Está en la página 1de 20

OBTENCION DE

HIDROGENO
POR
ELECTROLISIS
Planteamiento del problema
El hidrógeno tiene el potencial de proporcionar energía descentralizada a los sectores de
transportación, industria, construcción y puede complementar la red de distribución eléctrica actual. Es
tanta su importancia que se ha incubado el término de economía del hidrógeno, la cual es una visión a
largo plazo que surge como alternativa a la economía basada en el petróleo, esta visión considera
sistemas eficientes y competitivos para la producción, almacenamiento, transporte y conversión, que
contribuyan en reducir una fracción mínima de emisiones en un escenario que considera una población
mayor y una economía más grande.
Actualmente la mayor generación de hidrógeno se realiza a través del reformado del gas natural aunque
puede ser obtenido de otros hidrocarburos a partir de procesos de oxidación parcial. Otros métodos de
producción de hidrógeno cada vez más común en uso y/o desarrollo contemplan la electrólisis del agua
(rompimiento molecular con energía).  Este método no produce emisiones, sin embargo actualmente el
costo de producción aún es mayor que el reformado de hidrocarburos debido que requiere energía
eléctrica que en muchos casos es más costosa que los combustibles fósiles, pero como toda tecnología
en un comienzo es costoso, hasta su producción masiva donde llega a ser accesibles para la sociedad.
Justificación
La presente investigación se enfocara en estudiar la producción de
hidrogeno a partir de electrolisis, ya que el hidrógeno ha sido
ampliamente aceptado como un elemento portador de energía
limpia, segura y sostenible.  
Sin embargo actualmente el costo de producción aún es mayor que
el reformado de hidrocarburos debido que requiere energía
eléctrica que en muchos casos es más costosa que los combustibles
fósiles, por lo que en este trabajo se buscara presentar el método
por el cual se pueda producir una mayor cantidad de hidrogeno al
costo mínimo.
Objetivo
Con este proyecto de investigación lo que se pretende es recabar información pertinente
acerca del tema de la obtención de hidrógeno a partir de electrólisis se buscará en distintas
fuentes información que nos ayude a entender mejor el proceso, así como definiciones y
conceptos básicos relacionados con él mismo que nos ayuden como punto de partida en
nuestra investigación. Esta misma tiene como finalidad el ayudarnos a comprender el proceso;
además de ello el uso que se le podrá tener a los productos obtenidos, sus aplicaciones, sus
ventajas, entre otras cosas. También como complementación se comparara este método de
obtención con otros procesos que tienen el mismo objetivo.
Impacto social

Con la realización de esta investigación no se prevé un impacto


social muy grande en la comunidad en general, ya que este tipo de
investigación estará enfocada a un ámbito de procesos en ingeniería
especialmente en el área de química.
Se pretende que este alcance a un público estudiantil y docente de
carreras afines a la ingeniería química. Se tiene como propósito dar a
conocer los resultados de la investigación al sector de la sociedad
antes mencionado para que está conozca los procesos, las ventajas,
las alternativas, costos, entre otras características del proceso de
obtención de hidrógeno por electrólisis.
Impacto Tecnológico

Por el momento este proyecto se enfocará simplemente en


investigación pura a la obtención de hidrógeno por electrólisis
enfocándonos en sus características costos operación ventajas
desventajas etcétera. A su vez revisando algunas otras
alternativas a este proceso comparándolas y haciendo un
análisis en el cual podremos llegar a una conclusión. A su vez
generando hipó tesis de la manera en la cual se podría
optimizar este proceso en alguna de sus características.
Impacto Económico

Dado que este proyecto sólo requiere de investigación y no conllevará ningún tipo de
experimentación por el momento, el gasto planeado para este será mínimo casi nulo. A su vez sus
beneficios económicos por la realización de este proyecto serán nulos siendo que los resultados de
esta serán publicados de manera libre para el público en general.
Impacto ambiental

En cuanto al ámbito ambiental recalcando en que esto es un proyecto basado en la investigación pura
y no será realizado conduciendo experimentos, su impacto hacia el ambiente será nulo. Y al contrario
que en el impacto económico este por su parte sí conllevará algunos beneficios, como la propagación
de información acerca de experimentos que ya han sido llevados a cabo por otros investigadores en
los cuales nos muestre por método experimental los impactos que conlleva este proceso, y de qué
maneras se puede trabajar para mitigarlos así cómo buscar alternativas.
¿Qué es el hidrógeno?

¿Por qué el hidrógeno es el combustible


más eficiente?

¿Por qué el hidrógeno es el combustible


más limpio?

Introducci ¿Cómo se produce el hidrógeno?

ón ¿Qué usos ha tenido el hidrógeno?


