Está en la página 1de 22

2.

LÍMITES

Recopilación hecha por

Julio César Aponte Silva

Universidad del Tolima

Ibagué 20 de Abril de 2017


Contenido
2. LOS LÍMITES DE LAS FUNCIONES ...................................................................... 2
2.1 Introducción .............................................................................................. 2
2.2 Noción de límite ........................................................................................ 3
2.3 Algebra de límites ...................................................................................... 9
1.1 Formas indeterminadas de los límites ..................................................... 11
1.2 Límites infinitos ....................................................................................... 12
1.3 Límites al infinito ..................................................................................... 14

2. LOS LÍMITES DE LAS FUNCIONES


2.1 Introducción

La idea y definición de límite, en especial la del límite de funciones reales, es una


cuestión matemáticamente delicada. Piénsese que se logro la Idea intuitiva de
límite con la definición actual recién en la segunda mitad del siglo XIX. El
abordaje de este tema ofrece dificultades de índole técnico-didáctica que hace que
la comprensión fina de éste ocurra en etapas sucesivas y posteriores, cuando el
estudiante logre una madurez matemática suficiente.

En la primera etapa del siglo XX el tratamiento del concepto de límite en los libros
españoles estaba ligado a los conceptos de sucesión y variable. Además la idea de
infinitésimos estaba implícitamente subyacente en ella y, efectivamente, el
lenguaje de infinitésimos se utilizaba abundantemente a lo largo del tema. La
definición del límite funcional real de una variable real a partir de sucesiones de
números reales, fue usada en los libros hispánicos hasta aproximadamente 1965.
En esta época esta definición fue completada con una interpretación geométrica del
límite de una función en un punto, la cual utilizó entornos simétricos.

Como es bien conocido, a comienzos de los años setenta, triunfo en casi todo el
mundo occidental la enseñanza de las llamadas “matemáticas modernas”.
Siguiendo los libros españoles las ideas de esta matemática, los conjuntos y las
aplicaciones eran los cimientos sobre los que se pretendía construir el edificio de la
matemática, y las estructuras, las herramientas para construir dicho edificio. Estas
ideas se vieron reflejadas en el tratamiento.

De la Idea intuitiva del límite: la orientación topológica, no fue casual sino que fue
justamente la preconizada por los pioneros de la reforma de la matemática, Papy y
Dieudonne entre otros, de acuerdo con las ideas bourbakistas. Por ello los
conceptos de conjunto, número real y entorno se utilizaban constantemente.

En la segunda mitad del siglo XX, aproximadamente entre 1967 y 1975, la


definición de límite fue evolucionando hasta un mayor formalismo. En algunos
libros españoles se enfatizó la definición por sucesiones, aunque también apareció
de modo residual la definición topológica que utilizó entornos generales; en
cambio en otros textos del mismo país la Idea intuitiva de límite se enfatizó la
definición topológica y se quiso conducir progresivamente al alumno a partir de
ciertos ejemplos hasta dicha definición.

Las notaciones evolucionaron desde las correspondientes a la definición de límite


por sucesiones hasta la definición topológica, adaptándose a cada tipo de
definición; y se inició el uso de la simbología de los cuantificadores. A mediados
de la década del setenta, sugerido como una orientación didáctica en los nuevos
diseños curriculares españoles, se escribió una definición de límite funcional donde
los entornos de la definición topológicos se expresaban como distancias entre
puntos, y donde también se utilizaron los símbolos de los cuantificadores. A esta
definición se la llamó métrica. Estos diseños curriculares se implementaron en la
mayoría de los países del mundo occidental, salvo raras excepciones, y su
aceptación fue universal.

Desde 1980 hasta nuestros días, la definición de límite se presenta prioritariamente


en forma métrica, aunque también se utilizan las definición por sucesiones y la
topológica. La definición métrica la llamamos definición clásica del límite
funcional real de una variable real, puesto que ella es la que nos acompaña en casi
todos los libros desde 1980 hasta hoy.

2.2 Noción de límite

El concepto de límite da la idea de un punto que se quiere alcanzar, pero sin


llegar a él. La noción matemática es análoga, veamos:
x 1.9 1.99 2 2.001 2.01 2.1
1.999
f(x) 0.25641 0.25063 0.25006 ?0.25 0.24994 0.24938 0.24390

Vemos que

𝑥 ⟶ 2− 𝑥 ⟶ 2+

X tiende a 2 por la izquierda x tiende a 2 por la derecha

Se deduce de los datos de la tabla que cuando x tiende a 2 por la izquierda 𝑓 (𝑥) ,
tiende a 0,25 y cuando x tiende a 2 por la derecha 𝑓 (𝑥) tiende a 0,25.

