Está en la página 1de 55

1.

Antecedentes de la Investigación

Percepción sobre la atención de enfermería en una unidad de cuidados


intensivos

Resumen

Introducción: en la vida diaria las personas deben enfrentar en una o


múltiples ocasiones el dolor y el sufrimiento físico, mental o espiritual
ocasionado por la enfermedad.

Objetivo: describir la percepción de los pacientes sobre la atención de


enfermería recibida en su estancia en una unidad de cuidados intensivos
(UCI) de una institución de seguridad social.

Metodología: estudio cualitativo en pacientes hospitalizados en la UCI de un


hospital de segundo nivel de atención de seguridad social de San Luis
Potosí. Se utilizó una cédula sociodemográfica, entrevista semiestructurada y
diario de campo. El análisis de la información fue cualitativo-temático.

Resultados: surgieron cuatro dimensiones: 1) el significado que se le da a la


UCI, 2) la experiencia con el trato humano de enfermería, 3) percepción del
estado de salud y 4) percepción sobre el cuidado enfermero recibido.

Conclusiones: los pacientes percibieron la UCI como un lugar atemorizante,


inseguro, indeseable, en el cual surgen aspectos decisivos, como la atención
otorgada por el personal de enfermería y el nivel de confianza y seguridad
inspirada, lo cual establece la diferencia entre una experiencia positiva o
negativa. A partir de lo anterior se espera: a) fomentar la comprensión del
proceso salud enfermedad en el paciente crítico por parte del personal de
enfermería, b) reafirmar el valor moral de enfermería en la protección, mejora
y preservación de la dignidad humana, y c) favorecer un cuidado de
enfermería humanizado, al comprender los efectos de la enfermedad y el
sufrimiento como experiencia vivida por seres humanos. [ CITATION Esp14 \l 2058
]

Análisis: Muy importante dar a conocer la percepción que tienen los


pacientes de la unidad de cuidados intensivos; ya que esta se vuelve su
entorno cotidiano y afecta directa y/o indirectamente al estado de salud,
viéndose alterado y como consecuencia se observa un cambio significativo
en su estado agudo crítico.

Evolución del fracaso renal agudo en pacientes críticos


hemodializados.

Resumen.
Introducción: el fracaso renal agudo es un síndrome clínico secundario a
múltiples etiologías, se caracteriza por el deterioro brusco de la función renal,
potencialmente reversible con una elevada morbimortalidad en las unidades
de cuidados intensivos. Investigar el comportamiento de esta afección
permitirá elaborar protocolos de actuación precoz para evitar el desenlace
fatal o el ingreso a programa de hemodiálisis crónica.

Objetivo: determinar el comportamiento clínico y epidemiológico del fracaso


renal agudo en pacientes críticos hemodializados. Métodos: se realizó un
estudio descriptivo, retrospectivo en la unidad de cuidados intensivos del
Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río desde
agosto de 2016 a julio del 2017. El universo estuvo constituido por 486
pacientes que presentaron fracaso renal agudo y la muestra por los 97
pacientes que se hemodializaron en el periodo estudiado.
Resultados: predominó el sexo masculino (61,86 %) y edades mayores de
61 años (21,63 %). La sepsis fue la causa de fracaso renal agudo más
frecuente (46,39 %) y el prerrenal según su origen fisiopatológico (88,58%)
con predominio de los no oligúricos (54,59 %). De los pacientes con
diagnóstico de fracaso renal agudo prerrenal el 38,11 % requirió entre ocho a
14 hemodiálisis y la mayoría de las renales necesitaron 21 sesiones o más.
Más de la mitad de los pacientes fallecieron (56,70 %), de ellos el 16,48 %
tenía entre 61 y 70 años, el 16,50 % requirió hemodiálisis crónica.

Conclusiones: el fracaso renal agudo prerrenal con requerimiento de


hemodiálisis y la evolución a la muerte fue el comportamiento del fracaso
renal agudo en los pacientes estudiados. [CITATION Sán19 \l 2058 ]

Análisis: de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio, se confirma


que la sepsis es una de las principales causas de fallo en terapias de
remplazo, además que contribuye al aumento de la mortalidad de los
pacientes con falla renal.

Conocimientos sobre la enfermedad renal crónica y el proceder de


hemodiálisis.

Resumen.

Introducción: el consentimiento informado supone un proceso que va más


allá de la firma de un documento de autorización.

Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre la enfermedad renal


crónica y el proceder de hemodiálisis de los pacientes del Hospital General
Docente "Abel Rev. Ciencias Médicas. Mayo-junio, 2014; Santamaría
Cuadrado" de Pinar del Río en el período comprendido de marzo a mayo de
2012.

Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo,


transversal y aplicado. El universo estuvo constituido por los pacientes que
reciben hemodiálisis. La muestra estuvo integrada por los pacientes que
recibieron hemodiálisis el día escogido para aplicar la encuesta que debió
coincidir con la segunda sesión de hemodiálisis de la semana, utilizando un
método aleatorio simple, a los que se aplicó una encuesta formularia. Para
determinar la asociación entre variables se utilizó el estadígrafo ji cuadrado al
95 % de confianza.

Resultados: la muestra resultó ser mayoritariamente joven, con bajo nivel


educacional, siendo el dominio de la enfermedad bastante bajo, y aún más
crítico el conocimiento sobre posibles complicaciones durante la
hemodiálisis, cuestiones evitables de existir un documento informador previo
a este proceder.

Conclusiones: los pacientes con enfermedad renal crónica y con


tratamientos depuradores, como la hemodiálisis, necesitan la existencia de
un consentimiento informado, que sea adaptable a cada paciente, para
prepararlos mejor y así lograr bienestar, confort y su total cooperación.
[ CITATION Dom14 \l 2058 ].

Análisis: Se mostró un desconocimiento de la enfermedad renal con la que


cursan. Se identificó el aumento en la tasa de fallo de las terapias de
reemplazo. De existir un consentimiento informado adecuado a las
características de los pacientes, conocerían más sobre las posibles
complicaciones.
Insuficiencia renal aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Resumen.
La lesión renal aguda es una complicación común en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI), frecuentemente asociada a falla orgánica múltiple y sepsis
con una Mortalidad alta, de más de 50% cuando requiere de terapia de
reemplazo renal, que en ausencia de un tratamiento farmacológico efectivo
es el único tratamiento aceptado. A pesar de la disponibilidad de varias
técnicas de diálisis y optimizarse las medidas de apoyo, no se ha podido
demostrar una mejoría en la sobrevida. La lesión renal aguda, por sí misma
representa un factor de riesgo independiente de mortalidad. Los marcadores
usuales de disfunción renal no son sensibles ni específicos como
herramientas diagnósticas, por lo que la institución del tratamiento
generalmente es tardía y dado que el paciente críticamente enfermo, tiene
necesidades diferentes a las del paciente estable con enfermedad renal
crónica, se ha considerado que modificaciones en la manera de indicar la
diálisis, el tomar en cuenta la falla de otros órganos y valorar las indicaciones
no renales de diálisis, puede mejorar el pronóstico del paciente con lesión
renal aguda.

Palabras clave: Insuficiencia renal aguda, paciente crítico, terapia


reemplazo renal. [ CITATION Cru09 \l 3082 ]

Análisis: La falla renal aguda se sigue posicionando dentro de las


principales consecuencias directas de la estancia en una unidad de cuidados
intensivos, y las terapias de remplazo renal son hoy por hoy la primera
elección para su corrección.

Estimación de calidad del cuidado de enfermería en pacientes


sometidos a hemodiálisis.
Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado de enfermería en una población de
pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la ciudad de Bogotá.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal,


mediante la aplicación de la adaptación colombiana del instrumento Care-Q
que relaciona actitudes y actividades de cuidado que realiza el enfermero(a)
y que fueron evaluadas por el paciente a través de una escala Likert. El
universo estuvo conformado por la totalidad de los pacientes en hemodiálisis
que pertenecen a un grupo de apoyo de pacientes crónicos, se llegó a un
tope de 100 pacientes convocados a los cuales se les aplicó el instrumento.

