Está en la página 1de 11

Anexo 1.

Ficha de registro de experiencias significativas FEN2021

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Nombre del Establecimiento Educativo (EE) INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MARIO
MORALES DELGADO
Código DANE del establecimiento educativo 268307001902
Nombre del rector (a) o director (a) Mauricio Alejandro Otálora Sánchez
Municipio/ Ciudad Girón Departamento Santander
Zona del EE Rural Urbana Urbano- Rural
X
Dirección Diagonal 23ª sur No. 24-30 Ciudadela Nuevo
Girón
Correos electrónicos institucionales rectoría.mariomorales@feyalegria.org.co
Teléfonos de contacto 317 4814793 - 3187125691
Características del EE: Describa en máximo La Institución Educativa Colegio Mario Morales
cuatro líneas el establecimiento educativo: Delgado funciona en una sede principal bajo
(número de sedes, si se encuentra en el casco jornada única, se encuentra ubicado en zona
urbano o rural, cantidad de docentes, número urbana, cuenta con la colaboración de 52
de estudiantes, grados escolares que ofrece, docentes, ofrece formación en preescolar,
entre otros) primaria, secundaria y media técnica.
Entidad Territorial Certificada (ETC) Girón
DATOS DEL LÍDER (ES) DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Nombre(s) y apellido(s) Francy Chavely Acosta Barón

