Está en la página 1de 3

Actividad 3 análisis de porcentajes

Santiago Bermúdez Martínez ID: 792641


Cristian Camilo García Ruiz ID: 798518

Grupo 5

Licenciatura en educación física recreación y deporte

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Nrc 4068
Fundamentos de matemáticas

Luis Emilio Perilla Triana

28/05/2021
En un estudio, se analizó el índice de bullying en un colegio distrital, en el cual acuden 1000
estudiantes de 1/1 de hombres y mujeres por curso, de los cuales 600 son de secundaria y 300
de ellos sufren un tipo de bullying, los otros 400 hacen parte de primaria los cuales 200
sufren un tipo de bullying. En la tabla 1 se muestra a los estudiantes de bachillerato, según el
grado que están cursando, y los afectados por bullying de cada salón, y en la tabla 2 se
muestra a los estudiantes de primaria, según el grado que están cursando, y los afectados por
bullying de cada salón.

Curso Estudiantes Porcentaje de afectados por Total de


Bullying por salón afectados por
Bullying
Mujeres Hombres

Sexto 100 5% 10% 15

Séptimo 100 5% 10% 15

Octavo 100 10% 20% 30

Noveno 100 10% 20% 30

Décimo 100 10% 20% 30

Once 100 5% 10% 30

Curso Estudiantes Porcentaje de afectados por Total de


Bullying por salón afectados por
Bullying
Mujeres Hombres

Segundo 100 4% 6% 10

Tercero 100 4% 6% 10

Cuarto 100 6% 9% 15

Quinto 100 6% 9% 15
Con los datos recolectados en las tablas se desea saber el promedio de estudiantes afectados
por el bullying en primaria y secundaria, para determinar esto se planteó efectuar el siguiente
procedimiento:

Pasó 1: Determinar la cantidad de cursos en bachillerato y en primaria respectivamente.


Pasó 2: tener en cuenta que hay hombres y mujeres, esto significa que hay dos datos por
curso.
Pasó 3: Determinar el porcentaje de hombres y mujeres que son afectados por esta situación
respectivamente en bachillerato como en primaria.
Pasó 4: sumar todos los porcentajes del paso 3
pasó 5: Dividirlos por la cantidad de datos recolectados.

Solución:

Bachillerato.
Pasó 1: 6 cursos
Pasó 2: 12 datos recolectados
Pasó 3: 5%-5%-5%-10%-10%-10%-10%-10%-10%-20%-20%-20%
Pasó 4: 135%
pasó 5: 11,25%

Bachillerato.
Pasó 1: 4 cursos
Pasó 2: 8 datos recolectados
Pasó 3: 4%-4%-6%-6%-6%-6%-8%-8%
Pasó 4: 48%
pasó 5: 6%

En el anterior estudio podemos evidenciar un incremento en el porcentaje de estudiantes


afectados por el bullying en grados superiores, esto puede ser ocasionado por el incremento
de edad y los cambios que esto conlleva.

Analizando los resultados del anterior estudio, podemos inferir que la problemática se origina
en los grados que más hay adolescentes, para solucionar esto toca hacer un punto de enfoque
y realizar el debido plan de acción con charlas metódicas, así se lograría bajar el porcentaje
de víctimas en general y en especial a los estudiantes de bachillerato.

También podría gustarte