Está en la página 1de 45

SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHUPICCHU

Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación


del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

INTRODUCCIÓN

El Estado Peruano, encarga al Ministerio de Cultura y el Ministerio de Ambiente, la


gestión del Santuario Histórico de Machupicchu, inscrito en la Lista de Sitios
Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Por su parte, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de


Cultura de Cusco y esta a su vez mediante el Área Funcional del Parque Arqueológico
Nacional de Machupicchu, se encarga de la gestión y conservación del patrimonio
cultural del Santuario Histórico de Machupicchu, en su denominación Parque
Arqueológico Nacional de Machupicchu (Ley N° 23765).

Para la conservación de este importante patrimonio cultural, se ha desarrollado


actividades programadas en el Plan Operativo Institucional 2019, enmarcadas dentro
del Plan Maestro del SHM-PANM y dentro del programa presupuestal Presupuesto por
Resultados 132: Puesta en valor y uso social del patrimonio cultural, ejecutando sus
acciones a través de sus cinco coordinaciones: investigación, gestión, conservación,
Museo de Sitio e Identidad y Difusión Cultural.

1
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

I. PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PARQUE ARQUEOLOGICO


NACIONAL DE MACHUPICCHU

A. GESTIÓN DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU


Como parte de la gestión del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu,
el presente año se ha desarrollado las siguientes actividades:

1. GESTIÓN DE VISITANTES EN EL PARQUE ARQUEOLÓGICO


NACIONAL DE MACHUPICCHU – SANTUARIO HISTÓRICO DE
MACHUPICCHU
Gestión de visitantes en la llaqta de Machupicchu
En el periodo enero a noviembre 2019, la llaqta o ciudad inka de
Machupicchu ha recibido 1,412,629 visitantes (1,076,674 extranjeros y
335,955 nacionales), que representa un crecimiento del 0.85% respecto al
año 2018.

Evolución del crecimiento de la visita turística a la llaqta de Machupicchu 2018-2019


Crecimiento
2018 2019 2019 respecto al
2018
Enero 112,442 114,781 2,339 2.04%
Febrero 91,122 82,681 -8,441 -10.21%
Marzo 106,084 101,128 -4,956 -4.90%
Abril 111,260 129,965 18,705 14.39%
Mayo 132,176 133,306 1,130 0.85%
Junio 121,291 124,628 3,337 2.68%
Julio 155,595 158,866 3,271 2.06%
Agosto 172,534 163,869 -8,665 -5.29%
Setiembre 141,646 140,842 -804 -0.57%
Octubre 139,234 141,786 2,552 1.80%
Noviembre 117,171 120,777 3,606 2.99%
Diciembre 91,773

TOTAL= 1,492,328 1,412,629 12,074 0.85%

Con la finalidad de regular y ordenar la actividad turística en la llaqta de


Machupicchu y reducir la presión de visitantes sobre este monumento, para
garantizar su conservación y preservación, se ha efectuado las siguientes
acciones:
- Conforme al Art. 16° del “Reglamento de uso sostenible y visita turística
para la conservación de la llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu” y su
modificatoria (R.M. N° 070-2017-MC y R.M. N° 216-2018-MC), que
establece que a partir del 01 de enero de 2019 el número de boletos a
venderse por horarios debe ser acorde a lo determinado por la
capacidad de carga, siendo esta venta diferenciada según la hora de
ingreso: 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00
horas, con una permanencia máxima de 4 horas desde el ingreso hasta
la salida, excepto para los visitantes con boletos que incluyen las rutas

2
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

alternas como son la montaña Machupicchu y montaña Waynapicchu, a


partir del mes de enero, 2019 se implementó los nuevos horarios de
ingreso a la llaqta.
Para este fin se ha realizado reuniones de coordinación con todos los
involucrados, logrando consensuar “la necesidad de armonizar” las
llegadas de los trenes de turismo con la subida de los visitantes en los
buses de CONSETTUR y el ingreso a la llaqta de Machupicchu a partir
de la hora señalada en el boleto de ingreso. Parte de los acuerdos
implementados es que CONSETTUR controle la subida de visitantes a
los buses con 30 minutos de anticipación al horario consignado en los
boletos de ingreso, medidas que permitieron minimizar las largas colas
para abordar los buses y para ingresar a la llaqta, así como reducir el
tiempo de permanencia en la llaqta.
- Difusión y promoción de las recomendaciones de visita a la llaqta de
Machupicchu, mediante la distribución y divulgación de material
informativo (afiches, infografías, audios y videos), orientación de
visitantes en la estación de buses de CONSETTUR y cooperación de
PromPerú para informar a los visitantes que para visitar Machupicchu
se requiere planificación debiendo adquirir con anticipación sus boletos
de ingreso debido a que el número de visitantes por día y por horario es
limitado.

3
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

- Implementación de medidas para la conservación de las zonas más


vulnerables de la llaqta de Machupicchu. Los resultados del Programa
de Investigaciones (2015-2017) ha determinado que la cantidad de
habitantes permanentes en la llaqta de Machupicchu durante la época
Inka fue de aproximadamente 400 individuos; el "Estudio de la
Capacidad de Carga y Límites de Cambio Aceptable del Santuario
Histórico de Machu Picchu" realizado por el Site Research and
Management - Comer (2015: 153, 159) definió que existen tres espacios
de mayor vulnerabilidad cuyo acceso debería ser eliminado o limitado,
estos son:
 Templo del Sol - con una capacidad máxima de 748 visitantes.
 Templo del Cóndor - con una capacidad máxima de 660 visitantes.
 Pirámide del Intiwatana - con una capacidad máxima de 935
visitantes.
De acuerdo al "Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la
Conservación de la llaqta o Ciudad Inka de Machupicchu" aprobado
mediante RM Nº 070-2017-MC y su modificatoria mediante RM Nº 216-
2018-MC, cuyo objeto es: "Normar el uso sostenible y la visita turística
para asegurar la conservación de la llaqta de Machupicchu" (Artículo
2°), "Prevenir y/o mitigar los impactos negativos de la visita turística..."
(Artículo 3.4°), los "... circuitos podrán ser modificados de acuerdo a las
necesidades de conservación y recuperación de la llaqta de
Machupicchu" (Artículo 8°), "Por determinación de la DDC - Cusco, las
áreas de paso y de restricción pueden cambiar de acuerdo a las
necesidades de conservación de la llaqta de Machupicchu. El único
requisito para que estos cambios sean efectivos será el cambio de
señalética" (Artículo 11°), previa prueba piloto se implantó a partir del 1
de junio, 2019, los horarios restringidos de visita a los espacios de

4
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

mayor vulnerabilidad en la llaqta: Pirámide del Intiwatana - Accesible de


07:00 a 10:00 horas; Templo del Cóndor - Accesible de 10:00 a 13:00
horas; Templo del Sol - Accesible de 13:00 a 16:00 horas. Cabe resaltar
que estas medidas no alteran la visita turística, ni afectan la satisfacción
de los visitantes.
A continuación se muestra los resultados de la prueba piloto –previa a la
implantación de los horarios de visita restringidos, realizada del 15 al 28
de mayo:
N° de N° de Visitantes
Rango de Horario de
Fecha Visitantes a Templo del Templo del
Visita Intiwatana
la llaqta Sol Cóndor
07:00 a 10:00 horas 783
15 de mayo 5107 10:00 a 13:00 horas 1604
13:00 a 16:00 horas 432
07:00 a 10:00 horas 683
16 de mayo 4607 10:00 a 13:00 horas 2459
13:00 a 16:00 horas 576
07:00 a 10:00 horas 593
17 de mayo 4785 10:00 a 13:00 horas 1780
13:00 a 16:00 horas 786
07:00 a 10:00 horas 489
18 de mayo 4647 10:00 a 13:00 horas 1607
13:00 a 16:00 horas 507
07:00 a 10:00 horas 504
19 de mayo 4335 10:00 a 13:00 horas 1589
13:00 a 16:00 horas 786
07:00 a 10:00 horas 478
20 de mayo 4356 10:00 a 13:00 horas 1789
13:00 a 16:00 horas 652
07:00 a 10:00 horas 585
21 de mayo 4534 10:00 a 13:00 horas 1703
13:00 a 16:00 horas 742
07:00 a 10:00 horas 685
22 de mayo 4829 10:00 a 13:00 horas 1600
13:00 a 16:00 horas 490
07:00 a 10:00 horas 587
23 de mayo 4700 10:00 a 13:00 horas 1804
13:00 a 16:00 horas 492
07:00 a 10:00 horas 786
24 de mayo 4457 10:00 a 13:00 horas 2231
13:00 a 16:00 horas 356
07:00 a 10:00 horas 876
25 de mayo 4813 10:00 a 13:00 horas 1684
13:00 a 16:00 horas 335
07:00 a 10:00 horas 617
26 de mayo 4110 10:00 a 13:00 horas 1704
13:00 a 16:00 horas 209
07:00 a 10:00 horas 941
27 de mayo 4328 10:00 a 13:00 horas 1602
13:00 a 16:00 horas 265
07:00 a 10:00 horas 924
28 de mayo 4393 10:00 a 13:00 horas 1750
13:00 a 16:00 horas 279

