Está en la página 1de 4

Notas

de Escuela en Tierra Avanzada


Parte 6: Operaciones Aéreas

Sección 6.1 Operaciones Aéreas

• El Piloto al Mando (PIC) es el responsable de la seguridad de todos los
tripulantes y espectadores durante las operaciones de Aeronaves Pilotadas a
Distancia (RPA, por sus siglas en Inglés).
• La mayor parte de los procedimientos de seguridad ocurren durante el Pre-
vuelo (briefing de seguridad, exploración del sitio de vuelo, etc.)
• Siempre revise su aeronave para detectar defectos antes de dirigirse al sitio de
vuelo, una vez que arribe al sitio, y después de cada vuelo para verificar daños,
roturas y desgaste en las partes de la aeronave.
• Asegúrese de tener una manera de registrar los defectos cuando se encuentre
alguno.
• Asegúrese de que tanto el dron como el operador se mantengan con una
temperatura adecuada durante condiciones de invierno.
• En temperaturas de invierno, el plástico se vuelve más fragil y propenso a
romperse, por lo que el uso de protección ocular es recomendado.
• Con temperaturas bajas, el rocío salpicado por la aeronave durante los
despegues y aterrizajes puede adherise a la misma y alterar sus caracteristicas
de vuelo.
• La duración de la batería se ve reducida con temperaturas bajas.
• Evite las tormentas eléctricas, siempre que tenga la posibilidad.
• Siempre que pueda, opere la aeronave al menos a 40 millas naúticas de las
tormentas eléctricas.
• Si observa nubes de tormenta y siente que el viento se está intensificando, es
muy probable que lo próximo sea una tormenta eléctrica.
• A menos que tenga un permiso especial para vida salvaje, no le está permitido
seguir aves o fauna con un RPA.
• Evite si es posible volar el dron cerca de grandes concentraciones de aves, ya
que estas pueden tratar de atacar el dron.
• Los números de las cabeceras de pista indican el ángulo relativo al norte
magnético de la tierra, redondeado a los 10 grados más cercanos.


Sección 6.2 Desempeño de la Aeronave

• En aire frío y seco, las moléculas de aire están más compactas, lo que hace que
sea más fácil para las hélices mover el aire y producir sustentación.
• En altitudes mayores el aire es menos denso, lo que produce un coeficiente de
sustentación reducido y tiempos de vuelo más cortos.
• El aire con mucha humedad se comporta como el aire a mayores altitudes y no
permite tanta sustentación como el aire seco (el vapor de agua es más liviano
que el oxígeno y el nitrógeno).
• El banqueo es el ángulo de alabeo que una aeronave ha mantenido para lograr
un viraje.
• Una aeronave viajando a velocidades mayores, tendrá un radio de viraje mayor
que una a velocidades inferiores.
• Para realizar un viraje a altas velocidades, una aeronave debe incrementar su
ángulo de banqueo o aumentar su radio de viraje.
• La mayoría de las aeronaves vienen con algún tipo de manual de vuelo y
operación.
• Los manuales de vuelo de las aeronaves describen las limitaciones de las
aeronaves, estas deben ser respetadas para que la aeronave opere como se
espera. Exceder los límites de la aeronave disminuirá su rendimiento y puede
anular su garantía.
• Los lanzadores elásticos pierden elasticidad a temperaturas bajas, lo que puede
afectar el desempeño del lanzamiento. Igualmente, la acumulación de hielo
puede aumentar o disminuir la fricción en la pista de despegue.
• Los vientos pueden tener un efecto importante en el desempeño de la aeronave
y generalmente los vientos se irán incrementando con la altura .
• Los vientos cruzados pueden hacer que la aeronave sea más difícil de
maniobrar si se requiere de precisión.
• Mientras se usen velocidades más rápidas y virajes más complicados por vuelo,
mayor será el consumo de la batería.
• La capacidad de almacenamiento de las baterias irá disminuyendo a medida
que se hagan más viejas.
• Cuando la aeronave está cerca del suelo, esta es más eficiente produciendo
sustentación debido al efecto de suelo. Es importante tener esto en cuenta
cuando se esté volando sobre acantilados.
Sección 6.3 Peso y Balance

• El Peso máximo de despegue puede ser encontrado en el manual de la
aeronave. El peso total es el peso máximo de despegue y el peso vacío es el
peso total sin carga.
• Colgar una carga de una aeronave la puede hacer más difícil de maniobrar,
debido a que la aeronave no está calibrada para compensar el balanceo de la
carga. Esto puede causar sobrecorrecciones con los controles.
• El mejor lugar para ubicar el centro de gravedad en el eje es alinearlo con las
hélices.
• Las superficies críticas de la aeronave son cualquier superficie que genere
sustentatión o esté ubicada en la corriente descendente de los generadores de
sustentación. La contaminación de las superficies críticas es la adherencia de
cualquier material a una superficie crítica que genere fricción.

Sección 6.4 Operaciones VLOS (vuelo con línea de vista directa) de los RPAS

• Dependiendo de las leyes municipales del lugar donde esté operando, puede
ser necesaria la coordinación con las autoridades, así como con los propietarios
de los sitios en los que realice vuelos.
• Asegúrese de tener permisos firmados de los propietarios y de las autoridades
municipales antes de realizar cualquier operación aérea.
• Asegurése que las zonas de carga sean fáciles de supervisar y estén alejadas del
calor o luz solar directa.
• Asegurése de que existan suficientes avisos para informar a los espectadores
de las operaciones RPA y restrinja a los mismos de entrar a la zona de vuelo, ya
que pueden distraer al piloto.
• Cuando utilice un RPA de ala fija, asegurése de mantener despejadas las zonas
de aproximación y salida, al igual que los puntos de despegue y recuperación.
• Cuando esté evaluando obstaculos, manténgase alerta de los más obvios como
árboles, edificios y líneas de alta tensión, así como también de los más sutiles
como son el efecto del sol en la visibilidad y la proximidad a grandes cuerpos
de agua.
• Antes de cada vuelo, establezca las responsabilidades de cada miembro de la
tripulación, bien sea en operaciones normales u operaciones de emergencia.
• Se requiere que las operaciones de emergencia estén escritas en algún lugar
como referencia en el caso de tener una emergencia real.
• Adicionalmente, asegúrese de que todos los miembros de la tripulación sepan
su rol y el de los demás miembros, así como las responsabilidades que tienen
antes de comenzar cada vuelo.
• Asegúrese de que existan medios de comunicación bien establecidos antes de
cada vuelo. Siempre es una buena idea designar a un tripulante para que sea
quien le comunique información relevante al PIC cuando sea oportuno y
seguro.
• Como piloto, siempre es buena idea ir hablando lo que se está haciendo, para
ayudar a los tripulantes a reconocer cualquier problema a tiempo.
• Una vez que hayan concluido las operaciones aéreas, verifique los datos o las
grabaciones antes de irse, para cerciorarse que estos sean de la calidad
requerida.
• Inspeccione y limpie todas las partes del RPA antes de guardarlas y asegúrese
de reportar cualquier daño en la bitácora de vuelo, así como el tiempo total de
vuelo.

También podría gustarte