Está en la página 1de 14

Adaptación y

Medio Ambiente
de los Organismos
Acuáticos

UNIDAD 2

El ambiente
acuático
El Ambiente Acuático
❑ Mas del 70 % de la superficie de la Tierra está cubierto de
agua:

Agua dulce corriente (Bioma


79% en el océano
Lótico) ríos, arroyos
20% en forma de hielo
1% agua dulce
Agua dulce quieta (Bioma
léntico) lagos, lagunas,
ciénagas, pantanos
Propiedades del agua como ambiente

 Estabilidad térmica (temperatura)


- Organismos estenotérmicos
- Organismos euritérmicos

 Efecto protector del hielo


Densidad máxima del agua: 3.94°C
El hielo flota sobre el agua que es más densa

 Transparencia
Una buena porción de la fotosíntesis se produce en el
agua, especialmente en los primeros centímetros.
Propiedades del agua como ambiente

 Flotabilidad
El cuerpo de los organismos tiene una densidad
comparable a la del agua circundante en los medios
acuáticos, de modo que el agua les brinda soporte
idóneo para la flotación.

 Corriente
La acción directa de la corriente constituye un
factor limitativo muy importante, especialmente en
los ríos.
Distribución de gases vitales, sales, pequeños
organismos
Propiedades del agua como ambiente

 Concentración de sales génicas


El problema concreto es el de la
osmorregulación.

La concentración de sales es mayor en los


líquidos internos del cuerpo y las células que en
el medio de agua dulce.
Tipos de ecosistemas acuáticos

 Ecosistemas lóticos (lotus: lavado)

Corrientes de agua continua y más o


menos caudalosa que va a desembocar
en otra, en un lago o en el mar.

Características:

- El flujo es unidireccional
- Presenta un estado de cambio físico continuo.
- Hay muchos grados de heterogeneidad espacial y temporal, a todas las
escalas (micro-hábitats).
- Gran diversidad
- La biota está especializado para vivir en condiciones fluviales.
En las corrientes se manifiestan dos zonas
principales:
❑ Zona de los rabiones: agua somera en donde la velocidad de la corriente es lo
bastante grande para mantener el fondo limpio de cieno y materiales sueltos

❑ Zona de charco: agua de cierta profundidad en donde la velocidad de la corriente es


reducida, y el cieno y otros materiales sueltos tienden a depositarse en el fondo.

Zona de los rabiones

Zona de charco
Concepto de Continuum
(Vannote et al. 1980)

Se basa en un concepto de
equilibrio dinámico, debido a los
cambios graduales en las variables
físicas, químicas y biológicas, a lo
largo del río.

Las comunidades biológicas


características de cada tramo se
adaptan funcional y estructuralmente
al aprovechamiento de la energía
asociada al sistema fluvial y para
mantener su posición en el agua
Concepto de Continuum
(Vannote et al. 1980)
 Ecosistemas lénticos (lenis= quieto)
Aguas interiores que no presentan corriente continua; es decir,
aguas estancadas sin ningún flujo de corriente.

Lagos
Estanques o charcas
Lagunas
Pantanos
Ciénagas
Embalses
En estos ecosistemas se pueden distinguir varios
hábitats:
 Estuarios
Pritchard (1967) "Estuario es un cuerpo o masa de agua costera semi-
encerrada, con conexión libre al mar abierto, y en el cual es medible la
dilución del agua de mar por agua dulce proveniente de la tierra".

Un estuario es la parte más ancha y


profunda de la desembocadura de
un río en el mar abierto o en el océano
Importancia de la marea
En todos los estuarios se distinguen:

❑ Una parte externa (distal, boca)


❑ Una parte central
❑ Una parte interna (proximal, cabeza)

También podría gustarte