Está en la página 1de 42

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

2020-10
SEMANA 1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 1


Estar muy ocupado puede ser bueno para tu
cerebro

Objetivos
- Puede comprender cómo funciona un diccionario monolingüe para encontrar el significado adecuado de una
palabra.
- Puede escanear un texto largo o un conjunto de textos relacionados para encontrar información específica.

Antes de la lectura
Analice con un compañero las siguientes preguntas:
1. ¿Eres una persona ocupada? ¿Hay algún beneficio físico de estar ocupado?
2. ¿Crees que las personas que siempre están ocupadas tienden a ser más inteligentes? ¿Por qué?

Leer

Estar muy ocupado puede ser bueno para tu cerebro


¿El ajetreo aumenta la cognición o las personas con mejor cognición tienden a
mantenerse ocupadas?
Por Brian Handwerk

1. Cerrado. Abrumado. A toda máquina. Enterrado.


No importa cómo se diga, el estribillo es demasiado familiar, la
gente está demasiado ocupada. Pero hay buenas noticias para
los agobiados y agitados, una nueva investigación muestra
que los estilos de vida ocupados pueden ser buenos para su
cerebro.
2. "No ha habido mucha investigación
científica sobre el ajetreo en sí, aunque es
algo de lo que hablamos con tanta
frecuencia", explica Sara Festini, una
neurocientífico del Centro para la Longevidad Vital de la Universidad de Texas en Dallas, coautor de la nueva
investigación publicada esta semana en Frontiers in Aging Neuroscience. "Así que queríamos ver la relación de
un estilo de vida generalmente muy ajetreado con la cognición".
3. Festini y sus colegas encontraron que los estadounidenses de mediana edad y mayores que se mantienen ocupados
obtienen mejores resultados en una amplia gama de funciones cognitivas diferentes, como la velocidad de
procesamiento del cerebro, el razonamiento y el vocabulario. La memoria de eventos específicos del pasado, o la
memoria episódica, se mejora especialmente entre las personas ocupadas, informan.
4. El psicólogo Brent Small, director de la Escuela de Estudios sobre el Envejecimiento de la Universidad del Sur de Florida, dijo que los
resultados "están en consonancia con una gran cantidad de investigaciones que sugieren que los adultos mayores que están
activamente comprometido en las actividades cognitivas, es más probable que las actividades estimulantes se desempeñen mejor en
las tareas cognitivas estándar ".
5. “Este documento amplía ese trabajo al examinar el concepto de ajetreo”, agrega Small, que no
participó en la nueva investigación.
6. Pero la fuerte correlación que se muestra entre el ajetreo y la función cerebral también levanta una
pregunta intrigante del huevo y la gallina: ¿el ajetreo estimula el cerebro o es más probable que las
personas con mejores poderes cognitivos se mantengan ocupadas?

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 2


7. Festini y sus colegas evaluaron a 330 personas, individuos sanos de 50 a 89 años que estaban
participando en un estudio completo y en curso de los cambios en la función cerebral relacionados con la edad,
llamado Dallas Lifespan Brain Study. Primero midieron el nivel de actividad de los participantes con una encuesta que
hacía preguntas sobre sus actividades. Ejemplos de preguntas incluyen con qué frecuencia las personas tenían tantas
cosas que hacer que se acostaban tarde o se saltaban las comidas, y con qué frecuencia tenían demasiadas cosas que
hacer en un día para hacerlas todas.
8. Luego, los científicos evaluaron la función cerebral de cada individuo con un batería de pruebas, realizadas en el
laboratorio y en casa, para evaluar la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, la memoria episódica a largo
plazo, el razonamiento y el conocimiento cristalizado (o la capacidad de utilizar las habilidades y los conocimientos
adquiridos a lo largo del tiempo).
9. Las evaluaciones de la velocidad de procesamiento, por ejemplo, incluyeron comparar instrumentos de cuerda de
números para encontrar diferencias entre ellos o hacer coincidir rápidamente números con símbolos en un código. Las
pruebas de memoria de trabajo incluían juegos de computadora que pedían a los jugadores que recordaran qué caja
de un grupo grande tenía una pelota oculta o que recordaran el orden en el que se les había mostrado una serie de
patrones visuales.
10. La comparación de los dos conjuntos de resultados mostró una fuerte relación entre el ajetreo y la
cognición y, quizás sorprendentemente, que la relación no cambió con la edad, sino que se mantuvo
constante entre los 50 y los 89 años. “Creemos que es informativo que veamos relaciones similares
entre el ajetreo y la cognición a lo largo de la mediana edad y la adultez mayor ”, dice Festini. "Es de
esperar ver mayores diferencias en la vejez cuando hay más cambios en la cognición, pero
descubrimos que la relación era constante en toda nuestra muestra". El estudio actual se centró en
adultos de 50 a 89 porque este rango coincidía más estrechamente con otros estudios que había
realizado la coautora Denise Park, pero Festini dice que ve relaciones similares en los cerebros de
todos los adultos, de 20 años en adelante.
11. También se podría haber esperado que las personas ocupadas mostraran niveles más altos de estrés en
detrimento de la función cerebral, señala Festini. "Se ha demostrado que el estrés tiene un impacto
negativo en la cognición y el cerebro", dice. Pero, al menos entre este grupo, si los miembros más
ocupados estaban realmente más estresados, cualquier impacto negativo producido por ese estrés parece
haber sido superado por los beneficios del ajetreo.
12. Aún así, advierte Festini, estar muy ocupado puede producir efectos negativos aún no medidos. La
distracción, por ejemplo, no se midió en este formato de prueba y bien puede afectar a quienes
Quemar la vela por ambos lados.
13. La prueba tampoco fue diseñada para abordar la intrigante pregunta de por qué existe la
relación entre el ajetreo y la cognición.
14. ¿Las personas con mejores funciones cognitivas simplemente tienden a dirigir vidas más ocupadas? ¿O podría un estilo de
vida más ajetreado impulsar los poderes cognitivos del cerebro al involucrar a las personas con más frecuencia en los tipos de
experiencias de aprendizaje, desde la instrucción en el iPad hasta la formación teatral, que las investigaciones muestran cada
vez más que producen beneficios cognitivos? ¿Podría existir un circuito de retroalimentación mutua en el que cada opción
refuerce a la otra?
15. Small señala que su propio trabajo ha descubierto que los cambios en las actividades del estilo de vida tienen
una interesante relación bidireccional con la cognición. Su equiporastreado la participación de los adultos
mayores en actividades físicas como trotar o hacer jardinería, actividades sociales como salir o visitar amigos, y
actividades cognitivas como usar una computadora o jugar al bridge, y si esa participación cambió con el tiempo.

16. Encontramos evidencia de que las actividades del estilo de vida amortiguaron el deterioro cognitivo, pero que los adultos mayores que
estaban experimentando un deterioro abandonaron las actividades del estilo de vida ".
17. Otra posibilidad intrigante es que el nuevo aprendizaje mejora las habilidades cognitivas y que los ocupados
entre nosotros pueden tener más oportunidades de aprender cosas nuevas porque se involucran con más
frecuencia en tareas y situaciones desafiantes que parecen ayudar a mantener el cerebro afilado. 18. Los nuevos
resultados pueden respaldar esa idea, que ha sido explorada en investigaciones anteriores, incluidos otros
estudios en el laboratorio de Park en el Centro de UT Dallas para la Longevidad Vital.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 3


19. “Creemos que estos resultados son consistentes con algunos trabajos experimentales que han asignado a las
personas a aprender nuevas y desafiantes habilidades como el acolchado y la fotografía digital”, dice Festini.
"Esos estudios encontraron beneficios cognitivos después de un período de tres meses de intenso aprendizaje
nuevo". 20. Si esta teoría resulta ser correcta, los científicos podrían idear formas de manipular el efecto y
producir actividades estructuradas que promuevan la salud cognitiva. Mientras tanto, las personas con horarios
excesivos pueden al menos consolarse con el hecho de que su estilo de vida ajetreado parece ir de la mano con
una mejor función cerebral.

Tomado de:
Hanwerk, B. (17 de mayo de 2016). Estar súper ocupado puede * ser bueno para su cerebro * ¿El ajetreo aumenta la cognición o las
personas con mejor cognición tienden a mantenerse ocupadas? De http://www.smithsonianmag.com/science-nature/being-super-busy-
may-begood-your-brain-or-not-180959147/

Comprensión lectora

Usar un diccionario monolingüe


A veces, una palabra puede tener más de un significado. En algunos casos, una palabra pertenece a diferentes
categorías, es decir, puede ser un sustantivo, un verbo o un adjetivo. Aquí es cuando el contexto entra en juego
porque es a través del contexto que podemos identificar el significado correcto de una palabra.

Por ejemplo:

Cerrado. Abrumado. A toda máquina. Enterrado. No importa cómo se diga, el estribillo es demasiado
familiar: la gente está demasiado ocupada.

Que hace estribillo ¿Significa en este contexto? ¿Es un verbo o es un sustantivo? El contexto puede ayudar, sin
embargo, usar un diccionario monolingüe nos ayudará a despejar cualquier duda. Los diccionarios
monolingües proporcionan definiciones utilizando el mismo idioma de la palabra que se define.

Leamos algunas definiciones de estribillo.

1. Abstenerse: / rɪ f̍reɪn / verbo [intransitivo] formal


para no hacer algo que quiere hacer → abstenerse
abstenerse de (hacer) algo

"Por favor, absténgase de fumar en esta área".

2. Abstenerse: sustantivo. Parte de una canción o poema que se repite, especialmente al final de
cada verso → estribillo

3. Formal. Sustantivo. Un comentario o idea que se repite a menudo.


“Nuestra propuesta se encontró con el estribillo constante de que la empresa no podía permitírselo”.

http://www.ldoceonline.com/dictionary/refrain

Después de leer las definiciones de estribillo, ¿puede identificar su significado correcto en la


siguiente oración?

Cerrado. Abrumado. A toda máquina. Enterrado. No importa cómo se diga, el estribillo es demasiado
familiar: la gente está demasiado ocupada.
Significado: comentario o idea que se repite con frecuencia.

En este contexto estribillo es un sustantivo. Sabemos esto porque viene después de la palabralosy
antes del verbo ser. Los sustantivos suelen colocarse después delos y antes de los verbos.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 4


A. Uso de un diccionario monolingüe
Utilice un diccionario monolingüe para identificar el significado de las siguientes palabras. Escribe la
categoría de la palabra (sustantivo, verbo, adjetivo) y su definición adecuada según el contexto de la
lectura.