Definición.

Sea 𝑓(𝑥) una función donde están definidos ambos lados de 𝑥0 , pero no
necesariamente en 𝑥0

lim 𝑓(𝑥) = lim− 𝑓(𝑥) = lim 𝑓 (𝑥) = 𝐿


𝑥→𝑥0+ 𝑥→𝑥0 𝑥→𝑥0

𝑓 (𝑥) ⟶ 𝐿 cuando 𝑥 ⟶ 𝑥0
Significa que los valores de 𝑓(𝑥) se aproximan a L, conforme 𝑥 tiende a 𝑥0 (desde
cualquiera de los lados de 𝑥0 ).

Ejercicios

Determinar los siguientes límites usando aproximaciones laterales.

1. lim 2𝑥 + 4
𝑥→3

𝑥2
2. lim
𝑥→0 𝑥

𝑥+3
3. lim 𝑥 2 −2
𝑥→2

4. lim ln(𝑥 − 1)
𝑥→3

Definición formal (Agustín-Cauchy)

Sea 𝑓 una función definida en un intervalo abierto que contiene a 𝑎 (puede que 𝑓no
esté definido en 𝑎 y 𝐿 un número real.

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎

Significa que para todo 𝜀 > 0 existe un 𝛿 > 0

tal que si 0 < |𝑥 − 𝑎| < 𝛿 entonces |𝑓 (𝑥) − 𝐿| < 𝜀


Ejemplo

Se desea probar que lim 2𝑥 − 5 = 3.


𝑥→4

Sea 𝜀 un número positivo cualquiera, debe encontrarse un valor 𝛿 > 0 tal que:

0 < |𝑥 − 4| < 𝛿 ⇒ |(2𝑥 − 5) − 3| < 𝜀

Se tiene como punto de referencia la desigualdad de la izquierda.

Se busca convertir la desigualdad de la derecha en términos de la izquierda.

|(2𝑥 − 5) − 3| < 𝜀 ⇒ |2𝑥 − 5 − 3| < 𝜀

⇒ |2𝑥 − 8| < 𝜀

⇒ |2𝑥 − 2(4)| < 𝜀

⇒ 2 |𝑥 − 4 | < 𝜀
𝜀
⇒ |𝑥 − 4| < 2
𝜀
De lo anterior, 𝛿 debe escogerse como o un valor menor, al ser 𝜀un valor
2
arbitrariamente pequeño se tiene:
𝜀
𝜀 > 0, y 𝛿 > 0 tal que 0 < |𝑥 − 4| < 𝛿 = 2 entonces |𝑓(𝑥) − 3| < 𝜀, por tanto,

lim 2𝑥 − 5 = 3
𝑥→4

Ejemplo 2.

Se desea probar que lim 𝑥 2 = 4.


𝑥→2
Sea 𝜀 un número positivo cualquiera, debe encontrarse un valor 𝛿 > 0 tal que:

0 < |𝑥 − 2| < 𝛿 ⇒ |𝑥 2 − 4| < 𝜀

Se tiene como punto de referencia la desigualdad de la izquierda.

Se busca convertir la desigualdad de la derecha en términos de la izquierda.

|𝑥 2 − 4| < 𝜀 ⇒ |(𝑥 − 2)(𝑥 + 2)| < 𝜀

⇒ |𝑥 − 2||𝑥 + 2| < 𝜀
𝜀
⇒ |𝑥 − 2| < | (*)
𝑥+2|

Suponemos que 𝛿 = 1

Tenemos entonces |𝑥 − 2| < 𝛿 = 1

Es decir −1 < 𝑥 − 2 < 1

−1 + 2 < 𝑥 − 2 + 2 < 1 + 2

1<𝑥<3

1+2<𝑥+2<3+2

3<𝑥+2<5
𝜀 𝜀
Y es claro que < |𝑥+2| con lo cual, teniendo en cuenta (*)
5

𝜀
|𝑥 − 2| <
5
𝜀
Entonces 𝛿 = min {1, 5}
Ejercicio
2𝑥 2 −𝑥−3
Demostrar que lim = −5
𝑥→−1 𝑥+1

