Está en la página 1de 2

CARACTERÍSTICAS 1ª ETAPA (1750) 2º ETAPA (1870)

Mediados del siglo XVIII Mediados del siglo XIX

Inglaterra Europa:  Holanda, Alemania,


Francia, Bélgica
PAÍSES INDUSTRIALIZADOS
América:  EEUU

Asia:  Japón

Carbón
FUENTES DE ENERGÍA Máquina a vapor Electricidad

Hidráulica Petróleo

Siderúrgica
Textil Automotriz
PRINCIPALES INDUSTRIAS Metalúrgica Química
Minera Cine y fotografía

Bélica

Generadora de productos (tejedoras e Máquinas-herramienta (tornos,


hiladoras) fresadoras, rectificadoras)
MAQUINARIA

Rotación de cultivos

Cercamiento de los campos Mecanización agrícola

AGRO Éxodo rural

Tránsito de la agricultura de consumo


a la agricultura de beneficio.

Ferrocarril
Ferrocarril Automóvil
MEDIOS DE TRANSPORTE Barco a Vapor Tranvía

Subterráneo

Aviones

Telégrafo Teléfono
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Correo Radio

Consumo para la satisfacción de Consumismo (el equilibrio


necesidades básicas, permitiéndose económico depende de la
algún gastro extra (dependiendo del extracción continua de unas
CONSUMO
ingreso) necesidades de consumo cada
vez más variadas.

PUBLICIDAD La idea del ahorro está presente en la A gran escala, para convencer
sociedad de la primera Revolución a las masas que deben gastar
Industrial en lugar de ahorrar.

DIVISIÓN DEL TRABAJO Trabajo individual en la fábrica, se


participa en la totalidad de la
fabricación, 

También podría gustarte