Está en la página 1de 6

Taller Nº1

1. ¿Qué es la natación?
Rta: La natación es un deporte basado en el arte de sostenerse y avanzar,
usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse
como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los
seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que
debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan
impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar,
el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y
movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y
velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la
natación competitiva como Deporte.

2. ¿Beneficios y cualidades múltiples del agua (natación)?


Rta:
 Alivia la fatiga.
 Evita el dolor de cabeza y las migrañas.
 Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento.
 Ayuda a mantener la belleza de la piel.
 Regula la temperatura del cuerpo.
 Reduce el riesgo de cáncer.
 Mejora el sistema inmunológico.
 Reduce el riesgo de problemas cardiacos.

3. ¿En la antigüedad quienes se consideraban analfabetas?


Rta: En muchos inicios de civilizaciones, la educación se asociaba con la
riqueza y con el mantenimiento de la autoridad, o con las filosofías, las
creencias o la religión. Sólo un número limitado de personas estaban
capacitados para la lectura y la escritura. Sólo la descendencia real y los
hijos varones de los ricos y de los profesionales tales como escribanos,
médicos, o administradores del templo, iban a la escuela.

4. ¿Beneficios aeróbicos que se obtienen al nadar?


Rta: La natación es la actividad de resistencia por excelencia. Y lo es porque
te obliga a moverte continuamente. Y es que tanto si avanzas como si te
quedas suspendido en el agua, estás en continuo movimiento, por lo que se
realiza ejercicio aeróbico constantemente, lo cual es beneficioso para los
sistemas cardiovasculares y respiratorios.

 Ejercita el corazón con suavidad: esto es así porque los


movimientos en el agua no son bruscos.
 Favorece la circulación de la sangre: especialmente la de las
piernas gracias a la alternancia de contracciones y descontracciones
musculares.
 Ejerce acción de drenaje: esto evita los edemas y las piernas
cansadas.
 Se mejora la respiración: especialmente cuando llevas un tiempo
entrenando. Esto se debe a que fortalecemos los músculos que se
encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, de modo que cada
vez se puede coger más aire en una sola inspiración. Optimizamos la
utilización de nuestros pulmones, haciendo la respiración más
eficiente.
 Reduce o previene el dolor de espalda: con la natación se
fortalecen todos los músculos y esto mejora la postura corporal.
 Previene lesiones: es beneficiosa tanto para los músculos como
para las articulaciones, por lo que previene lesiones. Además,
también es un ejercicio adecuado para tratarlas

5. ¿Quiénes fueron los primeros que celebraron pruebas anuales de natación?


Rta: En Gran Bretaña

6. ¿En la edad moderna la natación competitiva donde se inició?


Rta: En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran
Bretaña a finales del siglo XVIII.

7. ¿Mencione y defina las dos organizaciones que conformaron los clubes


acuáticos en la antigüedad?
Rta:
 FINA (federación internacional de natación, 19 de junio de 1908)
 National Swimming Society, fundada en Londres en 1837
 En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association
que después se convirtió en la Amateur Swimming Association
(ASA)

8. Las actividades acuáticas se dividen en 3 ámbitos menciónelos.


Rta:
 Deportivo
 Educativo
 Terapéutico

9. Diga el nombre del reflejo primitivo innato y a qué edad se pierde

Reflejo Edad en la que Edad en la que


aparece el reflejo desaparece el reflejo
Reflejo de Moro Nacimiento 2 meses
Caminar/dar pasos Nacimiento 2 meses
Agarrar Nacimiento 4 meses
Reflejo tónico del cuello Nacimiento De 5 a 7 meses
Agarre palmar Nacimiento De 5 a 6 meses
Flexión plantar Nacimiento De 9 a 12 meses
10. Jugar con el agua y contra la resistencia de esta permite: tener fuerza,
coordinación, creatividad, seguridad.

11. Cualquier cuerpo sumergido en el agua pesa solamente: Todo cuerpo


total o parcialmente sumergido en un líquido, recibe un empuje vertical y
hacia arriba igual al peso del volumen del líquido que desaloja de su
propio peso siendo esto útil en pacientes con problemas de osteoporosis,
cardiovasculares, con enfermedades reumáticas y tendinitis, con
problemas de respiración y a nivel de la columna vertebral.

12. La temperatura es otro factor importante al ingresar al agua. ¿cuál es la


indicada?
Rta: Generalmente, la temperatura ideal cuando entrenamos natación a
alta intensidad, sería de 27 grados centígrados, mientras que si
realizamos natación a intensidad moderada o baja, podría rondar los 30
o 31 grados centígrados

13. Después de muchos años de práctica aparecen los estilos de natación,


mencione la fecha de cada estilo.
a) El crol o libre 1870
b) Espalda 1912
c) Braza o pecho 1986
d) Mariposa Década de los 50

14. Efectos positivos que la natación tiene para los bebes nadadores
Rta:
- Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, favoreciendo que se
produzca un temprano desarrollo de habilidades psicomotrices tales como
gatear o caminar.