1. Párrafo 4, contratado: ___________________________________________________


2. El párrafo 6 plantea: ____________________________________________________
3. Párrafo 8, batería: ____________________________________________________
4. Párrafo 9, cadenas: ____________________________________________________
5. Párrafo 12, vela, (queme la vela en ambos extremos): __________________________
______________________________________________________________________
6. Párrafo 14, plomo: _____________________________________________________
7. Párrafo 15, seguimiento: ___________________________________________________
8. Párrafo 17, agudo: ____________________________________________________

Exploración
No siempre es necesario leer un texto completo para encontrar la información que necesitamos. En cambio,
puede ser suficiente explorar algunas secciones específicas de un texto para obtener esa información. Esto se
llama Escaneo. El escaneo debe realizarse rápidamente enfocándose en información específica.

A continuación, se ofrecen algunas sugerencias sobre cómo escanear un texto:

1. Piense en la (s) palabra (s) que está buscando y concéntrese en encontrar esas palabras o sus
sinónimos.
2. No lea las oraciones, solo busque palabras o frases en particular.
3. Mueva los ojos rápidamente y no se quede atascado en ninguna sección en particular. No tienes
que entenderlo todo.
4. Preste atención a los números, letras, palabras en negrita, cursiva o en un tamaño o estilo de fuente diferente.

Por ejemplo:

1. ¿A cuántas personas probaron Festini y sus colegas?


________________________________________________________________

2. ¿Qué edad tenían los individuos? _____________________________________

Para responder a estas preguntas, debe escanear el texto en busca de algunos números que proporcionarán
la información correcta. Después de una descripción general rápida, encontramos que el párrafo 7 nos da las
respuestas.

Festini y sus colegas evaluaron a 330 personas, individuos sanos de 50 a 89 años que
participaban en un estudio completo y en curso de los cambios en la función cerebral
relacionados con la edad, llamado Dallas Lifespan Brain Study.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 5


B. Escaneo
1. Escanee la prueba para responder las siguientes preguntas.

una. ¿Quiénes son Sara Festini, Brent Small y Denise Park?


______________________________________________________________________

B. ¿Dónde se realizaron los estudios previos?


______________________________________________________________________

C. ¿Qué es el conocimiento cristalizado?


______________________________________________________________________

2. Completa las siguientes frases con información de la lectura.

una. Los ______________ que suelen estar ocupados obtienen mejores resultados en una amplia gama de funciones

cognitivas diferentes.

B. Las evaluaciones de la velocidad de procesamiento incluyeron


________________ o ________________________.
C. Se ha demostrado que __________ tiene impactos negativos en la cognición y el cerebro.
D. La prueba no fue diseñada para responder la
pregunta de _____________________________________.
mi. En nuestra opinión, estos resultados son _____________ con algún trabajo experimental
en el que la gente ha aprendido __________________ como acolchar y
_______________________.

Distinguir los puntos principales de los detalles de apoyo


Una idea o punto principal es el pensamiento más importante o central de un párrafo o una sección más grande
de texto, que le dice al lector de qué se trata el texto.. (http://www.dictionary.com/browse/main-idea)

Las ideas principales están respaldadas por más información como ejemplos, explicaciones, razones, etc. Esta
información es lo que llamamos detalles de respaldo o ideas de respaldo.

Por ejemplo:

¿Puede identificar la idea principal y los detalles de apoyo en el siguiente párrafo?

Festini y sus colegas descubrieron que los estadounidenses de mediana edad y mayores que se mantienen ocupados
obtienen mejores resultados en una amplia gama de funciones cognitivas diferentes, como la velocidad de
procesamiento del cerebro, el razonamiento y el vocabulario. La memoria de eventos específicos del pasado, o la
memoria episódica, se mejora especialmente entre las personas ocupadas, informan.

La primera oración establece la idea principal, mientras que la oración dos contribuye a la idea
principal explicándola.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 6


C. Puntos principales y detalles de apoyo

Las siguientes oraciones han sido tomadas de diferentes secciones del texto. Escriba "MI" si
son ideas principales o "SD" si son detalles de apoyo.
1. El cerebro puede beneficiarse del ajetreo, según nuevos estudios. _____
2. Es sorprendente que la relación entre el ajetreo y la cognición se mantuviera constante entre los
50 y los 89 años. ____
3. Los científicos midieron el nivel de actividad de los participantes con una encuesta en la que se formulaban preguntas sobre sus

actividades. _____

4. La distracción puede afectar a las personas que queman la vela en ambos extremos. _____

5. El trabajo de Small ha demostrado que los cambios en los estilos de vida tienen una relación bidireccional con la

cognición. _____

Objetivo
- Puede escribir descripciones de eventos pasados, actividades o experiencias personales.

Escritura (90-100 palabras)


Escribe sobre un momento en el que estuviste muy ocupado. Describe cómo te sentiste, qué hiciste y
cómo lidiaste con esa situación. Puede utilizar las siguientes frases y seguir su orden.

Hubo un tiempo en que ...


una vez fui / tuve que ...
Recuerdo que….

Fue un momento / situación estresante que


estaba sintiendo ...
Yo decidí…

Al final yo ...
Finalmente yo …

Una vez tuve que entregar tres ensayos y realizar dos exámenes el mismo día. Estaba muy estresado
y desesperado. Esto es lo que hice: dividí mi tiempo y me concentré en los temas de los ensayos y
comencé a revisar para mis exámenes todos los días. También me reuní con algunos compañeros
después de clase para estudiar en grupo.En el final, Me fue bien en los exámenes; sin embargo, mi
escritura aún debe mejorarse.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 7


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.

Referencias:

Dictionary.com. (Dakota del Norte). Idea principal. Recuperado en junio de 2017, de

http://www.dictionary.com/browse/main-idea

Hanwerk, B. (17 de mayo de 2016). Estar muy ocupado puede * ser bueno para tu cerebro *

aumentar la cognición, o las personas con mejor cognición tienden a mantenerse ocupadas? De

http://www.smithsonianmag.com/science-nature/being-super-busy-may-be-good-your-brain-or-

no-180959147 /

Longman. (Dakota del Norte). Estribillo. Recuperado en junio de 2017, dehttp://www.ldoceonline.com/

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 8


SEMANA 2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 9


Uso de medios patológicos

Objetivos
- Puede mostrar comprensión de la estructura del texto usando un mapa mental o un esquema
- Puede identificar el uso de paráfrasis en un texto académico simple.

Antes de la lectura
R. En esta unidad hemos explorado la conexión entre el cerebro y el vínculo emocional con las
personas. Ahora, echemos un vistazo a un tipo diferente de apego. En parejas, respondan
las siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto estás apegado a la tecnología? ¿Con qué dispositivo no puedes vivir?
2. ¿Crees que en general los seres humanos tenemos una relación sana con la tecnología?
¿Cuándo consideras que sería demasiado? Proporcione ejemplos de esto.

B. Mira el avance de la película. Ella, película en la que un hombre desarrolla una relación con Samantha,
un sistema operativo (SO) informático inteligente. Luego, discuta con un compañero las siguientes
preguntas:
Remolque: https://www.youtube.com/watch?v=ne6p6MfLBxc

1. ¿Crees que el hombre del tráiler tiene una relación normal y saludable con su sistema operativo?
2. ¿Cuándo crees que les pasa esto a los seres humanos? Es nuestra relación con la tecnología
patológico1 ¿a veces?

1Patológico: no es razonable ni sensato; imposible de controlar; causado por, o relacionado con, enfermedad o
dolencia.

Leer

Uso de medios patológicos


1. En su libro, iDisorder: comprender nuestra obsesión por la tecnología y superarla
Su agarre sobre nosotros, Larry Rosen (2012) ha argumentado que muchas formas de patrones de comportamiento
asociados con el uso de la tecnología corren el riesgo de ser etiquetados como comportamientos patológicos.
Citando un ejemplo de nuestra obsesión por revisar correos electrónicos, mensajes personales u otra información
en nuestros dispositivos, Rosen busca compararlo con otros hábitos que son, o tienen el potencial de ser, llamados
trastornos obsesivo-compulsivos (TOC). La naturaleza omnipresente de nuestra ansiedad con los dispositivos
tecnológicos se puede evaluar echando un vistazo a algunas reacciones y respuestas de los usuarios de la
tecnología:
“He experimentado vibraciones fantasmas desde mi teléfono. Me
irrito cuando no estoy cerca de mis dispositivos tecnológicos.
No puedo irme de vacaciones sin consultar mi teléfono celular o mi correo electrónico.
Me pongo muy ansioso cuando no puedo revisar mis mensajes de texto, llamadas de teléfono
celular o cuenta de redes sociales.
Me siento tenso y nervioso cuando estoy en línea o cuando uso mi teléfono celular”(Pág. 59).
2. Rosen concluyó que si las formas anteriores de comportamiento se salen de control, uno debe buscar
la ayuda de un profesional. La buena noticia en esta dirección es que la clínica Los psicólogos están
empezando a darse cuenta de hasta qué punto el uso de la computadora puede volverse adictivo. Incluso
en los países en desarrollo como la India, el Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias, bajo la
dirección de Sharma, ha iniciado una reunión bimensual.SHUT (Servicio para el uso saludable de la
tecnología) clínica para el manejo saludable de la adicción a la tecnología (psicólogos indios

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 10


Portal, 2014).
3. Además, Internet proporciona una fuente instantánea de la expresión del narcisismo. losNarcisista
Desorden de personalidad2 (DSM) describe varias características de un narcisista: autoimportancia, poder
ilimitado, sentirse especial, necesitando admiración, expectativas / derechos irrazonables, naturaleza
explotadora, falta de empatía, envidia y arrogancia. Ahora si tomas esto cosas en serio, es decir, si envía
correos electrónicos con frecuencia sobre lo que has estado haciendo o logrando, ¿no te haría creer que
eres narcisista? No si esos correos electrónicos no se revisaron en exceso o si solo mostraban algunos
ejemplos de los diversos comportamientos enumerados anteriormente. Rosen sostuvo que sería
simplemente humano mostrar tales comportamientos, pero si obstruye la vida rutinaria, especialmente el
desempeño en el trabajo, tales comportamientos acercarían al geek a la oficina del terapeuta.

