Está en la página 1de 2

ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Actividad 7

GRUPO 1

Andrea Catalina Cuervo Mora 705084

Docente: Malena del Carmen Julio de Voz

NRC: 2997

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Bogotá D.C, Colombia 2021


APORTES ESTUDIANTE CATALINA CUERVO
¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?
Para ejercer una ciudadanía del mundo hay que tener claro que somos parte de una
comunidad o sociedad que vivimos entre seres humanos con valores en busca de tener un
entorno de igualdad, justicia y respeto para llevar una cordialidad entre la comunidad y el
medio ambiente, pensando siempre en las nuevas generaciones que tengan unas condiciones
dignas de educación sana convivencia y con la capacidad de resolución de conflictos cuando
se amerite.
¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos?
Los medios alternativos en la resolución de conflictos están:
La negociación: Es un mecanismo de resolución de conflictos que las partes realizan por
medio de un acuerdo para llegar a la solución o arreglo tratando que las partes queden en
igualdad de condiciones.
Mediación: Es un mecanismo de resolución de conflictos donde intercede una tercera
persona para mediar entre las partes y llegar a acuerdos.
Conciliación: En la conciliación intervienen dos o más personas buscando la solución de las
diferencias y con la intervención de un tercero calificado y neutral que participa como agente
conciliador busca mediante estrategias encontrar soluciones entre las partes.
Arbitraje: Es un método de resolución de conflictos que se realiza mediante la intervención
de un convenio arbitral y mediante una decisión por parte del árbitro se toma una decisión
para la solución de un conflicto.
La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional
La importancia de un ciudadano en la vida profesional es tener una capacidad de análisis y
entender la realidad que estamos viviendo para ser parte activa en la resolución de conflictos
y actuar de una manera justa.

Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos.
El liderazgo empieza desde la formación y los valores en casa, para ser unos buenos líderes
ante la comunidad. La formación ciudadana no es solo un compromiso de la educación
formal; sino que también hace parte la formación no formal, habilidades profesionales,
valores éticos para actuar con una formación consciente en la igualdad, dignidad para ser
agentes activos en la resolución de conflictos.

También podría gustarte