Resultados: Se determinó que entre el 60% y 85% de la población evaluaba


de manera positiva los cuidados proporcionados por el personal de
enfermería.
Conclusiones: Se encontró un porcentaje considerable de satisfacción dentro
de la población participante, lo cual se contrasta con lo evidenciado en la
literatura donde se plantea que el enfermero (a) es el profesional más
indicado para el cuidado de este tipo de pacientes, también se hizo evidente
la necesidad de generar investigaciones dirigidas a la evaluación continua de
la atención de enfermería, debido a que ello facilita la creación de acciones
de mejoramiento en la gestión del cuidado y permite trabajar por el
cumplimiento de la calidad en la atención en salud. [CITATION Víc18 \l 2058 ]

Análisis: enfermería sigue siendo el personal más apegado al paciente y es


fundamental que dicho personal ofrezca una atención con calidad y calidez
ya que de manera muy directa sus cuidados favorecen al estado de salud del
paciente.

2. Planteamiento del Problema


La IRA consiste en una disminución repentina y normalmente reversible de la
filtración glomerular (GFR) que ocurre en un período de entre horas y días.
La IRA puede producirse en los pacientes con un funcionamiento renal
previamente normal o con una nefropatía crónica (NC). [ CITATION WSc09 \l
2058 ]

La falla renal aguda (FRA) es complicación frecuente en pacientes


hospitalizados y predictor independiente de mortalidad. El 4-5% de los
pacientes en UCI necesitarán terapia de reemplazo renal (TRR) y más de 2/3
de estos pacientes en UCI desarrollarán FRA, los cuales a pesar del
tratamiento sustitutivo tendrán una mortalidad del 50 al 60%. La terapia de
reemplazo renal continua (TRRC) es el tratamiento preferido en pacientes
con FRA en UCI, sobre todo si hay inestabilidad hemodinámica. La
superioridad de TRRC sobre la hemodiálisis intermitente (HDI) o la terapia
híbrida, como la terapia de reemplazo renal intermitente prolongada (TRRIP),
no han demostrado diferencia en sobrevida.

Los pacientes que desarrollan falla renal, aun con tratamiento renal
sustitutivo, tendrán una mortalidad aproximada del 50 al 60%. De los
pacientes sobrevivientes, del 5 al 20% a su egreso serán dependientes de
diálisis. La FRA tiene una incidencia comparable con la falla pulmonar aguda
y la sepsis severa y se asocia a una alta tasa de mortalidad.

La epidemiología de la FRA severa ha cambiado drásticamente en la última


década. La causa principal es sepsis y este síndrome se desarrolla en su
mayoría en las unidades de cuidados intensivos (UCI) como parte de la falla
orgánica múltiple.[ CITATION LMR15 \l 2058 ]
El FRA representa un problema grave de salud actual, con un altísimo
impacto y una elevada morbimortalidad asociada. Según la bibliografía
reportada, la tasa de mortalidad intrahospitalaria asociada a FRA es del 37%.
A pesar de los años y las nuevas tecnologías, este sigue siendo un problema
de alto impacto para el pronóstico de los pacientes críticos. [ CITATION Rec18 \l
2058 ].

Se involucró al profesional de enfermería sobre el manejo inmediato y


adecuado de un paciente en estado crítico que necesita sesión de
hemodiálisis en el hospital del ISSSTE de Ciudad Valles.

Por esta razón planteamos la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es el nivel de conocimiento de enfermería sobre el manejo de la


hemodiálisis en pacientes que se encuentran en estado agudo crítico de la
unidad de cuidados intensivos en el hospital del ISSSTE de ciudad Valles
san Luis potosí, en el periodo marzo-junio del 2019?

3. Justificación

La insuficiencia renal aguda fue y continúa siendo una de las principales


causas de ingreso y mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos La
manifestación clínica primaria de la IRA es la de la causa desencadenante y
posteriormente por la acumulación de productos nitrogenados,
principalmente urea y creatinina.

Dado que el incremento en la incidencia de pacientes con requerimiento de


terapia de soporte renal en las unidades de cuidados intensivos se debe, al
aumento en el ingreso de pacientes con mayores morbilidades y mayor edad,
sumado a criterios cada vez más amplios y tempranos para terapia de
soporte renal.

Es de suma importancia relativa en la carga de enfermedad, su potencia letal


y porque representa un importante gasto en salud para el sistema por lo
tanto ayudando a tener un control durante las sesiones que requiera el
usuario, dado que requiere una alta complejidad tecnológica en su manejo, el
personal a cargo debe de estar capacitado para la respuesta que se presente
el usuario en la terapia de remplazo (Hemodiálisis). La investigación se llevó
en el ISSSTE de ciudad Valles San Luís Potosí y se beneficiara tanto el
paciente que recibe tratamiento de sustitución renal y el personal de
enfermería de esta institución que al contar con una mayor formación en el
manejo y en la respuesta para la sobrevivencia del usuario durante la sesión
de hemodiálisis.

4. Objetivo General

Determinar el nivel de conocimiento de enfermería sobre el manejo de la


hemodiálisis en pacientes que se encuentran en estado agudo crítico de la
unidad de cuidados intensivos en el hospital del ISSSTE de ciudad Valles,
San Luis Potosí

5. Objetivos Específicos

 Identificar la incidencia de enfermedades que comprometieron la


función renal en el paciente crítico de la unidad cuidados intensivos.
 Conocer las enfermedades mórbidas que acompañan al paciente en
estado agudo crítico al servicio de hemodiálisis.
 Evaluar el apego de la técnica del lavado de manos.
 Evaluar cumplimiento de la técnica de asepsia en pacientes con fistula
y catéter.
 Medir el conocimiento del personal de enfermería sobre los
procedimientos a seguir en pacientes agudos críticos en sesión de
hemodiálisis.

6. Hipótesis

1.7.1 Hipótesis de investigación (Hi):


A mayor conocimiento de los profesionales de enfermería en el manejo de la
hemodiálisis en pacientes que se encuentran en estado crítico, menor será la
incidencia de complicaciones y mortalidad durante las sesiones en el servicio
de hemodiálisis en el hospital ISSSTE de ciudad valles, San Luis Potosí.

1.7.2. Hipótesis nula.


A menor conocimiento de los profesionales de enfermería en el manejo de la
hemodiálisis en pacientes que se encuentran en estado crítico, menor será la
incidencia de complicaciones y mortalidad durante las sesiones en el servicio
de hemodiálisis en el hospital ISSSTE de ciudad valles, San Luis Potosí.

1.7.3. Hipótesis alterna.


A mayor capacitación del personal de enfermería, menor será la incidencia
de mortalidad en atención a pacientes críticos en sesión de hemodiálisis en
el hospital del ISSSTE de ciudad valles san Luis potosí.

7. Delimitación De Estudio

1.8.1 Límites de estudio:


Ciencias médicas
Ciencias de enfermería
1.8.2 Límites de espacio:
Hospital ISSSTE cd. Valles S.L.P

1.8.3 Límites geográficos:


Frontera 1509, Alta Vista, 79050 Cd Valles, S.L.P.

1.8.4 Límite de tiempo:


Del mes de agosto al mes de septiembre del 2019

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Histórico

Si alguien merece sea considerado el padre de la diálisis, no cabe duda que


ese honor debe recaer sobre un investigador escocés Thomas Graham,
(1830) que a la edad de 25 años fue nombrado catedrático de química en la
Universidad de Anderson de Glasgow y 7 años después al University College
de Londres.

Graham sentó las bases de lo que más tarde llegó a ser la química de los
coloides y entre otras cosas demostró que el pergamino de origen vegetal
actuaba como una membrana semipermeable. Tensó este pergamino sobre
un marco cilíndrico de madera y lo depositó sobre un recipiente de agua;
luego colocó en él, como un tamiz un líquido que contenía cristaloides y
coloides y pudo comprobar al cabo del tiempo que sólo los cristaloides
pasaban a través del pergamino.
En otro experimento similar utilizó orina, demostró que la materia cristaloide
de esta orina se filtraba al agua, ya que tras evaporar ésta, quedaba en el
fondo un polvillo blanco que parecía urea.