¿Qué es el hidrógeno?
El hidrógeno es el elemento más abundante,
constituyendo casi tres cuartas partes de la masa del
universo. Se encuentra en el agua, que cubre el 70%
de la superficie terrestre, y en toda la materia
orgánica.
El hidrógeno es el elemento más simple del universo:
se compone de un protón y un electrón.
El hidrógeno es el más ligero de todos los elementos
y gases, y es 14 veces más ligero que el aire.
El hidrógeno es incoloro, inodoro e inocuo. No
produce lluvia ácida, ni reduce el ozono ni produce
emisiones nocivas.
¿Por qué El hidrógeno posee mayor energía de
combustión por kilo que cualquier otro

el combustible, lo que se traduce en una mayor


eficiencia por peso que la de los combustibles

hidrógen
que se emplean en la actualidad.

o es el
combusti
De hecho, el hidrógeno ofrece 2-3 veces más
energía que la mayoría de los combustibles
comunes. Se combina fácilmente con el

ble más oxígeno, liberando una considerable cantidad


de energía en forma de calor.

eficiente?
¿Por qué el hidrógeno
es el combustible
más limpio?

A diferencia de los combustibles


basados en el carbono, el hidrógeno
no produce subproductos nocivos
con su combustión. Solo se genera
energía y agua limpia cuando se
combina con el oxígeno en una pila
de combustible.
La transformación del gas natural mediante
la aplicación de calor es actualmente el
proceso más económico para la producción
de hidrógeno.

¿Cómo se La electrólisis también genera hidrógeno


mediante el uso de una corriente eléctrica
produce el que separa el agua en hidrógeno y oxígeno.
hidrógeno
?
Procesos de producción de hidrógeno
Muchas industrias utilizan
El gas, un combustible que se
diariamente el H en su forma
empleaba a principios del
líquida y gaseosa, entre ellas, la
siglo XX, estaba compuesto en
industria petrolífera, también
un 50% por hidrógeno.
se utiliza en procesos de

¿Qué
fabricació de productos
químicos, alimentos y
productos electrónicos.

usos ha
El transbordador espacial de la
NASA utiliza el hidrógeno como
combustible.

tenido el
hidrógen
o?
¿ Que es la electrolisis?
La electrolisis del agua está definida como la
descomposición de agua en los gases oxígeno (O2)
e hidrógeno (H2) por medio de una corriente
eléctrica continua conectada al agua por medio de
electrodos.
Actualmente, casi todo el hidrógeno producido a
escala global tiene como origen el reformado de gas
natural, ya que es el método que permite obtener
hidrógeno a un menor coste económico.
Los procesos que incluyen energías renovables no
pueden competir desde el punto de vista económico
con el reformado de gas natural, no obstante, a largo
plazo pasarán a ser la alternativa viable.
Antecedentes

La primera vez que se observo y


dio a conocer este fenómeno fue
por el Galés William Grove en
1839, el proceso inicia con
electrolisis donde se obtiene H2 y
O2 posteriormente al detener la
electrolisis las terminales en serie
de platino reaccionaron con el
Hidrógeno y oxigeno, obteniendo
agua electricidad y generando
calor.
Reacción electrolítica
Se realiza en medio alcalino debido a que en este medio se
incrementa la conductividad eléctrica. El hidrógeno producido
en el cátodo se debe purificar ya que contiene impurezas de
oxígeno y un cierto nivel de humedad. La corriente de
hidrógeno se seca mediante un adsorbente y las impurezas de
oxígeno se eliminan con un convertidor DeOxo. Además, en el
ánodo del electrolizador se produce oxígeno, cuyo volumen es
la mitad del volumen de hidrógeno, tal como corresponde a la
composición de la molécula de agua.
Electrolizadores
La mayor parte de los electrolizadores
son de tipo tanque con los electrodos
dispuestos en paralelo. El calor liberado
en el proceso se elimina recirculando
agua alrededor de las celdas.
Conviene señalar el hecho de que el
hidrógeno producido por electrolisis es
del orden de 4.9-5.6 kWh por cada m3 de
hidrógeno producido, lo que resulta al
menos dos veces más caro que el
hidrógeno obtenido por reformado del
gas natural.
Los electrolizadores convencionales proporcionan H2 con un coste elevado, se han
desarrollado otros procesos electrolíticos. Uno de ellos es la electrolisis en fase de vapor. El
potencial reversible de la celda decrece al aumentar la temperatura. Puesto que el coste de
electricidad requerida en la electrolisis para producir H2 a partir de H2O es proporcional a
la fuerza electromotriz de la celda, el coste disminuye con la temperatura. La celda se enfría
debido a que el proceso es endotérmico y se mantiene a temperatura constante aportando
calor desde el exterior.

Alternativ Esto significa que el calor se convierte por vía electroquímica en H2 sin pasar por un ciclo
de Carnot. Así, a 1.500 ºK la cantidad de energía térmica que se utiliza en la descomposición

as
termo-electroquímica es del 50% del total. Bajo estas condiciones, el coste de producción
es 50% más bajo que en el proceso convencional.

Otra alternativa económica de producción de H2 la proporcionan nuevos tipos de electro-


catalizadores que son capaces de disminuir el sobrevoltaje, lo que supone una reducción
del coste.

También podría gustarte