4. Habíamos mencionado anteriormente que la tecnología ha cambiado nuestra vida social y ciertamente nos
ha empujado hacia el aislamiento. Citando un ejemplo de un programador de computadoras, llamado Alan,
Rosen describió su tendencia a manifestar una conducta de abstinencia muy similar a la observada en personas
con personalidad esquizoide. Por lo general, Alan no mostraba interés en sus colegas y familiares, evitaba ir a la
oficina, apenas salía de su casa, apenas se preocupaba por su apariencia y los comentarios de los demás,
ordenaba que le llevaran las comidas en su casa y permanecía absorto en su computadora. Rosen planteó una
pregunta con respecto a la clasificación de este comportamiento como un precursor del trastorno esquizotípico
de la personalidad que se describe operativamente cuando una persona muestra:

- Sin comportamiento normativo - Falta amigos


- Pensamiento extraño - Indiferencia
- Comportamiento paranoico - Mayor ansiedad

5. Concluyendo su investigación sobre el papel de la tecnología en hacer que esta forma de comportamiento
vulnerable a la patología, escribió Rosen,
“Descubrimos que el uso diario total de los medios y la tecnología, así como, más específicamente,
las horas pasadas en línea y jugando videojuegos, estaban asociados con los trastornos
esquizoides tanto en la I-Generation (los nacidos en la década de 1990) como en la Net Generation
(los nacidos en la década de 1980) ”(Rosen, 2012, p. 173).
6. Que la personalidad de la persona también es importante para decidir cómo será Internet
utilizado ha sido señalado por muchos. Papacharissi y Rubin (2000) encontraron que un rasgo de personalidad que
tiende a crear una diferencia es la extraversión-introversión. Mientras que aquellos que tenían lo primero tendían a
usar Internet para recopilar información, los introvertidos lo usaban con fines sociales, lo que señala una vez más el
papel clave de la timidez social. De manera similar, Landers y Lounsbury (2006) encontraron que los usuarios de
Internet altos eran más bajos en dos de los Cinco Grandes.3 dimensiones de la personalidad, a saber, amabilidad y
escrupulosidad. Como tales, los centros de conexión inactiva de Internet harían bien en centrarse en la personalidad de
las personas que acuden a sus clínicas.
7. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que como estudiantes, estábamos fascinados por los escritos del
padre fundador de la psicología moderna, William James (1890), quien escribió en su libro clásico,
Principios de psicología, que la vida sin hábitos sería agotadora y aburrida. Con el aprendizaje y el
desempeño en las computadoras, nos volvemos habituales en su uso. Crea perspectivas de conocimiento y
abre puertas a nuevas relaciones en Facebook y Twitter. Y luego, con el dominio de la multitarea,
comenzamos a disfrutar del fluir del mundo tecnológico que nos rodea. ¿Realmente importa si nos
volvemos adictos a la tecnología y comenzamos a vivir una vida basada en nuestra propia elección?

2Trastorno de personalidad narcisista: un trastorno mental en el que una persona muestra una mayor importancia personal y
poder, carece de empatía y se vuelve arrogante.
3 Big-Five: una prueba estandarizada de personalidad que describe la personalidad en términos de cinco factores.

Tomado y adaptado de: Agrawal, R. y Kool, V. (2016). Comportamiento en el entorno virtual. En Psicología de la tecnología (págs. 213-215). Springer
International Publishing.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 11


Comprensión lectora
A. Esquema
Delineando
Esbozar una buena estrategia para ayudar a los lectores a comprender la estructura de un texto. Esta estrategia puede
ayudarlo a identificar cómo se ha organizado el texto. Los bosquejos comienzan con la idea principal, seguidos de las
ideas de apoyo y los detalles de apoyo.
- La idea principal de un pasaje o lectura es el pensamiento o mensaje central. La idea principal de un
párrafo es el mensaje del autor sobre el tema. A menudo se expresa directamente o puede estar
implícito. Son del tipo S + V + C.
- Las ideas de apoyo explican y desarrollan la idea principal. Son razones, hechos, pasos u otros tipos de
evidencia que explican una idea principal.
- Los detalles de apoyo ayudan a completar las ideas de apoyo y las aclaran.

Los siguientes consejos pueden ayudarlo a escribir un buen esquema:


1. Busque palabras que le digan que viene una lista de detalles. Palabras comovarios tipos de, varias
causas, y algunas razones puede guiarte.
2. Busque palabras que indiquen ideas de apoyo. Estas palabras se denominan palabras de suma:primero (de
todo), por un lado, además, o es más.
3. En su esquema, coloque todas las ideas / detalles de apoyo de igual importancia a la misma distancia del
margen.

Idea principal La información más general Más


1. Idea de apoyo 1 específica que la idea principal
una. Detalle de apoyo 1 Más específico que las ideas de apoyo
B. Detalle de apoyo 2
2. Idea de apoyo 2
una. Detalle de apoyo

Ejemplo del párrafo 6:


Tenga cuidado: a veces no encontrará palabras de señalización que lo guíen. Sin embargo, en este caso, el párrafo
enumera dos estudios que han explorado la influencia de la personalidad en el uso de Internet. Tiene dos palabras
de señalización.similar introduce la segunda idea de apoyo, pero tiempo contrasta los dos elementos mencionados
en la idea de apoyo 1.
Muchos han señalado que la personalidad de la persona también es importante para decidir cómo se
utilizará Internet. Papacharissi y Rubin (2000) encontraron ese rasgo de personalidad que tiende a crear una
diferencia es la extraversión-introversión. Tiempo aquellos en lo alto los primeros tendían a usar Internet
para recopilar información, los introvertidos la usaban con fines sociales, una vez más señalando el papel
clave de la timidez social. similar, Landers y Lounsbury (2006) encontraron que los usuarios de Internet altos
eran menores en dos de los Cinco Grandes2 dimensiones de la personalidad, a saber, amabilidad y
escrupulosidad. Como tales, los centros de conexión inactiva de Internet harían bien en centrarse en la
personalidad de las personas que acuden a sus clínicas.

Idea principal: Muchos han señalado que la personalidad de la persona también es importante para
decidir cómo se utilizará Internet.
1. Idea de apoyo 1: Papacharissi y Rubin (2000) encontraron ese rasgo de personalidad que tiende a
crear una diferencia es la extraversión-introversión.
una. Detalle de apoyo 1:Mientras que aquellos en lo alto el primero (extraversión) tendía a utilizar Internet
para recopilar información, los introvertidos la utilizaron con fines sociales, una vez más señalando el papel clave
de la timidez social.
2. Idea de apoyo 2: Similar, Landers y Lounsbury (2006) encontraron que los usuarios de Internet altos
eran más bajos en dos de las cinco dimensiones de la personalidad, a saber, amabilidad y
escrupulosidad.
Oración final: Como tales, los centros de conexión inactiva de Internet harían bien en centrarse en la personalidad
de las personas que acuden a sus clínicas.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 12


B. Mapeo
Cartografía

Los mapas o diagramas son esquemas visuales en los que círculos, recuadros u otras formas muestran la relación entre
las ideas principales y las ideas de apoyo.

Idea principal

Idea de apoyo 1 Idea de apoyo 2

Detalle de apoyo 1 Detalle de apoyo 2 Detalle de apoyo 1

Ejemplo del párrafo 6:

Estudios que muestran la influencia de la personalidad en el uso de Internet

Estudio referido a Estudio referido a amabilidad y


extroversiónintroversión escrupulosidad

El uso de extrovertidos para recopilar información El


uso de introvertidos con fines sociales

Tenga cuidado: en este caso, las ideas se expresan utilizando ideas clave, no palabras exactas del texto.

1. Ahora complete el siguiente esquema basado en la lectura Uso de medios patológicos.Consejos


para ayudarte:
- Vuelve a leer con atención el texto.
- Resalta las ideas principales. También puede resultar útil subrayar las palabras clave de cada
párrafo.
- Encuentre ideas que apoyen o desarrollen la idea principal en cada párrafo.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 13


Idea principal:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

1. Idea de apoyo 1:

una. Detalle de apoyo 1:

B. Detalle de apoyo 2:

2. Idea de apoyo 2:

una. Detalle de apoyo 1:

Detalle de apoyo ampliando el detalle 1:

3. Idea de apoyo 3:

una. Detalle de apoyo 1:

B. Detalle de apoyo 2:

C. Detalle de apoyo 3:

4. Idea de apoyo 4:

una. Detalle de apoyo 1:

Detalle de apoyo ampliando el detalle 1:

B. Detalle de apoyo 2:

5. Idea de apoyo 6:

6. Idea de apoyo 6:

una. Detalle de apoyo 1:

Detalle de apoyo ampliando el detalle 1:

B. Detalle de apoyo 2:

Oración final: una oración que reafirma la idea principal de la oración principal de una manera nueva.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 14


C. Parafraseo
Parafraseando

Parafrasear implica cambiar un texto para que sea bastante diferente a la fuente, pero conservatodo el
significado. Esta habilidad es útil en varias áreas del trabajo académico.

La paráfrasis no tiene como objetivo acortar la longitud de un texto, simplemente reformular el texto.
- Por ejemplo:
… Que la vida sin hábitos sería agotadora y aburrida.
podría parafrasearse:
...que las rutinas evitarían que la vida se volviera dura y tediosa.

Una buena paráfrasis es significativamente diferente de la redacción del original, sin alterar en
absoluto el significado.

Los siguientes consejos o técnicas pueden ayudarlo a identificar y / o escribir una buena paráfrasis:
1. Cambio de vocabulario:
- patológico> adicción
- malsana> dependencia
2. Cambio de clase de palabra:
- comportamiento (sustantivo)> comportarse (verbo)
- manifestar comportamiento de abstinencia (verbo + sustantivo)> la manifestación de comportamiento de abstinencia
(arte + sustantivo + sustantivo)
3. Cambiar el orden de las palabras:
- … La tecnología ha cambiado nuestra vida social> Nuestra vida social ha cambiado por
tecnología.

¡Presta atención! Observe los cambios de voz activa a pasiva en este último ejemplo. El cambio de
palabras no solo le ayuda a identificar una buena paráfrasis, sino también los cambios en la gramática (por
ejemplo, de activa a pasiva o de pasiva a activa) y la estructura de la oración del texto original.

1. Lea el texto a continuación y luego decida a qué párrafo del texto corresponde esta
paráfrasis.

En el estudio de Rosen sobre la influencia de la tecnología en el desarrollo de conductas


patológicas, el autor registró que los trastornos esquizoides están relacionados con el tiempo
pasado en línea y jugando videojuegos junto con el uso diario total de la tecnología en
poblaciones nacidas en las décadas de 1980 y 1990. más comúnmente llamado la Red y las I-
Generaciones.

Párrafo ________

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 15


Objetivo
- Puede tomar notas sobre un texto académico simple.

