Está en la página 1de 2

Universidad Abierta para Adultos

Escuela de Negocios

Carrera de Mercadotecnia

Práctica Final MER-338 Prácticas de Mercadeo II–colgar en la plataforma.

En esta última parte de su curso tendrá la oportunidad de visualizar información sobre la


guía para desarrollar la práctica final de la presente asignatura. 

Te sugerimos desarrollar los siguientes puntos: 

I. Analice el siguiente caso y luego conteste las preguntas que aparecen al final del
mismo.

Según Javi, le despidieron de su antiguo trabajo por haber cosechado demasiados éxitos: su
jefa lo veía como una amenaza. Fuera o no verdad, lo cierto es que disponía de un envidiable
dossier de prensa que había conseguido para la marca de moda para la que trabajaba como
Director de Marketing y Comunicación.

A sus 32 años, llevaba 4 meses en paro y estaba buscando empleo activamente. Tenía
experiencia y una trayectoria profesional coherente y ascendente, tenía numerosos contactos
en el sector, hablaba 5 idiomas y se definía como un currante nato. Además, en el cara a cara
se mostraba lleno de energía, seguridad, simpatía y educación.  Se valoraba a sí mismo y no
estaba dispuesto a aceptar un trabajo de menos de 2.000 euros, al menos al inicio de su
búsqueda.

De hecho, en 4 meses ya había conseguido varias  entrevistas de trabajo pero no le había ido
demasiado  bien y Javi no entendía exactamente por qué. Si tenía un buen bagaje profesional y
era bueno en el cara a cara, ¿qué sucedía?

Sólo quedaba mirar en el CV.


El curriculum de Javi

A primera vista estaba muy bien: era legible, visualmente vistoso, claro en sus mensajes… Sin
embargo, algo fallaba en su última experiencia como “Director de Marketing y Comunicación”.
Las funciones desarrolladas en el puesto no se correspondían con el cargo. Mejor dicho, no se
correspondían con el cargo de Director de Marketing. Correspondían solo al cargo de Director
de Comunicación: gestión de prensa, eventos, presencia online, publicidad… Realmente, Javi
era el Director de Comunicación de aquella empresa. De hecho, poco sabía Javi de marketing.
Eso, simplemente, lo decía su cargo. Entonces: ¿quién era el responsable de marketing de
aquella empresa? Realmente "nadie". O mejor dicho, varias personas. Era una pequeña
empresa donde las decisiones de “marketing” se compartían entre diferentes responsables de
área, Javi incluido.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son los aspectos positivos que se pueden encajar en Javi que fortalecen su oferta
para las empresas que buscan un experto en marketing?

2. ¿Qué aspectos son los que perjudican a Javi y que impiden que pueda colocarse dentro del
mercado laboral en el área de marketing?

3. ¿Qué aspectos debe mejorar Javi para lograr ser contratado?

4. A raíz de lo estudiado en el curso, haga una propuesta a Javi de desarrollo de un plan para
poder proyectarse y colocarse en el mercado laboral.

II. Elabore su propuesta de plan de carrera personal destacando los factores que se
toman en cuenta, ¿cómo te proyectas en tu futuro como profesional?

También podría gustarte