Está en la página 1de 7

ETICA Y EMPRENDIMIENTO - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN

EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS DE TRABAJO

Presentado por:

DEILIS NORELLY CAICEDO VARGAS

SENA - Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico

Tecnología en gestión de mercados

2021
INTRODUCCIÓN

A continuación presentaremos el desarrollo para la solución de un conflicto a nivel


empresarial, dentro de las áreas gerenciales de mercadeo, de producción y el área
financiera; iniciamos con unas actividades con el fin de mejorar la relación entre
dichos sectores, promoviendo el buen trato, respetando los puntos de vista,
reconociendo sus fallas, sin señalar al otro como responsable directamente ya que
esto implica el dar una solución óptima al conflicto.

Se pensó en hacer un análisis de la situación buscando promover el bienestar de


las áreas y por consiguientes de la empresa, descubriendo el error que ocasionó el
conflicto, dicho análisis conlleva a una justificación, por ende ayuda en la resolución
del problema.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE CONFLICTO ENTRE LOS GERENTES DE
ÁREA

Es evidente la discrepancia que se genera entre los gerentes del área de mercadeo,
producción y el área financiera, dado que es visible el bajo nivel de ventas, en donde las
áreas ya mencionadas entran a formar parte del papel fundamental en el sector comercial;
dicho lo anterior se puede concluir que probablemente la empresa no ha alcanzado el nivel
de ventas propuesto como objetivo puesto que la relación entre las áreas comerciales no es
la correcta. Un trabajo en equipo eficiente se debe desarrollar siempre, pues esto es lo que
fortalece cualquier tipo de relación, sea laboral, personal o familiar, y por su parte también
hace fortuitas las habilidades, por lo cual los resultados serán de beneficio.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto es indeleble que los gerentes se


pongan en total acuerdo, aclaren sus diferencias y se propongan a hacer un trabajo
responsable de manera equitativa y dando lo mejor de sí mismos, dejando de lado sus
preceptos con la plena disposición de recuperar lo que pudieron haber perdido como
representantes de la empresa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO

Las actividades propuestas a desarrollar para la resolución en específico de este


conflicto son las siguientes:

 Reconocer el problema existente, por parte de todos los directamente implicados.


 Identificar y determinar la posición de cada uno de los gerentes.
 Reconocer la responsabilidad como gerentes que tienen por el grave nivel
de ventas.
 Comprender el concepto del otro y darle valor a su punto de vista, sin refutar
el mismo.
 Establecer unas actividades para promover el buen relacionamiento entre
gerentes y estar dispuestos a acatarlas de manera sensata y responsable.
 Optar por la solución que más se adecue al concepto de los 3 representantes de
área, en donde nadie pierda.
 Convenir todos en acuerdo con la solución hallada.

JUSTIFICACIÓN DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES A


DESARROLLAR

Basados en el material titulado: solución colectiva de conflictos SENA


(reservados todos los derechos 2013); y de acuerdo a todo lo descrito en el mismo,
se tomaron en cuenta uno a uno los pasos para una efectiva resolución de problemas, las
actividades plasmadas se componen con el fin de implementar un término de acuerdo entre
las partes, enfrentando así las discrepancias sin generar mayor confusión de la inicial; se
identifica el problema principal, sus causas y consecuencias, y la manera correcta en la que
se debe proceder para llegar a un resultado óptimo, todo lo anterior con el fin de que los
implicados (gerentes) puedan expresar uno a uno su opinión con la participación de un
mediador que se encarga de diseñar un plan de resultado y mejora entre los mismos, cada
uno tiene un espacio adecuado para hacer sus comentarios, asumir su responsabilidad,
comprometerse a seguir el plan instituido y llegar a feliz término, trabajando en equipo,
haciendo buen uso de la comunicación asertiva, y cada una de las habilidades que la
componen.
DESCRIPCIÓN DE COMO SE VAN A DESARROLLAR CADA UNA DE LAS
ACTIVIDADES

 RECONOCER EL PROBLEMA EXISTENTE: Identificar y aceptar que todos


tienen un poco de responsabilidad en que las ventas no hayan alcanzado su
estimado, puesto que el equipo en conjunto hace todo el mérito para lograr los
objetivos propuestos o no alcanzarlos.
 DEFINICIÓN DE LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS IMPLICADOS:

- GERENTE DE MERCADEO: La responsabilidad de las ventas bajas del


producto es: a) Del gerente financiero por que la estructura de costos del
producto no está bien hecha y los precios no son competitivos. b) Del
gerente de producción por que los acabados del producto son de menos calidad
de los que se encuentran actualmente en el mercado.

- GERENTE DE PRODUCCIÓN: La responsabilidad de las ventas bajas del


producto es: a) Del gerente financiero porque no ha autorizado los desembolsos
necesarios para mejorar los procedimientos y así los acabados del producto. b)
Del gerente de Mercadeo porque no les identifica a los clientes los valores
agregados que tiene el producto para poderlo posicionar mejor.

- GERENTE FINANCIERO: La responsabilidad de las ventas bajas del


producto es: a) Del gerente de producción por no tratar de mejorar la eficiencia
de los procedimientos para poder evitar gastos inútiles. b) Del Gerente de
Mercadeo, por no promocionar el producto como es debido, el precio no se
puede disminuir porque saldría al mercado dando perdidas.

Cada uno debe reconocer su responsabilidad, como líder y encargado de su


respectiva área, y de paso debe identificar el error dentro de la misma, con el
compromiso personal de modificarlo.
 Aceptar el comentario manifestado por cada uno de los gerentes.
 Formular una solución estratégica procurando el bien común.
 Comprometerse cada uno con la solución establecida y disposición a cumplirla.
 Evidenciar que las partes hayan quedado acordes con la solución planteada y que
no queden partículas de enemistad entre los mismos.
 De ser posible hacer una revisión constante de que el plan se esté desarrollando
de manera adecuada y conforme se estableció.
CONCLUSIÓN

El informe presentado, dio muestra de la correcta resolución de problemas en un caso


particular, pero comúnmente podemos encontrar conflictos como el expuesto en este
formato, por ello determinar un plan de mejora para solucionar este tipo de problemas es
elemental en el desarrollo personal; es necesario que identifiquemos las diferencias que
tenemos de manera individual, no con el fin de crear ambientes de incomodidad y
austeridad, sino con la intención de valorar y compartir, aun si las diferencias son en gran
magnitud; esto nos convierte en mejores personas, y por ende estaremos aportando a una
sociedad que se ha quebrado en el ámbito de aceptación y tolerancia, lo aquí propuesto,
se puede promover en nuestras vidas, familias, entornos… siempre procurando el bien
común.

También podría gustarte