5
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Esta medida ha reducido drásticamente la afluencia de visitantes a los


tres espacios de mayor vulnerabilidad en la llaqta y por ende minimiza el
impacto negativo de la visita turística.
Gestión de visitantes en la Red de Caminos Inka de Machupicchu:
Del reglamento de visita turística de la Red de Caminos Inka de
Machupicchu. Este documento ha sido aprobado por Resolución Ministerial
N° 069-2017-MC, que ha implicado primero un proceso de implementación
durante los años 2017 y 2018 y luego, el año 2019, un proceso de revisión
y actualización tras su aplicación, que se inició en enero con la aprobación
de un plan y cronograma de trabajo, seguido de la realización de varios
talleres técnicos entre las dos entidades competentes (DDC-Cusco/MC y
SERNANP), luego la socialización en varios talleres con el sector privado
representados por los 4 gremios principales del turismo al camino inka,
recibiendo y recopilando aportes por escrito de la Dirección Regional de
Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno Regional del Cusco y del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Actualmente, se cuenta con la
versión final del Reglamento actualizado, el cual será presentado ante los
gremios del turismo para ser aprobado durante el primer trimestre del año
2020.
Gestión de visitantes en el Acceso Oeste o Amazónico:
En tanto a que este acceso es resultado de una demanda turística
espontánea y aún no es parte de las rutas formales establecidas o
reconocidas por el Reglamento de Visita Turística Sostenible de la Red de
Caminos Inka del SHM aprobado por Resolución Ministerial N° 069-2017-
MC, se ha efectuado las siguientes acciones:
- Ampliación del horario de atención en el puesto de control y vigilancia
de Hidroeléctrica (Intiwatana - Km 122), hasta las 18:00 horas.
- Coordinación intersectorial a través de la Mesa Técnica de Trabajo
Intiwatana para que la empresa pública de generación de energía
eléctrica EGEMSA curse a todos los habitantes precarios a fin de que
desaten las carpas de servicios situadas junto a la vía férrea en el
sector del Km 122, ante lo cual, los posesionarios de este sector,
demandaron que se les dé una alternativa de reubicación.
- En trabajo conjunto con el SERNANP, la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones, Policía Nacional del Perú y la
DIRCETUR – Cusco, se realizaron operativos inopinados en el ámbito
de la Central Hidroeléctrica para realizar acciones de monitoreo y
vigilancia de las labores de los guías de turismo y de los transportistas
de visitantes a fin de verificar la legalidad de sus operaciones y
contribuir con la seguridad de los turistas.
- En forma conjunta, junto a la concesionaria FETRANSA y el SERNANP,
se han instalado avisos de señalética destinados a advertir a los
visitantes que está restringido y prohibido el tránsito de personas sobre
la vía férrea a fin de evitar accidentes y desgracias.

6
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

2. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES


Con la finalidad de
conmemoración los
XXXVI años de
inscripción del
Santuario Histórico
de Machupicchu en
la Lista de Sitios
Patrimonio Mundial,
el Área Funcional
del Parque
Arqueológico
Nacional de
Machupicchu ha
preparado un
programa de eventos culturales que se desarrolló en Machupicchu pueblo
(Aguas Calientes) durante la segunda semana del mes de diciembre. Entre
los eventos más resaltantes fue la presentación de gala de la Orquesta
Sinfónica del Cusco en el Teatro Municipal de Machupicchu, que ha tenido
gran acogida por parte de visitantes y pobladores del lugar.

7
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

B. CONSERVACIÓN DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE


MACHUPICCHU
1. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LLAQTA O CIUDAD INKA
DE MACHUPICCHU
La llaqta de Machupicchu está expuesta a agentes naturales (lluvias
constantes, humedad, cambio climático) y antrópicos (incremento de la
visita turística), que afectan su conservación, es así que el presente año,
como cada año, se ha desarrollado actividades en bien de la conservación
de este importante monumento, estas son:

a. Mantenimiento de estructuras arquitectónicas prehispánicas


Mediante esta actividad, se ha efectuado acciones de conservación y
mantenimiento de las estructuras arquitectónicas, que garantizan la
estabilidad estructural de recintos, canales, fuentes, escalinatas, muros
de sostenimiento y contención de caminos y terrazas, estas acciones
son:
- Corte y eliminación de maleza (de forma manual y con el uso de
desbrozadoras).

- Liberación de especies criptógamas (musgos) en estructuras y


pisos.

8
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

- Control de líquenes en superficie lítica (género foliosos y


fruticulosos).

- Limpieza de espacios (retiro de excretas de animales menores).

- Liberación de agentes abrasivos (acción permanente que se


realiza en las escalinatas líticas).

- Protección de cabeceras de muros (cubertinas).

- Consolidación estructural y limpieza de canales.

9
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

- Consolidación y limpieza sistemas de drenajes, fuentes y sistemas


de evacuación de aguas pluviales.

- Consolidación - habilitación de sistemas de drenes


contemporáneos.

10
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

- Consolidación de escalinatas y caminos empedrados


contemporáneos.

- Consolidación estructural de muros prehispánicos (de


sostenimiento y de contención)

11
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

b. Mantenimiento de estructuras contemporáneas


Con base en la conservación y mantenimiento de la llaqta de
Machupicchu, a través de esta actividad se ha realizado la
implementación de escaleras, rampas y barandas de madera,
instalación de señaléticas (de circulación e informativas) y protección de
zonas restringidas, que además de contribuir en la conservación el
patrimonio cultural de la llaqta, constituyen una medida de seguridad
para la visita turística.
- Mantenimiento e implementación de casetas de control, chozas de
descanso de visitantes y puertas de seguridad.

- Mantenimiento y renovación de barandas de protección y


seguridad.

12
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

- Acordonamiento de zonas restringidas, mediante la instalación de


punteros y sogas.

- Renovación de rampas de madera.

- Mantenimiento y/o renovación de señalética (en madera y piedra).

- Renovación y habilitación de escaleras de madera.

13
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

c. Tratamiento de pisos
Las lluvias, humedad y los vientos inciden en la erosión a nivel
superficial de pisos de tierra de la llaqta de Machupicchu; en cambio, la
el paso de los visitantes/turistas afecta a los pisos de las zonas de
acceso, plataformas y/o terrazas adecuadas como áreas de explicación.
Para mitigar los efectos de deterioro de los pisos, se ha desarrollado de
manera permanente el tratamiento de pisos, mediante tecnología
tradicional, con el uso de tierra, arcilla y cal, así como el tratamiento
contemporáneo (instalación de parrillas drenantes o geoblock) con
relleno de tierra tratada y en otros casos pasto natural.
- Tratamiento tradicional de pisos

- Tratamiento contemporáneo (instalación de parrillas drenantes –


geoblock)

14
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

2. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE RED DE CAMINOS INKA DE


MACHUPICCHU
Durante los meses de febrero y marzo, aprovechando el cierre de la Red de
Caminos Inka de Machupicchu (febrero) se ha realizado trabajos de
mantenimiento integral de los monumentos arqueológicos y la red vial inka,
así como la rehabilitación y reacondicionamiento de espacio e
infraestructura destinada a la atención de los visitantes, como son las zonas
de campamentos y servicios higiénicos, mediante las siguientes labores:
- Mantenimiento integral de dos (02) monumentos arqueológicos: Intipata
y Phuyupatamarka, mediante labores de corte, deshierbe, eliminación
de maleza y vegetación en muros, en pie de muro, en espacios abiertos,
en plataformas de andenes, patios y pasadizos, limpieza de cabeceras
de muros.
- Reacondicionamiento de las áreas de campamento en el sector de
Wiñaywayna, a través de la limpieza de drenes, tratamiento de pisos,
mejoramiento de muros de contención y estabilización plataformas.
- Mantenimiento y limpieza de servicios higiénicos.
- Mantenimiento de pontones para el paso de los visitantes en el tramo de
camino inka Chaquicocha -Phuyupatamarka.

