Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO

SANCHEZ CARRION

TALLER DE REDES DE VOZ Y


VIDEO
Tema: PROTOCOLO H 323
Docente: Flores Flores Ronald Demetrio
Alumno: Ccoica Reyes Elvis

SETIEMBRE 2021
HISTORIA DEL PROTOCOLO H 323

H.323 se creó originalmente para proveer de un mecanismo para el transporte


de aplicaciones multimedia en LANs (Redes de área local) pero ha evolucionado
rápidamente para dirigir las crecientes necesidades de las redes de VoIP.

Un punto fuerte de H.323 era la relativa y temprana disponibilidad de un grupo


de estándares, no solo definiendo el modelo básico de llamada, sino que además
definía servicios suplementarios, necesarios para dirigir las expectativas de
comunicaciones comerciales. H.323 fue el primer estándar de VoIP en adoptar
el estándar de IETF de RTP (Protocolo de Transporte en tiempo Real) para
transportar audio y vídeo sobre redes IP.

Está basado en el protocolo RDSI Q.931 y está adaptado para situaciones en las
que se combina el trabajo entre IP y RDSI, y respectivamente entre IP y QSIG.
Un modelo de llamada, similar al modelo de RDSI, facilita la introducción de la
Telefonía IP en las redes existentes de RDSI basadas en sistemas PBX. Por esto
es posible el proyecto de una migración sin problemas hacia el IP basado en
sistemas PBX.

PROTOCOLOS Y ESTANDARES EN LA TECNOLOGIA VoIP


SIP (Protocolo de iniciación de sesión): es un protocolo de señalización
utilizado para establecer una sesión entre 2 o más participantes, modificar esa
sesión y eventualmente terminar esa sesión. su flexibilidad ha permitido
reemplazar casi por completo al protocolo H.323 en el mundo VoIP.
H.323: es muy parecido a SIP, un protocolo diseñado para la configuración,
administración y terminación de una sesión de comunicación (media). Es un
conjunto de estándares de ITU-T, los cuales definen un conjunto de protocolos
para proveer comunicación visual y de audio sobre una red de computadores.

RTP (Protocolo de transporte en tiempo real): define un formato de paquete


estándar para el envío de audio y video sobre Internet. Es definido en el
RFC1889. Fue desarrollado por el grupo de trabajo de transporte de audio y
video y fue publicado por primera vez en 1996. RTP se utiliza ampliamente en
los sistemas de comunicación y entretenimiento que involucran medios de
transmisión, tales como la telefonía, aplicaciones de videoconferencias, servicios
de televisión y web basado en funcionalidades push-to-talk.

RTCP (Protocolo de transporte en tiempo real): trabaja mano a mano con


RTP. RTP hace el envío de los datos, donde RTCP es utilizado para enviar los
paquetes de control a los participantes en una llamada. La función primaria es
proveer realimentación de la calidad de servicio provista por RTP.
SRTP: es un perfil de extensión de RTP (Real-Time Transport Protocol) que
agrega funciones de seguridad, como autenticación de mensaje,
confidencialidad y protección de respuesta, mayormente pensadas para las
comunicaciones VoIP.

SDP: establece un estándar para definir los parámetros para el intercambio de


media (llamado streaming media) entre dos endpoints. El SDP es típicamente
embebido o encapsulado dentro de otro protocolo, siendo su más amplia
aplicación dentro del protocolo SIP en la mayoría de las aplicaciones en un
sistema telefónico IP. En términos simples, el protocolo SDP es una declaración,
por un endpoint media, de sus especificaciones de recepción y capacidades; una
declaración típica nos dice:
Cuál dirección IP está preparada para recibir la transmisión de media entrante.
Cuál número de puerto está escuchando para la transmisión de media entrante.
Cuál tipo de media está esperando recibir el endpoint (típicamente audio).
Qué protocolo está esperando el endpoint para intercambiar información
(típicamente RTP).
Cuál codificación de compresión puede utilizar el endpoint para decodificar
(códecs). y posiblemente más.

H.323
H.323 es utilizado comúnmente para Voz sobre IP y para videoconferencia
basada en IP. Es un conjunto de normas ITU para comunicaciones multimedia
que hacen referencia a los terminales, equipos y servicios estableciendo una
señalización en redes IP. No garantiza una calidad de servicio, y en el transporte
de datos puede, o no, ser fiable; en el caso de voz o vídeo, nunca es fiable.
Además, es independiente de la topología de la red y admite pasarelas,
permitiendo usar más de un canal de cada tipo (voz, vídeo, datos) al mismo
tiempo.
ARQUITECTURA DEL PROTOCOLO H.323
Su arquitectura se compone de cuatro dispositivos lógicos, los cuales al estar
conectados juntos proporcionan los servicios de comunicación multimedia punto
a punto o punto a multipunto.
Terminales: son los puntos finales, es decir, serían el equivalente a los teléfonos
actuales, su principal funcionamiento es el de realizar el tratamiento necesario
(captación, digitalización y comprensión) de la señal para su correcto envío por
la red de datos, proporcionando una comunicación bidireccional con otra terminal
H.323.
Gateway: Es un elemento esencial en la gran mayoría de las redes, es el
encargado de conectar una red VoIP con una red no VoIP (PSTN) realizando la
función de traductor.
Gatekeeper: Se podría considerar como el punto central de la topología de una
red H.323, su función principal es la de control y gestión de los recursos de la
red, es decir:
Traducción de direcciones: Se traducen direcciones “alias” a direcciones de
transporte usando una tabla de traducción actualizada mediante los mensajes
de registro.
Control de admisión: pueden ofrecer o denegar acceso basándose en políticas
de autorización, en las direcciones origen y destino o cualquier otro criterio.
Autorización de llamada: es capaz de rechazar la llamada si la terminal origen
o destino posee algún tipo de restricción por período de tiempo o por destino.
Administración del ancho de banda: es capaz de rechazar la llamada si la
terminal origen o destino poseen algún tipo de restricción por período de tiempo
o por destino, con esto es posible controlar el número de terminales H.323 que
tienen acceso permitido a la red. También puede denegar llamadas por falta de
ancho de banda, con esto evitar problemas de congestión en la red que pudieran
afectar la calidad del servicio.
Administración de llamadas: mantiene una lista de las llamadas H.323
entrantes y salientes. Se usa para conocer el estado de cada terminal y recoger
información para la función de administración del ancho de banda.
Unidad de Control Multipunto: Es el encargado de dar soporte a las
conferencias entre tres o más puntos finales permitiendo la comunicación
multipunto, los MCUs se dividen en dos partes:
Controlador multipunto: proporciona la capacidad de negociación y control de
los miembros del grupo y lo logra transmitiendo información de los códecs
soportados por las distintas terminales para poder así negociar los códecs de
audio y vídeo utilizados durante la conferencia.
Procesador multipunto: se encarga de realizar las funciones de mezcla de
medios (audio, vídeo, datos), conmutarán y procesarán los flujos de datos en
tiempo real.