Determinar una 𝛿 para la 𝜀 dada, usando la definición de límite

1. lim 5𝑥 − 2 = 10 tomando 𝜀 = 0,01


𝑥→3

2. lim −2𝑥 + 3 = 11 tomando 𝜀 = 0,01


𝑥→−4

3. lim 𝑥 2 + 𝑥 − 6 = 6 tomando 𝜀 = 0,01


𝑥→3

9𝑥 2 −1
4. lim1 tomando 𝜀 = 0,01
𝑥→3 3𝑥−1

5. lim 4𝑥 − 5 = 7 tomando 𝜀 = 0,001


𝑥→3

6. lim √𝑥 tomando 𝜀 = 0,0005


𝑥→4

Usar la definición de límite para demostrar que:


3𝑥 2 −4𝑥
7. lim = −4
𝑥→0 𝑥

1
8. lim = −1
𝑥→−4 𝑥+3

Ejercicios
2.3 Algebra de límites

Demostrar la existencia de límites por el método anterior no es muy dinámico, por


ello es necesario emplear teoremas que ayudan a agilizar la tarea de encontrarlos:

Teorema 1. lim 𝑚𝑥 + 𝑏 = 𝑚𝑐 + 𝑏
𝑥→𝑐

|
1 1
Teorema 2. lim 𝑥 = 𝑐 con 𝑐 ≠ 0
𝑥→𝑐

Teorema 3. Si 𝑏 ∈ ℝ y lim 𝑓(𝑥) = 𝐿 , entonces lim[𝑏𝑓(𝑥)] = 𝑏 lim 𝑓(𝑥) =


𝑥→𝑐 𝑥→𝑐 𝑥→𝑐
𝑏𝐿.

Teorema 4.

Si lim 𝑓 (𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Entonces

1.Si lim [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) + lim 𝑔(𝑥) = 𝐿 + 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
Teorema 5. Si lim 𝑓 (𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀
𝑥→𝑐 𝑥→𝑐

Entonces

2. Si lim [𝑓(𝑥) × 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) × lim 𝑔(𝑥) = 𝐿 × 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Teorema 6. Si lim 𝑓 (𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀


𝑥→𝑐 𝑥→𝑐

Entonces

3. Si lim [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓 (𝑥) − lim 𝑔(𝑥) = 𝐿 − 𝑀


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Teorema 7. Si lim 𝑓 (𝑥) = 𝐿 y lim 𝑔(𝑥) = 𝑀 con 𝑀 ≠ 0.


𝑥→𝑐 𝑥→𝑐

Entonces

𝑓 (𝑥 ) lim 𝑓(𝑥) 𝐿
𝑥→𝑎
4. Si lim [𝑔(𝑥)] = =𝑀
𝑥→𝑎 lim 𝑔(𝑥)
𝑥→𝑎

Teorema 8. Si lim 𝑓 (𝑥) = 𝐿, entonces


𝑥→𝑐

5. Si lim [𝑓(𝑥)]𝑛 = [lim 𝑓 (𝑥)]𝑛 = 𝐿𝑛


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Teorema 9. Si 𝑝 es una función polinómica y 𝑐 un número real; entonces,

lim 𝑝(𝑥) = 𝑝(𝑐) sustitución directa.


𝑥→𝑐
𝑝 (𝑥 )
Sean 𝑟(𝑥) = 𝑞(𝑥) una función racional, y 𝑐 un número real talque 𝑞(𝑐) ≠ 0,
entonces:
𝑝 (𝑐 )
Si lim 𝑟(𝑥) = 𝑟(𝑐) = 𝑞(𝑐)
𝑥→𝑐

Ejemplos

Ejercicios

Dadas las funciones 𝑓 (𝑥) = 5𝑥 2 − 3𝑥 y 𝑔(𝑥) = 3𝑥 − 4.

1. lim [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)]


𝑥→4

2. lim [𝑓(𝑥) × 𝑔(𝑥)]


𝑥→4

𝑓 (𝑥 )
3. lim [𝑔(𝑥)]
𝑥→4

4. lim 5 𝑓 (𝑥)
𝑥→4

1.1 Formas indeterminadas de los límites

𝑎
Para calcular límites que lleven a formas indeterminadas como , se recurre a
0
factorizaciones y a la racionalización.