15
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Así mismo, se ha ejecutado el mantenimiento de los componentes


estructurales de los monumentos arqueológicos Salapunku, Willkarakay,
Patallaqta, Patawasi, Qoriwayrachina, Runkurakay, Sayaqmarka,
Phuyupatamarka, Wiñaywayna, Intipata, Chachabamba, Torontoy,
Waynaq'ente, Machuq'ente, Choquesuysuy, Llaqtapata, Qhanabamba,
Pawkarcancha, Pacamayu Bajo y Tunasmoqo, mediante las labores de
mediante corte, deshierbe, eliminación de maleza y vegetación en muros,
en pie de muro, en espacios abiertos, en plataformas de andenes, patios y
pasadizos y limpieza de cabeceras de muros de las estructuras
arquitectónicas de cada monumento arqueológico.

16
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

De igual modo, se ha realizado labores de manejo


de vegetación de bordes de caminos inka, limpieza
y eliminación de vegetación en muros de
contención, consolidación y habilitación de
drenajes de evacuación de aguas, consolidación
estructural de calzadas y escalinatas, para el
mantenimiento y rehabilitación de los siguientes
tramos de caminos inka: Piscacucho a Mesqay,
Tarayoq, Wayllabamba, Pawkarkancha a
Wayllabamba, Llulluchapampa, Warmiwañusqa,
Runkuraqay, Sayaqmarka, Qonchamarka, Chaquicocha, Phuyupatamarka,
, Chachabamba, Camino Sagrado, Choquesuysuy, Lucmabamba,
Llaqtapata; , Caracol – Phuyupatamarka, Wiñaywayna – Intipunku y
Choquesuysuy a Wiñaywayna.

El mantenimiento de estructuras de madera es otra


labor importante, para brindar seguridad y confort a
los visitantes en la red de caminos inka; consiste en
el mantenimiento y renovación de puentes,
pontones, pasamanos y chozas de descanso. Una
de acciones más resaltantes, es el mantenimiento
de los puentes del Km 104 – Chachabamba y del
Km 106-Choquesuysuy, cuyo maderamen de los
tableros han sido tratados con preservantes e
impermeabilizantes y luego la aplicación de una
capa de alquitrán en toda la superficie del puente.

17
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

3. CONSERVACIÓN Y MANEJO BIOCULTURAL DEL PANM


Esta tarea tiene como objetivo la exhibición de muestras representativas de
flora asociada a los monumentos arqueológicos del PANM y el manejo de
residuos sólidos de la llaqta de Machupicchu.
A través de esta tarea, se ha desarrollado las siguientes acciones:
- El mantenimiento, mediante limpieza, rescate y
trasplante de plantas nativas para implementación
complementaria de los dos jardines botánicos de
Machupicchu. En el presente año, se ha realizado
la implementación complementaria con 17 colonias
de orquídeas epífitas y 16 plantas nativas en el
jardín botánico de la llaqta de Machupicchu,
instalación de bastones para plantas terrestres y
trasplante de 13 colonias de orquídeas nuevas en
el jardín botánico ubicado junto al museo de sitio.
- El control de especies de
plantas introducidas invasoras en la zona
núcleo de la llaqta de Machupicchu;
habiéndose liberado “de raíz” el “pasto
gordura” de los andenes del sector agrícola
de la llaqta, canteras y caminos de acceso, e
igualmente el “zapato de obispo” del sector
San Miguel; en un área total de 8,400m2.
- El tratamiento y seguimiento sanitario de las
“llamas” que se hallan distribuidas de la
siguiente manera: en la llaqta de
Machupicchu (20), Wiñayhuayna (4),
Phuyupatamarca (5) y en Patallaqta (4); esta
labor consiste en la atención sanitaria 4
veces por año, aplicando a cada ejemplar un
inyectable de antiparasitario exterior, un
inyectable de antiparasitario estomacal y medicamentos externos.

- La producción de plantas
nativas en el vivero de Machupicchu,
lográndose producir 6,500 plantones, entre
forestales, frutales y ornamentales,
herbáceos y arbustivos. Los plantones
producidos serán insumo para la campaña
de reforestación del año 2020.
- Reforestación y ornamentación de los caminos de acceso
a la llaqta, entorno inmediato y andenes; que para el
presente año se ha utilizado 1200 plantones, entre
“Incienso” Clussia trochiformis, “Pacay mono” Inga
adenophylla, “Fuchsia” Fuchsia spp. y “Floripondios”
Brugmansias spp. Labor que eventualmente se realiza
con el personal de mantenimiento a partir de la

18
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Producción del Vivero de Machupicchu, a medida que avancen los trabajos


sólo en los lugares que por descuido, inevitables y por el paso del turismo,
muestren impacto de degradación de la vegetación.
- Manejo de disposición de residuos sólidos (RRSS) de la llaqta de
Machupicchu, comedor, vivienda y museo de sitio. Siendo esta una labor
permanente que se realiza con una frecuencia de dos veces a la semana
(miércoles y sábados), lográndose el acopio, selección y evacuación de
152m3 de residuos, entre orgánicos e inorgánicos.

4. REGISTRO DIGITALIZADO DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL


PANM
El registro y diagnóstico es un paso importante y previo a los procesos de
investigación, recuperación y conservación de un bien arqueológico; y es a
través del registro digitalizado de monumentos arqueológicos del PANM
que se desarrolla tareas para registrar, de manera detallada, el patrimonio
cultural en el ámbito del Santuario Histórico de Machupicchu – Parque
Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-PANM), como es el caso del
levantamiento arquitectónico y tecnomorfológico, esta vez, de la llaqta o
ciudad inka de Machupicchu, como se detalla a continuación:
- Elaboración de isometrías manuales del Sector Urbano V d. Mediante el
registro fotográfico se ha obtenido 46 ortofotos.
- Elaboración del plano volumétrico del Sector Urbano VI a, habiéndose
obtenido 27 ortofotos de sus estructuras.

Isometría manual de las estructuras arquitectónicas del sector Isometría manual a detalle de la estructura arquitectónica por
urbano V d debajo del bloque rocoso ubicado en el templo del Cóndor

19
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Ortofoto de la parte interna


Plano volumétrico del sector urbano VI a del recinto 02 ubicado en el
sector urbano V d.

Ortofoto de la parte interna del recinto 02 ubicado en el sector urbano V d

20
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

C. MUSEO DE SITIO “MANUEL CHÁVEZ BALLÓN” DE MACHUPICCHU


1. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL MUSEO DE SITIO “MANUEL CHÁVEZ
BALLÓN” DE MACHUPICCHU
Con las medidas reguladas, de brindar ingreso libre en el museo de sitio a
los visitantes de la llaqta de Machupicchu con boletos que consignen el
horario de visita a partir del mediodía, se ha registrado para el presente año
un crecimiento de la visita turística al museo de sitio en un 59.65% (14,316
visitantes) respecto al año 2018; así se muestra en el cuadro y gráfico
siguiente:
Crecimiento
2018 2019 2019 respecto al
2018
Enero 468 819 351 75.00%
Febrero 498 767 269 54.02%
Marzo 565 872 307 54.34%
Abril 762 1292 530 41.02%
Mayo 925 2075 1150 55.42%
Junio 845 2302 1457 63.29%
Julio 1208 2793 1585 56.75%
Agosto 998 3178 2180 68.60%
Setiembre 1228 2756 1528 55.44%
Octubre 848 2407 1559 64.77%
Noviembre 725 2432 1707 70.19%
Diciembre 613 2306 1693 73.42%

TOTAL= 9,683 23,999 14,316 59.65%

Para conmemorar el día internacional de los museos, en el mes de mayo,


se realizó la II exposición temporal en el Museo de Sitio titulada "Agua:
fuerza vital de los inka en Machupicchu" y la V Conferencia denominada:
“Uso de las nuevas tecnologías en la documentación del material
arqueológico”.