Documento(s) de identidad CC 10959190704


Cargo(s) Docente

Correo(s) electrónico(s) segundoa.mariomorales@feyalegria.org.co


Teléfono(s) 3153022688

Breve descripción del perfil Normalista superior, licenciada en pedagogía infantil, docente
(Nivel de estudios, con una experiencia de 7 años actualmente desempeña el rol de
experiencia, ocupación directora de curso en el grado segundo.
actual)
IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Nombre de la experiencia significativa Aprendiendo las matemáticas inmerso en mi
realidad
Líneas temáticas Organización de la prestación del
servicio educativo para responder a los X
(Señalar con una x la temática principal que retos y desafíos que trajo la pandemia
aborda la experiencia) Flexibilización y gestión curricular para
la presencialidad plena en un modelo
X
educativo con múltiples posibilidades
pedagógicas y didácticas.
La evaluación formativa como
X
oportunidad para el aprendizaje
Interacciones familia-escuela, cercanas
y fortalecidas en el marco de una
alianza
Acompañamiento socioemocional a los
actores educativos.
Impacto de la pandemia en el
desarrollo y aprendizaje de los niños, X
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos
Convivencia escolar
Palabras claves (Máximo 5) Manipulativos físicos y digitales
Inmersión
Simulación
Micro actividades
Nivel(es), ciclo(s) y grado(s) en los que se Educación Inicial y Preescolar:
desarrolla la experiencia significativa: (Puede
señalar varias opciones) Primaria: 2 Grado(s) 2-A
Secundaria: Grado(s)
Media: Grado(s)
Otro(s): Grado(s)
Grupo(s) poblacional(es).
Indígenas ___ Mestizos ___ Rrom ___
(Puede marcar más de uno)
Afrocolombianos ___ Palenqueros ____
Raizales___ Otro ___ Cuál ________________
Tiempo de implementación. (Indicar las Implementación de la Invocación Educativa:
fechas) febrero de 2019
Implementación de la Experiencia Significativa:
febrero de 2021
COMPONENTES
PROBLEMA O NECESIDAD En la actualidad la educación en la ciudadela
Nuevo Girón presenta bajos niveles de
Describa la problemática o necesidad que dio aprovechamiento por parte de las y los
origen a la experiencia significativa, sus estudiantes. La gran mayoría de las familias que
antecedentes, el escenario en el que se ha conforman la comunidad educativa de la
desarrollado y a quiénes beneficia. Enfatice institución, están ubicadas en los estratos cero
en la relación con el contexto en el cual se y uno, por lo que nuestros niños y jóvenes son
inscribe la experiencia significativa y las muy vulnerables. En términos generales se
acciones que se plantean para dar respuesta puede decir que falta mayor apoyo y
a la problemática y a las necesidades acompañamiento de los acudientes en el
identificadas en función del desarrollo proceso de enseñanza-aprendizaje vio la
integral de los niños, niñas, adolescentes, necesidad de implementar estrategias según
jóvenes (NNAJ) y adultos. ritmos de aprendizajes a través de metas que
se plantean con la implementación de un
ambiente de aprendizaje denominado Cualificar
Matemáticas.
OBJETIVO(S)  Diseñar e implementar una estrategia
pedagógica denominada que motive a
Enuncie el (o los) objetivo(s) propuesto(s) los estudiantes en el estudio de la
para la experiencia significativa. matemática en segundo grado y las
competencias comunicativas mediante
la interacción con el entorno dentro y
fuera de la institución.
 Fomentar autonomía a través de
experiencias significativas y vivenciales
que les permitan ser competentes con
otros iguales.
FUNDAMENTACIÓN El ambiente de aprendizaje Cualificar
Matemáticas representa una organización
Especifique los principales referentes curricular que respeta los ritmos de aprendizaje
pedagógicos, conceptuales, metodológicos, de las personas y mediante la utilización de
evaluativos, instrumentales, entre otros, que guías de aprendizaje, procura la atención
sustentan la experiencia significativa. particularizada del estudiantado. Cualificar
matemáticas, tiene como foco fortalecer las
competencias básicas en matemáticas a través
del desarrollo de las habilidades de
pensamiento crítico reflexivo (interpretar,
analizar, argumentar, explicar, valorar, inferir,
comunicarse y auto controlarse). Este ambiente
de aprendizaje, se aleja de la idea de un plan de
estudios similar para todas las personas y busca
una educación equitativa que dé más al que
parte con menos, Asimismo, rompe con la
organización de grados, cursos y edades,
puesto que cada quien está donde más lo
necesita. Dentro de los referentes teóricos que
sustentan la experiencia encontramos a J.
Reinaldo Martínez Fernández con sus aportes
de su tesis doctoral “Concepción del
aprendizaje, metacognición y cambio
conceptual en estudiantes universitarios de
Psicología”, Diego Jesús Luque Parra y Gemma
Rodríguez Infante con su libro “Dificultades en
el Aprendizaje: Unificación de Criterios
Diagnósticos III. Criterios de Intervención
Pedagógica”, Juan Francisco Romero Pérez y
Rocío Lavigne Cerván con su libro “Dificultades
en el Aprendizaje: Unificación de Criterios
Diagnósticos I. Definición, Características y
tipos”.
METODOLOGÍA La estrategia principal está basada en la
Describa las estrategias, acciones, mediación para lograr una interacción entre los
mecanismos e instrumentos adoptados para actores del proceso enseñanza-aprendizaje y
cumplir los objetivos de la experiencia las posibilidades comunicacionales para
significativa en los procesos de planeación, potenciar el aprendizaje desde la Practica y la
implementación, comunicación y divulgación. problemática orientada a la meta de
aprendizaje cuyo objetivo es llevar una
Mencione cómo se ha transformado la secuencia didáctica que le permita al niño
experiencia significativa en aspectos avanzar significativamente. Mediante la
conceptuales, metodológicos, reestructuración de la meta de aprendizaje,
instrumentales, entre otros, desde la que sea aterrizada o pensada para ser
reflexión sobre la implementación y/o desde trabajada de diferentes maneras, donde los
la adquisición de nuevos conocimientos, niños que no tienen conectividad puedan
comprensiones, enfoques y métodos que trabajarla simultáneamente con los niños que
contribuyen al mejoramiento de la práctica tienen conectividad y habilidad de
pedagógica. herramientas informáticas. Plantear preguntas
problematizadoras centradas a su contexto que
Explique cómo han participado y apropiado los haga reflexionar, indagar, cuestionar e
los integrantes de la comunidad educativa la investigar sobre diversas practicas o
experiencia significativa para su problemáticas de su contexto despertando en
fortalecimiento. ellos el asombro en la cotidianidad de sus
vivencias diarias de su entorno sociocultural y
familiar.
INNOVACIÓN Se está implementado un ambiente de
Mencione si ha diseñado e implementado aprendizaje que atiende la heterogeneidad
procesos educativos o pedagógicos de del estudiantado del curso segundo A y busca
manera novedosa, incorporando prácticas, respetar sus ritmos de aprendizaje, por tal
acciones, recursos tecnológicos o no razón, es un ambiente que propicia el
tecnológicos, realizando cambios notables en aprendizaje autónomo de las y los estudiantes,
el uso de recursos educativos, materiales, que concibe a cada estudiante como un ser
métodos o contenidos implicados en la independiente, autónomo y que logra
enseñanza y en el aprendizaje para propiciar autogestionar su práctica de aprendizaje; es
el desarrollo integral de NNAJ y adultos. decir, es una persona capaz de autorregular sus
Describa los aportes al proceso de enseñanza acciones para aprender y alcanzar
– aprendizaje. determinadas metas en condiciones
específicas. El foco central de este proceso está
orientado hacia la formación de sujetos
centrados en resolver aspectos concretos de su
propia forma de aprender y no solo en resolver
una guía o una tarea determinada; es decir, el
propósito central busca orientar al
estudiantado para que se cuestione, revise,
planifique, controle y evalúe su propia acción
de aprendizaje. Para la consecución de las
metas se cuenta con la guía de aprendizaje. La
guía se estructura inmersa en las diferentes
problemáticas de la comunidad, aterrizada a los
aprendizajes de los niños quienes mediante
juegos, simulaciones y vivencia construye su
propio conocimiento enfocado a dar solución a
dichas problemáticas.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Por medio de la mediación se hace seguimiento
Describa la metodología y los mecanismos al proceso para conocer los avances y falencias
establecidos para el seguimiento, la y poder evaluar el proceso, teniendo en cuenta
evaluación y la documentación de la las actividades desarrolladas logrando conocer
experiencia significativa. lo que son capaces niños y niñas de hacer con
Especifique qué tipo de análisis (cuantitativo lo que aprenden.
y/o cualitativo) ha realizado al proceso y a los Para apoyar el desarrollo de los procesos de
resultados obtenidos, para dar cumplimiento autorregulación es necesario que los alumnos
de los objetivos propuestos. aprendan a planificar, monitorear y valorar de
Mencione cómo se ha transformado la manera consciente las actitudes y limitaciones
experiencia significativa a lo largo del tiempo con respecto a las demandas de una tarea
teniendo en cuenta los resultados específica. Por ello, se tuvo en cuenta lo
autorreflexivos y evaluativos. siguiente:
1. En la Planeación: establecer metas y
actividades que posibiliten el cumplimiento
de la tarea de cada persona o grupo de
personas.
2. En el Monitoreo de las actividades: incluir la
comprensión de las formas en que se está
realizando la tarea y la redirección de las
estrategias que se utilizan, según los casos.
3. En la Valoración: comprender la eficacia y la
eficiencia con la que se desarrolla la actividad
de aprendizaje, lo cual permite establecer qué
se ha
aprendido y valorar en qué medida el esfuerzo
realizado se corresponde con los resultados
obtenidos.
RESULTADOS 1. Las y los estudiantes hacen parte activa de
Especifique cuáles han sido los logros su proceso de formación, se incorporan
obtenidos de acuerdo con el (o los) diferentes instrumentos de valoración que
objetivo(s) planteado(s) en la experiencia rompen con lo tradicional y facilitan una
significativa. comprensión más integral,
Enfatice cómo los líderes revisan los 2. Estudiantes motivados hacia el
resultados obtenidos e introducen los ajustes conocimiento de una manera más amena.
a la experiencia significativa cuando es 3. La Institución Educativa se ha ido
necesario. posicionando a nivel local y regional, la
interacción constante con las TIC ha
posibilitado que los procesos del área
trasciendan más allá de la institución,
permitiendo compartir este trabajo tanto
en el territorio regional como nacional a
través de redes de conocimiento de Fe y
Alegría.
4. Estudiantes que manifiestan mayor gusto y
satisfacción por el trabajo matemático.

