Está en la página 1de 1

INFORME DE LECTURA

Título del libro: “El Antiguo Testamento: Un comentario sobre su historia y literatura”.
Autor: Carroll Gillis
Tema: “Notas sobre el libro de Job” (264-279)
Estudiante: Erick Espíndola
Materia: Antiguo Testamento III: Libros Poéticos

Resumen: La justicia de Job se resalta en sus continuos sacrificios a favor de sus hijos.
Los hijos de Dios que se mencionan en 1:6 serían los ángeles, lo que se corrobora en la
LXX y los Tárgums. Es de recordar que el daño que Satanás iba a infligir en Job era con
el permiso de Dios. A pesar de las calamidades, Job permaneció fiel a Dios. Se considera
a sus amigos como de dudosa ayuda y consolación. En el primer discurso Elifaz no
afirma directamente que Job tiene pecado, pero sí lo insinúa. Esto es porque Job se queja
demasiado de su sufrimiento.
Los tres amigos de Job tienen una teología llamada, teología de la retribución, que
implica que el que comete pecado tiene castigo y que Job sufría o tenía castigo porque
había cometido pecado, se sigue el argumento bajo esos silogismos. En ese sentido los
argumentos que presentan son equivocados y cada cosa debe ser juzgada a la luz de la
verdad del evangelio. Aunque él está equivocado en muchas cosas de su argumento,
también hay otras cosas que dice que son buenas.
Para Job, en contraste con el argumento de sus tres amigos, tanto el bueno como el malo
reciben castigo de Dios. Los malos prosperan y a pesar de su prosperidad no quieren
tener nada que ver con Dios. Un comentario bueno que da el autor es: “La sabiduría no es
necesariamente de los viejos, como la afirmado Bildad, sino que es de Dios”. Job
proclama que Dios es su goel, su Redentor, celestial. La teología de sus amigos no
corresponde a los hechos de la vida. El error primordial de Elifaz es creer que a la
bendición material seguirá la justicia.
Hay una gran diferencia entre los discursos de los tres amigos, y los de Job, sobre el fin
trágico de los malos; para los amigos, su castigo tiene que ver con esta vida, y para Job,
debe realizarse en la vida venidera.
Comentario personal: Me llama mucho la atención dos cosas: 1) “Dios se lo permitió
con fines disciplinarios” creo que habría que aclarar mucho la frase, ya que da lugar a
creer que la postura del autor es la misma que la de los amigos: que Job recibía la
disciplina por algún pecado que hubiese cometido. 2) “Hay una tradición antigua entre
los judíos de que la esposa de Job era Dinah hija de Jacob”, sería muy interesante
averiguar esa aseveración.

También podría gustarte