Inauguración de la II Exposición temporal titulada “Agua: fuerza vital de


los inkas en Machupicchu”

21
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

2. IDENTIFICACIÓN DE BIENES ARQUEOLÓGICOS MUEBLES DEL


MUSEO DE SITIO "MANUEL CHÁVEZ BALLÓN" DE MACHUPICCHU
- Inventario de 600 bienes arqueológicos
Nombre de # de TIPO DE MATERIAL CULTURAL
MESES Total
la Colección Inventario CE LI ME MI MA MD HU TX

Enero 0254 al 0328 75 -- -- -- -- -- -- -- 75

Febrero 0329 al 0403 75 -- -- -- -- -- -- -- 75

Marzo 0404 al 0478 75 -- -- -- -- -- -- -- 75

Abril MAPI- 2017 0479 al 0553 75 -- -- -- -- -- -- -- 75

Junio 0554 al 0628 75 -- -- -- -- -- -- -- 75

Julio 0629 al 0703 18 42 15 -- -- -- -- -- 75

Agosto 0704 al 0714 64 11 -- -- -- -- -- -- 75

Setiembre 0704 al 0778 48 14 13 -- -- -- -- -- 75


TOTAL= 600

- Catalogación de 160 bienes arqueológicos


Nombre de Código de TIPO DE MATERIAL CULTURAL
MESES la Ubicación Total
Catalogación CE LI ME MA MI MD HU
Colección
Sala de
Enero MAPI-2002 Exhibición, LI-0942 al LI-0961 -- 20 -- -- -- -- 20
Secuencia 04
GCIBCM-1er LI-0962 Y ME-0054 al
Febrero MAPI-2002 -- 1 19 -- -- -- 20
Piso, Caja 21 ME-0072
HU-0001, MD-0002,
Sala de ME-0073, MI.022 y MI-
MAPI-2002
Marzo Exhibición, 0023 7 8 1 2 1 1 20
Secuencia 04 CE-0118 al CE-0124
MAPI-2003
y LI-0963 al LI-0970
LI-0971 al LI-0973,
GCIBCM-1er ME-0074 al ME-0076
Abril MAPI-2003 5 12 3 -- -- -- 20
Piso, Caja 21 CE-0125 al CE-0129,
MAPI-2004
LI-0975 al LI-0982
LI-0983 al LI-0999,
GCIBCM-1er
Junio ME0077, MI-0024 y -- 17 1 2 -- -- 20
MAPI-2004 Piso, Caja 21
MI-0025
LI-0989 al LI 0991
ME 0078 y ME 0079;
MAPI 2004 MA 0001 y MA 0002,
Julio MI-0024 al MI-0026 4 9 2 2 3 -- -- 20
MAPI 2005 CE-0143 al CE-0146

MAPI 2007 LI-0992 al LI-0997


LI-0998 al LI-01015,
Agosto MAPI 2007 2 18 -- -- -- -- -- 20
CE-0147 al CE-0148
LI-0983 al LI-0999
Setiembre MAPI 2004 ME-0077 -- 17 1 -- 2 -- -- 20
MI-0024 a MI-0025
TOTAL = 160

22
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

3. CONSERVACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL A


TRAVÉS DEL MUSEO DE SITIO "MANUEL CHÁVEZ BALLÓN"
La conservación preventiva del material cultural arqueológico mueble, es
una tarea permanente que se realiza a partir del control y monitoreo de la
humedad relativa y temperatura de las salas de exposición y gabinete de
conservación e investigación del museo, para ello, se utiliza termo-
higrómetros que registran la cantidad de HR% y temperatura de los
ambientes y los deshumidificadores para absorber el exceso de humedad
de cada ambiente, que mantengan el control climatológico en condiciones
ambientales de HR – T °C para el material cultural arqueológico.

- Conservación curativa de 36 bienes arqueológicos, mediante labores de


examen organoléptico, recopilación de datos, limpieza superficial
mecánica, limpieza físico química y el almacenado y etiquetado del
bien.

Conservación Curativa
MESES Cerámica Metal Lítico
Ce-Inv-0029-MAPI-V/F
Ce-Inv-0041-MAPI-V/F
Enero 04
Ce-Inv-0039-MAPI-V/F
Ce-Inv-0042-MAPI-V/F
Me-Inv-0001-MAPI-2017
Me-Inv-0002-MAPI-2017
Febrero 04
Me-Inv-0004-MAPI-2017
Me-Inv-0003-MAPI-2017
Me-Inv-0103-MAPI-2016
Me-Inv-0104-MAPI-2016
Marzo 04
Me-Inv-0108-MAPI-2016
Me-Inv-0110-MAPI-2016
Cu-Inv-0014-Spk-2008
Ce-Inv-0001-Spk-2008
Li-Inv-0004-Spk-2008
Abril 06
Hu-Inv-0015-Qnbb-2009
Hu-Inv-0113-To-2009
Hu-Inv-0105-To-2009
Me-Inv-0012-MAPI-2017
Me-Inv-0018-MAPI-2017
Me-Inv-0008-MAPI-2017
Junio 06
Me-Inv-0005-MAPI-2017
Me-Inv-0005-MAPI-2017
Me-Inv-0007-MAPI-2017
Ce-Inv-0005-MAPI-2017
Ce-Inv-0006-MAPI-2017
Ce-Inv-0012-MAPI-2017
Julio 06
Ce-Inv-0011-MAPI-2017
Ce-Inv-0010-MAPI-2017
Ce-Inv-0005-Pkch-2004

23
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Me-Inv-0713-MAPI-2017 Li-Inv-0010-Pkch-2004
Setiembre 03 Me-Inv-0708-MAPI-2017 03 Li-Inv-0008-Pkch-2004
Me-Inv-0008-MAPI-2017 Li-Inv-0011-Pkch-2004

- Reconstrucción e interpretación morfológica flotante de un bien


arqueológico, con código Inv-Ce-0153-MAPI-2000, a través de las
siguientes acciones:
 Selección del objeto (en material de cerámica).
 Análisis del material seleccionado, mediante un análisis visual no
destructivo y análisis físico químico.
 Elaboración de las fichas de análisis de cerámica, que consta en la
descripción del objeto.
 Recopilación de antecedentes que presente el objeto acerca de la
cerámica inka y comparaciones de medidas y formas con patrones
iguales al objeto, utilizando la colección del Museo “Manuel Chávez
Ballón” y el Museo de Machupicchu de la Casa Concha.
 Aplicación de procesos de conservación directa para detener el
deterioro del material seleccionado y analizado.
 Dibujo técnico arqueológico a mano alzada, determinando la forma
y el patrón al que pertenece.
 Digitalización y dibujo hipotético en 2D.
 Y finalmente la reconstrucción morfológica flotante en físico del
objeto sin alterar su originalidad.

Reconstrucción e interpretación morfológica flotante


CODIGOS ANTES DURANTE DESPUES

Inv-Ce-0153-
MAPI-2000

- Dibujo técnico e hipotético digitalizado en 2D del material arqueológico


diagnóstico, que son fragmentos de cerámica, que se detallan en el
siguiente cuadro:
MES Código de cerámica (fragmento diagnostico)
Marzo 01 Ce-Inv-0155-MAPI-2000

Junio 01 Ce-Inv-0142-MAPI-2000

Setiembre 01 Ce-Inv-0009-Mp-2003

24
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Reconstrucción e interpretación morfológica flotante

CODIGOS ANTES DURANTE DESPUES

Ce-Inv-0155-
MAPI-2000

Ce-Inv-0142-
MAPI-2000

25
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

D. IDENTIDAD Y DIFUSIÓN CULTURAL


A través de esta actividad se ha desarrollado acciones de sensibilización y
capacitación para el desarrollo cultural en centros poblados del PANM,
capacitación para el reconocimiento, protección y revalorización del significado
sagrado de Machupicchu dirigido a instituciones educativas del PANM,
Sensibilización y capacitación para la conservación y uso sostenible de la red
de caminos inka de Machupicchu dirigido a personal de apoyo (porteadores y
cocineros) y difusión y promoción cultural.

1. SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO


CULTURAL EN CENTROS POBLADOS DEL PANM
Se ha informado a 383 personas sobre la conservación del patrimonio
cultural a través talleres de sensibilización denominados "Machupicchu,
patrimonio cultural y natural de la humanidad", "Gestión de la Conservación
de la llaqta de Machupicchu y la Red de Caminos Inka" y dos visitas
guiadas:
- Un taller sobre “Machupicchu Patrimonio Cultural y Natural de la
Humanidad” y “Conservación de la llaqta de la Machupicchu y la Red de
Caminos Inka”, dirigido a 20 personas, entre padres de familia y
profesores, de la institución educativa San Juan Bautista de La Salle del
distrito de Machupicchu.
- Un taller dirigido a 20 pobladores de los centros poblados de
Qoriwayrachina, Retamal y Chakimayu en temas “Machupicchu
Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad” y “Conservación de la
llaqta de la Machupicchu y la Red de Caminos Inka”.
- Dos talleres para 40 personas sobre “Gestión de la Conservación de la
llaqta Inka de Machupicchu y la Red de Caminos Inka”, 20 vendedores
del mercado de abastos de Machupicchu pueblo y 20 pobladores de la
comunidad de la comunidad campesina de Collpani, perteneciente al
programa social "Vaso de leche".
- Mediante dos talleres se ha capacitado a 40 personas, 20 pobladores
asociados a la Empresa Inversiones Kaypacha S.A. del distrito de
Machupicchu y 20 pobladores empadronados en la Junta de agua
servicio y saneamiento JASS.
- Dos talleres dirigidos a 40 personas. 11 de la Sub Gerencia de Gestión
Ambiental de la Municipalidad Distrital de Machupicchu. 5 de la Policía
Nacional del Perú-Comisaría de Machupicchu. 24 entre la PNP,
personal del MINSA y EsSalud.
- Un taller dirigido a 20 pobladores de la Comunidad campesina de
Piskacucho.
- Un taller para 42 personas, pobladores agremiados en la Asociación de
artesanos y pequeños comerciantes del distrito de Machupicchu.
- Un taller dirigido a 46 personas, agremiados en la Asociación de
productores agrarios de Collpani Grande.
- Un taller dirigido a 35 personas, personal de limpieza pública de la Sub
Gerencia de Gestión ambiental de la Municipalidad distrital de
Machupicchu.
- Un taller para 40 personas, socios de la empresa de transporte
Inversiones Qorimayo S.A.