TRANSFERENCIA Procesos de FORMACIÓN-ACCIÓN-REFLEXIÓN


Especifique los procesos, metodologías, para todos y todas las maestras de primer ciclo
mecanismos o medios que permiten que la de los centros de Fe y Alegría durante el año
experiencia significativa haya sido replicada o 2021.
transferida dentro del establecimiento
educativo o fuera de él.
INFORMACIÓN DE APOYO
RESUMEN La experiencia que se presenta es el producto
En media página, como máximo, sintetice la de la compilación de diferentes estrategias
experiencia significativa. metodológicas implementadas desde el año
Con una o dos palabras indique el tipo de 2021. Cuya finalidad central es fortalecer el
experiencia significativa (programa, proyecto, proceso de enseñanza-aprendizaje de la
plan, estrategia, etc.) matemática en segundo grado, a través el
En una frase de dos renglones el objetivo estudio de problemáticas del entorno social, el
principal de la experiencia significativa. desarrollo de guías de estudio y la apropiación
En un texto de máximo 4 renglones describa de las tecnologías de la información y
las principales acciones para cumplir el o los comunicación (TIC), la incorporación de la
objetivos. lúdica mediante la adaptación de actividades
En un texto de máximo 4 renglones mencione que generan y mantengan el interés en las y los
los principales resultados de la experiencia estudiantes. Esta propuesta permitió mejorar
significativa. los procesos académicos en el curso segundo A,
la convivencia escolar, y fortalecer las
relaciones interpersonales entre docente y
estudiantes.
FRASE O METÁFORA INSPIRADORA “Jamás acepte que la practica educativa
(OPCIONAL) debería limitarse solo a la lectura de la palabra,
En máximo 3 líneas escriba una frase a la lectura del texto, si no que debería incluir la
inspiradora o metáfora relacionada con la lectura del contexto, la lectura del mundo”.
experiencia significativa. Paulo Freire
 Si la frase es de un personaje o autor,
incluir la cita.
 Si se incluye una cita debe ser pertinente
y estar relacionada con la experiencia
significativa.
 Si no se tiene frase inspiradora no es
necesario incluirla.
 La frase debe ser inspiradora para los
participantes de la experiencia
significativa.

