Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CALDAS Desarrollo Laboratorio 5 Fecha: 29/09/21

MOVIMIENTO RECTILÍNEO CON ACELERACION UNIFORME (MRUA)

INTEGRANTES:

1.Yenny Omaira Aza Perenguesa 2.Cristian Alexander Cuesta


3. Grupo #: __5_________

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

(No olviden sustentar procesos y redondear adecuadamente los valores). Tomar 11 de los datos
de la tabla que da el software para construir su gráfica, incluir el primero y el ultimo dato y 9 más
elegidos como deseen.

1. Datos de desplazamiento y tiempo medidos en el movimiento del carro con MRUA.

Tabla 1. Datos (no olvidar las unidades de medida)

Desplazamiento 0,00 4,00 13,00 17,00 23,00 29,00 32,00 37,00 44,00 49,00 51,00
(cm)
Tiempo (s) 0,01 0,12 0,32 0,40 0,50 0,59 0,64 0,71 0,80 0,86 0,88

2. Trazando de la gráfica de los puntos experimentales de x = f(t)


¿Cuál es la variable independiente? Tiempo, ¿En qué eje va? En el “X”

60,00

y = 30,354x2 + 31,198x - 0,2329


50,00 R² = 0,9999

40,00
Posición (cm)

30,00

20,00

10,00

0,00
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00
Tiempo (s)

Gráfica de posición - tiempo


¿Qué tipo de curva se obtuvo? ¿Según las características del movimiento qué tipo de ajuste
corresponde?

1
La curva que se obtuvo es una parábola, el ajuste corresponde a una polinómica de orden 2.

4. Determinación de la ecuación de la curva que representa mejor la relación entre las variables
en Excel.
ECUACIÓN: y = 30,354x2 + 31,198x - 0,2329 R2 = 0,999

Reescribiendo la ecuación en términos de las variables (x,t): (usar redondeo)


x (t) = 30,35t2 + 31,20t - 0,23
Según la anterior ecuación el valor inicial de posición fue x0= -0,23cm

5. Hallando la velocidad y aceleración por medio de las derivadas:

Entonces el movimiento del carro se efectuó con:

aceleracióna= 60,69 cm/s2

Hallando tres valores para dibujar velocidad-tiempo en la función v(t) (Asignar las unidades de
medida)

2
Velocidad 31,80 67.00 84,60
(cm/s)
Tiempo (s) 0,01 0,59 0,88

6. Trazado de la gráfica de velocidad-tiempo y aceleración-tiempo. Usar la misma escala del


tiempo que el de la gráfica x(t).

100 Velocidad Vs Tiempo Aceleración Vs Tiempo


Velocidad (cm/s)

80 80

Aceleración (cm/s^2)
60 60
40 40
y = 60,69x + 31,193
R² = 1 20
20
0
0 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Tiempo (s)
Tiempo (s)

En la gráfica de velocidad-tiempo v(t) señalar el área bajo la curva desde t=0 hasta el tiempo
final del experimento. ¿Qué unidad de medida tendrá dicha área? cm/s

Cálculo del valor del área bajo la curva por medio de integración, con límites desde t=0 hasta el
tiempo final del experimento

¿Qué representa esta área para el experimento?


Representa el desplazamiento del carro en un intervalo dado.

Sintetizando los resultados obtenidos en las ecuaciones de x(t) y v(t) para el movimiento
3
estudiado. Escribir las ecuaciones experimentales usando la misma forma de las ecuaciones (1) y
(2) que están en el marco teórico.

Ecuaciones teóricas Ecuaciones experimentales


𝑎𝑡 2 𝑥(𝑡) = 30,354𝑡 2 + 31,198𝑡 − 0,2329
𝑥(𝑡) = 𝑥 0 + 𝑣0 𝑡 +
2
𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 v = 60,69t + 31,19
Donde: Aceleración: a= 60,69 cm/s^2
Velocidad inicial: v0 = 31,80 cm/s
Posición inicial: x0= - 0, 23 cm
En el experimento se trató de iniciar el movimiento con 𝑥0 = 0 y 𝑣0 = 0. Analice cómo resultaron
estos valores en el ajuste de los datos. ¿Qué razón hay para la discrepancia (si la hubo)?

Una razón es que puede deberse a que al iniciar el cronometro hubo un adelanto en el tiempo.

ANALISIS DEL ERROR


Valor experimental Valor teórico % de error

51,00 50,53 |𝟓𝟏,𝟎𝟎−𝟓𝟎,𝟓𝟑|


En el %𝑬 = 𝟓𝟎,𝟓𝟑

desplazamiento 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟕𝟑%

Discusión. ¿Qué características se comprobaron para el MRUA?


 Las características que se comprobaron fueron que su aceleración es constante
 Aumenta su velocidad con forme va pasando el tiempo
 Al tener una aceleración constante el objeto se va a mover más rápido cada segundo que
pasa

Aplicación: Dar tres ejemplos cotidianos donde se evidencie MRUA (no copiar de internet)
 Un globo lleno de helio sube por el aire
 Dejar caer un balón por un resbaladero
 Cuando un avión despega desde el suelo al aire

CAUSAS DE ERROR:
Una causa de error puede ser que el valor del tiempo en la posición cero fue del 0,01s y se puede
decir que se adelantó entonces en todas las posiciones iba adelantado el tiempo. También porque el
objeto no inicio desde una posición cero sino de una posición de -0,233cm. Otra causa de error puede
deberse al uso de cifras significativas o a la aproximación.

CONCLUSIONES
se logró encontrar la función que representa la posición x(t), para un movimiento uniformemente
acelerado, la cual nos dio x (t) = 30,354t2 + 31,198t - 0,233. Además, logramos calcular el valor de la
aceleración a partir de la función x(t), hacienda uso de la derivada, la cual nos dio de 60,688cm/s2

También podría gustarte