- Los ejercicios suaves, combinados con el agua a una temperatura agradable,


relajan al bebé y estimulan su apetito, consiguiendo que coma y duerma
mejor. En consecuencia, mejorará su carácter y su comportamiento.

- Amplía la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su


circulación sanguínea.

- El bebé se siente más seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar al sentir


que sus padres tienen su atención concentrada en él.

- Incrementa el sentimiento de independencia y de autoconfianza del bebé.


Aunque todavía no camine, el bebé se puede desplazar en el agua por si
mismo, y eso puede favorecer el despertar de su inteligencia.
- El bebé aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar
también es una medida de seguridad. No hay que olvidar de que existe un
gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños.

- Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con


los demás.

La natación infantil y el desarrollo social


- Ayuda al bebé a iniciar la socialización sin traumas.

- Amplia el horizonte de los juegos compartidos.

- Activa la diversión y el espíritu de juego.

- Consolida los vínculos de afecto con sus familiares.

- Introduce conductas de autocuidado, convirtiéndolas en hábitos sumamente


necesarios.

- La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor y compartir actividades


junto a otras personas.

15. Efectos de la estimulación del desarrollo psíquico (cognitivo) de los


nadadores.
Rta: La natación mejora la función cerebral y ayuda a reparar
neuronas dañadas. También, incrementa los neurotransmisores
que influyen en el estado de ánimo y alivia síntomas depresivos.

16. Efectos de la estimulación del desarrollo social en los nadadores.


Rta: Desarrollo psicomotor: El bebé que aún no camina encuentra en el agua la
posibilidad de moverse tridimensionalmente, siendo mucho mayor la libertad
y continuidad de movimientos. A muy temprana edad comienzan a tener
nociones de desplazamiento y distancia de una gran riqueza y sensibilidad,
lo que redundará en una mayor coordinación motriz.

- Fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio: La natación fortalece el


corazón y los pulmones. Debido al trabajo respiratorio que se realiza en el
agua se aumenta la eficiencia en la oxigenación y traslado de la sangre.

- Ayuda al sistema inmunológico.

-Aumenta el coeficiente intelectual: Está demostrado que los bebés que han
hecho natación en los 2 primeros años de vida desarrollan una percepción
mayor del mundo que los rodea con lo que ya están aprendiendo a ser más
creativos y observadores. El agua estimula la capacidad de juego del niño y
este hecho repercutirá muy positivamente en aprendizajes futuros.
- Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá: La
realización de un programa acuático para un bebé le llevará, junto con sus
papás a compartir situaciones ricas y profundas que no sucederán de otra
forma pues se van a juntar las reacciones innatas e instintivas del bebé con
las propias vivencias que genera la práctica de la natación, que sin duda
ayudaran al conocimiento mutuo, alimentando el amor y orgullo de mamá y
papá.

- Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo,


desarrollándose como personas y su entorno de una forma natural. La
convivencia en la piscina con otros niños le ayudará a relacionarse mejor,
además de que aprenderá a compartir y realizar actividades junto a otras
personas. El niño adquiere más confianza para comunicarse y desarrollarse
en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y niños.

-Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.

-Ayuda al bebé a relajarse.

- Ayuda al bebé a sentirse más seguro.

Función social y deportiva de la natación infantil.

Ventajas que proporciona su práctica sistemática. Aportes que ofrece al


niño en lo funcional, morfológico, higiénico y social. Límites que no deberían
excederse. Felicidad y bienestar, objetivos principales.

1. Natación. Deporte basado en el arte de sostenerse y avanzar, usando los


brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad
lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no
nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida.
A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en
lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido
que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le
impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y
estilos se basa la evolución de la natación competitiva como Deporte.

2. La natación es la actividad de resistencia por excelencia. Y lo es porque te


obliga a moverte continuamente. Y es que tanto si avanzas como si te
quedas suspendido en el agua, estás en continuo movimiento, por lo que se
realiza ejercicio aeróbico constantemente, lo cual es beneficioso para los
sistemas cardiovasculares y respiratorios.

 Ejercita el corazón con suavidad: esto es así porque los


movimientos en el agua no son bruscos.
 Favorece la circulación de la sangre: especialmente la de las
piernas gracias a la alternancia de contracciones y descontracciones
musculares.
 Ejerce acción de drenaje: esto evita los edemas y las piernas
cansadas.
 Se mejora la respiración: especialmente cuando llevas un tiempo
entrenando. Esto se debe a que fortalecemos los músculos que se
encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, de modo que cada
vez se puede coger más aire en una sola inspiración. Optimizamos la
utilización de nuestros pulmones, haciendo la respiración más
eficiente.
 Reduce o previene el dolor de espalda: con la natación se
fortalecen todos los músculos y esto mejora la postura corporal.
 Previene lesiones: es beneficiosa tanto para los músculos como
para las articulaciones, por lo que previene lesiones. Además,
también es un ejercicio adecuado para tratarlas

También podría gustarte