Tomando notas

En esta unidad hemos visto dos estrategias importantes para tomar notas: delinear y parafrasear.
Además, estos son otros métodos para tomar notas:
- Copiar palabras y frases clave: en sus notas escriba las palabras y frases que construyan ideas
importantes en el texto.
- Parafrasee las ideas clave: con sus propias palabras, copie y reformule las ideas, palabras y frases
importantes. Tenga en cuenta las técnicas vistas antes.
- Resuma las ideas clave: copie las ideas principales en sus propias palabras acortando el texto, ya que esta es la
principal diferencia con la paráfrasis. El propósito principal aquí es acortar el texto.
- Escribe explicaciones en tus notas: Cuando se encuentre con ideas complejas, es útil transferirlas a
sus notas de una manera sencilla, explicando lo que ha entendido de ellas. A veces, las explicaciones
son más largas que el texto original.

Escribiendo
1. Lea el siguiente texto, y en una hoja aparte tome nota de las ideas principales para
poder responder la pregunta al final.

Su realidad: ¿Realmente podrías enamorarte de tu


computadora?
Se acerca rápidamente el día en que su computadora lo conocerá mejor que cualquier ser humano.

1. Luego está la sorprendente posibilidad de que el software con acceso a cada correo electrónico o tweet
que enviaste, todas las compras que hiciste en línea y tu gusto en todo, desde música hasta pornografía,
podrían conocerte mejor que cualquier ser humano. Póngalo todo junto y un agente de IA totalmente
sensible indistinguible de otro humano es seguro, dice Clayton.

2. "No creo que esté tan lejos, si dijera que 10 años, incluso eso podría ser demasiado tiempo".

3. Entonces, si las computadoras se encuentran con nosotros en tal encrucijada, ¿cómo responderemos? Psicológico
La terapeuta Annie Gurton cree que, biológicamente, estamos demasiado preparados para experiencias como
la de la película. Ella. "Los humanos son animales sociales", dice. "Haremos todo lo posible para encontrar
compañía". Puede verlo en la forma en que personalizamos nuestro móvil para que sea exclusivamente
nuestro, o en nuestra tendencia a nombrar animales, objetos y sí, incluso ordenadores. La antropomorfización,
atribuir características humanas a objetos no humanos, es tan conocida en psicoterapia que es común usar
objetos inanimados para representar a una persona real para resolver una relación complicada.

4. La ciencia tampoco hace distinción entre el amor que sentimos por los amigos o la familia y
el de máquinas y herramientas. "La investigación ha demostrado que los mismos circuitos cerebrales están involucrados
independientemente del objeto de nuestro amor", dice Gurton. La última pieza del rompecabezas es que tendemos a
humanizar los artefactos que nos ofrecen un alto nivel de compromiso, un terreno sagrado para computadoras y teléfonos
inteligentes.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 16


5. Suponiendo que sea posible enamorarse de una computadora, la siguiente pregunta seguramente debe ser
ya sea que esté bien, ya sea moralmente o por el bien de nuestra salud mental. La mayoría de nosotros estamos lo
suficientemente equilibrados como para ver cuándo la devoción a nuestros aparatos interfiere con las relaciones reales, pero
Gurton nos recuerda que las salas de espera de los terapeutas están llenas de personas que no pueden clasificar las
prioridades entre lo inanimado y lo humano. "Muchos matrimonios fracasan porque una pareja no puede renunciar a una
relación con un objeto como un automóvil, una caña de pescar o una tabla de surf", dice.

6. A Gurton le viene a la mente un caso sobre una mujer hospitalizada que sufre de psicosis,
histérica cada vez que la amenazan con separarse de su teléfono móvil. Pero como ella agrega con ironía: "Seamos realistas,
¿quién de nosotros no se ha sentido así en algún momento?"

7. Entonces, ¿qué tan triste o solo necesitas estar para enamorarte de una computadora? Tú tampoco
solo necesito ser humano. Ellos harán el resto y, por primera vez, estamos a punto de
unirnos.

Tomado de
Turney, D. (2014, 25 de enero). Su realidad: ¿realmente podrías enamorarte de tu computadora? Obtenido el 23 de junio de 2017 de
http://www.smh.com.au/digital-life/digital-life-news/her-reality-could-you-really-fall-in-love-with-your-computer -20140122- 319q4 #
ixzz2t7z4KAsa

2. Algunas de las ideas de estos dos textos pueden haber desafiado sus valores, sus comportamientos, su
sistema de creencias o su posición sobre cuestiones tecnológicas. Regrese a la información de sus
notas y al esquema de la lectura.Uso de medios patológicosy marque cada punto en el que sienta un
desafío personal a sus valores, creencias, comportamientos o su estado. En el espacio a continuación,
describe el mayor desafío y la reacción que tuviste. Trate de explicar la razón detrás de esa reacción.
¿Cómo cree que se están desafiando sus creencias y opiniones?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 17


Referencias:

Agrawal, R. y Kool, V. (2016). Comportamiento en el entorno virtual. EnPsicología de la tecnología

(págs. 213-215). Springer International Publishing.

Bailey, S. (2003). Escritura académica. Nueva York, NY: RoutledgeFalmer.

Clarin, E. y Jocson, J. (2016). Fragmentación, intertextualidad e hiperrealidad: lo posmoderno

y películas filipinas populares. Revista de Artes y Humanidades, 5 (5). Recuperado el 7 de junio de 2017, de

https://theartsjournal.org/index.php/site/article/view/940.

Langan, J. (2010). (Quinta ed.) Diez pasos para mejorar las habilidades de lectura universitaria. Berlín Occidental, Nueva Jersey:

Townsend Press.

Turney, D. (2014, 25 de enero). Su realidad: ¿realmente podrías enamorarte de tu computadora?

Obtenido el 23 de junio de 2017 de http://www.smh.com.au/digital-life/digital-life-news/her-reality-

¿Podrías-realmente-en-tomarte-enamorar-de-tu-computadora-20140122-319q4 # ixzz2t7z4KAsa

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 18


SEMANA 3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 19


Comamos: Cómo la dieta influye en el cerebro

Objetivos
- Puede inferir el significado de un texto estructurado, si se guía por preguntas.

Antes de la lectura
Analice con un compañero las siguientes preguntas:
1. ¿Qué pasa cuando comes demasiada azúcar? Por ejemplo, cuando come demasiadas barras
de chocolate o helado.
2. ¿Crees que la comida puede afectar tu capacidad para concentrarte o memorizar información? ¿Por
qué?

Leer

Comamos: cómo influye la dieta en el cerebro


Es posible que haya sido testigo de los efectos a corto plazo de la comida en su cerebro: un subidón de azúcar después
de demasiados dulces o una niebla mental por el hambre. Pero lo que comemos también nos afecta a largo plazo.
Comenzando en el útero y continuando hasta la vejez, nuestras dietas no solo dan forma a nuestro cuerpo, sino
también a nuestro cerebro..
1. Las malas dietas conducen a una serie de
problemas: obesidad, enfermedades cardiovasculares,
diabetes y ciertos cánceres. Pero la dieta también
influye en el cerebro y puede aumentar el riesgo de
trastornos mentales y
enfermedades neurodegenerativas. Los investigadores están
descubriendo los detalles de cómo los alimentos que
consumimos afectan nuestros antojos, nuestro estado de
ánimo e incluso nuestros recuerdos.

La obesidad está asociada con cambios importantes en el cerebro. En esta Como madre, como niño
imagen, el cerebro de un individuo obeso muestra menos receptores de
dopamina que un sujeto de control. Los niveles más bajos de dopamina pueden 2. La preferencia por la comida se desarrolla primero en el
aumentar los antojos de alimentos grasos.
útero. Los estudios muestran que si las mamás beben jugo de
Cortesía, con autorización: Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas
zanahoria durante el embarazo, es más probable que los
bebés prefieran el sabor de las zanahorias. Para
Para ver si esto es cierto para los alimentos menos saludables y para sondear lo que sucede en el cerebro, los
investigadores recurrieron a estudios con monos.
3. Durante el embarazo, las madres monas consumieron una dieta saludable baja en grasas o una alta en grasas.
Cuando sus crías eran jóvenes, equivalentes a los niños pequeños humanos, se les dio acceso a una dieta de comida
chatarra, rica en grasas y azúcar. En comparación con los monos cuyas madres consumieron dietas saludables durante
el embarazo, los monos cuyas madres consumieron dietas altas en grasas consumieron más comida chatarra. Para ver
cómo su dieta prenatal había cambiado sus cerebros y posiblemente esculpido permanentemente sus preferencias
alimentarias, los investigadores observaron la expresión de la dopamina, un neurotransmisor importante para la
recompensa y la motivación, marcadores en el cerebro.
4. Al comer una comida favorita, los niveles de dopamina aumentan, creando esa sensación de placer que
experimentan los amantes del chocolate en todas partes. (Un aumento similar ocurre con las drogas adictivas). Pero
comer demasiadas golosinas conduce a una disminución de los efectos de la dopamina: el cerebro intenta apagar la
señal. De repente, se necesita más pastel de chocolate (o cocaína) para sentir la misma emoción.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 20


5. En los monos, las dietas prenatales ricas en grasas condujeron a una disminución en la cantidad de dopamina.
fibras y una disminución de los receptores de dopamina. Esto podría explicar por qué los monos pequeños se atiborraban de
alimentos grasos y azucarados: tenían que comer más para sentir el mismo placer. Estos hallazgos sugieren que sus
cerebros estaban preparados desde el principio del desarrollo para querer más comida chatarra. Heiydi Rivera, investigadora
postdoctoral en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón, señala que la dieta alta en grasas que llevaban
las mamás monas es en realidad "similar a nuestra dieta de estilo occidental". Sus resultados apuntan a una posible
contribución al aumento de las tasas de obesidad infantil en los EE. UU.

Altos y bajos de azúcar

6. El estudio de Rivera muestra que lo que come durante el desarrollo afecta lo que quiere comer más adelante en la vida,
pero Constance Harrell, de la Universidad de Emory, se preguntó: "¿Puede lo que come afectar cómo se siente?". Los datos de
una encuesta de 2008 revelaron que los adolescentes consumen más bebidas azucaradas (gaseosas, bebidas deportivas,
bebidas energéticas y similares) que las personas de otros grupos de edad. El azúcar, especialmente en forma de jarabe de
maíz con alto contenido de fructosa, que ahora es omnipresente en todo, desde refrescos y aderezos para ensaladas hasta
yogur y pan, puede aumentar los niveles de hormonas del estrés en el cerebro. Dado que la adolescencia es un momento
crucial para el desarrollo del cerebro, el alto consumo de azúcar y el consiguiente aumento de las hormonas del estrés
durante este período pueden desencadenar problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

7. Para ver si comer dietas llenas de azúcar afecta la salud mental, Harrell puso a las ratas adolescentes en una dieta típica y
saludable para roedores o en una dieta rica en fructosa. En comparación con las ratas sanas, las ratas que comían más
azúcar tenían niveles más altos de hormonas del estrés. A continuación, los investigadores probaron si las ratas
alimentadas con azúcar estaban más ansiosas o deprimidas. De hecho, cuando se colocan en un laberinto con dos tipos de
brazos, abiertos y expuestos o cerrados y oscuros, las ratas alimentadas con fructosa pasaban más tiempo en los brazos
cerrados y "seguros", un signo de mayor ansiedad. Cuando se les obliga a nadar, en un tanque de agua, algo que las ratas
no disfrutan particularmente, las ratas alimentadas con fructosa se rindieron antes, lo que indica depresión. Otros estudios
en ratas adolescentes han encontrado que las dietas azucaradas conducen a un deterioro de la memoria.

