Está en la página 1de 3

EN LO PRINCIPAL: Contestación de demanda de relación directa y regular.

PRIMER OTRO SI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. SEGUNDO OTRO SI:


PATROCINIO Y PODER.

S.J.L DE FAMILIA DE PEÑAFLOR.


XXXX XXXX XXXX XXXX, chilena, casada, desempleada, cédula nacional de
identidad N° XX.XXX.XXX - X, domiciliada en XXX XXX XXX, XXXX, ciudad de
Santiago, demandada en causa sobre Relación directa y regular caratulada
“XXXX/XXXX”, RIT XXXX–2020 a S.S respetuosamente digo:
Que por medio del presente acto vengo a contestar la demanda de relación
directa y regular, deducida en mi contra, por el demandante XXXX XXXX XXXX
XXXX, chileno, casado, constructor civil, cédula nacional de identidad N°
XX.XXX.XXX-X, con domicilio en XXXX XXXX, XXXX, ciudad de Santiago,
solicitando que se rechace el régimen de relación directa y regular propuesto por
el demandante en razón de las siguientes consideraciones de hecho y de
derecho que procedo a exponer:
LOS HECHOS:
1. Es efectivo que de una relación sentimental con el demandante, XXXX XXXX
XXXX XXXX, nació nuestras hijas XXXX XXXX XXXX XXXX y XXXX XXXX XXXX
XXXX
2.Durante el transcurso del año 2009, mientras yo y el demandado convivimos
comenzaron los actos de violencia tanto físicas como psicológicas hacia mi
persona lo cual produjo un deterioro en mi salud mental y en nuestro lazo
sentimental, lo que derivó en una separación de hecho en el año 2012.
3. Que durante el periodo anterior a nuestra separación, cuando el demandado
convivía conmigo y nuestras hijas, en reiteradas ocasiones este fue violento dentro
del circulo familiar, a lo cual tanto la violencia física y psicológica contra mi y la
violencia verbal contra nuestras hijas derivo en nuestra separación, además en
tratamientos psicológicos para las niñas.
4. El demandado alega que en reiteradas ocasiones ha intentado entablar una
relación vía telefónica con nuestras hijas, específicamente con la mayor, llamando
a su teléfono personal; lo cual dichos hechos no son verídicos y que consta con el
registro de llamadas y mensajes que esto no es así, evidenciando que no existe
animo por parte del demandado de originar una relación directa y regular con
nuestras hijas.
EL DERECHO:
1. El artículo 229 inciso primero del Código Civil prescribe, en lo que se ha
entendido la consagración del derecho-deber de los padres a mantener una
relación directa y regular con sus hijos, que: “El padre o madre que no tenga el
cuidado personal del hijo, no será privado del derecho, ni quedará exento del
deber, que consiste en mantener con él una relación directa y regular, la que
ejercerá con la frecuencia y libertad acordada con quien lo tiene a su cargo, o, en
su defecto, con las que el juez estimare conveniente para el hijo”.
2. Así también, el mismo articulo anteriormente señalado señala en su inciso final
“Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este derecho, cuando
manifiestamente perjudique el bienestar del hijo, lo que declarará el tribunal
fundadamente”. Norma aplicable al caso en el cual las niñas se vieron expuestas
a situaciones de violencia verbal por parte del demandante y por la violencia
presenciada por ellas en mi contra.
3. En el mismo sentido, la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por
nuestro país con fecha 13 de Agosto del año 1990, dispone en su artículo 9 N° 3,
que:
“Los Estados parte respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de
ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos
padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño”.
El interés superior del niño se ve evidentemente afectado con las actitudes que el
demandante ha tenido contra ellas.
Considerando todo lo precedentemente expuesto, la jurisprudencia se ha
mostrado igualmente tendiente a dar prevalencia al interés superior del niño en
desmedro del derecho-deber que sobre el particular le asistiere al padre en caso
de que ambos conflictuaren. Así, la Corte de Apelaciones de Antofagasta en
causa rol Nº 204-2005, dispuso con fecha 1º de Septiembre de 2005, que: "Los
roles parentales no son derechos absolutos, sino que están limitados por los
derechos de los propios niños, es decir, por su interés superior, por lo que puede
restringirse la relación regular y directa de los niños con uno de los padres".
POR TANTO,
Y conforme a los hechos y antecedentes de derecho precedentemente expuestos,
específicamente los artículos 229 del Código Civil y el articulo 9 N°3 de la
convención de derechos del niño, y demás normas pertinentes aplicables al caso
concreto.
SOLICITO A SU S.S:
Tener por contestada la demanda de relación directa y regular interpuesta en mi
contra por el demandante XXXX XXXX XXXX XXXX, solicito que se rechace lo
requerido por el demandante en cuanto al régimen de relación directa y regular
propuesto, todo esto en consideración a los antecedentes expuestos en la
presente causa, y que en todo momento se atienda al interés superior de ambas
hijas.
PRIMER OTROSI: Solicito a SS. Tener por acompañados los siguientes
documentos, sin perjuicio que su posterior ofrecimiento e incorporación en la
oportunidad procesal pertinente, los documentos son:
 Certificado de nacimiento de ambas hijas
 Registro de constancia de carabineros por violencia intrafamiliar
 Certificado médico por tratamiento psicológico de la demandada en la
causa
 Certificado de tratamiento psicológicos de las menores
SEGUNDO OTROSI: RUEGO a SS., tener presente que designo abogado
patrocinante y confiero poder a XXXX XXXX XXXX XXXX, abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, cédula nacional de identidad N°XX.XXX.XXX - X,
con domicilio en XXXXX XXXXX, XXXX, ciudad de Santiago., quien firma este
escrito junto a mí en señal de aceptación.

También podría gustarte