Graham otorgó el nombre de DIÁLISIS a este fenómeno. Hasta 50 años


después de los experimentos de Thomas Graham no tuvo lugar la aplicación
práctica clínica de su descubrimiento. En 1913 John Abel y sus
colaboradores realizaron la primera diálisis en animales y describieron una
serie de experiencias con un primitivo aparato que denominaron RIÑÓN
ARTIFICIAL.

Pero fue el Dr. George Haas que aplicando las ideas de Abel y compañeros,
llega a practicar en 1926 la primera diálisis en un ser humano. La diálisis
duró 35 minutos y aparte de una reacción febril, la paciente toleró bien el
procedimiento. Lógicamente no tuvo efectos terapéuticos. Posteriormente,
Haas realizaría otras 2 sesiones de diálisis, con 2 pacientes urémicos y
precisamente utilizando ya la heparina recientemente descubierta por Howell
y Holt, aunque con grandes problemas para su purificación.

Es en los años 40 cuando la aparición del riñón rotatorio de Koll y el


desarrollado por Murray, cuando la HD llega a ser un procedimiento
aceptado para una aplicación clínica. Pero a pesar del éxito de Koll, la HD no
tuvo gran difusión porque su realización presentaba numerosos problemas
técnicos, ya que no se había conseguido una anticoagulación eficaz,
aparecieron numerosas infecciones y sobre todo no se disponía de un
acceso vascular eficaz y estable que permitiera aplicar la HD como un
tratamiento sustitutivo más. En 1955 la HD sólo se aplicaba en unos cuantos
hospitales y en casos excepcionales ya que muchos la consideraban un
procedimiento experimental laborioso, caro y peligroso. Sin embargo la
utilización con éxito de esta técnica en numerosos casos de I.R.A. propició
un nuevo impulso para su desarrollo.

La HD. En pacientes con IRC hubo de esperar hasta 1960 aunque Quinton y
Scribner implantaron el primer shunt externo, construido con finas paredes
de teflón para insertarlo en la arteria radial y en la vena cefálica de los
pacientes, posibilitó el acceso repetido a la circulación de los mismos y el
nacimiento en 1961 del primer programa de HDP siendo creada en Seattle
(en el hospital de la Universidad de Washington) la primera unidad de HD
ambulatoria de la historia. A partir de este momento la evolución natural de la
IRC ya no volvería a ser la misma, porque se había conseguido estandarizar
un procedimiento para sustituir la función depuradora del riñón y evitar la
muerte de estos pacientes. Había nacido el tratamiento de la IRC con HDP.
La difusión de este procedimiento terapéutico fue extraordinaria y en pocos
años se crearon numerosas unidades de HD.[CITATION Cru16 \l 2058 ]
2.2 Marco Referencial

2.2.1 Teoría de Enfermería de Patricia Benner: de principiante a experta.

Importantes autoras como Patricia Benner han influenciado la creciente


tendencia de conceptuar la ética, siendo una forma de conocimiento
contextual incorporado en la experticia de la enfermería. Lo anterior, por ser
un elemento transversal en el actuar y en el desarrollo del profesional. Así en
los principales conceptos expresados por Benner, quien retoma del modelo
de Dreyfus citado por Peña “Con la experiencia y la maestría se trasforma la
habilidad”, plantea que todas las situaciones prácticas son más complejas,
por lo cual en su obra expone los supuestos teóricos que enmarcan la
disciplina enfermera: enfermería, persona, salud y entorno.
Examinó como las enfermeras adquieren conocimientos clínicos para
convertirse en expertas y la naturaleza del conocimiento, la investigación y el
juicio clínico, además el comportamiento ético experto.

Identificó 9 dominios de la práctica enfermera del cuidado a enfermos


graves, los dominios son los siguientes:
1. Diagnosticar y controlar las funciones fisiológicas de soporte vital en
pacientes inestables.
2. Controlar una crisis mediante la actividad práctica
3. Proporcionar medidas de comodidad a los pacientes en estado muy grave.
4. Cuidar a la familia del paciente.
5. Prevenir los peligros por causas tecnológicas
6. Afrontar la muerte: cuidados y toma de decisiones en pacientes
terminales.
7. Comunicar las diferentes perspectivas y discutirlas
8. Asegurar la calidad y solventar la crisis.
9. Poseer el conocimiento práctico hábil del liderazgo clínico.

Información a la teorista
La enfermedad de insuficiencia renal crónica es una principal causa de
defunciones en México dado que la terapia de remplazo renal la hemodiálisis
o diálisis es un procedimiento de máximo cuidado así mismo el profesional
de enfermería debe de estar capacitado para el manejo eficaz y oportuno de
pacientes en estado crítico que ingresan a la unidad de cuidados intensivos
que necesitas del tratamiento de ultrafiltración para la depuración de sangre.
[ CITATION Ana18 \l 2058 ]

La teoría de Benner da la pauta para el diagnóstico y cuidados específicos


de pacientes en estado crítico o en estado terminal y brindar comodidad en el
transcurso del tratamiento necesario.
2.2.2 Artículo de investigación.

Terapia renal en pacientes con fracaso renal agudo en Unidad de


Cuidados Intensivos, terapia de reemplazo renal continua, intermitente
prolongada e intermitente: estudio de supervivencia.

Resume:

Introducción: La falla renal aguda (FRA) es complicación frecuente en


pacientes hospitalizados y predictor independiente de mortalidad. El 4-5% de
los pacientes en UCI necesitarán terapia de reemplazo renal (TRR) y más de
2/3 de estos pacientes en UCI desarrollarán FRA, los cuales a pesar del
tratamiento sustitutivo tendrán una mortalidad del 50 al 60%. La terapia de
reemplazo renal continua (TRRC) es el tratamiento preferido en pacientes
con FRA en UCI, sobre todo si hay inestabilidad hemodinámica. La
superioridad de TRRC sobre la hemodiálisis intermitente (HDI) o la terapia
híbrida, como la terapia de reemplazo renal intermitente prolongada (TRRIP),
no han demostrado diferencia en sobrevida.

Objetivo: Describir la experiencia en nuestro hospital del uso de las TRR en


FRA en pacientes en UCI y su sobrevida.

Hipótesis: Los pacientes con FRA o crónica agudizada que necesitaron


terapia de reemplazo renal tipo TRRC y TRRIP no tienen mayor sobrevida a
corto plazo que aquellos que utilizaron HDI.

Material y método: Estudio de cohorte retrospectivo, de marzo del 2009 a


junio del 2012, de pacientes en los que utilizaron algún tipo de TRR en UCI.
Se hace un seguimiento a 28 días para valorar sobrevida.
Resultados y conclusiones: Un total de 33 pacientes, 20 hombres y 13
mujeres. Por grupos fueron 21 pacientes de TRRC, 6 de TRRIP y 6 de HDI.
El porcentaje de pacientes que sobrevivieron en TRRC fue de 28,6%, con
TRRIP de 16,7% y con HDI fue de 33,3%. Con este estudio no podemos
demostrar que la sobrevida sea mayor en los pacientes que utilizaron TRRC
que en aquellos que utilizaron TRRIP o HDI. [ CITATION Riz15 \l 3082 ]

2.3 Marco Conceptual.

Hemodiálisis: procedimiento terapéutico especializado empleado en el


tratamiento sustitutivo en la insuficiencia renal crónica y aguda, que utiliza
como mecanismos de acción los principios físico-químicos de la difusión
pasiva, convección del agua y solutos de la sangre a través de una
membrana semipermeable extracorpórea.

El tratamiento de hemodiálisis (HD) consiste en dializar la sangre a través de


una máquina que hacen circular la sangre desde una arteria del paciente
hacia el filtro de diálisis o dializador en el que las sustancias tóxicas de la
sangre se difunden en el líquido de diálisis; la sangre libre de toxinas vuelve
luego al organismo a través de una vena canalada. Dicho procedimiento, es
una técnica, que al contrario de la diálisis peritoneal, la sangre pasa por un
filtro a una máquina, que sustituye las funciones del riñón, donde esta es
depurada. Aunque, esta técnica no suple algunas funciones importantes del
riñón, como las endocrinas y metabólicas.