26
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

- Un taller para 40 pobladores del grupo campesino de Huayllabamba, de


los sectores Hatunchaka y Tarayoc.
- Una visita guiada en la llaqta dirigida a personal de la Sub Gerencia de
Gestión Ambiental de MDM y la PNP que asistieron al taller
"Conservación de la llaqta de Machupicchu y la Red de Caminos Inka”.
- Visita guiada a la llaqta de Machupicchu dirigida a 22 trabajadores de
limpieza pública de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental de la
Municipalidad de Machupicchu.

27
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

2. CAPACITACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO, PROTECCIÓN Y


REVALORIZACIÓN DEL SIGNIFICADO SAGRADO DE MACHUPICCHU
DIRIGIDO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PANM
A partir del mes de abril, se inician con las acciones de capacitación dirigido
a estudiantes de la Instituciones Educativas (I.E.) que se encuentran en el
ámbito del PANM; es así, que mediante 13 talleres de capacitación
denominados “Machupicchu Patrimonio Cultural y Natural de la
Humanidad”, “Valoración e importancia de PANM-SHM”, “Carácter Sagrado
de la llaqta de Machupicchu”, “Camino inka un recorrido hacia la llaqta de
Machupicchu” y "Amenazas al Parque Arqueológico Nacional de
Machupicchu -SHM”, se ha logrado informar y capacitar a 578 estudiantes:
Estudiantes de I.E. en Machupicchu Pueblo:
- 111 estudiantes del nivel inicial de la I.E. N° 651-Machupicchu.
- 104 estudiantes de las I.E. San Juan Bautista de la Salle y Kanchayñan.
- 87 estudiantes del 4to. y 5to. de secundaria de la I.E. Pachakuteq.
Estudiantes de I.E. en centros poblados del SHM-PANM:
- 31 estudiantes del 1ero. al 6to. grado de la I.E. 501090 – Piskacucho.
- 105 estudiantes de las I.E. 50768 –Collpani e Intihuatana
- 140 estudiantes de las I.E. N° 50623 Intihuatana y N° 50768 –Collpani

28
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

29
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Una visita guiada en la llaqta de Machupicchu, dirigida a alumnos, padres de


familia, profesores y autoridades educativas de la I.E. Inca Pachakuteq por la
ruta del camino Sagrado: Chachabamba, Choquesuysuy, Intipata y
Wiñayhuayna”.

3. SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y


USO SOSTENIBLE DE LA RED DE CAMINOS INKA DE MACHUPICCHU
DIRIGIDO A PERSONAL DE APOYO (PORTEADORES Y COCINEROS)
A través de talleres de capacitación dirigido al personal de apoyo
(porteadores y cocineros) que operan en la red de caminos inka de
Machupicchu y atendiendo solicitudes externas de la Federación de
porteadores “Daniel Estrada Pérez”, bases en Urubamba, Calca, Anta,
Cusco, Quispicanchis, Paucartambo y solicitudes de agencias operadoras
de turismo, se ha alanzado a capacitar en este primer semestre, a un total
de 2206 personas.

30
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

4. DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL DE LA INVESTIGACIÓN,


CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PANM
- A partir del mes de junio, se ha emitido el programa educativo cultural
“Machupicchu patrimonio mundial” en horario de 07.00 am a 04.00 pm.
A través de una emisora radial.

- Realización de dos conferencias:


o La primera en el mes de marzo, titulada “Exposiciones Culturales
marzo 2019”, llevada a cabo en el auditorio del Centro Cultural de
Machupicchu con la asistencia de 120 personas, entre operadores de
turismo, guías de turismo y población en general del poblado de
Machupicchu.

31
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

o La segunda conferencia, realizada en el mes de junio, denominada


“Ciclo de Exposiciones Culturales junio 2019”, llevada a cabo en el
Centro Cultural de Machupicchu, que contó con la participación
también de 120 personas, entre personal de la Sub Gerencia de
Ambiente de la Municipalidad distrital de Machupicchu, operadores
de turismo, guías profesionales de turismo y población en general.

32
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

II. INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS E INTERDISCIPLINARIAS

A. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA:
A través de la recopilación y análisis de información hemerográfica de 1897-
1993, información del Archivo del Patronato Arqueológico del Cusco de 1930-
1974, información del archivo del Ministerio de Agricultura – Sección Reforma
Agraria e información de los Protocolos Notariales de los siglos XVIII y XIX; se
ha elaborado el documento “Geografía Histórica del Parque Arqueológico
Nacional de Machupicchu”. A continuación un resumen:
“Geografía Histórica del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu”
La información cronística, concuerda en señalar que Pachacutec Inka Yupangui inició el
proceso de integración de las “provincias de Vitcos y Vilcabamba”, que se caracteriza
como zona dificultosa, por ser áspera, “cerrados de selva”. La ruta trazada fue: Cusco,
valle de Yucay, Tambo (Ollantaytambo), Amaybamba, donde mandaron a construir el
puente Chuquichaca y otros pasos hacia Vilcabamba. El ejército inka, que mostraba su
poderío, estableció su fortaleza en “Zocospata”, lugar donde se implanta los acuerdos
entre el inka y la población autóctona de Vilcabamba. Los curacas de Vilcabamba,
ofrecieron al Inka toda una montaña de plata fina y minas de oro, que fueron verificados
por el propio Inka. A partir de entonces, Pachacutec Inka Yupangui ordenó se inicie con
los trabajos en las minas de plata y oro, continuando su explotación por los gobernantes
sucesores. (Cobo, 1964[1653] CapXII: 69-70).
Durante el gobierno de Pachacutec Inka Yupangui, se establecieron y planificaron los
centros administrativos importantes como: Ollantaytambo “collana o cabeza” de los valles
de Amaybamba y Occobamba; Picchu o Machupicchu, cabecera del Gran Vilcabamba y
otros centros importantes como Choquequirao y Vitcos. En esta perspectiva, la
“instrucción de Titu Cusi Yupangui”, señala que cuando Manco Inka llegó a Vitcos –treinta
leguas de la ciudad del Cusco- nos “asentamos nuestro pueblo y asiento con intención de
viuir allí algunos días y descansar. Hizo hacer mi padre vna cassa para dormir, porque las
que antiguamente hauía eran de mis aguelos Pachacuti Inga, Topa Inga Yupangui y
Guaina Cápac, y los demás cuyos cuerpos pussimos allí porque no los osamos dexar en
el Cuzco ni en Tambo” (Titu Cusi Yupangui, Tomo, II, 1916 [1571]:54). Esta referencia es
importante porque cuenta la forma cómo se hizo en Vitcos la casa de Manco Inka para su
descanso, refiriéndose además a las casas de sus abuelos, que existían desde hace
mucho tiempo atrás. Esto quiere decir que a más de las casas de Vitcos, habían otras
como: Tambo u Ollantaytambo, Machupicchu, Choquequirau, Amaybamba o Quentemarca
(Patallacta).
De esta manera las fuentes históricas, así como la información cronística y los
documentos de administración colonial temprana nos demuestran que el dominio y
administración del Gran Vilcabamba, se desarrollaron desde el gobierno de Pachacutec
Inka Yupanqui y continuado por Tupac Inka Yupanqui, Huayna Capac y por los gobiernos
de resistencia con Manco Inka, Sayri Tupac, Titu Cusi Yupangui y Tupa Amaro.
Por otro lado, las tierras de la margen derecha del rio Vilcanota, desde Rondobamba hasta
Choquechaca, y las de la margen izquierda, desde Quentemarca hasta el rio Vitcos o
Vilcabamba, eran señaladas como tierras de “Ynga Yupanqui”, por haber sido
conquistadas para el Estado Inka. En tiempos de Ynga Yupanqui y Topa Yupanqui, el
producto de estas tierras eran destinadas para ritos y ceremonias de los cuerpos muertos,
esto significa que estas tierras fueron de manejo y gestión del Estado Inka, mas no para el
disfrute personal del Ynga Yupanqui ni de su ayllu. De otro lado, en 1568, estas tierras
estaban repartidas a los tributarios de la encomienda de Picho, que pagaban tributo a sus
encomenderos con productos de estas tierras como cestos de coca, cestillos de ají,
canastones de fruta, sogas y otras especies; esto quiere decir, que se cumplía con la
ordenanza impuesta por el estado colonial, lo cual evidencia que las tierras y la población
estaban sujetas a la ordenanza del Estado colonial.

