Está en la página 1de 3

COCINA

VERDURAS CRUDAS
CON JAMÓN
Para 4 personas: hojas de lechuga. V2 pepi­
COMPAÑE,ROS DE ENSALADA

no, 1/1 pimíento rojo, \f¡ pimiento verde car­ No son sólo cosa de verduras y hortalizas. Añadir a la receta
noso.4 espárragos verdes. 2 zanahorias. ~
ingredientes como la pasta, el arroz o las legumbres permite que
bulbo de hinojo. 1tomate rojo. 50 gramos
de lascas de jamón ibérico. Aliño: 9 cucha­ el plato más fresco se convierta también en el más completo.
radas de aceite de oliva virgen. 1cucharad a
Por María Jesús Gil de Antuñano. Fotografía de Anel Fernández
de reducción de vinagre y Pedro Ximénez
(Sotolongo), sal Maldon, pimienta.

as legumbres aportan protelnas. almi­


determina la calidad: a más amilopeetina,
l. Lavar las hojas de lechuga, escu­
dón. fibra soluble e insoluble. algunos más viscoso y pegajoso resultará el grano.
rri das y cortarl.as.
minerales, escasas vitaminas, pocas Contiene alrededor del 7% de protefnas y
2. 'Raspar la piel del pepino, lavarlo y
grasas y son ricas en almidón, que es el princi­ apreciables cantidades de vitaminas. asl
cortarlo en rodajas finas. Pelar los pi­
pal carbohidrato natura!. y también en fibra como fósforo y potasio. Sin embargo. con su
mientos con el pelapatatas y dejar
vegetal, tanto soluble como insoluble. Cada refinamiento y pulido pierde hasta el 50% de
sólo la pulpa. Raspar los espárragos.
100 gramos de legumbres cocidas aportan los minerales y el 85 % de las vitaminas del
lavarlos y cortarlos en láminas finas
160 calorías (100 gramos los garbanzos y algo grupo B. quedando convertido en un alimento
con el pelapatatas y hacer lo mismo
menos las jud(as y lentejas). 25 gramos de sobre todo energético que no contiene gluten.
con la zanahoria y el hinojo.
carbohidratos (CHO),10 gramos de proteínas, En la cáscara hay componentes fibrosos,
3. Escaldar, pelar y cortar en dados el
60% de agua y un bajq contenido en grasas. fitosteroles, que reducen los niveles de coles­
tomate.
La patata es muy recomendada por los terol. También hay silicio. útil en la formación
4, Alitio. Disolver la sal y la pimienta
expertos en nutrición. Las 80 calorías por de material óseo. El arroz salvaje. o grano de
en el concentrado de vinagre yañadir
cada 100 gramos que aporta una, asada o co­ agua, no es en realidad un arroz. sino la semi­
el aceite.
cida, se triplican' si se consume frita o guisa­ lla de una planta acuática llamada avena de
5. Presentación. Colocar las verdu­
da. Contiene un elevado porcentaje de agua agua o arroz índio. que crece silvestre en los
ras en los platos con las lascas de ja­
(77%). es fuente de almidón. hidrato de car­ suelos pantanosos de América del Norte y en
món y regar con el aliño.
bono complejo (18%). y de minerales como el sur de Canadá. Es más fino que el arroz de
el potasio. Su contenido en proteínas (2.5%), grano largo y tiene un color marrón tirando a
fibra y vitaminas es escaso. Destacan las vita­ verdoso. ya que conserva la cáscara.
minas B, y C en el momento de la recolección La pasta es una excelente fuente de hidra­
(en la piel), pero durante el almacenamiento y tos de carbono (tiene entre un 75% y un 77%).
la cocción su contenido se reduce. Son hidratos complejos. como el almidón, que
El arroz es el cereal más extendido en el le dan una lenta absorción. proporcionando
mundo. En España se consumen unos siete niveles estables de glucosa en sangre. Contie­
kilos por persona y año. El almidón es su com­ ne un 12% de protefnas. un 1% de grasa yal­
ponente principal. un 70-80%, se compone rededor de un 10% de agua y minerales. Cien
de amilosa y amilopectina. cuya proporción gramos de pasta aportan unas 365 calarlas.