Obesidad y memoria
8. Curiosamente, las ratas adultas no sufrieron las mismas consecuencias de la sobrecarga de azúcar en los
estudios de Harrell. El cerebro adolescente en desarrollo parece ser especialmente vulnerable al consumo elevado
de azúcar. Sin embargo, la dieta en general, en particular su efecto sobre el peso, continúa influyendo en el
cerebro hasta la vejez.
9. Por ejemplo, algunos estudios han encontrado un vínculo entre el peso corporal y el tamaño del hipocampo,
un área del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria. Investigadores en Australia investigaron
este vínculo en adultos midiendo el tamaño del hipocampo y comparándolo con el índice de masa corporal
(IMC) de la persona, una relación entre el peso y la altura que se usa para determinar si alguien tiene
sobrepeso.
10. Descubrieron que, en las personas de sesenta años, las que tenían sobrepeso u obesidad (las que tenían el IMC
más alto) tenían un hipocampo más pequeño que las personas de peso saludable. Además, en el transcurso de ocho
años, el hipocampo de todos se redujo, pero los sujetos con sobrepeso experimentaron las mayores pérdidas. El
hipocampo normalmente se encoge con la edad, pero se encoge en mayor grado en la demencia, lo que conduce a
problemas de memoria. Otra investigación en humanos sugiere que las personas obesas obtienen puntuaciones más
bajas en las pruebas de memoria, pero perder peso mediante cirugía bariátrica puede mejorar las puntuaciones.

11. Los estudios en ratones pueden ofrecer algunas pistas sobre la conexión entre la obesidad y el hipocampo. Los
ratones obesos tenían niveles más altos de inflamación en el cerebro, incluso en el hipocampo, causada por la
liberación de una molécula de las células grasas. Los ratones también obtuvieron malos resultados en las pruebas
de memoria, lo que sugiere que la inflamación crónica desgasta el cerebro y conduce a problemas de memoria.

12. Nuestros cerebros están esculpidos por lo que comemos. Si es demasiada grasa, demasiada azúcar o simplemente
demasiada, puede haber consecuencias permanentes para nuestra función cerebral. Mantener nuestro cerebro en forma
es una razón más para limpiar nuestra dieta.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 21


Tomado de:
Burrell, T. (15 de mayo de 2015). Comamos: cómo influye la dieta en el cerebro. Obtenido en junio de 2017 de http://
www.brainfacts.org/across-the-lifespan/diet-and-exercise/articles/2015/lets-eat-how-diet-influences-the-brain/

Comprensión lectora

D. El panorama general.
1. ¿Cuál es el tema del texto?
2.Realización y bosquejo del texto: ¿En cuántas partes se divide el texto? ¿Cuáles? ¿De qué hablan?
Complete la información de la tabla para hacer el esquema. Deje claras las divisiones
jerárquicas entre las ideas principales y de apoyo y los ejemplos.

1. Introducción

2. Cuerpo

3. Conclusión

E. Escaneo.
Completa las siguientes ideas basadas en la información del texto..

1. Según el texto, nuestra dieta afecta tanto a nuestro ______________ como a nuestro ______________.
2. El cerebro de una persona ______________ muestra menos receptores de dopamina que una
persona con un peso regular.
3. Los investigadores han realizado algunas pruebas en ______________ y ______________ para
corroborar sus teorías.
4. Según ______________, las dietas ricas en grasas y azúcar pueden tener un impacto negativo en la forma en
que nos sentimos.
5. Las investigaciones australianas investigaron el vínculo entre el ______________ y el
______________ de una persona.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 22


F. Hacer inferencias

Haciendo inferencias
Una inferencia es una conclusión bien informada de una idea o pieza de información que no se establece
explícitamente en un texto para encontrar el significado pretendido. En otras palabras, hacer una inferencia es una
habilidad de comprensión de lectura que es utilizada por un lector para "leer entre líneas".

Para hacer una inferencia, el lector debe:


1. Mire toda la información existente en un texto.
2. utilizar sus conocimientos previos, experiencia y sentido común.
3. Trate de hacer conjeturas constantemente mientras lee.
4. Considere las alternativas de las conjeturas que está haciendo: no se detiene en la primera
conclusión que le viene a la mente.

Por ejemplo,
En el pasado, los investigadores nunca se preocuparon por la relación entre los alimentos
los seres humanos consumen y la forma en que puede influir en su comportamiento y memoria.

¿Es esto cierto? Elige la mejor respuesta


una. Lo más probable es que sea cierto, según lo que leí en el texto.
B. Probablemente falso, según lo que leí en el texto.
C. No hay suficiente información en el texto para saber si la afirmación es verdadera o
falsa.

La mejor respuesta es C.
Explicación: En el primer párrafo del texto, el autor menciona que “los investigadores están
descubriendo los detalles de cómo los alimentos que consumimos afectan nuestros
antojos, nuestro estado de ánimo e incluso nuestros recuerdos”; entonces, esto significa
que en la actualidad los investigadores han descubierto la relación entre los alimentos y el
cerebro; pero eso no significa que no se preocuparan por eso antes. De hecho, no hay
suficiente información en el texto para confirmar tal idea.

1. Con base en el texto, decida si las siguientes afirmaciones pueden inferirse como verdaderas (IT),
inferirse como falsas (IF) o no pueden inferirse (CI)

Declaración ESOSI CI
una. La inclinación de la comida que una persona puede comer durante toda su vida está
determinada exclusivamente por la genética.
B. Los investigadores optaron por experimentar con monos porque son el tipo de
animal más cercano a los seres humanos.
C. Las mujeres embarazadas en los EE. UU. Actualmente tienen dietas altas en grasas y
azúcares.
D. Una vez que una persona es obesa, nunca podrá recuperar ni mejorar su
capacidad de memoria.

mi. Es beneficioso para los adolescentes dejar de consumir alimentos procesados.

F. Hacer ejercicio a diario es sumamente beneficioso para nuestro cerebro.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 23


Objetivo
- Puede escribir un texto conectado cotidiano utilizando un conjunto de elementos o hechos breves
y construirlos en una secuencia.

Escribiendo
Escriba en 100-120 palabras cómo debe ser su rutina diaria para mantenerse saludable. En tu
texto
- escribir sobre los hábitos alimentarios diarios que debe tener la persona.
- describir las actividades que la persona debería hacer y las que no debería hacer.
- proporcionar una organización de las actividades.

Conectores de secuencia
Un conector de secuencia es una expresión que se usa para mostrar el orden o la secuencia en la que ocurren
los eventos. En una narración, por ejemplo, ayudan a mostrar la secuencia de eventos. Al describir un proceso o
al dar un conjunto de instrucciones, pueden mostrar los distintos pasos con claridad.

Al principio, primero, al principio, al principio de (el día)


Luego, después (antes), más tarde, siguiente, posteriormente, después de eso, después, tan pronto como, una
vez
Finalmente, por fin, eventualmente, al final, al final de (el día)

Por ejemplo,

Ayer no tuve un buen día. En primer lugar, Me levanté con mucha energía pero luego las cosas
empezaron a ir mal. Me quedé sin agua caliente precisamente cuando me estaba duchando, ¡y es invierno!
Luego, después de desayunar, me fui a trabajar. Una vez que me di cuenta de que iba a llegar tarde,
conduje muy rápido para no llegar tarde. Probablemente estaba conduciendo a 100 km / h cuando un
coche de la policía me detuvo y me dieron una multa.Justo después de eso los policías notaron que mi
permiso de conducir había expirado e inmediatamente después Fui multado de nuevo. Mis problemas no
terminaron ahí: cuando llegué a mi oficina, mi jefe me dijo que la próxima vez que llegara tarde me
despedirían. Más tarde, Me enteré de que un colega había obtenido el puesto que había estado
solicitando y,finalmente, antes de tomar el coche para volver a casa, me di cuenta de que me habían
robado mi iPod porque me había olvidado de cerrar las puertas del coche. Para el final del día, Solo había
recibido malas noticias, así que no quería saber más sobre este terrible día.

Tomado y adaptado de:


Conectores de secuencia para textos narrativos. (2015, 8 de octubre). Obtenido en junio de 2017 de
https://liveinenglish.wordpress.com/2015/10/08/sequence-connectors-for-narrative-texts/

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 24


___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________.

Referencias

Burrell, T. (15 de mayo de 2015). Comamos: cómo influye la dieta en el cerebro. Consultado en junio de 2017,

de http://www.brainfacts.org/across-the-lifespan/diet-and-exercise/articles/2015/lets-

comer-como-la-dieta-influye-en-el-cerebro /

Conectores de secuencia para textos narrativos. (2015, 8 de octubre). Recuperado en junio de 2017, de

https://liveinenglish.wordpress.com/2015/10/08/sequence-connectors-for-narrative-

textos/

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 25


Semana 5

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 26


Prevenir el hambre con los bancos de alimentos

Objetivos
- Puede identificar la línea argumental principal en un texto académico.
- Puede identificar ejemplos en un texto académico para respaldar un argumento.
- Saber identificar las principales conclusiones de un texto que presenta y contrasta argumentos de forma
claramente señalada.

Estrategia
- Identificar adecuadamente el significado de las palabras utilizadas para mostrar contrastes en los argumentos. (Parte
D)

Antes de la lectura
Debatan las siguientes preguntas con un compañero:

3. ¿Qué pasa cuando una familia no tiene suficiente dinero para comprar comida aquí en Colombia? ¿Qué
recursos están disponibles para ayudarlos? (Recursos del gobierno o de la ciudad, familiares y amigos, un
préstamo bancario, una tarjeta de crédito, etc.)

4. A Banco de comida es un lugar donde las personas con problemas económicos pueden obtener alimentos
básicos de forma gratuita. Suelen estar a cargo del gobierno o de grupos religiosos. Sabes de alguno "Banco
de comida”Programas aquí en Bogotá, o en otra ciudad de Colombia?

Leer
Lea la siguiente publicación de blog de un investigador que se centra en los bancos de alimentos y la prevención del
hambre. Observe laargumentos principales y ejemplos que el investigador da para sustentar sus ideas.

