Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales

‘‘Ezequiel Zamora’’

Núcleo – Apure

Desarrollo Organizacional

Profesora Alumna

Miguel Lugo Angélica Bolívar

San Fernando, Mayo 2021


Variables de Desarrollo Organizacional.

Las variables básicas que intervienen en el desarrollo organizacional, son:


medio ambiente, organización, grupo de trabajo e individuo.

 Medio ambiente es todo lo que influye en una organización en la cual está


inserta. El medio ambiente se clasifica en dos grupos de acuerdo a Holl, que son:

1. Medio ambiente general: Aquél que es común a todas las organizaciones


y que las afecta directa o indirectamente, es también conocido como medio
ambiente externo.

El medio ambiente general está constituido por un conjunto de condiciones


semejantes para todas las organizaciones, siendo las principales las siguientes:

o Condiciones tecnológicas.
o Condiciones legales.
o Condiciones políticas.
o Condiciones macroeconómicas.
o Condiciones demográficas.
o Condiciones ecológicas.
o Condiciones culturales.

2. Medio ambiente interno: También es conocido como ambiente de


tarea. Es aquél donde una organización establece su dominio, o por lo menos
busca establecerlo, es decir, el medio ambiente interno es aquél que puede ser
modificado por la organización.

El medio ambiente de tarea está constituido por:

o Proveedores de entrada.
o Clientes o usuarios.
o Competidores.

 Organización es el proceso de combinar el trabajo que los individuos o


grupos deben efectuar con los elementos mecánicos para su ejecución, de tal
manera que las labores que así se ejecuten sean los mejores medios para la
aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada de los esfuerzos
disponibles.

Debe aclararse que la definición antes citada no corresponde a la de una


organización constituida así como empresa, sino a la integración y distribución de
las actividades y responsabilidades dentro de una empresa.

 El grupo de trabajo es la reunión de individuos en la que existe interacción


de fuerzas y energía.

Para que esta relación de individuos sea un grupo, cada individuo debe
percibir al otro como persona individual, existiendo también una conciencia
colectiva de la relación común.

 El individuo es otra de las variables que influyen en el desarrollo


organizacional de una empresa, por lo que veremos su actuación dentro de ella,
ya que éste es parte primordial para alcanzar un desarrollo integral de la empresa,
por lo que debemos de estudiar su actitud, habilidad y motivación.

Proceso de Desarrollo Organizacional.

El desarrollo organizacional se puede dividir en 4 etapas:

 Diagnóstico y recolección de datos: identificar posibles problemas con el


fin de establecer objetivos y prioridades para implementar soluciones.
 Planificación: determinar el plan de acción y eliminar las barreras para la
solución de determinados problemas.
 Implementación: fase en la cual se seleccionan las intervenciones más
apropiadas con el objetivo de eliminar la problemática organizacional o alcanzar
un objetivo en particular.
 Evaluación: análisis de inventarios, planes y objetivos de la empresa, con
el objetivo de modificarlos y mejorarlos.

También podría gustarte