Está en la página 1de 4

SOLUCION GUIA 1

 ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR ADMINISTRACIÓN?

La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las


organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del
conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo
beneficio posible este beneficio puede ser social, económico o estratégico,
dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.

 ¿QUÉ TIPO DE RECURSOS TIENEN PRESENCIA EN UNA EMPRESA U


ORGANIZACIÓN?

Las organizaciones y empresas, así como los individuos, cuentan con un conjunto
limitado de recursos con los que llevar adelante sus operaciones, o lo que es lo
mismo, con los que conseguir sus objetivos a corto y largo plazo.

La mayoría de dichos recursos forman parte de su patrimonio, es decir, le


pertenecen a ella, o al menos están puestos a su servicio. Por ende, una buena
administración de los mismos se traducirá en mejores o peores resultados.
Los recursos de una empresa son los distintos elementos que intervienen en la
cadena productiva. Su presencia es indispensable para garantizar la obtención
de un producto, o sea, para garantizar la perpetuidad del circuito económico de la
empresa.
Algunos intervienen directamente en el proceso, o sea, sirven para transformar la
materia prima en bienes procesados. Otros sirven para garantizar el suministro de
la misma o para eventualmente permitir la modernización de otros recursos,
manteniendo así a la empresa al día.
Aunque más adelante los detallaremos en sus áreas respectivas y específicas, los
recursos de una empresa se clasifican, de entrada, en dos tipos:

 Recursos tangibles. Aquellos que pueden tocarse, acumularse, almacenarse


y desplazarse, o sea, que son concretos y físicos, como es el caso de la
maquinaria o el dinero.
 Recursos intangibles. Aquellos que no pueden tocarse, dado que no son
físicos ni concretos, pero que no por eso son menos valiosos, como es el caso
de la información, el talento humano o el llamado know-how (saber hacer las
cosas del mejor modo posible).

El principal y más crucial recurso de cualquier organización son sus trabajadores,


es decir, sus empleados humanos, a lo largo de sus distintos puestos, cargos y
sectores dentro de la empresa. Son ellos quienes se encargan de ejecutar,
controlar y supervisar la producción, incluso en ámbitos altamente
automatizados.

Obviamente, son el único recurso de la empresa que no le pertenece, ni forma


parte de su patrimonio, sino que constituyen su fuerza de trabajo a cambio de una
remuneración salarial, o sea, algo así como un arriendo de la capacidad de
trabajo.

Los recursos humanos pueden tener más o menos grado de especialización, y


pueden dedicarse al proceso productivo per se, o bien a las labores
administrativas y de control, que garantizan la perpetuidad del mismo.

Al mismo tiempo, sus talentos y capacidades forman un bien intangible de la


empresa, que pueden mejorarse a través de diversos procesos de formación,
como los estudios o la acumulación de experiencia. De hecho, mientras mayores
conocimientos y experiencias acumule un trabajador, mayores serán sus
remuneraciones salariales.

Recursos financieros
Se entiende por recursos financieros a los recursos capitales, o sea, a la cantidad
de dinero habida en el patrimonio empresarial, incluyendo el conjunto de sus
bienes liquidables, así como su capacidad de endeudamiento o de obtención de
capitales por medio de financiación externa. Pueden ser dinero, bonos de deuda,
acciones, herramientas crediticias, etc.
Los recursos financieros son clave para poner en marcha al resto de los recursos
de la empresa, y constituyen el combustible que mantiene el circuito productivo
andando. Por ende, su correcta gestión es clave para el beneficio de la
organización.
Recursos materiales
Los recursos materiales incluyen mobiliario, herramientas, mercadería, etc.
Los recursos materiales son el conjunto de los bienes tangibles que forman parte
del patrimonio de la empresa, sean muebles o inmuebles (o sea, puedan o no
cambiar de lugar).
En ello se incluyen las propiedades inmobiliarias, la maquinaria toda (máquinas,
computadores, etc.), las herramientas de trabajo, los vehículos y también el total
del stock o almacén de las materias primas y de los productos ya elaborados.
Este tipo de recursos sostienen materialmente el proceso productivo. En algunos
casos le permiten determinados márgenes de efectividad, rapidez o precisión, ya
que no es lo mismo fabricar un producto con herramientas que sin ellas.
Recursos técnicos o tecnológicos
En este caso nos referiremos a los sistemas, procesos y saberes que permiten a la
organización llevar a cabo el proceso de producción, o al menos llevarlo a cabo de
una manera determinada (pues no es lo mismo saber lo que se hace, que
improvisar).
Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles o intangibles, ya que abarcan
desde las herramientas físicas hasta los sistemas informáticos, los saberes que
maneja la empresa (como fórmulas secretas de productos), e incluso las
herramientas de telecomunicaciones e información que estén al servicio de la
misma.
De este tipo de recursos no suele depender directamente la producción, pero sí
suele tener un altísimo impacto en ella, pues brinda mayores márgenes de control
y supervisión, de efectividad, de documentación y coordinación, cuando no
simplemente mayor conocimiento especializado para innovar y crear nuevos
productos a partir de los que ya se sabe hacer.
Recursos materiales
Los recursos materiales incluyen mobiliario, herramientas, mercadería, etc.
Los recursos materiales son el conjunto de los bienes tangibles que forman parte
del patrimonio de la empresa, sean muebles o inmuebles (o sea, puedan o no
cambiar de lugar).
En ello se incluyen las propiedades inmobiliarias, la maquinaria toda (máquinas,
computadores, etc.), las herramientas de trabajo, los vehículos y también el total
del stock o almacén de las materias primas y de los productos ya elaborados.
Este tipo de recursos sostienen materialmente el proceso productivo. En algunos
casos le permiten determinados márgenes de efectividad, rapidez o precisión, ya
que no es lo mismo fabricar un producto con herramientas que sin ellas.
Recursos técnicos o tecnológicos
En este caso nos referiremos a los sistemas, procesos y saberes que permiten a la
organización llevar a cabo el proceso de producción, o al menos llevarlo a cabo de
una manera determinada (pues no es lo mismo saber lo que se hace, que
improvisar).
Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles o intangibles, ya que abarcan desde
las herramientas físicas hasta los sistemas informáticos, los saberes que maneja la
empresa (como fórmulas secretas de productos), e incluso las herramientas de
telecomunicaciones e información que estén al servicio de la misma.
De este tipo de recursos no suele depender directamente la producción, pero sí
suele tener un altísimo impacto en ella, pues brinda mayores márgenes de control y
supervisión, de efectividad, de documentación y coordinación, cuando no
simplemente mayor conocimiento especializado para innovar y crear nuevos
productos a partir de los que ya se sabe hacer.

 ¿CÓMO CREE QUE SE PUEDE ADMINISTRAR EL RECURSO HUMANO?


Conociendo al personal, identificar sus características, sabiéndolo ubicar en el lugar
determinado dentro de la empresa, conociendo y midiendo sus debilidades y fortalezas.

CIBERGRAFIA
 Fuente: https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/

También podría gustarte