Está en la página 1de 3

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”
Asignatura: Administración

TOMA DE DECISIONES

Profesora: Autores:

Bárbula, diciembre del 2020


Toma de decisiones

Se concibe como un proceso mediante el cual, se realiza una elección entre


diferentes elecciones de hechos o sucesos posibles para resolver diferentes
situaciones de la vida, los cuales pueden estar inmersos en diferentes contextos tales
como: empresarial, laboral, económico, familiar, personal, entre otros. Según la
UNICEF (2007) señala lo siguiente:

La toma de decisiones implica que conozcamos las


alternativas que se nos presentan, sus ventajas y desventajas
para escoger la más adecuada a nuestra salud y desarrollo
humano. Esta habilidad requiere que asumamos ciertas
conductas y prácticas que permitan obtener un resultado
favorable, así debemos enfocarnos en los elementos
relevantes y omitir aquellos que no lo son. (Pág. 8)

Dentro de este orden de ideas cabe señalar que los resultados deseados en la toma
de decisiones dependen en gran medida de las acciones y recursos empleados. Así
mismo, Robbins y Coulter (2005). Señala que en la toma de decisiones “se escoge
entre dos o más alternativas. Este proceso de decisión puede ser descrito mediante
pasos que se aplican a todas las circunstancias, sean éstas simples o complejas” (Pág.
133). Esto quiere decir que se inicia con la toma debe tomar conciencia sobre un
problema, seguido de un reconocimiento del mismo y su definición anterior a la toma
de decisión.

Ahora bien, cabe señalar por otra parte la importancia de la toma de decisiones, si
bien es cierto que todas las decisiones pueden orientarse por este proceso básico,
también es cierto que existen diferentes métodos para llegar a una decisión y que los
mismos, dependerán de la importancia de la misma. Solano (2003) señala que “la
importancia de una decisión está íntimamente relacionada con la posición que ocupa
la persona que toma la decisión”. en nuestra opinión nos lleva a reflexionar sobre los
muchos aspectos, entre ellos los laborales, donde las decisiones son tomadas por
medio de los criterios morales y éticos de cada individuo.
Referencias Consultadas

Referencias Electrónicas

UNICEF (2007). (En línea) Habilidades Para La vida Herramientas para el Buen
Trato y la Prevención de la Violencia. Venezuela. Disponible en:
https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades%20para%20la%20vida.
%20Herramientas%20para%20el%20#BuenTrato%20y%20la%20prevenci
%C3%B3n%20de%20la%20violencia.pdf. (Consulta: 2020, diciembre 01)

Solano (2003). (En línea) Toma de decisiones gerenciales. Colombia. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835719 (Consulta: 2020,
diciembre 02)

Robbins y Coulter. (2005). (En línea) Administración 8va Edicion. Mexico.


Disponible en:
https://www.academia.edu/10380934/Administracion_8va_Edicion_Stephen_
P_Robbins_y_Mary_Coulter. (Consulta: 2020, Diciembre 01)

También podría gustarte