Vocabulario: Inseguridad alimentaria (n.) - no siempre tener dinero para comprar suficiente comida.

Bancos de alimentos y austeridad: lo que nos dicen los datos sobre el


aumento de la inseguridad alimentaria en el Reino Unido y Europa

1. Desde la crisis de 2008, ha habido un aumento sustancial de la inseguridad alimentaria en


Europa, escribe Owen Davis. Su investigación sugiere un vínculo entre los regímenes de bienestar de los países de la
UE y tales aumentos, ya que el aumento en el Reino Unido e Irlanda ha sido más pronunciado en comparación con
países con un sistema diferente. Este vínculo entre la política social y la inseguridad alimentaria no es una novedad
para los investigadores, pero la evidencia debe ser comunicada al público si se quiere que el gobierno sea
considerado.
2. No es ningún secreto para quienes trabajan en los bancos de alimentos que el aumento del uso de los bancos de
alimentos en el Reino Unido se debe, al menos en parte, a la creciente inseguridad económica. Sin embargo, lo que para los
profesionales de primera línea puede parecer obvio sigue siendo debatido en los niveles más altos del gobierno. Hay
sugerencias de que el fenómeno del aumento del uso de los bancos de alimentos puede simplemente reflejar la mayor
disponibilidad de los servicios del banco de alimentos. En otros casos, el gobierno ha admitido que la necesidad de bancos
de alimentos puede haberse intensificado, pero ha ignorado la responsabilidad y, en cambio, ha culpado a las fuerzas
macroeconómicas fuera de su control.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 27


3. En un artículo de próxima publicación con Ben Baumberg Geiger, proporcionamos evidencia que refuta
estas afirmaciones del gobierno. No existen medidas ideales de inseguridad alimentaria a lo largo del tiempo, por lo que
utilizamos la mejor medida disponible: las respuestas de las personas a la pregunta `` ¿puede su hogar permitirse una comida
con carne, pollo o pescado cada dos días? '', De la Encuesta europea de calidad de vida. . En primer lugar, descubrimos que ha
habido aumentos sustanciales y estadísticamente significativos de la inseguridad alimentaria en la mayoría de los países
europeos (del 6,5% al 8,7% entre 2003 y 2011 en promedio). En el Reino Unido, vimos un aumento de la inseguridad
alimentaria del 3,8 al 8,8 por ciento. Esto sugiere que el aumento del uso de los bancos de alimentos puede reflejar, al menos
en parte, una mayor demanda de servicios de bancos de alimentos, que es parte de una tendencia europea más amplia. Pero
nuestros datos también provocan una pregunta políticamente más polémica: ¿por qué la inseguridad alimentaria aumentó
más en el Reino Unido durante el transcurso de la recesión?

Política social e inseguridad alimentaria: ¿un vínculo causal?

4. Para muchos en el campo, la respuesta a esta pregunta es simple. La evidencia ha sido


en torno al papel de los cambios en las políticas sociales para explicar el aumento del uso de los bancos de alimentos y, por
ende, la inseguridad alimentaria. El Trussell Trust informa que las demoras en el pago de los beneficios y los cambios en la
elegibilidad de los beneficios fueron dos de las tres causas principales de remisión a los bancos de alimentos (que
representaron el 28 y el 13,5 por ciento de las remisiones, respectivamente) en 2015/6. Una revisión interpartidaria dirigida
por Frank Field MP también señaló la importancia para la inseguridad alimentaria de "ingresos no confiables de salarios y
prestaciones" y un artículo reciente de Loopstra et al. en elRevista médica británica encontró fuertes asociaciones entre las
tasas de sanción, el desempleo y los recortes en el gasto central de bienestar, y el aumento del uso de los bancos de
alimentos.
5. El diseño de nuestra investigación no nos permitió hacer afirmaciones sobre los vínculos causales entre los
cambios en las políticas sociales y el aumento de la inseguridad alimentaria o el uso de los bancos de alimentos..
Sin embargo, pudimos explorar si había evidencia de que el aumento de la inseguridad alimentaria difiera según
los arreglos de política social de los países. Para hacer esto, agrupamos a los países europeos en cinco
"regímenes de bienestar", que reflejaban amplias diferencias en la generosidad y el diseño de las políticas
sociales. 6. Descubrimos que el régimen de bienestar anglosajón (Reino Unido e Irlanda) registró los aumentos
más pronunciados de la inseguridad alimentaria durante la crisis de 2008 (3,7% a 8,4%). Esto fue particularmente
notable en comparación con otros estados de bienestar avanzados como los de Europa Central (3.6 a 5.7 por
ciento) y Escandinavia (1.3 a 2.4 por ciento). Según la teoría del régimen de bienestar, los estados de bienestar
escandinavos y centroeuropeos están en mejores condiciones de mitigar la pobreza y la inseguridad económica
que los países anglosajones. lo que explicaría el menor aumento de la inseguridad alimentaria. Además, las
recientes reformas de bienestar y las medidas de austeridad en el Reino Unido han diferenciado aún más a los
países anglosajones de estas partes de Europa. Por lo tanto, aunque no podemos decir con certeza que los
cambios en la política social explican las diferencias en el aumento de la inseguridad alimentaria en Europa, la
evidencia de nuestra investigación apunta en esta dirección.

Implicaciones para la política y la investigación

7. Los hallazgos de nuestra investigación no sorprenderán a quienes ya estén familiarizados con


la evidencia sobre los bancos de alimentos y la inseguridad alimentaria en el Reino Unido. Trussell Trust informa que la
mayoría de las referencias a los bancos de alimentos en 2015/6 se debieron a la pobreza y la inseguridad de ingresos, causas
subyacentes de la inseguridad alimentaria. La investigación etnográfica de Garthwaite y sus colegas también encuentra una
relación persistente entre la inseguridad alimentaria y el uso de los bancos de alimentos en el Reino Unido, al igual que la
investigación cualitativa de Lambie-Mumford.
8. Lo que se necesita es una mayor acción política sobre la cuestión de la inseguridad alimentaria. El Trussell Trust ha
sido mordaz con la política del gobierno e incluso ha sido amenazado por el Departamento de Trabajo y Pensiones
por sus protestas sobre la injusticia social de la pobreza alimentaria en el Reino Unido. Sin embargo, los académicos
se han expresado menos sobre este tema. Sin embargo, tenemos la responsabilidad no solo de investigar la
inseguridad alimentaria, sino también de comunicar la importancia de estos hallazgos al público en general. Kayleigh
Garthwaite pronto lanzará un libro que hace precisamente esto, por

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 28


llegar a audiencias académicas y no académicas. Esto no es simplemente una cuestión de llenar cuotas
de 'impacto', sino que debería representar un deber de obligación que tiene la comunidad académica
tanto para la amplia difusión de evidencia científica importante como el imperativo democrático de
hacer que el gobierno rinda cuentas.

Tomado de:
Davis, O. (31 de mayo de 2016) Bancos de alimentos y austeridad: lo que nos dicen los datos sobre el aumento de la inseguridad alimentaria en el Reino
Unido y Europa. Blogs de la London School of Economics and Political Science. Obtenido de:
http://blogs.lse.ac.uk/politicsandpolicy/food-insecurity-in-the-uk-and-europe/

Comprensión lectora

A. Responda las siguientes preguntas en 1 o 2 oraciones.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

2. ¿Cuál es el objetivo ¿del texto? ¿Qué está argumentando el autor?por?


(Deberías usar al menos 3 de las siguientes frases en su respuesta: gobierno, malentendidos,
inseguridad alimentaria, comunicar resultados de investigación, población del Reino Unido,
investigadores, bancos de alimentos).

3. Explique qué "relación de causalidad”Es, y cómo se relaciona con esta investigación.

B. Verdadero o falso. Si la afirmación es incorrecta, márquela como falsa, luegohacer un cambio para
corregir la declaración. El primero ha sido hecho por ti.

T F
(p. 6) Durante la crisis de 2008, los gobiernos anglosajón y escandinavo
proporcionaron el mismo nivel niveles muy diferentes de apoyo a sus ciudadanos. X

(p. 2) La tasa de uso de los bancos de alimentos ha aumentado desde 2008.

(p. 5) El diseño de la investigación permitió al autor mostrar claramente los vínculos causales entre los cambios en las
políticas sociales y el aumento de la inseguridad alimentaria y el uso de los bancos de alimentos.

(p.3) Los investigadores utilizaron esta pregunta para medir la inseguridad alimentaria:
"¿Puede su hogar pagar una comida con verduras cada dos días?"

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 29


C. Explicación y ejemplos
Revise las 5 selecciones a continuación de la lectura. Decide si son ideas principales de la
lectura o ejemplos (mira el párrafo correspondiente para recordar el contexto). Escribe el
número de cada oración en la categoría que mejor la describa.

Ideas principales Ejemplos de

1. Este vínculo entre la política social y la inseguridad alimentaria no es una novedad para los investigadores, pero
la evidencia debe ser comunicada al público, si se quiere que el gobierno sea considerado.(pág.1)

2. La investigación etnográfica de Garthwaite y sus colegas también encuentra una relación persistente entre la
inseguridad alimentaria y el uso de los bancos de alimentos en el Reino Unido, al igual que la investigación
cualitativa de Lambie-Mumford. (pag. 7)

3. El Trussell Trust informa que las demoras en el pago de los beneficios y los cambios en la elegibilidad de los beneficios
fueron dos de las tres causas principales de remisión a los bancos de alimentos (que representaron el 28 y el 13,5 por
ciento de las remisiones, respectivamente) en 2015/6. (pag. 4)

4. Lo que se necesita es una mayor acción política sobre la cuestión de la inseguridad alimentaria. El Trussell
Trust ha sido mordaz con la política del gobierno e incluso ha sido amenazado por el Departamento de
Trabajo y Pensiones por sus protestas sobre la injusticia social de la pobreza alimentaria en el Reino Unido.(
pag. 8)

5. En el Reino Unido, vimos un aumento de la inseguridad alimentaria del 3,8 al 8,8 por ciento. (pag. 3)

D. Usar el lenguaje para mostrar el contraste


Las siguientes son todas las expresiones utilizadas para expresar un contraste de ideas en un argumento
en contextos particulares. Para cada palabra subrayada a continuación, indique qué grupo de sinónimos en
el cuadro podría todos utilizarse para reemplazar la palabra subrayada. Utilizará cada grupo de palabras 1
vez. El primero ha sido hecho por ti.