Insuficiencia renal: La insuficiencia renal es el daño transitorio o


permanente de los riñones, que tiene como resultado la pérdida de la función
normal del riñón. Presencia de daño renal con una duración igual o mayor a
tres meses, caracterizado por anormalidades estructurales o funcionales con
o sin descenso de la tasa de filtración glomerular.

La IRC es un proceso fisiopatológico multifactorial de carácter progresivo e


irreversible que frecuentemente lleva a un estado terminal, en el que el
paciente requiere terapia de reemplazo renal, es decir diálisis o trasplante
para poder vivir.

Unidad de cuidados intensivos: es una instalación especial dentro de


nuestra área hospitalaria que proporciona soporte vital a los pacientes que
están críticamente enfermos, quienes por lo general requieren supervisión y
monitoreo intensivo por medicina de alta complejidad.

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se define como una organización de


profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio
específico del hospital, que cumplen unos requisitos funcionales,
estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones de
seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes que,
siendo susceptibles de recuperación, requieren soporte respiratorio o que
precisan soporte respiratorio básico junto con soporte de, al menos, dos
órganos o sistemas; así como todos los pacientes complejos que requieran
soporte por fallo multiorgánico, La UCI puede atender a pacientes que
requieren un menor nivel de cuidados.

Paciente crítico: El paciente en estado de salud crítico, está en situación


inminente del peligro de muerte y debe ser concebido en su integridad como
ser biopsicosocial para así brindar un cuidado integral de enfermería, en el
que se involucre a su familia desde el planeamiento, satisfaciendo de esta
forma sus necesidades sociales, de afecto y fisiológicas; procurando así una
estancia en la unidad de cuidado critico menos dolorosa y/o estimulando una
pronta recuperación.

El paciente crítico es definido por la Sociedad Americana de Medicina


Intensiva, como aquel que se encuentra fisiológicamente inestable, que
requiere soporte vital avanzado y una evaluación clínica estrecha con ajustes
continuos de terapia según evolución.

2.4 Marco Legal

Constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo 4:


Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73
de esta Constitución. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna
y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de
alcanzar tal objetivo. Es deber de los padres preservar el derecho de los
menores a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental. La
ley determinará los apoyos a la protección de los menores, a cargo de las
instituciones públicas. [CITATION con11 \l 2058 ]

Constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo 1.


La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene
toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en
toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
[CITATION con111 \l 2058 ]
Constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo 2o.
El derecho a la protección de la salud tiene las siguientes finalidades:
I. El bienestar físico y mental del hombre
II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social

ARTÍCULO 78. El ejercicio de las profesiones, de las actividades técnicas y


auxiliares y de las especialidades para la salud, estará sujeto a:
II. Las bases de coordinación que, conforme a la Ley, se definan entre las
autoridades educativas y las autoridades sanitarias;
III. Las disposiciones de esta Ley y demás normas jurídicas aplicables, y
IV. Las Leyes que expidan los estados, con fundamento en los artículos 5o. y
121, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[CITATION con16 \l 2058 ]

Constitución política de los estados unidos mexicanos. Artículo 79.


Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina,
odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social,
química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus
ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables,
se requiere que los Títulos profesionales o certificados de especialización
hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades
educativas competentes.[CITATION con15 \l 2058 ].

Norma oficial mexicana nom-025-SSA3-2013, para la organización y


funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.
1. Objetivo.
Esta norma tiene por objeto, establecer las características mínimas de
infraestructura física y equipamiento, los criterios para la organización y
funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos de los
establecimientos para la atención médica hospitalaria, así como las
características mínimas que deberán reunir los profesionales y técnicos del
servicio, que participen en la atención médica de pacientes en dichas
unidades.

2. Campo de aplicación.
Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, personal
profesional y técnico del área de la salud, de los sectores público, social y
privado, que proporcionen servicios de atención médica en unidades de
cuidados intensivos.[CITATION Nor13 \l 2058 ]

Norma oficial mexicana nom-003-SSA3-2010, para la práctica de la


hemodiálisis.
1. Objetivo: Esta norma establece los requisitos mínimos de infraestructura y
equipamiento, con los que deberán contar los establecimientos en los que se
practique la hemodiálisis y terapias afines, ya sea en hospitales, unidades
independientes o no ligadas a un hospital, así como el perfil del personal y
los criterios científicos y tecnológicos a los que deberá sujetarse dicha
práctica.

1. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria y sus disposiciones son
obligatorias para los prestadores de los servicios de hemodiálisis y terapias
afines de los sectores público, social y privado, en los términos previstos en
la misma.[CITATION Nor10 \l 2058 ]
Norma oficial mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las
características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales
y consultorios de atención médica especializada.

1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto establecer las características mínimas de
infraestructura y equipamiento para los hospitales, así como para los
consultorios de atención médica especializada.

2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria para todos los establecimientos
hospitalarios de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su
denominación, que tengan como finalidad la atención de pacientes que se
internen para su diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico o rehabilitación;
así como para los consultorios de atención médica especializada de los
sectores mencionados.[CITATION mex12 \l 2058 ]

Norma oficial mexicana nom-019-SSA3-2013, para la práctica de


enfermería en el sistema nacional de salud.

1. Objetivo
Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación
del servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del
Sistema Nacional de Salud, así como para la prestación de dicho servicio
que en forma independiente otorgan las personas físicas con base en su
formación académica.

2. Campo de aplicación
La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención
médica del Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de
enfermería, así como para las personas físicas que prestan dichos servicios
en forma independiente.

Enfermera(o) especialista: A la persona que, además de reunir los requisitos


de licenciado en enfermería, obtuvo el diploma de especialización en
términos de las disposiciones jurídicas aplicables y le ha sido expedida por la
autoridad educativa competente la cédula profesional de especialización
correspondiente a un área específica de competencia. [ CITATION Nor131 \l 2058 ]

CAPITULO III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Tipo de investigación.


 Cuantitativa: se aplicó un instrumento de medición a la muestra
seleccionada para medir la variable de estudio y con los resultados se
elaboraron tablas y cuadros lo que nos ayudó a valorar los resultados.
 Bibliográfica: se consultaron diversas fuentes de información como
manuales, revistas, artículos, libros, etc.
 Campo: se entrevistó a 14 profesionales de enfermería del Hospital
del ISSSTE de Cd. Valles S.L.P.

3.1.1 Tipo de estudio.


 Descriptivo: se evaluó el conocimiento del profesional de enfermería y
la variable de estudio.
3.1.2 Tipo de diseño:
 No experimental: se realiza sin manipular deliberadamente variables.
Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos para
analizarlos con posterioridad.
 Transversal: se aplica instrumento de medición por única ocasión.

3.2 Clasificación de las variables.

3.2.1 Variable independiente: A mayor conocimiento de los profesionales


de enfermería en el manejo de la hemodiálisis en pacientes que se
encuentran en estado crítico.

3.2.2 Variable dependiente: menor será la incidencia de complicaciones y


mortalidad durante las sesiones en el servicio de hemodiálisis en el hospital
ISSSTE de ciudad valles, San Luis Potosí.

3.3 Población y muestra de estudio.

3.3.1 Población: personal de enfermería del Hospital del ISSSTE de Cd.


Valles S.L.P que labore en el área de hemodiálisis de los 3 turnos.

3.3.2 Muestra: 14 enfermeros asignados al área de hemodiálisis

3.3.3 Muestreo: no probabilístico por que se utilizaron criterios para


seleccionar la muestra de estudio.

3.4 Criterios de selección.


3.4.1Criterios de inclusión: personal de enfermería asignado al área de
hemodiálisis en los 3 turnos del hospital del ISSSTE

3.4.2 Criterios de exclusión: personal que no sea de enfermería y que no


labore en el área de hemodiálisis

3.4.3 Criterios de eliminación: todo aquel personal de enfermería del área


de hemodiálisis que no desea participar.

