Está en la página 1de 9

Instituto Pedagógico Laura Vicuña

Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000


Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

GUIA #3 COMPETENCIAS CIUDADANAS


DOCENTE: JOHANA CORREA AMAYA. III TRIMESTRE

NOMBRE: GRADO: INCLUSION MES: SEPTIEMBRE-OCTUBRE

QUÉ VOY A SABER SABER COMUNICAR


APRENDER PENSAR
Respeto - Igualdad Comprende la importancia de valores básicos Desarrolla los contenidos sugeridos a
de la convivencia ciudadana como la igualdad, través de los procesos de la
el buen trato y el respeto por sí mismo y por conceptualización, comprensión y
los demás, y los practica en su contexto aplicación de estos, a través de la
cercano. participación continúa, responsabilidad,
seguimiento de instrucciones y uso de las
herramientas virtuales y contextualización
en su entorno.
SABER RESOLVER PROBLEMAS SABER
CONVIVIR
Trabaja de las actividades sugeridas teniendo en cuenta su Poner en práctica actitudes y valores como la tolerancia para
contexto y usando los elementos complementarios que comprender y aplicar los contenidos trabajados en su vida
enriquecen su proceso de aprendizaje, ya sean multimedia o cotidiana.
tradicionales que le permitan reconocer sus fortalezas.

… Lograr un equilibrio en tus


pensamientos, acciones y
sentimientos, a fin de disfrutar cada
momento, vivir en paz contigo mismo
y los demás, experimentar una energía
positiva que recorre todo tu ser y te da
felicidad, paciencia y sabiduría para
enfrentar diversas situaciones… Eso es
lo que llamamos convivir en armonía.
Saber convivir es ese componente esencial que debería
venir de fábrica en nuestra mente y corazón. Solo así
daríamos forma a escenarios sociales más empáticos,
preparados a su vez para poder llegar acuerdos,
HAZ CLIC EN EL VIDEO 
solucionar problemas y avanzar como grupo.
2. De acuerdo con lo que acabas de ver, describe de
qué manera podríamos hablar de respeto e
igualdad. Realiza un dibujo en el cuaderno que
represente cada concepto según lo que entendiste.
Explícalo a tus compañeros.
3. Realiza la siguiente actividad, encuentra las
1. Observa las siguientes imágenes, explica y escribe en palabras en la sopa de letras. Sigue el enlace y al
tu cuaderno de qué manera te ayuda para una terminar toma y sube el pantallazo de la actividad
convivencia más agradable. terminada con el puntaje final.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6461561-
la_diversidad_humana.html

Si se te dificulta la puedes realizar en el cuaderno


Instituto Pedagógico Laura Vicuña
Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000
Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

GUIA #3 COMPETENCIAS CIUDADANAS


DOCENTE: JOHANA CORREA AMAYA. III TRIMESTRE
Instituto Pedagógico Laura Vicuña
Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000
Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

1. Realiza en tu cuaderno un dibujo de cada Principio de igualdad.

2. En 1/8 de cartulina realiza dos dibujos donde compares la igualdad y desigualdad con
una situación que hayas visto en el colegio.

3. Escribe en tu cuaderno:
 ¿Qué opinas de las recompensas que
recibieron las niñas después del trabajo
que realizaron?
 ¿Crees que tanto hombres como mujeres
tienen los mismos derechos?
 ¿Escribe 5 cualidades que consideres
todas las personas tienen,
independientemente de sus
Instituto Pedagógico Laura Vicuña
Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000
Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

características (género, raza, religión, estrato, etc.)

1. La palabra Respeto proviene del latín “Mirar alrededor”, en relación a aquello,


Selecciona la imagen que corresponde a este.

El RESPETO es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en


cualquier campo y en cualquier época. El respeto es aceptar y comprender tal y
como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar, aunque no sea
igual que la nuestra, aunque según nosotros está equivocado, pero quien puede
asegurarlo porque para nosotros; está bien los que están de acuerdo con nosotros,
sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien
asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a
Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.

Este principio se basa en dos teorías ético-morales que dicen textualmente:


 El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta esencialmente en el
respeto de la capacidad que tienen las personas para su autodeterminación en
relación con las determinadas opciones individuales de que disponen
 Protección de los individuos con deficiencias o disminución de su autonomía en el
que se plantea y exige que todas aquellas personas que sean vulnerables o
dependientes resulten debidamente protegidas contra cualquier intención de daño
o abuso por otras partes
Instituto Pedagógico Laura Vicuña
Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000
Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

ACTITUD DE RESPETO
A veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los
buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es
una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una
persona, ya sea inherente o también relacionado con una habilidad o
comportamiento. (Por ejemplo , respetar el “Buen Juicio" de alguien en
particular).
1. Te planteamos dos situaciones, léelas y explica en cuál se da una falta de respeto.
a) Te encuentras en la cumbre de una montaña, aislado de todo el mundo,
contemplando en la lejanía unos pueblos pequeños, y pones en marcha el CD a
toda potencia.
b) Te encuentras en un vagón de tren lleno de pasajeros que leen, charlan u observan
tranquilamente el paisaje, y pones en marcha el CD a toda potencia.
2. De las siguientes acciones o comportamientos,
3. Subraya en rojo aquellas que suponen una falta de respeto y en azul aquellas que
no:

-Poner Música A Tope -Torturar Los Animales


-Recoger un ramo de flores -Regar Las Plantas
-Jugar Sucio -Construir Casas
-Tirar Papeles -Aplastar Las Flores
-Cultivar Los Campos -Pintar Las Paredes
-Cuidar Los Pájaros -Recoger Papeles.
4. Aquí tienes una síntesis de formas educadas de comportamiento, y a la vez básicas.
Ordénalas, según tu criterio, de menos a más importantes. Enuméralas de 1 a 14.
Instituto Pedagógico Laura Vicuña
Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000
Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562
Instituto Pedagógico Laura Vicuña
Resolución 002671 de Diciembre 6 de 2000
Diagonal 27 No. 7-82 Barrio El Nogal Soacha
Teléfonos 7816562

IMPRIME EN UNA HOJA POR AMBOS LADOS EL SIGUIENTE PLEGABLE, DECÓRALO Y


COMPLETA LOS ESPACIOS.
ÁREA COMPETENCIAS VALORACIÓ
N
- Demuestra una actitud positiva en el manejo de las temáticas 10%
ASPECTOS desarrolladas.
ACTITUDINALES - Organiza sus archivos teniendo en cuenta las recomendaciones dadas.
- Trabaja con responsabilidad y respeto las actividades propuestas.
PROCESOS-HABILIDADES A FORTALECER: 20%
Desarrollo y cumplimiento de las actividades virtuales sugeridas para
continuar con el proceso de aprendizaje.
Trabaja de manera colaborativa y honesta dando cuenta de sus avances
colectivos e individuales.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL TRABAJO: 10%
PROCESOS Participación activa en cada actividad dentro del encuentro pedagógico y
fuera de él.
Reconocimiento del entorno y elementos éticos y de convivencia dentro
del mismo.
Esfuerzo en la elaboración del trabajo según indicaciones dadas.
TIEMPOS: Desarrolla las actividades durante los tiempos establecidos. 10%
DEFINITIVA

También podría gustarte