A B C D
admitir sin embargo bastante sin embargo
a pesar de que aunque como sustituto todavía

incluso si pero alternativamente por otra parte

1. El diseño de nuestra investigación no nos permitió hacer afirmaciones sobre los vínculos causales entre los cambios
en las políticas sociales y el aumento de la inseguridad alimentaria o el uso de los bancos de alimentos.. Sin
embargo D, pudimos explorar si había evidencia de que el aumento de la inseguridad alimentaria difería según
los arreglos de política social de los países. (pág.5)

2. En otros casos, el gobierno ha admitido que la necesidad de bancos de alimentos puede haberse
intensificado, pero ha ignorado la responsabilidad y ha culpado a las fuerzas macroeconómicas
fuera de su control. (pág. 2)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 30


3. Por lo tanto, a pesar de que No podemos decir con certeza que los cambios en la política social explicaron
las diferencias en el aumento de la inseguridad alimentaria en Europa; no obstante, la evidencia de
nuestra investigación apunta en esta dirección. (pág.6)

4. Los académicos han sido menos explícitos sobre este tema, todavía , nosotros [los académicos] tenemos la responsabilidad
no solo de investigar la inseguridad alimentaria, sino también de comunicar la importancia de estos hallazgos al público
en general. (pág.8)

Objetivo
- Puede usar marcadores de discurso para mostrar el orden de importancia.

Estrategia
- Lluvia de ideas en grupos antes de escribir.

Indique importancia o falta de importancia

Al escribir, es posible que deba indicar que un grupo de ideas es más o menos importante que las otras
ideas en su argumento..
norte
Palabras utilizadas para indicar importancia:
Principalmente, especialmente, de manera importante, en particular, principalmente, principalmente, sobre todo,

principalmente, principalmente

Ejemplo:

Mucha gente no tiene suficiente comida para comer. En particular, muchas familias con niños tienen problemas
para comprar suficiente comida para sus hijos. Esto puede generar problemas para los niños en la escuela,
principalmente relacionado con el enfoque y la atención, porque es difícil concentrarse con el estómago
hambriento. Sobre todo la falta de buena comida impide que los niños se desarrollen por completo física y
cognitivamente.

por escrito, es posible que deba indicar que un grupo de ideas es más o menos importante que

Palabras utilizadas para indicar que la idea es no importante o relevante:


los
insignificante, menor, extraño, inaplicable, incidental, intrascendente, insignificante,
irrelevante, inútil, sin importancia

otras ideas en su argumento.


Ejemplo:
El gobierno sugiere que los bancos de alimentos se están utilizando más simplemente porque hay más
bancos de alimentos que antes. Sin embargo, hay muchas investigaciones que muestran que este
argumento esirrelevante - no es fundamental para el problema real, que es una mayor necesidad de
asistencia para comprar alimentos. También hay unamenor argumento de que quizás las personas que
utilizan los bancos de alimentos no necesitan realmente utilizarlos. Ambos argumentos soninútil porque
no tienen en cuenta la investigación y los hechos.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 31


Escribiendo
Escriba una respuesta corta (70-90 palabras) bien organizada a las siguientes preguntas:

¿Debería haber más opciones para comprar alimentos saludables y económicos cerca de Los Andes? ¿Cómo podría esto
ayudarlo a sentirse más saludable durante el día?

1. Piense en sus ideas con un compañero de clase.


una. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que sería bueno tener comida más barata y saludable cerca del
campus?
B. Piense en argumentos que respalden sus ideas. Decida qué argumento es el más
importante y elija al menos una palabra paraenfatizar su importancia (consulte la
explicación anterior).
C. Si desea mencionar una idea menos importante (o una con la que no está de acuerdo),
también puede presentarla usando el vocabulario de arriba para indicar que la idea esno
importante.

2. Responde las siguientes preguntas: ¿Cuáles son algunas de las razones por las que debería haber más opciones de alimentos
saludables y económicos para comprar cerca de Los Andes? ¿Cómo podría esto ayudar a los estudiantes a aprender mejor?

Utilice al menos 5 palabras de vocabulario de la lista de la página anterior para indicar que las
ideas son importantes O no importantes. Subrayar las 5 palabras de tu texto.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 32


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Árbitroerencia

Davis, O. (31 de mayo de 2016) Los bancos de alimentos y la austeridad: lo que nos dicen los datos sobre el aumento de los alimentos

inseguridad en el Reino Unido y Europa. La London School of Economics and Political

Blogs de ciencia. Obtenido de: http://blogs.lse.ac.uk/politicsandpolicy/food-insecurity-

en-el-reino unido-y-europa /

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 33


Semana 6

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 34


Desastres naturales y seguridad humana
Objetivos
- Comprender el propósito del autor y la audiencia a la que se dirige.
- Repasar y practicar algunas estrategias de lectura estudiadas en el curso.

Antes de la lectura
En parejas, respondan las siguientes preguntas:
- ¿Crees que hay más desastres naturales que en el pasado?
- ¿Cree que estamos preparados para hacer frente a los desastres?

Leer
1. Como ha dejado muy claro el gran terremoto del este de Japón de 2011, los desastres
naturales pueden ser muy difíciles de predecir y prepararse por completo y tener
consecuencias de gran alcance para la seguridad y el bienestar de las personas y las
comunidades. Como en desastres naturales anteriores como el tsunami del Océano Índico de
2004, el huracán Katrina en 2005, los incendios forestales en Australia en 2009, el terremoto
de Haití en 2010 y las inundaciones de Pakistán en 2010, los impactos en las personas y la
sociedad en las áreas afectadas son inmediatos y abrumadores. Tales catástrofes tienden a
exacerbar los problemas y las desigualdades preexistentes, y las partes vulnerables de la
población suelen verse afectadas de manera desproporcionada. Por ejemplo, las
estimaciones iniciales sugieren que el 65% de las muertes por el desastre reciente en Japón
fueron de personas de 60 años o más. Las consecuencias se pueden sentir durante muchos
años,
¿Cómo podemos comprender y responder mejor a las amenazas que representan los desastres naturales para la seguridad y
el bienestar humanos?

2. Un enfoque es ver todo esto como una amenaza a la "seguridad humana". Desde su aparición en el Informe sobre
Desarrollo Humano de 1994 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el concepto de
seguridad humana ha surgido rápidamente en la política internacional, con el establecimiento de la Comisión de
Seguridad Humana en 2001. Mientras que un concepto tradicional de seguridad hace hincapié en las fuerzas
armadas defensa de los intereses del Estado, la seguridad humana proporciona una perspectiva alternativa
centrada en el ser humano que se centra en asegurar y proteger la "libertad de la miseria" y la "libertad del
miedo" de las personas. Ofrece una comprensión más amplia de la seguridad, al incorporar preocupaciones de
desarrollo y derechos humanos, así como cuestiones más tradicionales.

3. La seguridad humana promueve un enfoque de abajo hacia arriba, centrado en las personas, que enfatiza las
necesidades, capacidades y experiencias de las personas sobre el terreno. Se ha aplicado ampliamente en
varios campos, como la consolidación de la paz, la asistencia humanitaria, el desarrollo, la educación y la
salud.

Aplicar la seguridad humana a los desastres naturales

4. "La seguridad ambiental ”se identificó como un componente central de la definición de seguridad humana descrita en el
informe del PNUD de 1994. No obstante, los debates y las políticas de seguridad humana han tendido a centrarse más en
los desastres provocados por el hombre, como los conflictos armados y las violaciones de los derechos humanos. Al
mismo tiempo, las estrategias para la reducción del riesgo de desastres (p. Ej.
el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015) han evitado en gran medida hacer referencia explícita a la
seguridad humana.

5. Aun así, como han demostrado claramente catástrofes recientes como los terremotos en Haití y Japón, las amenazas
reales con las que las personas luchan después de un desastre natural son similares a las

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 35


los de una crisis provocada por el hombre, como un conflicto armado: “miedo” (como réplicas y deterioro del
orden social) y “deseo” (falta de comida, agua y refugio). Asimismo, muchos de los mismos actores están
involucrados en la respuesta, en particular la ONU y las ONG humanitarias. De hecho, la mayoría de las
organizaciones involucradas en el socorro en casos de desastres naturales están trabajando para proteger la
seguridad humana, incluso si no etiquetan su trabajo como tal.

6. En situaciones posteriores a un conflicto, el valor práctico del enfoque de seguridad humana radica en su capacidad para
concentrar y coordinar los esfuerzos de muchos actores diferentes en las necesidades humanas reales,
proporcionando una perspectiva holística y de abajo hacia arriba.

7. Claramente, este enfoque también sería beneficioso en la respuesta a desastres naturales, donde la
coordinación de los esfuerzos de socorro ha sido un problema recurrente, como se vio en el tsunami del
Océano Índico y los terremotos en Haití y Japón. Un enfoque de seguridad humana fomentaría el
intercambio sistemático de información, planes de acción comunes, evaluación de necesidades y una mejor
coordinación de las respuestas y ofertas de asistencia.

8. Una perspectiva de seguridad humana nos anima a considerar las necesidades de las partes más vulnerables de la
población, especialmente la protección de mujeres, niños y ancianos. La seguridad humana también enfatiza las
estrategias de empoderamiento, permitiendo que las personas, tanto individuos como comunidades, actúen en su
propio nombre y en el de los demás. Particularmente durante la reconstrucción, sugeriría un enfoque de abajo
hacia arriba y la incorporación de las voces de todos los afectados. En la preparación para desastres, la seguridad
humana ayudaría a orientar el desarrollo de políticas al garantizar que las medidas de resiliencia y los escenarios
incluyan la consideración de las necesidades humanas y de la comunidad.

9. Una distinción importante al aplicar la seguridad humana a los desastres naturales se refiere al papel de los militares y la
naturaleza de las relaciones cívico-militares. En los conflictos civiles, las fuerzas armadas a veces pueden ser una gran
amenaza para la seguridad humana, pero en el caso de desastres naturales, las fuerzas armadas, con su importante
capacidad operativa y experiencia sobre el terreno, pueden ser, en cambio, un importante proveedor de seguridad
humana, como en la actualidad. esfuerzos de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.

Implicaciones para el concepto de seguridad humana

10. Como concepto relativamente joven, la seguridad humana todavía está siendo explorada y debatida
por académicos y profesionales. Pensar en su aplicación a los desastres naturales es un paso
importante para seguir desarrollando la idea.

11. En teoría, la seguridad humana es un concepto universal, pero ha tendido a centrarse en las personas
de los países en desarrollo y (que salen de) conflictos. Los desastres naturales, como el huracán
Katrina, los incendios forestales del Sábado Negro y el reciente terremoto y tsunami en Japón,
demuestran que la seguridad humana sigue siendo relevante incluso para los países más ricos y
altamente industrializados. Como tal, es valioso considerar las similitudes y diferencias entre la forma
en que se puede entender y aplicar la seguridad humana en diferentes países y contextos.