Ejemplos

Calcular cada límite


𝑥 3 −27
a. lim
𝑥→3 𝑥−3
√𝑥−2
b. lim
𝑥→4 𝑥−4

𝑥−3 𝑠𝑖 𝑥 ≠ 4
c. lim 𝑓(𝑥) si 𝑓 (𝑥) = {
𝑥→4 5 𝑠𝑖 𝑥 = 4
𝑥 4 −𝑥 2
d. lim 𝑥 3 +3𝑥
𝑥→0

Ejercicios
𝑥 2 −1 𝑥
1. lim 6. lim
𝑥→1 𝑥+1 𝑥→0 √1+3𝑥−1

𝑥 4 −16
7. lim
𝑥→2 𝑥−2
𝑥 3 −8
2. lim √𝑥+2−√2
𝑥→2 𝑥−2 8. lim
𝑥→0 𝑥
𝑥 2 −81
3. lim 9. lim 𝑓(𝑥) si
𝑥→9 √𝑥−3 𝑥→2
1 1

5 𝑥 2𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 < 2
4. lim 𝑥−5
𝑥→5 𝑓 (𝑥 ) = { 𝑥 2 + 1 𝑠𝑖 𝑥 > 2
6 𝑠𝑖 𝑥 = 2
𝑥 3 +27
5. lim
𝑥→−3 𝑥+3

1.2 Límites infinitos

Si lim 𝑓 (𝑥) = ∞ significa que a medida que 𝑥 se acerca a 𝑐, 𝑓(𝑥) crece sin
𝑥→𝑐
límite (tiende a infinito).
Si lim 𝑓 (𝑥) = −∞ significa que a medida que 𝑥 se acerca a 𝑐, 𝑓(𝑥) decrece
𝑥→𝑐
sin límite (tiende a menos infinito)

Ejemplos
2
lim 𝑥−5 no existe. Tiene comportamiento asintótico en x=5
𝑥→5

5
lim 𝑥 2 = ∞
𝑥→0

𝑘
lim (𝑥−𝑎)𝑛 = ∞ cuando 𝑛 > 0 y par
𝑥→𝑎
Ejercicios

1.3 Límites al infinito

1 1
lim = 0; 𝑝 > 0 y lim =0
𝑥→∞ 𝑥 𝑝 𝑥→−∞ 𝑥 𝑝

Ejemplos
𝑥−4
a. lim sugerencia dividir entre 𝑥 2 . R =0
𝑥→∞ 2𝑥 2 +3

5𝑥 5 −4𝑥 3 +1
b. lim sugerencia dividir entre 𝑥 5 R=5/2
𝑥→∞ −3𝑥 2 +2𝑥 5

c. lim √𝑥 2 − 1 − 𝑥 sugerencia multiplicar y dividir por la conjugada.


𝑥→∞

Ejercicios
4𝑥 2 −5𝑥
1. lim
𝑥→∞ 2𝑥 2 +3𝑥+1

8𝑥 3 −12𝑥
2. lim
𝑥→∞ 2𝑥 3 +9𝑥 2 −3

4𝑥+2
3. lim
𝑥→∞ 3𝑥 2 −11

√4𝑥 2 +5𝑥−3
4. lim
𝑥→∞ 2𝑥+1

4𝑥 2 −5𝑥
5. lim
𝑥→∞ 2𝑥 2 +3𝑥+1

6. lim √𝑥 2 + 9𝑥 − 𝑥
𝑥→∞
LÍMITE DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

El concepto de límite se puede aplicar para todas las funciones, por lo tanto,
podemos conocer el comportamiento de las funciones trigonométricas al evaluar
límites de estas funciones para diferentes valores de x. Existen límites de
funciones trigonométricas definidos e indefinidos, y los podemos encontrar o
evaluar aplicando los siguientes resultados:

1. lim 𝑆𝑒𝑛 𝑥 = 𝑆𝑒𝑛 𝑎 2. lim 𝐶𝑜𝑠 𝑥


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
= 𝐶𝑜𝑠 𝑎

3. lim 𝑇𝑎𝑛 𝑥 = 𝑇𝑎𝑛 𝑎 ; 𝑎


𝑥→𝑎
𝜋
≠ (2𝑛 + 1) 4. lim 𝐶𝑜𝑡 𝑥 = 𝐶𝑜𝑡 𝑎 ; 𝑎 ≠ 𝑛𝜋
2 𝑥→𝑎

5. lim 𝑆𝑒𝑐 𝑥 = 𝑆𝑒𝑐 𝑎 ; 𝑎


𝑥→𝑎
𝜋
≠ (2𝑛 + 1) 6. lim 𝐶𝑠𝑐 𝑥 = 𝐶𝑠𝑐 𝑎 ; 𝑎 ≠ 𝑛𝜋
2 𝑥→𝑎

𝑆𝑒𝑛 𝑥 1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥
7. lim =1 8. lim
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥
=0
Para determinar el límite de algunas funciones, es necesario encajarlas entre
otras dos las cuales tienen un mismo límite en un valor 𝑥.

