Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO SUPERFICIAL

Etapas de Trabajo

 Asfalto
RESPONSABLES DE APLICAR MEDIDAS
 Residente: deberá entregar suficiente apoyo estratégico tanto de recursos personales
como económicos para desarrollar una óptima administración de Prevención de Riesgos,
salud y control de pérdidas, además de verificar el cumplimiento de este procedimiento.
 Prevencionista de Riesgos: Realizar asesorías en terreno en forma constante y verificar
cumplimiento de este Procedimiento.
 Capataz de Roce: Verificar el área de trabajo
 Bodeguero: Encargado de hacer entrega y llevar registro de la señalización que es
proporcionada.
 Jornales (designados por el Residente): Señalizar camino previo a los trabajos.
RIEGOS PRESENTES
 Caídas distinto nivel labores de mantención, al situarse sobre la estructura de trabajo.
 Caídas mismo y distinto nivel en la remoción.
 Volcamientos del equipo por condiciones de terrenos en pendientes o derrumbes.
 Chocar o golpear a otros vehículos u obstáculos al retroceder
 En general, perder el control del equipo por cualquier circunstancia.

 Exposición a radiación UV
 Tendinitis en manos o pies por movimientos repetitivos.

 Golpes, cortes y heridas al cortar las mezclas asfálticas.

 Quemaduras en manipulación.

 Exposición a Polvo en suspensión.

 Dolores lumbares por mala postura.

 Atropellar a peatones que circulen en el área de influencia del equipo, por encontrarse en
puntos ciegos del equipo.

 Golpes a personas o equipos en maniobras de retroceso.

 Golpes con herramientas de trabajo

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Señalizar el área de intervención, previo a trabajos


 Delimitar y estar constantemente atento en el área de trabajo.
 Revisión estado de maquinaria
 Usar constantemente los elementos de protección personal asignados para su trabajo al
bajar de su máquina.
 Estar siempre atento al movimiento de vehículos y maquinaria pesada que circula por el
sector, JAMAS situarse detrás de ellos.
 Evitar que peatones ingresen al área de influencia del equipo.

 Colocar señaletica correspondiente o demarcar con conos reflectantes en el camino para


advertir a los vehículos que circulan por el sector.
 Aplicar en su rostro, cuello y brazos bloqueador solar con un factor superior a 30.
 Al circular por escalas o en la estructura del equipo asegurarse de tener los zapatos
limpios y secos.

 Mantener los dispositivos de aviso luminoso y sonoro de marcha atrás en permanente


operación.

 Evitar saltar de la cabina o estructura directamente al suelo, use la escala del equipo.

 Se mantendrá una iluminación suficiente tanto de día como de noche que asegure un
trabajo sin riesgos.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL A USAR


 Zapatos de seguridad en forma permanente.
 Casco de seguridad
 Mascarilla
 Chaleco reflectante.
 Cinturón de seguridad en forma permanente en caso de operadores.
 Antiparras en caso de ser necesario.
Fecha Nombre Rut Firma

También podría gustarte