Está en la página 1de 3

CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HILO CONDUCTOR

ENTREGA 3: Clasifique las decisiones de la sección 1 para los hilos


conductores principales:
 instalaciones,
 inventarios,
 transporte e
 información.

Instalaciones

El hilo conductor de las instalaciones es de gran aporte al caso que estamos


revisando ya, que nos determina la comunicación que debe existir desde la oficina
central con cada una de sus tiendas ubicadas en diversas partes del mundo para
establecer el tipo de compra y demanda de sus clientes. Ya que cuanto mayor
será la capacidad de respuesta requerida para la cadena, mayor será el número
de instalaciones necesarias, así como su capacidad y flexibilidad.

La asociación entre decisiones y directrices en cuanto a instalaciones en Giorgio


se ve reflejada en una amplia red de talleres, una alta cantidad de tiendas
alrededor del mundo y una capacidad de producción en alto volumen de diversas
variables de productos moda y perfumería entre otros.

Inventarios

Este hilo conductor de Inventario aporta a lograr la satisfacción del cliente de


manera oportuna ya que afecta de manera proporcional a la respuesta de la
cadena, dado que corresponde a tener la provisión de materia prima, la provisión
de material terminado y la salida del material terminado, logrando el
abastecimiento adecuado para las tiendas en las cuales se distribuye la mercancía

Información

El hilo conductor de la Información en la 3 decisiones encontradas desde la


estrategia hasta la operación, va atado a la comunicación que se debe tener en los
procesos de inventario para los cambios inmediatos de stock ligados al medio de
transporte que aporta que el cambio de colección este en 2 semanas distribuida
en los almacenes según la demanda de cada almacén y contribuyendo a la fijación
de costos de acuerdo con la integración vertical de la empresa como modelo casi
único.
Transporte

La directriz del transporte es clave en el caso de GIORGIO ARMANI cuando las


prendas se mueven por medio de transportadores utilizando carriles subterráneos
de 200 Km que unen las fábricas en este caso México con el centro logístico. Esta
directriz esta asociada con estratégicas y de operación, optimizando recursos y
procesos.

Aprovisionamiento

La directriz del aprovisionamiento se ve reflejada en las decisiones de planeación


y operativas de GIORGIO, al tratar como socios a sus proveedores, al establecer
estrategias logísticas con sus proveedores y que estos son sus mejores amigos.

Fijación de precios

La directriz de la fijación de precios va muy asociada de la mano de decisiones


estratégicas, este es el caso de GIORGIO, quienes buscan unos precios
razonables, aun tratándose de diseños exclusivos y de excelente calidad. La
estrategia planteada está ligada a diferentes componentes: ser una tienda
elegante que ofrece la última moda y un buen servicio a precios bajos.

1 CATEGORIZACIÓN DE DECISIONES POR HORIZONTE DE


TIEMPO
ENTREGA 3: Clasifique las decisiones de la sección 1 en:
 estratégicas,
 tácticas, y operativas

Entre algunas de las características que identifican a la innovación estratégica se


destaca la ruptura con la definición tradicional del negocio y los supuestos de que
es lo que lleva al mismo al éxito. No se trata de simplemente extensiones de línea
de productos, expansión geográfica, o mejoras tecnológicas. Se requiere el
desarrollo de algunos nuevos conocimientos y capacidades que son puestos en
práctica antes que cualquier competidor por lo que no hay una fórmula clara para
alcanzar el éxito (Govindarajan et al, 2005).
El segundo elemento clave para la caracterización de una innovación estratégica,
es la redefinición del quién. Las empresas deben elegir estratégicamente a sus
clientes. El aspecto fundamental está en identificar nuevos clientes o bien re
segmentar la base de clientes existentes con el fin de crear un nuevo segmento.
Como bien menciona Markides (1997), para que un segmento de consumidores o
nicho califique como una innovación estratégica, es necesario que crezca hasta
convertirse en un mercado masivo, llevando a que las reglas de juego de la
empresa innovadora se conviertan en las reglas de juego en la industria.

El tercer factor caracterizante es la redefinición del que, Para que ocurra una
innovación estratégica, es primordial que una empresa identifique las nuevas o
cambiantes necesidades, deseos o prioridades de los consumidores, con el fin de
desarrollar nuevos productos o servicios que las satisfagan.

El cuarto factor es la redefinición del cómo. Las empresas deben explotar al


máximo sus competencias existentes a efectos de crear nuevos productos o una
mejor manera de hacer negocios y luego encontrar el segmento de mercado
adecuado. Es crucial que la empresa explote al máximo sus competencias para de
esta manera poder desarrollar estrategias que le permitan agregarle valor.

Finalmente, el último factor de una innovación estratégica es el de iniciar en


diferentes puntos el proceso de pensamiento para desarrollar nuevas ideas en su
negocio. La empresa debe abordar entonces el factor estratégico desde distintas
perspectivas para así encontrar nuevas maneras de competir.

También podría gustarte