Está en la página 1de 2

APRENDER A RECONOCER AL SER VIVO

La observación del niño hacia el objeto vivo se basa en las mismas exigencias que la del objeto
físico. Se encuentran las consecuencias del egocentrismo y del sincretismo de la percepción
infantil, como también la misma exigencia de buscar lo esencial detrás de lo accidental, la misma
necesidad de un proceso que vaya desde la percepción hasta la comprensión analítica del ser vivo.
Es necesario asignar un lugar al reconocimiento del ser vivo por dos razones: objetiva y subjetiva.
 Objetiva: La realidad inmediata, cotidiana, nos presenta dos mundos distintos: el de la vida
y el de la materia inanimada.
 Subjetiva: El niño atribuye vida a todos los objetos que lo rodea; el niño todavía no sabe
distinguir lo animado de lo inanimado.
Observar para comprender al ser vivo.
 Descubrir el equilibrio biológico del mundo viviente en los hechos más evidentes. Existe un
equilibrio, en efecto, entre la flora, la fauna y los hombres de una región, como así
también la consideración de la función de intercambio, como hacia nociones
complementarias que corresponden al desequilibrio biológico ( contaminación, acción
desbastadota del hombre etc.)
 El niño puede comprender los ciclos de carbono o del nitrógeno en el mundo viviente y sus
consecuencias, ya que tiene la habilidad de comprender los ciclos de alimentación.
 El niño puede comprender mejor los peligros de destrucción irreflexiva de los bosques, si
ha comprendido, el significado del equilibrio biológico.
 Reconocerá la fisiología del ser.
La observación del hombre como ser vivo.

Reconoce al hombre como ser vivo por varias razones:


 Por su propio interés: el descubrimiento de su propio cuerpo responde a curiosidades no
menos fundamentales, como así también, se siente atraído por los animales.
 El hombre ocupa un lugar importantísimo en los mismos ciclos naturales y, como tal, no es
posible desentenderse de ello. La naturaleza es transformada más por la acción humana,
que por las propias especies vegetales o animales.
 Necesidad de conceptualización.
 Pasaje gradual.
Actividad final:
“Reconocer los animales”:
La actividad consistirá en recortar figuritas de animales de todas las especie. Luego los niños
armarán tres laminas; en una dirá “Animales de granja” otra “Animales de la selva” y otra
“Animales domésticos”.
La observación del hombre como ser vivo. Hannoun

Reconoce al hombre como ser vivo por varias razones:

 Por su propio interés: el descubrimiento de su propio cuerpo responde a curiosidades no


menos fundamentales, como así también, se siente atraído por los animales.

 El hombre ocupa un lugar importantísimo en los mismos ciclos naturales y, como tal, no es
posible desentenderse de ello. La naturaleza es transformada más por la acción humana,
que por las propias especies vegetales o animales.

 Necesidad de conceptualización.

 Pasaje gradual.

También podría gustarte