Está en la página 1de 31

EFECTOS FINANCIEROS DE LA PANDEMIA POR

COVID-19 EN EL SECTOR DE LA PRODUCCIÓN DE


TEJIDOS DE ALAMBRE.

Título: Condiciones de producción de tejidos de alambre en tiempos de


declaración de emergencia nacional: propuesta de reingeniería de procesos como
estrategia para mejorar las finanzas del sector.

Grupo n°7
Coronel Gaona, Gabriela Isaura
Da Silva Cuellar, Dulce Guadalupe
Jara Flecha, Beatriz Noemí
Sanabria González, Montserrat María Luján

Orientadora

Prof. Ms. María Soledad Ayala Rodríguez

Asignatura: Metodología de la Investigación

PRIMER EXAMEN FINAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN


FACULTAD POLITÉCNICA
San Lorenzo, Paraguay

No lleva número de página


Junio, 2021

2
CONTENIDO

Pág.

1. PROBLEMA 3
1.1. Planteamiento del problema 3
1.2. Formulación del problema 3
1.3. Sistematización del problema 3
2. OBJETIVOS 3
2.1. General 3
2.2. Específicos 4
3. JUSTIFICACIÓN 4
4. FINALIDAD 4
5. METODOLOGÍA 5
5.1. Tipo de estudio 5
5.2. Diseño 5
5.3. Población enfocada y accesible. Criterios de inclusión y muestra. 6
5.4. Variables. 6
5.5. Métodos, técnicas o procedimiento para recolección de datos, instrumentos y
métodos de control y calidad de los datos 9
5.6. Procedimientos para garantizar aspectos éticos, solo para las investigaciones
con sujetos humanos. 9
5.7. Alcance y limitaciones 10
6. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 10
6.1. Marco conceptual 10
6.2. Marco teórico 11
6.3. Marco referencial 12
6.3.1 Tesis: Diseño y construcción de una máquina para fabricar malla de alambre
de forma romboidal de 2m de alto y 10 m de ancho con un eslabón de 50mm.
6.3.2. Tesis: Rediseño de expedición en planta terminadora 12
6.4. Marco legal 13

1
6.5. Marco histórico 14
7. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 16
8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE TRABAJO 16
9. RECURSOS 17
10. BIBLIOGRAFÍA 18
ANEXO 19

2
1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

A causa del COVID-19 la empresa MC se vio afectada significativamente en la


producción de tejidos de alambre. Esta situación provocada por la disminución en la
demanda, el sistema de producción utilizado en la actualidad resulta inadecuada para
afrontar una crisis económica derivada de cualquier tipo de declaración de
emergencia nacional.
1.2. Formulación del problema

¿Cómo podría mejorarse el sistema de producción en la empresa MC en


tiempos de declaración de cualquier tipo de emergencia nacional?
1.3. Sistematización del problema

● ¿Cuál es el proceso actual del sistema de producción?


● ¿Cuáles son los factores humanos que afectan en la producción de
tejido de alambre en tiempo de déficit económico?
● ¿Cómo fueron las condiciones financieras asociadas a la producción
de tejidos de alambre en la empresa MC en el periodo 2020-2021?
● ¿Qué recomendaciones se podrían sugerir con respecto al costo y
proceso de producción de tejidos de alambre para aumentar las
ganancias?

2. OBJETIVOS

2.1. General

Evaluar la incidencia del COVID-19 en la producción de tejidos de alambre


en la empresa MC a fin de sugerir los componentes esenciales para la reingeniería en
su sistema de producción.

3
2.2. Específicos

● Describir el proceso actual del sistema de producción de tejidos de alambre.

● Determinar los factores humanos que afectan en la producción de tejido de


alambre en tiempo de déficit económico.
● Identificar las condiciones financieras asociadas a la producción de tejidos de
alambre en la empresa MC en el periodo 2020-2021.
● Sugerir recomendaciones con respecto al costo y proceso de producción de
tejidos de alambre para aumentar las ganancias.

3. JUSTIFICACIÓN

La declaración de emergencia por COVID-19, tuvo efectos de diversa índole en


varios sectores, uno de ellos, el rubro de producción de tejidos de alambre, afectado
por la escasez de sus materias primas y otros componentes complementarios
importados del exterior.

En otro orden, la manera de sobrellevar situaciones adversas no controlables,


justifica el abordaje del estudio, diseño e implementación de un modelo de
reingeniería en los procesos de producción. Esto como una oportunidad para agregar
valor a las actividades desarrolladas por los trabajadores y los niveles gerenciales.

4. FINALIDAD

La declaración de emergencia por COVID-19, tuvo efectos de diversa índole en


varios sectores, uno de ellos, el rubro de producción de tejidos de alambre, afectado

4
por la escasez de sus materias primas y otros componentes complementarios
importados del exterior.