80 t1,PAfs SEMANAL
COCINA

ARROZ'SALVAJE ENSALADA DE PASTA PATATAS RELLENAS


VTRUCHA AHUMADA AL ROQUEFORT D,E ENSALADA CON HUEVAS
Para 4 personas: 300 gramos de coditos de colo­
DE SALMÓN
Para 4 personas: 2 tacitas de moca de arroz, 2 taci·
tas de moca de arroz salvaje. 4 rábanos pequeños, res. un chorreónde aceite, 100 gramos de queso
4 lonchas de salmón o de trucha ahumada, } melón roquefort. 1lata de anchoos de Santoña,} endibia, Para 4 personas: 4 patatas nuevas medianas y de
pequef1O. sal. hojas de cilantro. Salsa: 1limón verde, 30 gramos de nueces peladas. Aliño: 9 cucharadas igual forma y tamaño, 1hoja de laurel, sal. hojas de
1cucharada de azúcar. sal, pimienta, 8 cucharadas· de aceite de oliva virgen, 3 cucharadas de vinagre lechuga.} cebolleta.} manzana Golden.l tarrina
de aceite de oliva virgen extra. de jerez, sal, pimienta. hojas de albahaca. de huevas de salmón o trucha, Salsa: } taza de ma·
yonesa, 2 cucharadas de mostaza. 1cucharada de
El arroz salvaje tiene sabor a avellanas La pasta se puede considerar como una azúcar, 1yogur griego. unas gotas de zumo de li­
o a almendras. y su textura es crujiente, fuente adecuada de proteínas, aunque món. sal. pimienta, eneldo picado.
curiosa y agradable al paladar_ Su interés sea deficiente en un aminoácido esencial,
es más decorativo que por sus cualida­ la lisina. Su calidad proteica mejora con­ La patata de carne amarilla tiene mayor
des gastronómicas. ya que se emplea en siderablemente cuando se cocina ·acom­ contenido en ,provitamina A que la de
pequefla cantidad mezclado con arroz paf1ada de otros alimentos como huevo, carne blanca. ¡Dado su elevado contenido
blanco o con verduras. Es muy rico en leche y queso. Su contenido mineral y vi­ de potasio, aquellas personas que pade­
prote(nas y fibra. Su tiemp.o de cocción tam(nlco es escaso, apenas un poco· de cen del rif1ón o que· p'recisan de una dieta
es semejante al del arroz integral. ce 45 magnesio, calcio y f6sforo, y pequeAas baja en esté mineral deberán dejarlas en
a 60 minutos, pero si se pone en remojo can"tidades de vitaminas del grupo B y agua 10 noras, cambiando el agua varias
durante la noche se reduce. ácido fólico según el tipo de harina em­ veces, para que el potasio pase a ella.
pleada_ Si la pasta es '¡ntegral, tiene un Tambiél'l deberemos desechar cualquier
1. Poner el arroz salvaje a remojo de agua la mayor aporte de vitaminas (preferente­ patata demasiado 'Vieja. arrugada o que
noche anterior y cocerlo junto con el arroz mente del grupo B y de vitamina E), así tenga partes verdes. ya que contienen el
de grano largo en abundante agua hirvien­ como de minerales y fibra insoluble que alcaloide tóxico llamado solanina.
do con sal durante 18 minutos. Escurrirlo. facilita el tránsito intestinal.
2. Salsa. Disolver la sal, el azúcar y la pi­ l Lav¡;¡r las patatas y cocerlas en agua con
mienta en el zumo dellim6n y al'ladir el 1. Cocer la pasta en abundante agua hir­ sal y el laurel durante unos 20 minutos, pin­
aceite. Mover hasta que se emulsione. viendo con sal. el tiempo que indique el fa­ charlas para comprobar que están cocidas
3. Cuando el arroz esté todavía caliente, ali­ bricante. Escurrirla. refrescada y regarla y escurrirlas, Cortarlas a la mitad en senti­
ñarlo con la salsa y dejarlo reposar 2 horas. con el aceite para que no se pegue. do horizontal y vaciarlas de parte de fa pul­
4. Lavar, limpiar. pelar y cortar en rodajas fi­ 2. Cortar el ques0 en dados. escurrir las an­ pa con la cucharilla. Cortar la pulpa en da­
nas los rábanos. sazonarlos ligeramente y choas del aceite y cortarlas por la mitad a dos. Pelar la manzana, cortarla en dados y
dejarlos reposar al fresco. lo. largo. mezclarla con la pulpa de la patata. Pelar y
5. Cortar el salmón o la trucha en rectángu­ 3. Quitar la zona oscura del interior del tallo picar la cebolleta. Lavar las hojas de lechu­
los. Cortar el melón a la mitad. quitar las de la endibia y deshojarla. Lavar las hojas y ga, escurrirlas. cortarlas en juliana fina y
pepitas y los filamentos y sacar la pulpa en centrifugarlas. aliñarlas con parte de la salsa.
bolas con la cucharilla de las patatas. 4. Alifto. Mezclar el vinagre con la sal y la pi­ 2. Salsa. Mezclar la mayonesa con el yogur.
6. Presentación. Cuando el arroz esté im­ mienta para que se disuelvan. porque no la mostaza, el azúcar. zumo de limón, sal y pi­
pregnado de la salsa fría. mezclarlo con la son solubles en el aceite. y añadir sin parar. mienta. Picar eneldo y añadirlo a la salsa.
trucha, los rábanos y el melón, y colocarlo Mezclar la salsa con la patata y la manzana y
en los platos adornado con hojas de cilantro. rellenar las medias patatas con colmo.
3. Presentación. Colocar la lechuga y enci­
ma las patatas rellenas de ensaladilla. coro­
nadas con huevas de salmón y eneldo.

82 EL PAiS SEMANAL

También podría gustarte