3.5 Técnica recolección de datos

Se elaboró un cuestionario que consta de 20 ítems cada uno de ellos con


respuesta de opción múltiple, además cada uno de los ítems refiere la
relación a la problemática en esta investigación ayudan a encontrar y medir
el grado de conocimiento de enfermería del manejo de paciente crítico en
hemodiálisis.

Para aplicar el instrumento a la muestra selección nos presentamos al


Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas, AC. Campus
López Mateos y se les informó a los directivos el propósito del estudio y los
beneficios que aportará a la disciplina de enfermería, así como el horario y
tiempo requerido para la aplicación de los instrumentos.

La recolección de datos estará a cargo de los autores de la investigación


iniciando con una breve y clara explicación. Una vez con previa autorización
se explicó al personal de enfermería el propósito del estudio, así como el
tiempo requerido para contestar la encuesta también se les informa que su
participación es voluntaria y anónima antes de firmar el consentimiento
informado. Se les entrego el instrumento de medición y se recogió al finalizar
la entrevista.
Al finalizar la aplicación se agradeció a los participantes por la colaboración
brindada. Los instrumentos de medición serán guardados y analizados solo
por los autores y el asesor de la investigación.

Finalmente, se agradeció el apoyo a las autoridades de la institución con el


compromiso de dales a conocer los resultados.

3.6 Análisis Estadísticos

Después de la recolección de datos, la información obtenida se tabulo y se


analizó con un programa informático con el nombre de Excel. Este programa
es una herramienta que permitió realizar un seguimiento de los resultados y
se caracterizaron en una serie de tablas y hojas de cálculos.

La información presentada fue interpretada y analizada, concibiendo las


conclusiones finales como resultado de la encuesta. Este trabajo se discutió
con otro ya presentados en esta tesis y se compararon los resultados. Se
proponen recomendaciones para dar solución al problema de estudio.
CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Resultados

Tabla 1. ¿En los últimos 12 meses ha recibido capacitación sobre el


manejo de pacientes en estado agudo crítico?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) Si 8 57%
b) No 6 43%
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 1

Si
No No
43%
Si
57%

Figura 1. Interpretación Como se observa en la gráfica la mayoría de los enfermeros del área de
de los resultados: hemodiálisis han recibido capación continua.

Tabla 2. ¿Nivel máximo de ultrafiltración por sesión de 3 horas o por


necesidad de paciente?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) 2000 0
b) 3500 14 100%
c) 5000 0
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 2

2000
3500

100%

Figura 2. Interpretación Como se observa en la gráfica todo el personal de enfermería identifico el nivel
de los resultados: adecuado de ultrafiltración.

Tabla 3. ¿Qué es el peso seco?


Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) Peso al finalizar la sesión, cuando 12 86%
ya se ha extraído el exceso de
líquido e indicado por el nefrólogo.
b) Peso antes de la sesión y de la 2 14%
depuración de las toxinas.
c) Peso antes de presentar falla renal. 0 0%
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 3

14%
a)
b)

86%

Figura 3. Interpretación Como se observa en la gráfica la mayoría del personal de enfermería identifico
de los resultados: asertivamente lo referente al peso seco.

Tabla 4. ¿Acciones a seguir durante la sesión cuando se presenta


hipotensión?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) Detener UF, bajar el nivel de 14 100%
ultrafiltrado, aumentar niveles de
sodio, bajar niveles de
temperatura.
b) Pasar carga de 1000cc y 0 0%
posteriormente retornar.
c) Detener la UF, pasar carga, 0 0%
retornar y desconectar.
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 4

a)
b)

100%

Figura 4. Interpretación Como se observa en la gráfica todo el personal de enfermería refirió de manera
de los resultados: correcta las acciones a seguir cuando el paciente presenta hipotensión arterial
durante la sesión.

Tabla 5. ¿Acciones a seguir durante la sesión cuando se presenta


hipertensión?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) Bajar niveles de sodio, aumentar 14 100%
temperatura de la máquina, segur
con la UF, monitorizar hasta la
disminución de la misma.
b) Detener la UF, subir niveles de 0 0%
sodio, pasar cargas de solución
fisiológico.
c) Administrar antihipertensivos 0 0%
sublingual, detener UF, bajar
niveles de sodio, aumentar
temperatura de la máquina.
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafica 5

a)
b)
c)

100%

Figura 5. Interpretación Como se observa en la gráfica todo el personal de enfermería estuvo de acuerdo
de los resultados: en las acciones a seguir en hipertensión arterial.

Tabla 6. ¿Valores normales de la presión arterial durante una


hemodiálisis?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) 120/80 5 26%
b) 150/80 9 74%
c) 170/90 0 0%
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 6

26% a)
b)
c)

74%

Figura 6. Interpretación Como se observa en la gráfica la mayoría del personal de enfermería identifico
de los resultados: los valores adecuados de presión arterial durante la sesión de hemodiálisis.

Tabla 7. ¿Valores adecuados de la presión arterial para ministrar


eritropoyetina al término de la sesión?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) 130/80 9 64%
b) 150/90 5 36%
c) 200/100 0 0%
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 7

a)
36% b)
c)

64%

Figura 7. Interpretación Como se observa en la gráfica la mayoría del personal de enfermería estuvo de
de los resultados: acuerdo en los valores adecuados.

Tabla 8. ¿Complicaciones del paciente durante la sesión de


hemodiálisis?
Indicadores Frecuencia Porcentaje
a) Calambres, mareos, vomito, 0 0%
extravasación de la FAVI.
b) Hipotensión, bradicardia, pérdida 0 0%
de conocimiento, calambres,
nauseas.
c) Estrés, ansiedad, taquicardia. 0 0%
d) Todas las anteriores. 14 100%
Total 14 100%
Fuente: Hospital ISSSTE de Cd. Valles, San Luis Potosí.

Grafico 8

a)
b)
c)
d)

100%

Figura 8. Interpretación Como se observa en la gráfica todo el personal de enfermería refirió de forma
de los resultados: adecuada las complicaciones durante la sesión de hemodiálisis.

4.2 Discusión

De acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada a 14 enfermeros del


área de hemodiálisis del hospital ISSSTE de ciudad valles, san Luis potosí
encontramos que el 57 % de los enfermeros encuestados han recibido
capacitación recientemente sobre el manejo de los pacientes en estado
agudo crítico. Zahira Esperanza Ángel Ángel ( 2016) menciona que brindarle
cuidado a un paciente con enfermedad renal crónica requiere una
preparación especial de las personas que lo cuidan y posee un grado de
complejidad mayor que otros campos de la enfermería, requiere estar atento
a integrar todos los conocimientos y habilidades en pro del bienestar, de ahí
que el cuidado de enfermería requiere integrar todos aquellos conocimientos
de la profesión y todos aquellas actitudes de los profesionales para tener un
impacto positivo en el bienestar de los pacientes.

En cuanto a las complicaciones del paciente durante la sesión de


hemodiálisis, el 100 % de la población encuestada, tiene conocimiento sobre
los signos y síntomas que se pueden presentar en un paciente agudo grave,
Rico, (2015) en donde se menciona que el personal con más experiencia se
considera capaz de manejar a un paciente crítico sin acompañamiento
médico. Parece lógica la evidencia de que el personal de enfermería con
más capacidad de liderazgo es aquella con mayor conciencia de los riesgos
que asume en su entorno laboral.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de un instrumento de


medición de una encuesta, se puede observar que el 100% de los
enfermeros reconocen las complicaciones del paciente durante la sesión de
hemodiálisis
Alicia Sánchez-García, (2012) La hemodiálisis en nuestro medio ha tenido
una evolución lenta, ya que no se cuenta con equipo suficiente para brindar
al paciente una atención integral dentro de la unidad, a esta situación se
agrega que es un procedimiento invasivo que no está exento de producir
complicaciones. En la aparición de complicaciones intervienen factores de
riesgo como hipervolemia, uremia, hipertensión arterial y anemia.
.
5.1 Conclusión.