33
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Asimismo, la información de la administración colonial también sugiere que en tiempo de


los inkas, las tierras desde Tambo u Ollantaytambo hasta Vitcos eran señaladas como
“Gran Vilcabamba”, donde se establecieron cinco valles o “yuncas” importantes: el valle de
Amaybamba, Valle de Picchu, el Chaupi Yunka o Valle de Patallacta, el valle de
Huadquiña y Valle Vitcos; estos valles estaban conformados por diferentes pisos
ecológicos como la zonas de producción de coca, árboles frutales de la tierra (lucma,
chirimoya, paltas, pacay, wayabas) y productos agrícolas (ají, camote, yuca, racacha,
palillo, maní o inchi, frijoles, calabazas, kusis o zapallos); zonas productoras de maíz con
sistemas de andenería y riego, de producción de papa y otros tubérculos y en la parte alta
las cabañas de los camélidos, conocidos como “estancias del ganado del ynga”; todas
1
estas zonas de producción se llamaban “yunga” o “yunca” o “valle” . Al interior de estos
valles estaban señaladas las tierras a los diferentes inkas, por ejemplo, en el Valle de
Amaybamba, en los asientos de Guamanmarca estaban las tierras de Ynga Yupangui,
2
Tupac Inka Yupangui, Mama Ocllo y tierras del Sol , “Integuatana” como tierras del Sol,
“Quentemarca” y “tierras del Ynga” o del Estado Inka
Desde 1536 hasta 1566, el gobierno de los inkas de Vilcabamba demarcó su gobierno por
la margen izquierda del rio Apurimac y derecha del rio de Vilcanota, delimitando en la
parte superior con el Apu Salcantay. En la capitulación de Acobamba, 24 de agosto de
1566, la jurisdicción de los inkas de Vilcabamba se amplía a la margen izquierda de
Apurimac y margen derecha del Vilcanota, el Apu Salcantay continúa su límite en la parte
superior. Es en este perspectiva que Titu Cusi Yupanqui solicita establecer dos pueblos:
Amaybamba y Picchu. Sobre esta última demarcación se funda la Ciudad de San
Francisco de Vitoria de Vilcabamba en el año 1572.
El motivo por el que se establece la Provincia y Gobernación de Vilcabamba como
jurisdicción del Virreynato del Perú fue:
"porque no sería entero remedio el que se ha puesto, si se desamparase aquella
Provincia y si se dejase en la libertad que antes estaba, seria tornar a caer en los
mismos inconvenientes que otras veces que se entrado en tiempos pasados con gente
de guerra, porque salidos los españoles se tornaran los indios a juntar y rehacer y
sustentar en su misma rebelión a parecido que para excusar estos inconvenientes y
asegurarlo de adelante y para tener tomada la puerta de las provincias comarcanas
que están de guerra, y estar más convecinos a ellas para poderlas traer de paz y al
conocimiento de Dios y obediencia de su Magestad, debe poblar en aquella Provincia
un pueblo de Españoles y hacerla Gobernación, señalándole límites a los confines de
la tierras del Cuzco y Huamanga y de la parte de los Andes y Chunchos y Manaries,
todo lo que por su industria el Gobernador y vecinos de aquella provincia trajeran,
haciendo de paz" (cita tomada de Aparicio, 1998:5-6)

El 4 de enero de 1614, el Notario Público Episcopal del Cusco, Juan López del Puerto y
Arangurin, por orden del Corregidor y Justicia Mayor de la Ciudad del Cusco, don Pedro
de Córdoba Mesía, certificó una “tola” de 15 corregimientos, entre las que estaba señalada
3
el "Corregimiento de la ciudad de San Francisco de la Vitoria Minas de Vilcabamba” . El 30
de marzo de 1650, el Conde de Salvatierra, a través de una carta, informa a la corona
sobre la supresión del Corregimiento de Vilcabamba, proponiendo además que una parte
de las poblaciones cercanas al corregimiento de Andaguaylas se reduzcan a los 7 pueblos
de Andaguaylas que estaban faltos de la población indígena y que el corregimiento de
Vilcabamba sea agregado al corregimiento de Calca; propuesta que fue aprobada por la
Corona en Madrid el 15 de enero de 1652.
La propuesta sobre la supresión de la Gobernación de Vilcabamba presentada por D.
Miguel de Aicildegui, visitador de la Caja Real del Cusco, fue aprobada el 18 de abril 1685,

1
Para identificar estas zonas, en los documentos coloniales se mencionan toponimias o nombres de los
espacios o zonas como: “Yugapata Mallaucasa”, que quiere decir, abra o puerta de entrada al valle o yunca.
Este nombre corresponde al actual monumento arqueológico “Puyupatamarca”. “Chaupiyunca”, era señalado
todo el valle conocido el valle de Patallacta, hoy conocido como monumento arqueológico de Llactapata.
2
AGN. Real Audiencia “Causas Civiles”. Leg. 15. C. 77, “Autos seguidos por Diego de Olivera contra Jerónimo
Genovés, sobre posesión de unas tierras en el valle de Amaybamba, jurisdicción de Cuzco, 71 folios. F.62v.
3
MAURTUA, Víctor M. Juicio de Límites entre Perú y Bolivia; Contestación al alegato de Bolivia. VIII tomos.
Buenos Aires. Imprenta Europea de M. A. Rosas, Moreno; 1907: Tomo V, "Obispado del Cuzco", p.5.

34
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

propuesta por la que se reduce el corregimiento de Vilcabamba, siendo agregada al de


Calca y Lares, además refrendada por la Real Cédula del 2 de mayo de 1684. En esta
perspectiva, el 19 de abril de 1773, la Contaduría General informa sobre la unión de la
provincia de Calca y Urubamba. Es así que el 16 de diciembre de 1783, el Visitador del
Perú, D. Jorge Escobedo, informa de oficio al Ministro D. José Gálvez sobre la división de
la provincia de Calca y formación del Gobierno de Vilcabamba, que se describe de la
siguiente forma:
“Este distrito fue en su principio Gobierno; después se agregó al partido de Urubamba;
se compone de muchas quebradas de temperamento aunque caliente mui benigno en
las que se cultiva alguna caña de la que hacen azúcar, mucho algodón, coca, palillos,
maní, yucas, camotes, racachas, zapallos, ajíes verdes y los que llaman callanca y
rocotos, poros, papayas, platanos, granadillas, limones, naranjas, cidras, toronja,,
guayabas y algunos melones sandillas, y jigos, a ambas alas están la cordillera,
abundante en ganado mayor y algunos menor, papas todos frutos de puna y legumbres
sus cerros estaban cubiertos de vetas de oro y plata, que en los siglos pasados se
cortaron plata blanca en los de mesas blancas y con más abundancia en el de
Vilcabamba, hubiesen seguido hasta hoy estas labores a no haberlas dejado
derrumbadas los Portugueses, cuando fueron expedidos por el señor Felipe 2do. Sus
ríos son el Lucumayo, Vilcamayo, Guadquiña, Vilcabamba,, Chumbe, Yanatili, Chapi,y
muchos arroyos todos abundantes en lavaderos de oro y en mayor abundancia y finesa
en los dos últimos crían asimismo mucho pescado de buen tamaño” (Memoria
descriptiva de la Mapa de Vilcabamba, 1783. AGI. MP-PERU_CHILE097).