12. Los desastres naturales también ilustran la necesidad de una perspectiva más multidisciplinaria al considerar la
seguridad humana. Si bien los problemas de seguridad humana en los conflictos armados se entienden
principalmente a través de las ciencias sociales, las ciencias naturales pueden proporcionar un conocimiento
invaluable para prepararse y adaptarse a los impactos humanos de los desastres naturales.

Mirando hacia el futuro

13. La idea de seguridad humana ha llegado rápidamente a desempeñar un papel importante en la forma en que la
comunidad internacional comprende y responde a cuestiones como los conflictos armados y las violaciones de los
derechos humanos. Sin embargo, los seres humanos no son la única amenaza a la seguridad humana, como

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 36


Hemos visto el gran sufrimiento y los daños causados por los desastres naturales. Y como muestra la
situación en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, los desastres naturales también pueden inducir desastres
provocados por el hombre.

14. Debido al crecimiento de la población, la pobreza y la escasez de tierras, las personas viven cada vez más en
áreas que están más expuestas a los peligros naturales. Asimismo, los efectos económicos de los desastres
naturales son duraderos y de amplio alcance, especialmente para los países en desarrollo. Media década
después, las comunidades devastadas por el tsunami del Océano Índico todavía luchan por reanudar una
vida normal y productiva.

15. Si bien no podemos evitar todos los desastres naturales, nuestra preparación y nuestras respuestas a sus
impactos humanos pueden y deben mejorarse. El enfoque de seguridad humana tiene mucho que ofrecer al
facilitar un enfoque en las vulnerabilidades humanas, reduciendo así las graves consecuencias de los
desastres naturales para la seguridad y el bienestar humanos.

Futamura, M., Hobson, C. y Turner, N. (2011, 29 de abril). Desastres naturales y seguridad humana. Recuperado el 7 de junio de
2019, dehttps://unu.edu/publications/articles/natural-disasters-and-human-security.html

Comprensión lectora

UNA. La imagen general


1. ¿Cuál es el tema del texto?
una. Los desastres naturales y sus consecuencias para el bienestar humano
B. La aplicación del enfoque de seguridad humana a los desastres naturales
C. Similitudes entre desastres naturales y desastres provocados por el hombre

B. Idea principal y detalles de apoyo

1. Elija la idea principal del texto.


una. Los desastres naturales y provocados por el hombre deben abordarse con un enfoque más humanista, como la
perspectiva de la seguridad humana, para garantizar la seguridad de las personas en esos peligros.
B. Cuando se trata de enfrentar desastres naturales, la perspectiva más adecuada para enfrentarlos es el
enfoque de seguridad humana debido a su amplia y prolongada aplicación en diversas áreas de la
asistencia humanitaria.
C. La implementación del enfoque de seguridad humana ante desastres naturales puede traer muchas
ventajas ya que su enfoque principal es el ser humano en tiempos de crisis.

2. Las siguientes frases fueron tomadas de un párrafo específico. Decide si expresan la idea principal
(MI), una idea de apoyo (SI) o un detalle de apoyo (SD) de ese párrafo.

1. "Desde su aparición en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1994 del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), el concepto de seguridad humana ha emergido rápidamente en la política
internacional, con el establecimiento de la Comisión de Seguridad Humana en 2001 ”. (P.2)
una. Idea principal
B. Idea de soporte
C. Detalle de apoyo

2. "Una distinción importante al aplicar la seguridad humana a los desastres naturales se refiere al papel de los
militares y la naturaleza de las relaciones entre civiles y militares ”. (Pág.9)

una. Idea principal


B. Idea de soporte
C. Detalle de apoyo

3. "Y como muestra la situación en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, los desastres naturales también pueden inducir
desastres provocados por el hombre ". (Pág.13)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 37


una. Idea principal
B. Idea de soporte
C. Detalle de apoyo

Propósito del escritor y público objetivo

El propósito de un autor es la razón por la que escribe. El propósito podría analizarse para todo el texto o solo
para parte de él. Básicamente responde a la pregunta "¿por qué?":¿Por qué el autor escribió este texto? ¿Por qué
eligió el escritor presentar este ejemplo? etc.La lista de posibles propósitos es infinita; sin embargo, a
continuación se presenta una lista de propósitos comunes:

- informar (dar información)

- persuadir (convencer a los lectores de que hagan o crean algo)

- entretener (divertir a la audiencia)

- instruir (explicar cómo hacer algo)

- analizar (examinar la naturaleza o estructura de algo para explicarlo)

- resumir (dar una breve declaración que presente solo los puntos principales de un texto)

La audiencia a la que se dirige un autor son las personas que el escritor considera que van a leer su texto. La
audiencia determina, por ejemplo, el vocabulario que utiliza el autor; la forma en que él o ella presenta las ideas;
si un término en particular necesita ser explicado o no. La audiencia a la que se dirige un texto podría ser:

- una persona en particular (un maestro, un supervisor, un compañero de clase)

- un grupo específico de personas (estudiantes universitarios, profesores e investigadores de un determinado campo)

- una audiencia general (personas que leen las noticias cotidianas).

Publicación de bibliotecas de la Universidad de Minnesota. (2015, 27 de octubre). Escribiendo para el éxito. Obtenido el 7 de junio de 2017
de http://open.lib.umn.edu/writingforsuccess/chapter/6-1-purpose-audience-tone-and-content/

Propósito del escritor y público al que se dirige (ejercicios)

1. ¿Quién NO es la audiencia destinataria de este texto?


una. El público en general sin conocimientos especializados
B. Gobiernos de países desarrollados y en desarrollo
C. Naciones Unidas y agencias de socorro

2. ¿Cuál es el propósito del autor en el párrafo 5?


una. Describir las similitudes que comparten los desastres naturales y los desastres provocados por el hombre.
y su conexión con la seguridad humana.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 38


B. Demostrar que los desastres provocados por el hombre y los desastres naturales tienen más
similitudes de lo que pensamos, y que ambos tienen implicaciones para la seguridad humana.
C. Mostrar cómo los desastres naturales y los desastres provocados por el hombre infringen las libertades
frente a la miseria y el miedo de las personas.

3. ¿Cuál es el propósito del autor en el párrafo 6?

una. Demostrar la utilidad del enfoque de seguridad humana en caso de peligros


naturales.
B. Aclarar los beneficios adicionales que tiene el enfoque de seguridad humana en diferentes áreas.
C. Discutir los principales problemas que se enfrentan al abordar los esfuerzos de socorro después de los desastres
naturales.

Haciendo inferencias

Inferencias. Decida cuáles de las siguientes afirmaciones se infieren como verdaderas (IT), se infieren
como falsas (SI) o no se pueden inferir (CI). Marque la casilla correspondiente.

Declaraciones ESO SI CI

1. En el momento de una amenaza natural, un factor demográfico como la edad implica


un factor de riesgo para las personas involucradas en el desastre.
2. Debido a que la seguridad humana ha funcionado bien en otros campos, debería
aplicarse en desastres naturales.
3. Los nuevos conceptos que no han sido plenamente probados no pueden aplicarse a los
desastres naturales.
4. Los autores parecen dar a entender que los desastres naturales afectan más a los
países desarrollados que a los países en desarrollo.
5. El conocimiento o las teorías ambientales y otras ciencias como las ciencias sociales
pueden proporcionar información importante para garantizar que la seguridad
humana funcione mejor en caso de desastres naturales.
6. La invasión de animales es una amenaza para los humanos y, por lo tanto,
debe incluirse en el enfoque de seguridad humana.

Escribiendo

1. Organice la siguiente lista de eventos en el orden en que deberían ocurrir. Luego, resalte cualquier
expresión de transición que muestre orden o secuencia (puede revisar los conectores de secuencia en la
sección de escritura de "Comamos: cómo la dieta influye en el cerebro").

____ Durante la erupción, siga las órdenes de evacuación de los funcionarios de emergencia. También debe
estar atento a los flujos de lodo, mire río arriba antes de cruzar cualquier puente para asegurarse de
que no venga un flujo de lodo. Si es así, no cruce el puente. El flujo de lodo podría destruirlo.

____ Primero, construya un equipo de emergencia y haga planes de comunicación familiar.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 39


____ Por último, envía un mensaje de texto, no hables. A menos que haya una situación que ponga en peligro su vida, si tiene un teléfono

celular, envíe un mensaje de texto para que no obstruya las líneas telefónicas que necesitan los trabajadores de emergencia.

____ Una vez que termine el episodio, escuche a los oficiales de seguridad.

2. Usa las ideas anteriores para completar el siguiente texto.


Las erupciones volcánicas son peligrosas; es por eso que necesitas estar preparado para todas las etapas de

los
evento .____________________________________________________________________ ________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________. ¡Intenta mantenerte seguro!

3. Escriba qué hacer en caso de un desastre natural. En tu texto


- hablar sobre un evento específico.
- describir lo que debe hacer una persona antes, durante y después del incidente.
- Intente seguir la estructura del texto del punto anterior.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 40


Referencias

Echeverri Acosta, Luz Marina y McNulty Ferri, Maria. (2010). Estrategias de lectura para desarrollar

Habilidades de pensamiento superiores para la comprensión lectora. Problemas de perfil en Profesores Profesionales

Desarrollo, 12 (1), 107-123. Recuperado el 08 de junio de 2017, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

07902010000100008 & lng = es & tlng = es.

FEMA. (Dakota del Norte). Volcanes. Recuperado en junio de 2017, dehttps://www.fema.gov/media-library-

data / a4402e44902b963c8de7ee4ad0586016 / FEMA_FS_volcano_508-8-15-13.pdf

Hansen, K. y Paul, N. (21 de octubre de 2015). Estrategias de información para comunicadores. Recuperado

Junio de 2017, desde http://open.lib.umn.edu/infostrategies/part/lesson-11-research-skill-

gestionar-y-sintetizar-información /

UCAR. (Dakota del Norte). Cómo influyen los volcanes en el clima. Recuperado en junio de 2017, de

https://scied.ucar.edu/shortcontent/how-volcanoes-influence-climate

Publicación de bibliotecas de la Universidad de Minnesota. (2015, 27 de octubre). Escribiendo para el éxito. Recuperado

07 de junio de 2017, desde http://open.lib.umn.edu/writingforsuccess/chapter/6-1-purpose-audience-

tono-y-contenido /

Wolfe, J. (2000, 5 de septiembre). Volcanes y cambio climático. Recuperado en junio de 2017, de

https://earthobservatory.nasa.gov/Features/Volcano/

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - LENG1155 41

También podría gustarte