De acuerdo a los datos de la encuesta aplicada a 14 profesionales de


enfermería del Hospital Clínica del ISSSTE de Ciudad Valles San Luis Potosí
el personal de enfermería si ha recibido cursos del manejo de pacientes
críticos en hemodiálisis.

Se identificó que el personal sabe identificar la importancia y significado del


peso seco en pacientes con insuficiencia renal aguda, dado este dato se
conoce el nivel máximo de ultrafiltración con valoración por necesidad de
paciente por peso seco, edema, y tiempo de duración.

De acuerdo con los resultados, observamos que el personal cuenta con los
conocimientos necesarios de los valores correctos de la presión arterial
adecuada para ministrar eritropoyetina subcutánea o intravenosa y el rango
adecuado de la presión arterial durante la sesión de hemodiálisis.

Cabe destacar que existe un punto de mejora relacionado con el


conocimiento que tiene el profesional de enfermería y las acciones a seguir
en el manejo de la máquina de hemodiálisis en la presencia de eventos
adversos durante la sesión.

Se aprueba la hipótesis inicial de la investigación, esto al observar que el


personal de enfermería ha tenido cursos de capacitación de hemodiálisis,
corroborando que llegan a tener una buena identificación de los parámetros y
rangos que maneja un paciente crítico y la acertada identificación de las
complicaciones y el buen manejo de estas mismas durante la sesión de
hemodiálisis en el hospital del ISSSTE de ciudad valles San Luis Potosí.
5.2 Recomendaciones.

Una vez concluida la tesis, se consideró importante aportar ciertas


recomendaciones con la finalidad de mejorar los procesos de atención de
enfermería hacia el paciente en estado agudo crítico que se encuentra en
sesión de hemodiálisis y se propone lo siguiente:

Analizar los puntos de mejora del personal como lo son el conocimiento que
tiene enfermería en relación a las cifras tensionales adecuadas al inicio de la
sesión y en la administración de la eritropoyetina esto con la finalidad de
mejorar los procesos de atención.

Incentivar al personal de enfermería a tomar y seguir con la capacitación


continua en temas relacionados a pacientes críticos y al área de
hemodiálisis; esto con la finalidad de tener un personal más capacitado y así
mejorar la atención brindada por el personal.

Continuar con el manejo como hasta ahora se ha llevado, ya que podemos


observar que el personal cuenta con los conocimientos necesarios para
llevar a cabo una sesión de hemodiálisis satisfactoria.

Se sugiere el uso de guías de práctica clínica o manuales para el manejo


estandarizado de enfermería en las sesiones de hemodiálisis.
CAPITULO 5. REFERENCIAS

Aldrete Velasco,, J., Chiquete, E., Rodríguez García, J., Rincón Pedrero, R.,
Correa Rotter, R., Peña García, R., . . . Pedraza Chávez, J. (2018
julio-agosto). Mortalidad por enfermedad renal crónica y su relación
con la diabetes en México. Med Int Méx.
Álvaro Pérez Baena, C. O. (2015). La elección del tratamiento sustitutivo
renal del paciente en la consulta de. Comunicaciones Orales ➧
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA.
Ana Julia Carrillo Algarra, P. C. (2018). fundacion universitaria de ciencias de
la salud. Obtenido de Aplicacion de Filosofia de Patricia Benner.
angel, a., Espinoxa, z., Duque Castaño, German Alberto, Cortes, T., & David
Leonardo. (19 julio 2016). cuidados de enfermeria en el paciente con
enfermedad renal cronica en hemodialisis. Enfermeria Nefrologica.
Cruces contigo en la enfermedad renal. (2 de mayo de 2016). Blog Del
Servicio De Nefrología Del Hospital Universitario Cruces Dirigido A
Pacientes Con Enfermedades Del Riñón. Obtenido de Historia De
Hemodialisis: www.nefrocruces.com
Cruz Valdez,, D., Cruz Lozano, D., Sánchez Medina, D., & Estrada Amaya,
D. (junio 2009). Insuficiencia renal aguda en la Unidad de Cuidados.
medigraphic.
Domínguez Valdés, M., Pacheco García, M., Montero Torres, B., Rodríguez
Carrillo, M., & Rodríguez Ramos, J. (Mayo-junio, 2014).
Conocimientos sobre la enfermedad renal crónica y el. Rev. Ciencias
Médicas.
Esperanza Mendoza Rocha , S., Torres Briones, M., Rincón López, J., &
Urbina Aguilar, B. (2 de septiembre del 2014). Percepción sobre la
atención de enfermería en una unidad de cuidados intensivos. Revista
de Enfermeria Instituto de Mexico Seguro.
Francisco, A. L. (2008). Antecedentes Historicos. Obtenido de nefrologia en
españa: www.revistanefrologia.com
Garcés, V. A. (2018). Estimación de calidad del cuidado de enfermería en
pacientes sometidos a hemodiálisis. Revista de ciencia y cuidado.
Gobierno de Mexico. (10 de junio de 2011). Constitucion Politica de los
Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de www.ordenjuridico.gob.mx
Gobierno De Mexico. (13 de octubre de 2011). Constitucion Politica de los
Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de www.ordenjuridico.gob.mx
Gobierno de Mexico. (27 de mayo de 2015). Constitucion Politica de los
Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de www.ordenjuridico.gob.mx
Gobierno de Mexico. (29 de enero de 2016). Constitucion Politica de los
Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de www.ordenjuridico.gob.mx
Manuel Conrado Domínguez Valdés y colaboradores. (2014). Conocimientos
sobre la enfermedad renal crónica y el. Rev. Ciencias Médicas. , 463-
472.
Martín Guerrero, V., Palacios García, G., de Oro Hidalgo, C., Hernández de
Arribas, V., & Rodríguez Peña, J. (jul./sep. 2016). Nivel de seguridad
percibida por el paciente de hemodiálisis crónica. Enferm Nefrol
vol.19.
Orduñez, P. (marzo del 2015). prevencion de enfermedad renal cronica y la
mejorar el acceso a su tratamiento. OMS.
Organización Panamericana de Salud (OPS) Organización Mundial de la
Salud (OMS). (10 de marzo de 2015).
Rechene Jessica Betiana, F. P. (2018). FALLO RENAL AGUDO EN
UNIDADES CRÍTICAS. FACTORES DE. Rev Nefrol Dial Traspl, 170-
178.
Rizo Topete, L. A. (junio 2015). Terapia renal en pacientes con fracaso renal
agudo en Unidad de Cuidados Intensivos, terapia de reemplazo renal
continua, intermitente prolongada e intermitente: estudio de
supervivencia. Elsevier.
Rizo-Topete, L. (2015). Terapia renal en pacientes con fracaso renal agudo
en Unidad de Cuidados Intensivos, terapia de reemplazo renal
continua, intermitente prolongada e intermitente: estudio de
supervivenci. ELSEIVER, 8-14.
Sánchez Horta, Y., Santana Mora, J. a., Ramos Vázquez, J., & Lugo López,
F. E. (01 de enero 2019). Evolución del fracaso renal agudo en
pacientes críticos hemodializados. Rev. Ciencias Médicas.
Secretaria de Gobierno. (6 de diciembre de 2011). Diario Oficial de Mexico.
Obtenido de Norma Oficial Mexicana 003: www.dof.gob.mx
Secretaria de Gobierno. (22 de junio de 2012). Diario Oficial de Mexico.
Obtenido de Norma Oficial Mexicana 016: www.dof.gob.mx
Secretaria de Gobierno. (13 de agosto de 2013). Diario Oficial de Mexico.
Obtenido de Norma Oficial Mexicana 019: www.dof.gob.mx
Secretaria de Gobierno. (20 de noviembre de 2013). Diario Oficial de Mexico.
Obtenido de Norma Oficial Mexicana 025: www.dof.gob.mx
W., S. R. (2009). Manual de Nefrología. Colorado: Wolters Kluwers.
Zahira Esperanza Ángel Ángel, G. A. (septiembre de 2016). Fundación
Universitaria de Ciencias de la Salud. Obtenido de Enfermería
Nefrológica: www.scielo.com

Anexo 1. Instrumento de medición.