TESTIMONIO (OPCIONAL)
En máximo seis líneas, escriba el testimonio
de uno o dos integrantes de la comunidad
educativa referido al impacto que ha tenido
la experiencia significativa. En cada
testimonio, incluya el nombre del autor y su
rol en la comunidad educativa.

ESPACIOS DE DIVULGACIÓN www.iemmd.edu.co/experiencias-significativas-


Registre los enlaces públicos en donde hay 2021
información o registros de la experiencia
significativa (videos, blogs, página web)
RECOMENDACIONES Dirigida(s) a los establecimientos educativos
A partir de las lecciones aprendidas con la
implementación de la experiencia
Dirigida(s) a las secretarías de educación
significativa, formule alguna(s)
recomendación(es).
Regístrela(s) en la(s) casilla(s) que Dirigida(s) al Ministerio de Educación
corresponda(n).
Dirigida(s) a otro(s) ¿Cuál?
Anexo 3. Rúbrica para la evaluación de experiencias significativas FEN2021

Nombre de la experiencia Aprendiendo las matemáticas inmerso en mi


realidad
Líder(es) de la experiencia Francy Chavely Acosta Barón

Municipio Girón Departamento Santander

Entidad Territorial Certificada Girón

Establecimiento educativo o centro de Institución Educativa Colegio Mario Morales


desarrollo infantil Delgado
Nivel(es), ciclo(s) y grado(s) en los que se Ciclo 1 Grado Segundo
desarrolla la experiencia

Requisito habilitante

RELACIÓN La experiencia significativa está referida a los aspectos SI_X_


pedagógicos de una o varias líneas temáticas del tema del
Foro educativo nacional “Aprendizajes y desafíos para el NO ___
sistema educativo colombiano que retorna a la
presencialidad en procura de la calidad y de más y
mejores oportunidades para niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos”

Para la valoración se proponen ocho criterios y se describen de forma breve algunas pautas que le
permitirán asignar el puntaje según corresponda. La suma total es sobre 100 y, como se observa
en la tabla, cada criterio tiene un valor distinto según su importancia.

CRITERIOS DESCRIPTORES PUNTAJE


PERTINENCIA Responde ampliamente a la conceptualización y
alcance de las líneas temáticas del FEN 2021 en
relación con el contexto, las poblaciones y las
trayectorias completas.
COHERENCIA Se evidencia consistencia entre los fundamentos, el
problema o necesidad, los objetivos, las acciones y los
resultados de la experiencia significativa
INNOVACIÓN Hay evidencia concreta del diseño e implementación
novedosa de acciones, recursos tecnológicos o no
tecnológicos, uso de materiales, métodos, contenidos,
entre otros, implicados en la enseñanza y en el
aprendizaje.
TRANSFORMACIÓN Existe evidencia concreta sobre cómo la experiencia
ha reorganizado y actualizado elementos
conceptuales, metodológicos e instrumentales desde
el análisis de la implementación y/o desde la
adquisición de nuevos conocimientos, comprensiones,
enfoques y métodos que contribuyen al mejoramiento
de la práctica pedagógica.
RESULTADOS Presenta los logros obtenidos de la implementación de
acuerdo con los objetivos propuestos y evidencia un
impacto o solución a las necesidades o problemáticas
identificadas en el retorno a la presencialidad
EMPODERAMIENT Se evidencia que, en las distintas fases del desarrollo
O de la experiencia, existe participación y apropiación
por parte de estudiantes, docentes, directivos
docentes, padres y madres de familia.
EVALUACIÓN Existe una descripción de una metodología para el
seguimiento y evaluación de la experiencia con sus
respectivos instrumentos
TRANSFERENCIA Existen metodologías o mecanismos que sirven de
referencia para replicar la experiencia en otros
escenarios.
SUMATORIA TOTAL

OBSERVACIONES

También podría gustarte