Está en la página 1de 5

Actividad individual 1

OBJETIVO: Comprender el modelo de flujo circular de la economía y la economía positiva y normativa.


1. Leer las páginas 15 a 19 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz.
2. Leer el contexto del caso:
Finca Cafetera San Juan, Reflexiones sobre la industria Cafetera de Colombia.
La finca san Juan, ubicada en el municipio los Andes, es propiedad de Juan Quijano y Blanca Díaz, ellos son
empresarios con fuertes valores arraigados como el trabajo honesto, el esfuerzo y la dedicación permanentes y
con tradición familiar de cultivo de café. Los Quijano se encargan del manejo y administración de su unidad
productiva su residencia está ubicada en la misma finca, su finca es de 9 hectáreas y casi toda se dedica al
sembrado de café cuentan con 6 trabajadores permanentes, uno de ellos es empleado para labores
administrativas. Los caficultores realizan sus compras de fertilizantes y otros insumos agrícolas en los
almacenes de los comités de cafeteros o en la cooperativa de caficultores. usualmente se realiza la recolección
de café en los períodos de marzo a mayo y de octubre a diciembre, la producción en este año fue de 12000
bultos de café. Los caficultores venden a las cooperativas de la región, estas a su vez puede vender el café que
compran al mejor postor entre los que está la misma Federación de cafeteros o los grandes importadores
globales
3.Responder en foro caso 2:
a) Defina en sus términos y brinde 2 ejemplos de economía positiva y 2 de economía normativa aplicables al
sector cafetero.
ECONOMIA DEFINICION EJEMPLOS
ECONOMIA POSITIVA Es la que se ocupa del análisis del 1)si se ven ingresos brutos
comportamiento económico, se adicionales
centra en los hechos y las 2)si se aumenta la productividad,
relaciones de causa-efecto del el trabajo señala la importancia de
comportamiento e incluye el la reorganización del sector
desarrollo y prueba de teorías de la cafetero en Colombia y centra su
economía. atención en la estructura de la
propiedad y en la dotación de
factores para que los productores
sean más competitivos en el
mercado internacional
ECONOMIA NORMATIVA El el conjunto de las normas que 1)los productores de café deberían
rigen la forma de comprar, vender recibir una subvención del
y comercializar. gobierno para que el precio final
de este bien fuese más bajo.
2)   se describen en el trabajo las
orientaciones de instituciones
públicas y privadas hacia sectores
diferentes al cafetero, cuyo
objetivo es la mejora de las
condiciones de vida de la
población 
b) Trace un diagrama del flujo circular donde se identifique el mercado de bienes y servicios y el mercado de
factores productivos y grafique las transacciones de cada una de las actividades siguientes (Pueden realizar uno
o varios gráficos si así lo consideran)
 La finca san Juan, cuentan con 3 empleados cuya nómina mensual es de 10 millones de pesos.
 La familia alquila un terreno a una empresa por valor de 15000
 Los Quijano compran mercado por valor de 100000
 Los Quijano siempre fueron cumplidos con sus obligaciones tributarias, recuerdan que, el año anterior
cancelaron impuestos por 3 millones de pesos.
 Los Quijano recibieron del estado un subsidio de familias en acción por 120.000
 Los beneficios que la cooperativa reconoce a los propietarios de la finca San juan por valor de 150.000
pesos. Pueden realizar uno o varios gráficos si así lo consideran

GASTOS INGRESOS
MERCADO DE BIENES $ 150.000
Y SERVICIOS

Impuestos
Impuestos al $3.000.000
consumo FINCA SAN
FAMILIAS ESTADO
JUAN
Subsidio
$120.000

Alquiler terreno: $150.000


Mercado. $120.000
Compra de fertilizante e
insumos

MERCADO DE FACTORES
MERCADO: $100.000

cuentan con 3 empleados cuya nómina mensual es de 10 millones de


pesos.

Actividad individual 2

OBJETIVO: Entender el modelo de Frontera de Posibilidades de Producción.


1. Leer las páginas 22 a 25 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz.
2. Leer el contexto del caso:
Posibilidades de producción de la finca San Juan
La Frontera de Posibilidades de Producción es un gráfico que muestra las múltiples posibilidades de productos
que la economía puede producir dada una cantidad de factores productivos disponibles y una capacidad
tecnológica dada para transformar estos factores en productos.
Para nuestro caso de estudio vamos a suponer que la finca San juan sólo produce dos bienes: sacos de café y
sacos de fruta, empleando sus limitados recursos hídricos. (Tenga en cuenta que se grafica la información de los
ejes X y Y)
Posibilidades de Sacos de café (y) Sacos de fruta (x)
producción
A 50 0
B 42 6
C 36 15
D 25 20
E 16 30
F 8 38
G 0 45

a)Represente las combinaciones de cantidades a producir de cada producto en cada uno de los ejes (sacos de
café- eje Y) y (Sacos de fruta- eje X).

POSIBILIDADES DE PRODUCCION
60
50
50
42
40 36
SACOS DE FRUTAS

30 25

20 16

8
10
0
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
SACOS DE CAFE

b) ¿En esta economía es posible producir diferentes combinaciones de sacos de café y fruta, cuales son
eficientes, ineficientes o inalcanzables?
Combinaciones Café – ¿eficientes, ineficientes
Fruta o inalcanzables?
(45-0) Ineficiente
(36-20) Inalcanzable
(20-20) Ineficiente
(8-38) inalcanzable

c) Cuál es el coste de oportunidad de pasar del punto D a E, en términos de sacos de fruta


Pasar del punto D al punto E nos permite producir 10 sacos más de frutas, pero renunciamos a 9 sacos de café.
d) ¿Qué significado tendría representación gráfica 1,2 y3, en el contexto del caso?

GRAFICA 1: mejora en los dos factores tanto en los sacos de fruta como en los sacos de café.

GRAFICA 2: tenemos mayor producción en los sacos de fruta X y los sacos de café se mantienen.

GRAFICA 3: se refleja el crecimiento del eje Y sacos de café

Actividad individual 3
OBJETIVO: Aprender los factores que condicionan la oferta y la demanda
1. Leer las páginas 57 a 70 del libro Economía de Mascaraque & Munaiz.
a) Realice un cuadro sinóptico que dé cuenta de la lectura del capítulo.

También podría gustarte