Arquitectura del protocolo H.323

CARACTERISTICAS PRINCIPALES H.323


Definido inicialmente como un protocolo de videoconferencia, ha evolucionado
para cubrir todas las necesidades de la VoIP.
Preparado para ejecutarse sobre Internet y por tanto sobre cualquier tipo de
tecnología de enlace.
Especifica aspectos basados en el SS7 para la interconexión con la RTC.
Es independiente de la plataforma hardware o sistema operativo.
Evita añadir elementos de seguridad adicionales, utilizando algoritmos de cifrado
para la información.
Fue el primero en aparecer en escena, estuvo maduro durante muchos años
(gran cantidad de vendedores de software han tenido tiempo para desarrollar
implementaciones robustas basadas en este estándar) y está actualmente en
decadencia porque no ha tenido mucho éxito entre los consumidores y las
empresas, debido principalmente a su complejidad y a ciertos inconvenientes
detectados en conferencias cuando se utiliza un número elevado de terminales.
Es una recomendación cerrada, donde se definen los Códecs a utilizar tanto en
audio como en vídeo y los protocolos para el transporte de la información.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
H.323 es un sistema completo, complejo y unificado, lo cual lo hace muy robusto
y con una gran capacidad de interoperabilidad y escalabilidad para añadir nuevas
funciones.
H323 es muy empleado en las grandes troncales de comunicaciones para
transmitir los canales de voz.
DESVENTAJAS
no está diseñado directamente para ToIP.
Tiene cientos de mensajes diferentes codificados en binario, Por lo tanto, H.323
complica el trabajo a los desarrolladores, así como a los administradores de
redes a la hora de localizar problemas.
H323 envía muchos mensajes a la red, con el riesgo potencial de crear
congestión. Además, resulta difícil de personalizar.

PILAS DE PROTOCOLOS H.323


RTP/RTCP: Protocolos de transporte en tiempo real que proporcionan servicios
de entrega punto a punto de datos.
RAS: Sirve para registrar, control de admisión, control del ancho de banda,
estado y desconexión de los participantes.
H225.0: Protocolo de control de llamada que permite establecer una conexión y
una desconexión.
H.245: Protocolo de control usado en el establecimiento y control de una
llamada.
En concreto presenta las siguientes funcionalidades:
Intercambio de capacidades: Los terminales definen los códecs de los que
disponen y se lo comunican al otro extremo de la comunicación.
Apertura y cierre de canales lógicos: Los canales de audio y video H.323 son
punto a punto y unidireccionales. Por lo tanto, en función de las capacidades
negociadas, se tendrán que crear como mínimo dos de estos canales. Esto es
responsabilidad de H.245.
Control de flujo cuando ocurre algún tipo de problema.
Multitud de otras pequeñas funciones.
Q.931: (Digital Subscriber Signalling): Este protocolo se define para la
señalización de accesos RDSI básico.
RSVP: Protocolo de reserva de recursos en la red para cada flujo de información
de usuario
T.120: La recomendación T.120 define un conjunto de protocolos para
conferencia de datos.
PROCESOS DE LLAMADA
En una llamada H.323 hay varias fases como se indica en el siguiente gráfico y
varios protocolos cada uno de un color.
PORQUE ES IMPORTANTE EL PROTOCOLO H.323
Es importante porque en primer lugar es un protocolo robusto y uno de los más
utilizados, y porque permite poder comunicarnos con una persona o grupos de
personas gracias a sus funcionalidades como de audio y video sobre una red de
computadoras.

CONCLUSIONES
Es un protocolo que fue creado con la intención de promover compatibilidad en
transmisiones de videoconferencia sobre redes IP. Además de que este
protocolo fue originalmente presentado como una forma de entregar consistencia
en aquellas transmisiones de audio, video y otros paquetes de datos, en el
evento de que la LAN no fuera capaz de entregar calidad de servicio.
Aun cuando al principio era un poco dudoso de que los fabricantes fueran a
adoptarlo, hoy sin embargo es considerado el primer estándar de
interoperabilidad en audio, video y transmisión de datos, así como también de
teléfono de internet y de Voz sobre IP. Esto, porque aborda el control de llamadas
y la gestión tanto para aquellas llamadas punto a punto, como también las
conferencias multipunto; así como la administración del gateway para el tráfico
de datos, el ancho de banda y la participación de los usuarios.

También podría gustarte