La información recaudada en esta medición se usará con fines estadístico
para la fundamentación del trabajo de investigación de tesis denominada
“Grado de conocimiento de enfermería del manejo de paciente crítico en
hemodiálisis” necesario para adquirir el título de “enfermería en cuidados
intensivos” por lo tanto, la información será totalmente confidencial.
Agradecemos el apoyo brindado a esta investigación.

Instrucciones: Lea atentamente la pregunta y subraye.

1.- Sexo
a) Femenino
b) Masculino

2. ¿Cuál es su edad?
a) 25-35
b) 36-46
c) >46

3. ¿Tiempo de ejercicio de la profesión?


a) 0-10 años
b) 11-20 años
c) >21 años

4. ¿Nivel académico?
a) Auxiliar de enfermería
b) Licenciado de enfermería
c) Enfermero especialista
d) Jefe de área
5. ¿Tiempo laborando en el área de hemodiálisis?
a) 0-5 años
b) 6-10 años
c) >10 años

6. ¿En los últimos 12 meses ha recibido capacitación sobre el manejo de


pacientes en estado agudo crítico?
a) Si
b) No

7.- ¿Cuál son los pasos de los 5 momentos de lavado de manos?

a) después de tener contacto de líquidos corporales, después de tener


contacto con el paciente, después de tener contacto con el entorno del
paciente, antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea antiséptica,
b) antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea antiséptica,
después de tener contacto de líquidos corporales, después de tener contacto
con el paciente, después de tener contacto con el entorno del paciente.
c) antes de tener contacto con un cómodo, antes de tener contacto con el
paciente, después de tener contacto con el entorno del paciente, después de
tener contacto con sangre del paciente, después de tener contacto con el
área de trabajo.

8.- ¿Que es la hemodiálisis?

a) tratamiento que permite curar la ERC en unas pocas sesiones


b) tratamiento que se realiza a través del abdomen.
c) Es un procedimiento destinado a suplir la función depuradora de los
riñones.
9.- ¿Qué es la fístula arterio-venosa?
a) Es un bulto de piel utilizado para ministrar medicamentos o
Nutrición parenteral.
b) El acceso permanente, donde se une una arteria y una vena, es un
acceso vascular del que podemos disponer para realizar la técnica
de hemodiálisis (HD), permite obtener un flujo sanguíneo
adecuado.
c) Es un tubo de gran calibre, insertado en el cuello, para extraer la
sangre en la Hemodiálisis

10.- ¿Qué es el catéter?

a) Es un tubo de plástico que se introduce en un vaso sanguíneo de


gran calibre para extraer la sangre y realizar la hemodiálisis
b) Es una vía que me cogen para meter medicación
c) Unión de arteria y vena en el brazo que permita realizar la
hemodiálisis
11.- ¿Nivel máximo de ultrafiltración por sesión de 3 horas o por necesidad
de paciente?

a) 2000
b) 3500
c) 5000

.12- ¿Valores adecuados esperados de ktv?

a) hombres de 1.5-mujeres 1.2


b) hombres 1.2-mujeres 1.5
c) hombres 1.0-mujeres 1.3
13. ¿Qué es el peso seco?

a) peso al finalizar la sesión de hemodiálisis, cuando ya se ha extraído el


exceso de líquido e indicado por él nefrólogo.
b) peso antes de la sesión y de la depuración de las toxinas.
c) peso antes de presentar falla renal.

14. ¿Niveles adecuados de Sodio?

a) 135-145 mEq/L
b) 130-140 mEq/L
c) >140 mEq/L

15. ¿Acciones a seguir cuando durante la sesión se presenta hipotensión?

a) Detener ultrafiltración, bajar el nivel de ultrafiltrado, aumentar niveles de


sodio, bajar niveles de temperatura.
b) Pasar carga de 1000 cc y posteriormente retornar.
c) Detener la ultrafiltración, pasar carga, retornar y desconectar.

16. ¿Acciones a seguir cuando durante la sesión se presenta hipertensión?

a) bajar niveles de sodio, aumentar temperatura de la máquina, seguir con


la ultrafiltración, monitorizar hasta la disminución de la misma.
b) detener la ultrafiltración, subir niveles de sodio, pasar cargas de solución
fisiológica.
c) administrar antihipertensivo sublingual, detener ultrafiltración, bajar
niveles de sodio, aumentar temperatura de la máquina.
17.- ¿valores normales de la presión arterial durante una hemodiálisis?
a) 120/80
b) 150/80
c) 170/90

18.- ¿valor adecuado de presión arterial para ministrar eritropoyetina al


término de la sesión?
a) 130/80
b) 150/90
c) 200/100
19.- ¿Manejo de la hipotensión arterial?

a) solución cs-c 17.7 PiSA (hiperton) y posición de trendelemburg.


b) Ketorolaco posición fowler.
c) Bicarbonato de sodio.

20.- ¿complicaciones de paciente durante la sesión de hemodiálisis?

a) calambres, mareos, vómitos. Extravase la FAVI


b) hipotensión, bradicardias, pérdida de conocimiento, calambres, nauseas.
c) estrés, ansiedad, taquicardias,
D) todas las anteriores.

Anexo 2. Cronograma
Actividad/Mes. Abril. Mayo. Junio.
Capítulo 1
Introducción.
Introducción.
Antecedentes de
Investigación.
Planteamiento
del problema.
Hipótesis.
Objetivos de inv.
Justificación.
Delimitación de
estudio.
Marco Teórico.
Capítulo 2 Marco
Histórico.
M. Histórico.
M. Referencial.
M. Conceptual.
M. Legal.

Actividad/Mes. Julio. Agosto. Septiembre.


Capítulo 3
Materiales y
Métodos.
Diseño
Metodológico.
Variables.
Población.
Criterios de
selección.
Técnica de
recolección de
datos.
Análisis de
Datos
Resultados y
Discusión.
Conclusiones.
Sugerencias.
Informe Final.
Capítulo 4
Referencias.
Referencias.
Anexos.
Cronograma.
Informe Final.
Presentación.

Anexos 3. Solicitud de permiso de encuesta

Ing. Claudia América Vázquez Rivera


Director de ICEST campus López mateos

Por medio de la presente me dirijo a usted, para solicitarle de la manera más


atenta el oficio de autorización para presentarme en la clínica hospitalaria “ISSSTE
cd valles S.L.P” y entrevistar a personal de enfermería que se encuentran laborando
dentro del área de hemodiálisis de los diferentes turnos, con el fin de recabar datos
para el trabajo de investigación que lleva como título “Grado de conocimiento del
profesional de enfermería en el manejo del paciente crítico en el área de
hemodiálisis” y concluir la tesis para presentar mi examen profesional y obtener mi
título de especialista en cuidados intensivos.
Director: Dr. Antolin Guerrero Márquez
Jefe de enseñanza e investigación: Dr. Mercedes fierro Garibay
Hospital “ISSSTE cd valles S.L.P”

Agradeciendo de antemano su colaboración y aceptación me despido de usted


cordialmente.

Muchas gracias por su atención.

______________________________________
Nadia Miroslava Jiménez Ibarra, Vanessa Guzmán García, José Luis Reazola
Acuña.

Anexo 4. Consentimiento Informado

Carta de Consentimiento Informado

Nadia Miroslava Jiménez Ibarra, Vanessa Guzmán García, José Luis Reazola
Acuña, estudiantes de Especialidad en cuidados intensivos en el Instituto de
Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C., me ha solicitado participar en
su estudio de investigación de:

“Grado de conocimiento del profesional de enfermería en el manejo del paciente


crítico en el área de hemodiálisis”.
Me ha explicado que voy a contestar preguntas acerca de la “Encuesta”, asumiendo
que la información que proporcionaré será confidencial y que tengo derecho a
terminar mi participación en el momento en que yo decida.

Yo__________________________________, he sido informado(a) que una vez que


concluya el estudio, dará a conocer los resultados a la institución, conservando
siempre el anonimato de los participantes.

Voluntariamente acepto a participar en este estudio.

