Está en la página 1de 1

1.

3 la función financiera

La función financiera de una empresa es aquella que define cómo se empleará el


dinero de la empresa. Su objetivo principal es obtener el mayor rendimiento
posible de los bienes monetarios que posee la institución.

El flujo de dinero de una empresa se divide en dos partes: Una corriente de salida,
la cual se debe a la adquisición de bienes para producción y servicios necesarios
para la empresa; una corriente de entrada, la cual proviene de las aportaciones
de los inversionistas, así como de préstamos que pueda solicitar la empresa, y
principalmente las ventas de producto que realice.

Los egresos de una empresa son mayoritariamente bienes para la producción y


servicios necesarios para el mismo fin, aunque también incluye el pago a sus
trabajadores, pago de dividendos a accionistas, y el pago de deudas que se
puedan tener.

La función financiera de la empresa entonces, es la encargada de controlar los


flujos de dinero para garantizar que la empresa opere. Constantemente se buscan
formas de reducir los gastos y aumentar las ganancias. Incluso más importante, se
encuentra una función proyectiva que se encarga de definir en que se deben de
invertir las ganancias de la empresa.

Cercano a la función financiera, se encuentra la función contable la cual se


encarga de llevar un análisis sobre los balances financieros de la empresa y para
poder presentarlos a entidades fiscales e inversionistas.

Naturaleza y contenido de la Función Financiera

Concepto de empresa: la empresa es una acción colectiva organizada de forma


jerarquizada que coordina y combina (asigna) recursos internamente, con el objeto
de alcanzar unos determinados objetivos.

La función financiera se ocupa de asignar los recursos (escasos) entre las


diferentes áreas funcionales mediante proyectos de Inversión.

Dichos recursos deben obtenerse de entre un abanico de fuentes financieras


disponibles cuya elección es también responsabilidad del área financiera.

También podría gustarte