Desde 1572 hasta 1849, las tierras de “Intiguatana, Pumavanca, Guaynapicchu,


Arcopongo (Intipuncu), Rucrepata (Huiñayhuayna), Yuncapata Mallaucasa
(Fuyupatamarca), Inka Armana (Sayacmarca), Runcuhuasi (Runcuracay), guayrurcasa
(Huarmihuañusca) Apu Salcantay (Salcantay), forman parte y están en la jurisdicción de
Misacancha – Vilcabamba. En esta perspectiva, los límites de las tierras de la hacienda
Sillque, Quentemarca solo llegaban a las inmediaciones y tierras antes señalas, tal como
explica el deslinde de las tierras de Sillque para 1714. En el Mapa del departamento del
Cuzco, elaborado por Emilio Colpaert en 1865 y dedicado al benemérito Señor general
Don José Miguel Medina, prefecto de la ciudad de Callao, no aparece señalado
Intiguatana ni Machupicchu o Huaynapicchu; sin embargo, en el Mapa de los Valles de
Paucartambo, Lares, Ocobamba, Quebrada del Vilcanota, levantada y elaborada en 1874
por el ingeniero Alemán German Gohring, sí se señala a Machupicchu y Huaynapicchu en

35
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

la cuenca del Vilcanota. Gohring tenía pleno conocimiento del valle de Vilcanota, porque
era un contratista para construir el camino nuevo, desde Piri-Ollantaytambo, Tancac,
Choquellusca, Corihuayrachina, Torontoy, Cedrobamba, Media Naranja (Putucusi),
Mandor, Collpani, Pumachaca, y el valle de Santa Ana
En los documentos de 1568, las tierras de la margen derecha y el piso del valle de la
margen izquierda, estaban delimitadas de la siguiente manera: Piri, Rondobamba,
Piscobamba, Torontoy, Pampacagua, Chuquisuso, Macay, Tiobamba y otras tierras hasta
el encuentro de los ríos Lucumayo y Vilcanota, subiendo por Amaybamba, Guamanmarca,
Abra Malaga o Guacayhuilque y Piri. Esta demarcación fue precisada en 1706, incluyendo
a Piccho, Macho Picho, Guayna Picho, Apu Picho. En 1849, Don Pedro Antonio Ochoa
vecino de la ciudad del Cuzco, heredó de su finado padre Don Antonio Ochoa, las tierras
denominadas nombradas Masocucho, Paccaymayo, Carmenga, Masoccacca, Piccho,
Machopiccho, Guainapiccho, entre otras que están río abajo hasta el encuentro de los ríos
grandes de Amaibamba y Vilcamayo, en la jurisdicción de Ollantaytambo, provincia de
Urubamba; hasta que en 1884, Augusto Rodulfo Berns dibujó el mapa de la haciendas de
San Antonio de Torontoy, Torontoy y el Cercado, iniciando desde Piri, por todo el camino
de la margen izquierda, Choquellusca, Torontoy, Cedrobamba, Putucusi, Mandor, San
Miguel Collpani, el camino del Wilcar que va al encuentro del camino de Huiro,
Amaybamba por todo el camino del valle de Santa Ana a Cusco hasta llegar a Piri –
Ollantaytambo.

General Maps of Eastern Peru. Por Augusto R. Berns, 1881. BNP.Traza el curso del río Urtubamba, entre
el Cuzco y Santa Ana, y registra el sitio de Ollantaytambo.31 x 49
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se elaboraron varios mapas en las
que se ubican la zona de Machupicchu y Huaynapicchu. Así tenemos Mapa elaborado de
las últimas exploraciones en los ríos Paucartambo y Madre de Dios de Camilo Vallejos,
cartógrafo de la Sociedad Geográfica de Lima., 1904. En las que aparecen señaladas los
sitios de Machu Picchu, Huaina Pucchu, Aguas Calientes, Media Naranja y Puente San
Miguel. 63 x 64. En estas misma perspectiva, confirman la ubicación de las zonas
señaladas el libro: South Peru and North Bolivia. Including the Rubber Yielding Montaña
de Clements Markham, 1910. Registra el sitio de Machu Picchu. 53 x 60.
Para 1914, el ingeniero Christian Bues, señala que los verdaderos cuidadores de los
secreto de “las antiguas ruinas de Machupicchu y Huaynapicchu”, fueron los “Chasqueros
cañares” y la vegetación espesa. Después de haber revisado la información para la zona,

36
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

señala que estas tierras habían formado parte de las haciendas de Cutija y Huadquiña y
sugiere que la Nación peruana después de estudiar y de proveer de caminos, debiera
convertirla en Parque Nacional. Asimismo Hiram Bingham, en 1915 levanta un mapa
denominado “Route Map of the Peruvian Expedition of 1915 under the auspicies of the
National Geographi Cociety and Yale University”. Este mapa es muy interesante como
resultado de sus exploraciones entre los ríos Apurimac y Urubamba, en la que señalan los
caminos y sitios arqueológicos conformantes de Machupicchu.
Las exploraciones de Paul Fejos y el Arqueólogo Julio C. Tello para 1940-44, en el área de
Machupucchu, es otra etapa que marca la historia de Machupicchu. Fejos y compañía,
levantaron un mapa interesante, con nuevos denominaciones de los sitios arqueológicos
que a la fecha se habían descubierto. Es así que aparecen Wiñay Wayna, Intipata,
Phuyupata Marka, Sayac Marka. Todo este hecho fue denunciado por Uriel García, quien
señalaba que los cambios de nombres son innecesarios, porque existen documentos
antiguos con sus nombres originales de los parajes y sitios.

MAPA Elaborado por Paul Fejos en 1944.

En 1968, se ejecuta plano sobre la Delimitación ubicación del Parque Arqueológico de


Machupicchu. Provincia de Urubamba, departamento Cusco. En 1975, el Ministerio del
Ambiente: Servicio Nacional de Áreas Naturales SERNANP., en la se delimita el Santuario
Histórico de Machupicchu: Mandor San Antonio de Torontoy, Santa Rita Quente y Quente:
sector I, sector II, sector III, sector IV. En 1992, el Instituto departamental de Cultura de
Cusco, Región Inka, la Sub Dirección de Catastro Arqueológico, levanto un plano del
Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, con la ubicación de los sitios
arqueológicos que los conforman.
Finalmente hacia finales del año 2019, la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de
Machupicchu, elaboró un mapa actualizada del PAN Machupicchu y Santuario Histórico de
Machupicchu, donde incluye 60 Monumentos arqueológicos y la zona especial de
Protección Arqueológica (ZEPA), la cual se adjunta.

37
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

38
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

B. RECUPERACIÓN DE MONUMENTOS PREHISPÁNICOS:


1. RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO PREHISPÁNICO SECTOR VIII
ISLA CHICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO SALAPUNKU DEL PARQUE
ARQUEOLÓGICO DE MACHUPICCHU” - COMPONENTE
INVESTIGACIÓN
El Sector XIII Isla Chico como parte integrante del Complejo Arqueológico
Salapunku, se ubica hacia el Este del mismo. Está conformado por una
sucesión de terrazas distribuidas en secuencias escalonadas con
evidencias de recintos de planta circular y semicircular.
Para el presente año, las investigaciones arqueológicas se desarrollaron en
un total de 15 unidades de excavación y tres ampliaciones.

Vista áerea del sector Isla Chico, con la ubicación de las


UE intervenidas durante el presente año.

Las investigaciones arqueológicas vienen aportando información


relacionada a la determinación funcional de las áreas investigadas,
identificándose espacios habitacionales – domésticos, espacios destinados
para la realización de ceremonias a través de la deposición de ofrendas de
diversos tipos. Mientras que, la definición del proceso de formación del
depósito cultural, que incluye las estructuras arquitectónicas evidenciadas,
vienen aportando información que permite conocer la historia de formación
del área y los cambios que sufrió en el tiempo. El material cultural reportado
de estas unidades expresan una compleja secuencia ocupacional para el
sector, iniciada en el Horizonte temprano con el asentamiento de los
Marcavalle en el área, posteriormente reocupada durante el Periodo
Intermedio Tardío y finalmente con el asentamiento de los Inka durante un
corto periodo. Por su parte, las precisiones cronológicas absolutas serán
obtenidas a partir de los fechados radiocarbónicos (C14), que se tienen
previstos efectuar. Además de establecer el estado de conservación de las
estructuras presentes en el área de intervención a nivel de cimiento y la

39
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

identificación de patologías para proseguir con las acciones de


conservación y restauración.
Aclarando que, el proceso de investigación continúa con la fase de
procesamiento e interpretación de datos obtenidos en campo, los que por
su parte serán contrastados con los resultados de los análisis del material
cerámico que aportarán información a la interpretación respecto a la
funcionalidad de este espacio.

A la derecha: evidencia de un segmento de canal


prehispánico (UE16).
A la izquierda: Registro de una cajuela registrada en la
UE24, evidencia de ofrendas.

2. “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO PRE-HISPANICO, SECTOR VI


CHOQUELLUSK’A SUB SECTORES A Y B, DEL SITIO
ARQUEOLOGICO DE SALAPUNKU DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE
MACHUPICCHU, EN EL DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE
URUBAMBA, DEPARTAMENTO CUSCO”
El sector de Choqellusk’a se encuentra ubicado hacia el lado sureste del
MA Salapunku, se halla entre la Latitud Sur: 13º 13’ 62”; Longitud Oeste:
72º 23’ 24” y a una altitud de 3575 msnm.
Durante el presente año se ejecutaron un total de 06 trincheras, a partir de
las cuales, se logró identificar evidencias de arquitectura soterrada
perteneciente al sistema de andenería, edificadas principalmente con fines
de contención, que responde a la necesidad de evitar procesos erosivos por
la verticalidad del terreno, cuyas características constructivas corresponden
a cánones netamente Inka, quedando la posibilidad de que también
pudieron ser aprovechadas para la producción agrícola, aspecto que será
determinado a partir de los análisis de material cultural y su contrastación
con los resultados obtenidos de los análisis palinológicos que se tienen
pendientes realizar. Al igual que el anterior caso, el proceso de
investigación a través de las labores de gabinete prosigue.
Asimismo, la información referida al estado de conservación de las
estructuras presentes en las secciones A y B del Sector de Choqellusk’a,
aportan datos referidos al diagnóstico para posteriormente dar paso a las
intervenciones de Conservación propiamente dichas.