_______________________________________________
Firma del entrevistado

Anexo 5

Constancia de liberación del marco teórico

Nombre del asesor: Lic. Javier Céspedes Mata


Nombre de alumnos: Nadia Miroslava Jiménez Ibarra, Vanessa Guzman Garcia,
José Luis Reazola Acuña.
Tema de investigación: “Grado de conocimiento del profesional de enfermería en
el manejo del paciente crítico en el área de hemodiálisis”

Por medio de la presente le agradezco sinceramente su valiosa aportación y


disponibilidad para la asesoría de la realización del contenido de este trabajo de
investigación, ya que sin su ayuda este trabajo no habría sido elaborado con los
lineamientos reglamentarios que esta específica

Pidiéndole de la manera más atenta su firma de liberación del marco teórico cuando
usted considere que cumple con los requisitos necesarios de acuerdo con la
temática que los alumnos presentan en dicho trabajo de investigación para la
presentación de dicho examen profesional, me despido agradeciendo nuevamente
su colaboración y ante todo por compartirme sus conocimientos para la correcta
elaboración de esta.

Muchas gracias por su atención.

Atentamente:

______________________________________________
Lic. Ma. De Jesús Padrón Grimaldo

Anexo 6. Glosario

Acceso: Medio para ingresar en el cuerpo. Los accesos al torrente


sanguíneo para la hemodiálisis son las fístulas, los injertos, etc. El acceso a
la cavidad peritoneal para la diálisis peritoneal es un catéter.

Agudo: Que se desarrolla rápidamente, grave, de corta duración.

Anuria: También anuresis. Supresión de la secreción de la orina. Algunos


autores consideran la anuria como una diuresis de menos de 50 ml/h, si
embargo, otros opinan que siendo la producción de orina a nivel renal
aproximadamente de 1ml/kg/h, se puede dar el caso de pacientes que por
pesar menos de 50 kg no produzcan más de 50 ml a la hora (sin presentar
problema alguno).

Apnea: Ausencia de respiración. Puede ser intermitente con trastornos del


SNC o intoxicación medicamentosa y/o obstrucción de vías respiratorias. Si
persiste puede desembocar a un paro respiratorio. En ventilación mecánica
(paciente intubado) se aplica el concepto, como alarma de monitorización
“tiempo de apnea” cuando el paciente está sin respirar durante un tiempo
determinado prefijado en el respirador mecánico.

Balance hídrico: Resultado de la diferencia entre las cantidades hídricas y


sólidas administradas y las pérdidas, en un período de tiempo.

Bolsa mascarilla reservorio: Balón de reanimación que se utiliza como


ventilador manual. Debe estar conectado a una mascarilla, a ser posible
transparente, que cubre boca, nariz y surcos nasogenianos. Existen varios
tamaños para adecuarse al volumen tidal del paciente (lactante, pediátrico y
adulto).

Cánula: Tubo abierto por ambos extremos. De calibre, material y forma


variable (por ejem. cánula traqueal).

Cavidad peritoneal: El espacio que rodea los órganos abdominales que se


ubican debajo de los músculos abdominales.
Cebado: Paso de suero fisiológico por el circuito de hemodiálisis durante el
proceso de preparación de filtros y líneas previo a la conexión del paciente.

Circuito de hemodiálisis: Se refiere al filtro y líneas de hemodiálisis.


Conductividad: Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la
corriente eléctrica a través de sí. En el caso del líquido de hemodiálisis, la
conductividad está relacionada con la mezcla en la cantidad correcta entre el
ácido, bicarbonato y agua de osmosis. Esta mezcla la realiza el monitor y sus
rangos aceptables son entre 137 a 147 meq/lt .Si algún componente no está
en la cantidad requerida, la conductividad se verá afectada. La alarma que
detecta la alteración en la Conductividad se llama BY PASS y en esto modo
NO se puede dializar.

Conexión: Unión del paciente a través de un acceso vascular por medio de


un trocar o catéter doble lumen a un circuito extracorpóreo instalado en una
máquina de hemodiálisis operativa.

Desconexión: Separación del circuito extracorpóreo del acceso vascular del


paciente.

Depuración: La velocidad a la que los productos de desecho presentes en la


sangre se eliminan a través de la diálisis, expresada en mililitros por minuto.

Diálisis peritoneal: con este método de diálisis, se usa un «líquido de


limpieza» especial que llena y drena el estómago varias veces al día para
enjuagar los productos de desecho y los líquidos extra. Si decide usar este
tipo de diálisis, necesitará someterse a una intervención quirúrgica para
implantar un tubo en el estómago. El paciente puede seguir este tratamiento
en su casa y a menudo durante la noche mientras duerme.
Espiración: Los músculos inspiratorios se relajan, disminuye el tamaño de la
cavidad torácica por lo que también disminuye el volumen y aumenta la
presión, provocando la salida del aire.
Estudio de recirculación: estudio vascular de indicación médica que se
realiza para diagnosticar accesos vasculares disfuncionantes.

Filtro o Dializador: Recipiente cuyo interior está dividido en dos


compartimientos mediante una membrana semipermeable, (capilares) con
una salida y una entrada en cada uno de los compartimientos.

Fístula Arteriovenosos (FAV): Anastomosis entre una arteria y una vena,


que permite la dilatación del sistema venoso superficial, que permita un
caudal de 350-400 ml/min. A través de la maduración del vaso sanguíneo
anastomosado con una pared fuerte y superficial. Monitor con el fin de retirar
desinfectante.

Hansen: Conectores de PVC incluidos en el monitor de diálisis que permite


el paso del líquido de dializado a través del espacio extra capilar del filtro del
paciente. Es requisito indispensable para realizar el procedimiento de diálisis
que los conectores hansen estén puestos en el filtro del paciente.

Hemodiálisis: permite filtrar la sangre a través de una máquina. Este


tratamiento es conocido con el nombre de «hemodiálisis», pero mucha gente
lo llama simplemente diálisis. Si opta por esta técnica, deberá estar
conectado a una máquina al menos 3 veces por semana por algunas horas.
Antes de comenzar, necesitará además una intervención quirúrgica para
preparar a que un vaso sanguíneo pueda estar conectado a la máquina.

Infección: Invasión del cuerpo por parte de organismos que provocan


enfermedades y la reacción de los tejidos del cuerpo ante su presencia.

Inspiración: Se contraen el diafragma y los músculos intercostales, el


tamaño de la cavidad torácica aumenta, lo que provoca: un aumento del
volumen y una disminución de la presión, causando la entrada de aire en los
pulmones.

Irrigación sanguínea: El pulmón es un órgano con doble aporte sanguíneo:


por un lado, recibe sangre del circuito menor a través de las arterias
pulmonares (sangre venosa); y por otra parte del circuito mayor a través de
las arterias bronquiales (sangre arterial).

Líneas: Tubos de material plástico y transparente que transporta la sangre


desde el paciente hasta el dializador (línea arterial con las conexiones de
color rojo) y del dializador al paciente (línea venosa de color azul).

Temperatura: Magnitud escalar de la energía interna del líquido de dializado,


medida en el monitor de diálisis .Es requisito para iniciar la diálisis que
temperatura se encuentre en rango 35ºC a 37ºC y se adecua según
necesidad del paciente .La alarma que detecta la alteración en la
temperatura se llama BY PASS y en esto modo NO se puede dializar.

Presión arterial: Presión que ejerce la sangre en las paredes de los vasos
sanguíneos. Esta se expresa en 2 números, por ejemplo, 120/80. El número
sistólico (superior) es la presión cuando el corazón se contrae, y el número
diastólico (inferior) es la presión cuando el corazón está en reposo.

Protamina: Es una proteína de bajo peso molecular que se une firmemente


a la heparina, neutralizando su efecto anticoagulante. 1mg de Protamina
neutraliza a 100 unidades de heparina.

Vía aérea de conducción: Su función principal es acondicionar y dirigir el


aire antes de llegar a los alvéolos. Por lo tanto, calienta y humedece el aire y
filtra las partículas extrañas. Hay una vía aérea alta: nariz faringe y laringe; y
una vía aérea baja: tráquea y bronquios.

También podría gustarte