Está en la página 1de 11

Taller de inducción a la actividad tutorial en la DCBS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - Unidad Iztapalapa

Instrumentos para evaluación tanto de los


Tutorados como del Tutor
Irma Jiménez Morales
A. Rocío Ortiz Muñiz
Diciembre de 2010
Las obligaciones de los Tutores son:
I. Llevar una relación de las reuniones y de las recomendaciones
II. Identificar los problemas que tienen sus tutorados y llevar el
registro correspondiente en una bitácora
III. Orientar al alumno para solicitar el apoyo adicional de
especialistas académicos, cuando sea necesario, así como de los
servicios con los que cuenta la unidad
IV. Hacer recomendaciones al alumno para que asista a cursos o
talleres extracurriculares que atiendan sus necesidades específicas
V. Presentar anualmente un informe
Las obligaciones de los Tutorados son:

I. Asistir a las sesiones de tutoría académica previamente


establecidas con el Tutor
II. Asistir y participar en todas las actividades convocadas por
la Coordinación del Sistema Tutorial
III. Mantener informado a su Tutor Académico sobre su
trayectoria escolar
IV. Evaluar a su Tutor Académico y al Sistema Tutorial de su
programa educativo

http://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/reglamentos/documents/Re
glamento_del_Sistema_Institucional_de_Tutorias.pdf
EVALUACIÓN TUTOR
1/2

Cuestionario de autoevaluación sobre el desempeño en la tutoría


A continuación encontrará una serie de aseveraciones que le permitirán
reflexionar sobre su desempeño en la tutoría. Responda a ellas a partir de la
siguiente escala:
1 (nunca); 2 (rara vez); 3 (frecuentemente); 4 (casi siempre); 5 (siempre)
1. Asistí puntualmente a las sesiones 1 2 3 4 5
2. Establecí los objetivos de la tutoría en conjunción con el
estudiante.
3. Diseñé, en conjunción con el estudiante, un plan de
trabajo para atender las necesidades académicas del
estudiante de acuerdo con los objetivos planteados.
4. Mantuve un seguimiento sistemático de las actividades
y acuerdos establecidos con el estudiante.
5. Generé un clima propicio para comunicarme con el
estudiante.
6. Mostré una actitud propicia para escuchar al estudiante.
7. Mostré una actitud empática para comprender al
estudiante.
2/2

Cuestionario de autoevaluación sobre el desempeño en la tutoría


1 2 3 4 5

8.Mi actitud fue de respeto hacia el estudiante.

9. Me mostré abierto a la comunicación con el


estudiante
11. Brindé la orientación oportuna para encontrar
opciones para atender sus dificultades académicas.
12. Le proporcioné la orientación necesaria para
atender sus necesidades de orden personal y de salud
que consideré fuera del ámbito de mi experiencia.
13. Me mantuve informado de las opciones de apoyo
al estudiante, de tipo académico (cursos,
conferencias, etc.) y de otro tipo (apoyo psicológico,
atención médica, etc.) que ofrece la Facultad o
Escuela y la Universidad.
14. Mostré interés en los aspectos personales y
académicos que podían repercutir en su desempeño
académico.
EVALUACIÓN TUTORADO
¿Consideras importante el programa de tutorías académicas?
Mucho Regular Poco Nada

Consideras que el número de sesiones llevadas a cabo


durante el trimestre fueron:
Suficientes Insuficientes Demasiadas

Notificaste a tu Tutor cuando no pudiste asistir a alguna de


las reuniones
SI A veces NO
En cuanto a tu participación, en las sesiones de tutoría con qué
frecuencia:
Siempre Regularmente Rara vez Nunca

a) Asististe a las sesiones


programadas

b) Tuviste interés y
disposición en las
actividades realizadas

c) Tuviste interés para


escuchar a tu tutor
1.2. Trayectoria escolar
Llevas un seguimiento de:

Sí Parcialmente No

Tus calificaciones

Seriación de materias

Informaste a tu tutor sobre


problemas en tu desempeño
académico
¿Alcanzaste las metas que te planteaste en el trimestre?

SI NO

si no, fue así, ¿cuál fue la causa?

Observaciones y comentarios

También podría gustarte