Si ℎ(𝑥) ≤ 𝑓(𝑥) ≤ 𝑔(𝑥) para todo 𝑥 en un intervalo abierto 𝐼 que contiene a 𝑐,


excepto posiblemente en el propio 𝑐, y si

lim ℎ(𝑥) = lim 𝑔(𝑥) = 𝐿, entonces 𝐿𝑖𝑚𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) existe y es igual a 𝐿.


𝑥→𝑐 𝑥→𝑐

El concepto anterior sirve para demostrar el límite 7.

Veamos

𝐿𝑖𝑚𝜃→0 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = 0 y 𝐿𝑖𝑚𝜃→0 𝑐𝑜𝑠 𝑥 = 1


Tema por completar

Ejemplos

Determinar los siguientes límites

𝑆𝑒𝑛3𝑥 𝑆𝑒𝑛3(0) 𝑆𝑒𝑛0 0


1. 𝑓 (𝑥) = lim = = =
𝑥→0 𝑆𝑒𝑛5𝑥 𝑆𝑒𝑛5(0) 𝑆𝑒𝑛0 0

3𝑥(𝑆𝑒𝑛3𝑥) (𝑆𝑒𝑛3𝑥) (𝑆𝑒𝑛3𝑥)


𝑆𝑒𝑛3𝑥 3𝑥 lim [3𝑥 3𝑥 ]
𝑓 (𝑥) = lim = lim 3𝑥 = lim 3𝑥 =
𝑥→0
𝑥→0 𝑆𝑒𝑛5𝑥 𝑥→0 5𝑥 (𝑆𝑒𝑛5𝑥 ) 𝑥→0 (𝑆𝑒𝑛5𝑥) (𝑆𝑒𝑛5𝑥)
5𝑥 lim [5𝑥 ]
5𝑥 5𝑥 𝑥→0 5𝑥
(𝑆𝑒𝑛3𝑥) (𝑆𝑒𝑛3𝑥)
lim [3 3𝑥 ] 3lim [ 3𝑥 ] 3(1) 3
𝑥→0 𝑥→0
= = = =
(𝑆𝑒𝑛5𝑥) (𝑆𝑒𝑛5𝑥) 5(1) 5
lim [5 ] 5lim [ ]
𝑥→0 5𝑥 𝑥→0 5𝑥

1−𝑐𝑜𝑠𝑥
2. 𝑓(𝑥) = lim =
𝑥→0 𝑆𝑒𝑛𝑥

1−𝑐𝑜𝑠𝑥 1−𝑐𝑜𝑠𝑥
lim 0
𝑥 𝑥→0 𝑥
= lim 𝑆𝑒𝑛𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 = =0
𝑥→0 lim 1
𝑥 𝑥→0 𝑥

2 tan2 𝑥
3. 𝑓(𝑥) = lim
𝑥→0 𝑥2
𝑠𝑒𝑛2 𝑥
𝑐𝑜𝑠2 𝑥
= 2 lim
𝑥→0 𝑥2

𝑠𝑒𝑛2 𝑥
𝑐𝑜𝑠2 𝑥
= 2 lim 𝑥2
𝑥→0
1

𝑠𝑒𝑛2 𝑥
= 2 lim 𝑥 2 𝑐𝑜𝑠2 𝑥
𝑥→0

𝑠𝑒𝑛2 𝑥 1
= 2 lim ( )
𝑥→0 𝑥2 cos2 𝑥

𝑠𝑒𝑛2 𝑥 1
= 2 [lim ( lim )]
𝑥→0 𝑥2 𝑥→0 cos2 𝑥

𝑠𝑒𝑛𝑥 2 1
= 2 [lim ( ) ( lim )]
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 cos2 𝑥

𝑠𝑒𝑛𝑥 2 1
= 2 [(lim ) ( lim )]
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 cos2 𝑥

1
= 2 [(1)2 (cos2 0)]

1
= 2 [(1)2 (1)]

=2
𝑠𝑒𝑛3𝑥
4. 𝐿𝑖𝑚𝑥→0 𝑥

1+𝑠𝑒𝑛𝑥−𝑐𝑜𝑠𝑥−𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥
5. lim =
𝑥→0 1−𝑠𝑒𝑛𝑥−𝑐𝑜𝑠𝑥+𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥

1+𝑠𝑒𝑛𝑥−𝑐𝑜𝑠𝑥−𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥
= lim 1−𝑠𝑒𝑛𝑥−𝑐𝑜𝑠𝑥+𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑥→0

(1+𝑠𝑒𝑛𝑥)+(−𝑐𝑜𝑠𝑥−𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥)
= lim (1−𝑠𝑒𝑛𝑥)+(−𝑐𝑜𝑠𝑥+𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥)
𝑥→0

(1+𝑠𝑒𝑛𝑥)+𝑐𝑜𝑠𝑥(−1−𝑠𝑒𝑛𝑥 )
= lim (1−𝑠𝑒𝑛𝑥)+𝑐𝑜𝑠𝑥(−1+𝑠𝑒𝑛𝑥 )
𝑥→0

(1+𝑠𝑒𝑛𝑥)−𝑐𝑜𝑠𝑥(1+𝑠𝑒𝑛𝑥 )
= lim (1−𝑠𝑒𝑛𝑥)−𝑐𝑜𝑠𝑥(1−𝑠𝑒𝑛𝑥 )
𝑥→0

(1+𝑠𝑒𝑛𝑥)(1−𝑐𝑜𝑠𝑥)
= lim (1−𝑠𝑒𝑛𝑥)(1−𝑐𝑜𝑠𝑥)
𝑥→0

(1+𝑠𝑒𝑛𝑥)
= lim (1−𝑠𝑒𝑛𝑥)
𝑥→0

1+𝑠𝑒𝑛0 1+0
= lim 1−𝑠𝑒𝑛0 = 1−0 = 1
𝑥→0

3𝑠𝑒𝑛𝑥 3 𝑠𝑒𝑛𝑥 3 1
6. 𝐿𝑖𝑚𝑥→ 0 𝑥 2 +6𝑥 = lim 𝑥+6 lim 𝑥
= 6
∙1=2
𝑥→0 𝑥→0
Ejercicios

Evaluar
𝑠𝑒𝑛 4𝑥
1. 𝐿𝑖𝑚𝑥→0 𝑠𝑒𝑛 3 𝑥

1−𝑐𝑜𝑠𝑥
2. 𝐿𝑖𝑚𝑥→0 𝑠𝑒𝑛2 𝑥

1+𝑠𝑒𝑛𝑥
3. 𝐿𝑖𝑚𝑥→3𝜋
2 𝑐𝑜𝑠𝑥

1+𝑐𝑜𝑡𝑥
4. 𝐿𝑖𝑚𝑥→𝜋
4 𝑠𝑒𝑛𝑥+𝑐𝑜𝑠𝑥

𝑥−𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥
5. 𝐿𝑖𝑚𝑥→0 𝑠𝑒𝑛𝑥

𝑠𝑒𝑛2 𝑥+𝑐𝑜𝑠𝑥−1
6. 𝐿𝑖𝑚𝑥→0 𝑠𝑒𝑛2 𝑥−𝑐𝑜𝑠𝑥+1

EL número de Euler

1 𝑥 𝑘 𝑥
lim (1 + ) = 𝑒 y lim (1 + ) = 𝑒 𝑘
𝑥→∞ 𝑥 𝑥→∞ 𝑥

 El
 trabajo
 y
 esfuerzo
 de
 recordar
 e
 revuelve
 mi
 estómago
Evaluar
𝑥+3 𝑥
lim ( ) ; hacer 𝑦 = 𝑥 − 1 entonce 𝑥 = y 𝑥 + 3 =
𝑥→∞ 𝑥−1

Ejercicios
𝑥−2 𝑥
1. lim (𝑥+3)
𝑥→∞

𝑥+7 𝑥−2
2. lim (𝑥−3)
𝑥→∞

Ejercicios1.10 (Leithold 7ª. Pag 92) pdf 117

Ejercicios
Bibliografía

Disfruta las matemáticas. (2011). Recuperado el Marzo de 2017, de


http://www.disfrutalasmatematicas.com/puzzles/index.html

Leithold, L. (1998). El cálculo (Vol. 7). Oxford University Press.

Swokowski, E. W., Abreu, J. L., & Olivero, M. (1989). Calculus with analytic
geometry. Cálculo con geometría analítica.

Webbmatte.se. (s.f.). Webbmatte.se. Recuperado el marzo de 2017, de


http://www.webbmatte.se/display_page.php?language=arab&HeadLangua
ge=esp&id=443&on_menu=2505&page_id_to_fetch=8090&lang=espanol/a
rabic&no_cache=1005455331

También podría gustarte