mantener el orden y la sana convivencia. Mejora su desempeño físico de modo seguro, construyendo con sus pares
modos cooperativos/colaborativos.
NIVEL DE EDUCACION: Educación básica Grados: sexto
SUBNIVEL: Medio DOCENTE: Lcdo. Tito Ríos López.
RECURSOS SUGERIDOS: colores, botellas plásticas, tapas de colores, textos, cinta adhesiva, estilete y/o tijera, pinturas, foamix, silicona,
Actividades (para acompañamiento de lo que deben saber los estudiantes)
FECHA: DEL LUNES 13 AL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
LUNES: LENGUA Y LITERATURA
ACTIVIDAD: 1 TEMA: REFRANES Y FABULAS

¿QUÉ ES UN REFRAN?
Son dichos populares que tienen carácter de
sentencia.
Son construcciones cortas llenas de ingenio
y humor revelando creencia y valores.

Analizar texto integrado pá g.62 hasta la 67


Desarrollo en una hoja para tu portafolio.
Desarrollo la actividad 2, 3, 4 ,5, 6 y 7del texto integrado del á rea de lengua pá g.63 y 64 puedes sacarle copia
para realizar las actividades o simplemente pasa con tu mano (quiero conocer tu creatividad para desarrollar
las actividades).
Que son las fábulas: como lo habíamos dicho antes es una composició n literaria breve en la que en la
mayoría de las lecturas los personajes siempre son animales quienes representan las características de las
personas, siempre al final existe una moraleja, la cual nos enseñ a cosas que debemos conocer y aprender.
Ahora si a practicar lectura:
Leer las fá bulas encontradas en el texto integrado desde la pá g. 65 hasta la pá g. 67.
Desarrolla actividades del cuaderno de trabajo pá g. 58, 59, 60,61,62, 63, 64. Presenta a tu docente todos tus
trabajos. Practica lectura frente a tu docente.
MARTES: MATEMÁTICA.
ACTIVIDAD 2: Criterios de divisibilidad.
En matemá ticas se dice que un nú mero es divisible entre otro siempre y cuando su divisió n sea exacta, es
decir, el resto sea cero. Así, por ejemplo, 20 es divisible entre 4 porque nos da 5 de cociente y cero en el resto
Otro ejemplo 45 : 5= 9

Memoriza esta regla

Un número es divisible por:


2, si la cifra de las unidades es un nú mero par.
3, si la suma de sus cifras es mú ltiplo de 3.
4, si el numero que forman sus dos ultimas cifras es mú ltiplo de 4.
5, si las cifras de las unidades es 0 o 5.
6, si es divisible por 2 y por 3 a la vez.
9, si la suma de sus cifras es mú ltiplo de 9.
10, si la cifra de las unidades es 0.

Puedes revisar este link para que puedas comprender de una mejor manera
https://youtu.be/rifMkn1Q5sY
analiza el texto de matemá tica integrado pá g. 36 y 37.
Desarrolla actividades de cuaderno de trabajo pá g. 36 y 37.
MIÉRCOLES: CIENCIAS NATURALES
 ACTIVIDAD 3: TEMA: EL APARATO LOCOMOTOR Y ELSISTEMA MUSCULAR
Analiza y lee la funció n de relació n en el texto integrado de ciencias naturales pá g. 49 Y 50
Luego de analizar el texto contestar lo siguiente:
El aparato locomotor está formado por el ………………………………………….. y el ………………………………………………..
Funciona de forma coordinada para dar movimiento de todo el ………………………
El sistema esquelético está formado por cuatro partes que son: ………………………………………….
…………………………………. ………………………………………………… ……………………………………………..
Los huesos está n en contacto por las ………………………….
El sistema muscular está formado por los …………………………..que tienen la capacidad de ……………………………
Y ………………………………
Los mú sculos se unen a los huesos mediante los ………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Desarrolla las actividades del cuaderno de trabajo pag29 y 30 presenta a tu docente
EDUCACIÓ N CULTURAL Y ARTÍSTICA.
Me comunico a través de la red
Invita a los miembros de tu familia a jugar y divertirse juntos, esto favorecerá la comunicació n intrafamiliar.
Elabora un teléfono de vasos para comunicarte con tu familia, vas a necesitar los siguientes materiales:
2 vasos de plá stico
Un hilo largo de cuerda fina o de lana
Una aguja grande
Elaboració n
1. Utiliza la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso de plá stico.
2. Coge el hilo de cuerda fina o lana (como prefieras) y pá salo por el agujero del primer vaso.
3. Tira del hilo. Pasa la otra punta a través del agujero del segundo vaso de plá stico.
4. Haz un nudo en las extremidades del hilo en los dos vasos para que cuando tires de él, este no pase por los
agujeros.
5. Ayuda a tu hijo a hacer nudos bien apretados para que no sobresalga hilo detrá s de los nudos.
6. Ya se puede utilizar y ¡sin corriente!
7. Os tenéis que poner uno enfrente del otro estirando bien el hilo entre los dos vasos. Habla en el vaso
mientras que tu hijo escucha por el otro vaso, se oye perfectamente la voz de la persona que habla.
JUEVES: ESTUDIOS SOCIALES
Actividad 4: La población y las redes sociales
Recuerda que…Població n se define como el conjunto de personas que habitan una determinada á rea
geográ fica.
Hoy en día internet está repleto de un infinito nú mero de posibilidades para nuestro entretenimiento. Sin
embargo, no hay ninguna duda de que algunas de las plataformas má s populares y má s utilizadas son las redes
sociales.
Estas han evolucionado de tal manera que no solo influyen en conexiones personales y sociales, sino que
también en la manera de hacer negocios. Sigue leyendo y ¡no te pierdas las Redes Sociales má s utilizadas!
Responde en tu cuaderno:
¿Qué factores influyen en los cambios poblacionales?
¿Cuá l es la provincia má s poblada? ¿Por qué?
Investiga
¿Cuá ntos usuarios utilizan las Redes Sociales en el Ecuador?
¿Quién no utiliza las redes sociales?
EDUCACIÓ N FÍSICA: lanzamiento de balón.

 Elaborar un pedazo de cartó n que cuentes en el hogar, de la siguiente manera como muestra la imagen.
 Colocarse de una distancia de 2 metros para dar lanzamientos hacia el hoyo de la imagen que Uds.
hayan escogido realizar.
 Ganas el puntaje de acuerdo a lo que introduzca el baló n escogido.
 Recuera escoger un baló n mas pequeñ o que el hoyo que hayan creado.
 Tienes que invitar a un hermano a que compita contigo.
 Pierde el turno que irrespeta la regla del juego.
 Las reglas los pones de acuerdo a tu creatividad: no echarse mucho al piso al lanzamiento del baló n, si
pierdes al 3er lanzamiento pierdes tu turno, suma los puntos de lanzamiento que ingrese el baló n para
ganar, etc.
VIERNES: Atención a padres de familia
Recepción de tareas. / Planificación.

También podría gustarte