Está en la página 1de 2

Evidencia: Entorno personal de Aprendizaje

Continuando con su labor como pedagogo de la institución educativa LPQ, ahora se encuentra
dialogando con el docente protagonista del caso planteado en la Actividad de aprendizaje 1,
Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas; en la conversación el docente le
manifiesta su interés en mejorar sus actividades de aula desde la disposición de múltiples recursos
que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, frente a lo cual usted le plantea una alternativa
basada en la siguiente cita:

Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como:

“El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona
utiliza de forma asidua para aprender”.

En el campo de la educación todo docente está llamado a utilizar las herramientas tecnológicas con
sus estudiantes con el fin de ayudar en el aprendizaje de sus estudiantes y así realizar fácilmente la
planeación de sus actividades diarias.

Esto le da un carácter autónomo y autodidacta al entorno escolar.

Según Adell y Catañeda (2010) el PLE es concebido como:

“El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona
utiliza de forma asidua para aprender”.

La educación es uno de los aspectos más importantes en todos los campos para el desarrollo de un
país, cuando existe innovación y calidad en un entorno educativo la labor docente de enseñar se
vuelve más interesante y los educandos saldrán mejor preparados, así podrán aspirar a mejores
condiciones de vida en todos sus aspectos, personal, profesional y social.

Teniendo en cuenta la situación que el profesor de la institución educativa está viviendo se puede
plantear la siguiente propuesta educativa con el fin de mejorar el buen uso de la implementación
de las TIC en el entorno escolar.

Existen tres roles de aprendizaje, estos son:

Alumno, profesor-tutor y administrador. Donde el alumno es el actor más importante y los


resultados del sistema de la herramienta se reflejarán en su aprendizaje. Se recomienda conocer
bien el perfil del estudiante para crear un entorno apropiado de aprendizaje. Hay que motivar al
estudiante, tener un ambiente sencillo y rápido y no se puede dejar atrás la buena interrelación
entre el profesor y el estudiante.
El profesor o tutor debe tener la responsabilidad académica del proceso, y tener el conocimiento
suficiente de la asignatura, y debe dominar el entorno virtual para utilizarlo eficientemente,
teniendo que aportar contenidos que refuercen el aprendizaje.

El docente debe implementar estrategias para que el proceso se desarrolle satisfactoriamente, aquí
propongo algunas partiendo del contexto de la situación planteada:

- La situación presentada en el momento sobre la forma de operar (problemas a resolver,


datos que analizar, conceptos y la información a almacenar).
- El docente debe tener en cuenta los resultados de aprendizaje de sus estudiantes para así
implementar las diversas estrategias pedagógicas a seguir.
- El estudiante debe contar con recursos propios de sus habilidades, capacidades y destrezas
o generar otros.

Una alternativa para que el profesor desarrolle su labor diaria seria implementar una herramienta
tecnológica que cuente con unas características técnicas para el manejo de la información y que
sirva como plataforma de participación. Personalmente me inclino por el LMS (Learning
Management Systems), ya que es de gran ayuda tanto para el docente como para el estudiante por
su gratuidad, es libre y la calidad que brinda, además de gran impacto desde lo cualitativo para todas
las comunidades.

A manera de conclusión le dejo al profesor lo siguiente:

En la actualidad vemos muchos docentes en la presencialidad, pero están utilizando recursos o


herramientas como aulas virtuales, blogs, chat, mensajes, correo electrónico, aplicaciones móviles
videos de internet y mucho más, interactuando con sus estudiantes, lo cual hace para ellos el uso
de las TIC algo cotidiano.

También podría gustarte