Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“Seguridad industrial y su influencia en los procesos industriales de las empresas peruanas,


2020”

Autor(es):

CHUQUIMANTARI CASTRO, Elizabeth

CÓNDOR SICHA, Simeón

GUERRA CACERES, Aarón Fernando

HERNANDEZ CENTENO, Fiorella

Asesor:

REYES COLQUICOCHA, Olinda sabina

Lima – Perú

2020

“Seguridad industrial y su influencia en los procesos industriales de las empresas peruana,


2020”

I. INTRODUCCIÓN

En el Perú las empresas atraviesan por una situación crítica por la nueva pandemia en los
procesos y en la seguridad industrial, ya que está cambiando nuestro modo de vivir y
laborar. También está impactando desfavorablemente a la economía, la salud y el trabajo
habiendo transcurrido poco más de 7 meses desde el primer caso confirmando de persona
infectada por el nuevo coronavirus, cuya cura o vacuna de control es todavía desconocida.

Todo proceso industrial dentro de una organización genera grandes riesgos y peligros,
donde la seguridad industrial cumple una función sumamente importante para poder
minimizar esos riesgos en el transcurso de alguna actividad. Por ello nos preguntamos
¿Cómo influye la seguridad industrial en el desarrollo de los procesos industriales en las
empresas Peruana? Este artículo dará a conocer la importancia de la seguridad industrial en
los procesos industriales del Perú actual.

II. OPINIÓN

Desde nuestro punto de vista, la seguridad industrial es vital para los procesos
industriales, porque minimiza los riesgos de cualquier actividad dentro de la empresa,
preserva la integridad física de los trabajadores, evita generar pérdidas monetarias que
retrasan el proceso industrial y garantizan mejores condiciones que permitan un óptimo
desempeño en la organización.

La seguridad industrial tiene una gran importancia dentro de cada organización, es


por ello que se enfatiza su aplicación en las empresas de Perú y en el mundo ya que, ayuda
a prevenir los riesgos brindando a cada colaborador un ambiente de trabajo seguro y
evitando adquirir enfermedades laborales.

III. ARGUMENTO
La seguridad industrial es la prioridad para minimizar los accidentes laborales. Para
Pizarro (2018, p.19), “Las condiciones de trabajos inseguras, no solo pueden provocar
lesiones temporales o permanentes, causan muerte”. De acuerdo a Pizarro, los accidentes
laborales generan una gran reducción de eficiencia, pérdida en la productividad y ventas.
En cierta medida, para que la seguridad industrial sea remuneradora se necesita un método
de formaciones al personal en habitual. Para LLIUYA (2018), “Company staff must be
aware that activities involve risks to their well-being, physical or mental health”. El
objetivo de la seguridad industrial es equilibrar peligros y disminuir los riesgos.
Cada proceso dentro de una empresa es fundamental para la producción por lo cual es
importante que estos no sean interrumpidos. Verástegui (2017, p.20) “La administración de
riesgos consiste en identificar oportunidades y evitar o mitigar pérdidas”. Es
imprescindible tener controlados los riesgos de lo contrario siempre existirán perdidas.
Por otro lado, la pérdida monetaria suele ser un factor muy importante dentro de cada
empresa. Bird (2017, párr.5) “Por cada accidente con lesión incapacitante, con pérdida de
más de tres días, se presentan 300 accidentes con daños materiales a la propiedad”. De
acuerdo a Bird cada accidente genera una perdida economía o material.
La seguridad industrial garantiza mejores condiciones que permiten un óptimo desempeño
en la organización. Para Sum (2015, p.29) “Concuerdan que para un buen desempeño
laboral se necesita motivar al trabajador”. De acuerdo a Sum, es necesario una motivación
al trabajador para obtener un mejor desempeño laboral.
Asimismo, la seguridad permite al trabajador un mejor desempeño laboral. Para Torres
(2018, p. 26) “El desempeño de la organización depende mucho de las decisiones
estratégicas que se tomen.” De acuerdo a Torres, se tiene que identificar los puntos críticos
para poder mejorar la eficacia de la organización.
Su debida reglamentación e implantación es indispensable para dotar al personal de
adecuadas condiciones de trabajo. Para Sangama (2019, párr.4) “La percepción de
seguridad, como elemento que integra a las políticas, acciones y procesos relacionados con
la necesidad de prevenir accidentes”. Es un aspecto que debe ser importante durante la
ejecución de todo tipo de trabajo.
Otra consideración, es la concientización sobre como la seguridad impacta en la vida de los
trabajadores. Para Salazar (2018, párr.3) “Measures adopted by an organization to prevent
the physical and emotional integrity of workers while they carry out activities in their work
environment”. La finalidad es garantizar la protección de los trabajadores.

IV. CONCLUSIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA

PIZARRO, José. Implementación de verificación cuantitativa de estándares operacionales


para minimizar riesgos laborales en las actividades de servicios complementarios de la
empresa EPCM EXPERTS. Perú: Universidad Nacional del Altiplano, 2018.

LLIUYA, Marcelio. Implementación del IPERC línea base para minimizar incidentes y
accidentes en la unidad minera San Hilarión de la corporación minera Virgen de la Merced
SAC-2018. Perú: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2018. 131 pp.

También podría gustarte