40
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

A la derecha: sección B – Sector Choqellusk’a


del MA Salapunku, en el que se vienen
desarrollando las intervenciones.
A la izquierda: Tratamiento de la plataforma de
andén.Registro de la UE T-07.

3. RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO:


QORIWAYRACHINA, PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE
MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE
URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO”
El MA Qoriwayrachina se ubica en la región Cusco, provincia de Urubamba
y distrito de Machupicchu. Se halla entre las coordenadas UTM E:
777820.35 N: 8536492.60 a una altitud de 2509 msnm. Limita por el norte
con la Waka Qoriwayrachina, por el sur con el rio Vilcanota y el extremo
sureste del MA Machuq’ente, por el este con el centro poblado de
Qoriwayrachina y por el oeste con el rio Vilcanota y el MA Machuq’ente.
Corresponde a la zona de vida Bosque seco – Montano Bajo Subtropical
(bs – MBS).
Se halla emplazado hacia la margen derecha del río Vilcanota, a la altura
del km 88 de la vía férrea Cusco - Hidroeléctrica (piso de valle).
Conformado por una waka labrada en el afloramiento rocoso, asociada a un
sistema de andenería de mampostería rústica y plataformas de talla fina,
escalinatas, tramos de caminos y los estribos de un puente prehispánico en
la parte inferior.
A través del componente investigación se logró intervenir un total de 08
unidades de excavación. Las que reportaron material cultural prehispánico
escaso, a raíz del impacto antrópico que sufrió el monumento arqueológico.
Sin embargo, las evidencias arquitectónicas presentes en el área
establecen que su configuración y edificación registran patrones
constructivos Inka, periodo al cual se adjudica su construcción y su función
relacionada a actividades ceremoniales. Además de lograrse definir el
estado de conservación de las estructuras presentes en el área de
intervención a nivel de cimiento, en base a los cuales, actualmente se
vienen desarrollando las actividades de conservación propiamente dichas.

41
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

Evidencia de una sucesión de


escalinatas, registrada en la UE
T05-19.

Evidencia del comportamiento geológico y el detalle del orificio tallado en el afloramiento rocoso
(demarcado por el círculo) relacionado probablemente a actividades ceremoniales efectuadas
en el área, reportada en la ampliación de la UE T19-19

4. RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO PREHISPÁNICO - SECTOR B DEL


SITIO ARQUEOLÓGICO DE MACHUQ’ENTE DEL PARQUE
ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE
MACHUPICCHU MACHUQ’ENTE” COMPONENTE INVESTIGACIÓN.
El monumento arqueológico Machuq’ente se localiza en la región Cusco,
provincia de Urubamba, distrito de Machupicchu. Se ubica entre las
coordenadas UTM E: 0777349;
8536572 y una altitud de 2400 msnm. Ocupa el fondo de valle de la cuenca
del Vilcanota y margen izquierda del rio Vilcanota, se halla constituido por
un sistema de andenería de gran longitud adaptada a la configuración
topográfica del terreno. Se halla compuesta por un número de veinte
plataformas de andén, las características constructivas y disposición
sugieren que su función principal estuvo relacionada con la actividad
agrícola. De otro lado, todas las estructuras presentes en el sector B
materia de investigación, registran mampostería rústica de aparejo irregular
en el que se empleó granitos y areniscas ligeramente canteados, además
de la inclusión de cantos rodados unidos con mortero de barro. El Sector B
del MA Machuq’ente, como área de intervención se encuentra dividido en
tres secciones A, B y C -delimitados entre sí, por espacios libres que
probablemente correspondan a vías de comunicación- abarca un área de
36099.32 m2.
Durante esta temporada de investigación se ejecutaron un total de 19
unidades de excavación y 07 ampliaciones, distribuidas entre las secciones
2 y 3. A través de las cuales, se logró definir los procesos constructivos del

42
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

sistema de andenería y establecer el estado de conservación para


posteriormente ser intervenidos a través de la Conservación propiamente
dicha.

Evidencias estructurales registradas a través Evidencia de una sucesión de escalinatas,


de las excavaciones, exponiendo el estado registrada en la UE T05-19.
de conservación de los muros de andén.

De acuerdo a las evidencias de material cultural mueble se establece que


su construcción se efectuó durante la época Inka, contrastada con las
características constructivas registradas en las estructuras presentes en el
sector de intervención. Su función se halla relacionada a actividades
ceremoniales en torno a la actividad agrícola para la que aparentemente
fueron destinadas las plataformas que conforman el sector. De otro lado, el
estado de conservación de las estructuras varía entre regular y mala
especialmente para las estructuras que conforman el sistema de
encauzamiento del rio Vilcanota, donde actualmente se vienen
desarrollando las acciones de conservación y restauración.
5. RECUPERACIÓN DE LOS ANDENES NOR ORIENTAL SECCIÓN A, B, C
DEL GRUPO 6 Y CAMINO PREHISPÁNICO DE LA CIUDADELA INKA DE
MACHUPICCHU DISTRITO DE MACHUPICCHU – PROVINCIA DE
URUBAMBA – REGIÓN CUSCO” – COMPONENTE INVESTIGACIÓN.
Se ubica al noreste de la llaqta de Machupicchu. El sector VI se halla
delimitado por el muro de contención perimetral asentado al afloramiento
rocoso y sigue el contorno del farallón, a partir del cual se procedió a la
construcción de los muros de andenes cuyas plataformas tuvieron una
doble función como áreas de cultivo y de contención. Este sistema de
andenería fue construido siguiendo la topografía del terreno y se halla
articulado a los otros cinco sectores a través de un camino principal y
caminos alternos.
Durante la temporada 2019 se intervino un total de 34 trincheras con dos
ampliaciones, de las cuales 21 se hallaban ubicadas en la sección A y 13
en la sección B. Cuyo objetivo principal fue evidenciar la continuidad de los
muros de andén y nuevas estructuras arquitectónicas soterradas, además

43
Informe sobre acciones y proyectos desarrollados para la conservación
del Patrimonio Cultural del Santuario Histórico de Machupicchu - 2019

de establecer problemas estructurales y los factores que incidieron en ello,


que aporten datos al proceso de conservación y restauración.
A pesar de que, las evidencias de material cultural mueble, fueron escasas,
se reportaron evidencias arquitectónicas resaltantes, como el segmento de
camino con calzada empedrada hallada en la trinchera T-03 (andén 108) y
la calzada que responde a un camino secundario registrado en la T-18
(andenes 36 y 19), ambas evidencias ubicadas en la sección A del Sector
VI.
A la derecha: Detalle del tratamiento de la
calzada de camino registrado en la T-03.

Abajo: Vista en planta de la T-18, con


presencia de la calzada de camino,
registrado en la plataforma de andén 24.

De acuerdo a las evidencias registradas en el área de intervención se


establece que el área sufrió constantes eventos de deslizamiento de
material coluvial, además de desprendimientos rocosos, que incidieron en
el mal estado de conservación que registran las estructuras de los andenes.
La funcionalidad de los andenes fue principalmente la de contención y
posiblemente aprovechadas también para la actividad agrícola a menor
escala, lo que será corroborado con los resultados de los análisis
palinológicos que se tiene pendiente realizar. El patrón constructivo
corresponde a la época Inka, donde se implementaron sistemas como la de
los alveolos para el asentado de las estructuras y garantizar la estabilidad
de suelos, mitigando con ello los procesos erosivos en el área provocados
principalmente por la marcada verticalidad que registra el terreno. El estado
de conservación que registra gran porcentaje de las estructuras murarías,
especialmente las ubicadas hacia las secciones B y C es mala, debido a
que se registraron estructuras colapsadas, con pandeos y desplazamiento
de sus mampuestos, mientras que otros, se registran únicamente a nivel de
cimiento. Estos resultados vienen coadyuvando a la ejecución de la
segunda fase correspondiente a los trabajos de Conservación y
Restauración.
Las intervenciones integrales a través de los Proyectos de Inversión como
parte del Programa de Investigaciones Arqueológicas e Interdisciplinarias en el
Santuario Histórico de Machupicchu - Parque Arqueológico Nacional de
Machupicchu, prosiguen y se hallan en un 35% de avance.

44

También podría gustarte