En otro orden, la manera de sobrellevar situaciones adversas no controlables,


justifica el abordaje del estudio, diseño e implementación de un modelo de
reingeniería en los procesos de producción. Esto como una oportunidad para agregar
valor a las actividades desarrolladas por los trabajadores y los niveles gerenciales.

5. METODOLOGÍA

5.1. Tipo de estudio

De acuerdo con su finalidad, esta investigación se enmarcará en una


investigación aplicada porque busca sugerir los componentes esenciales para la
reingeniería en su sistema de producción, con enfoque cualitativo ya que analizarán
los procesos de producción en tiempos de declaración de emergencia nacional.

En relación con su profundidad, se desarrollará con criterio de estudio


,descriptivo ya que: busca describir el proceso actual del sistema de producción;
determinar los factores humanos que afectan en la producción de tejido de alambre
en tiempo de déficit económico. El componente correlacional y analítico explicativo,
se visualizará a partir de la identificación de las condiciones financieras asociadas a
la producción de tejidos de alambre en la empresa en el periodo 2021.

De naturaleza empírica ya que los datos necesarios para el diseño de la


propuesta, tendrá en cuenta la realidad de una empresa tipo y sus condiciones de
producción, sustentada en fuentes tanto de carácter primario como secundario. El
primero derivado de las consultas públicas en una industria de referencia del país.

5
5.2. Diseño

En cuanto al diseño, será utilizado el no experimental, para el efecto se


procederá a la verificación del mejoramiento en el sistema de producción en la
empresa MC en tiempos de declaración de cualquier tipo de emergencia nacional.

Con respecto al alcance temporal,el corte del diseño será el transversal, ya


que los datos primarios serán recogidos en el periodo de la crisis sanitaria de
Covid-19.

5.3. Población enfocada y accesible. Criterios de inclusión y


muestra.

La población enfocada y la población accesible estará representada por la


totalidad de las personas de las distintas dependencias de la empresa.

La selección muestral abarcará a la totalidad de la población de la industria


en cuestión,en este caso 30 personas razón por la cual no se procederá al cálculo del
margen de error ni nivel de confianza.

Tabla 1. Cálculo del tamaño muestral


INSTITUCIONES Personas

Categorías Pe Pa n

Directivos 2 2 2

Departamento de Administración 5 5 5

Departamento de Producción 15 15 15

Departamento de Logística 8 8 8

Totales 30 30 30

6
5.4. Variables.

En esta investigación, fueron estudiadas las siguientes variables:

● Proceso de producción: a los efectos de esta investigación, entendido


como aquellas que describen capacidades humanas como el nivel de formación
académica del personal y capacidades instaladas como son la materia prima,
maquinarias, equipos y los tipos de infraestructura que ayuden a mejorar la
producción de tejidos de alambre en tiempos de declaración de emergencia
nacional.
● Factores humanos que afectan en la producción: referidos a los
factores personales como las condiciones de salud del personal, seguridad
laboral, las competencias existentes para un puesto, así como los factores
gerenciales que se refieren a los estilos de liderazgo, mecanismos de
motivación y los estímulos que inciden en los factores humanos que afecta a
la fabricación de los productos.
● Condiciones financieras: entendida como el capital que posee la
empresa en cuestión y la planificación.
● Costos del proceso de producción: en el contexto de los costos de
producción, costos de instalación y costos de valor agrega

7
Tabla 2. Operacionalización de variables
Fuentes de verificación
(métodos y técnicas) e
Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores
instrumentos de recolección de
datos

● Describir el proceso actual ● Proceso de ● Capacidades ● Maquinarias, equipos. Tipo de infraestructura ● Métodos: observacional
del sistema de producción producción instaladas (edificio). Materia prima, otros directo.
de tejido de alambre ● capacidades ● Nivel de formación académica o perfil de ● Técnicas: análisis de
humanas formación académica del personal (graduado contenido, entrevistas,
universitario, mandos medios, otros). encuesta (sobre el proceso de
producción y sus recursos).
● Instrumentos de recolección
de datos: Lista de cotejo
● Determinar los factores ● Factores ● Factores ● Competencias para el puesto. Condiciones de (costo de logística, costo de
humanos que afectan en la humanos que personales salud. Condiciones de seguridad laboral producción, evaluación del
producción de tejido de afectan en la ● Factores ● Estilo de liderazgo. Mecanismos de motivación personal )
alambre en periodos de producción gerenciales. y estímulo. Disposición de materia prima ● Guía de entrevista (Directivos
déficit económico. de la empresa).
● Cuestionario para encuesta
(Empleados de la empresa)
● Identificar las condiciones ● Condiciones ● Capital ● Liquidez (condiciones para inversión en
financieras asociadas a la financieras ● Planificación mejoras estructurales e innovación tecnológica)
producción de tejidos de ● Capacidad de previsión (sostenibilidad y
alambre. proyección)

Sugerir recomendaciones con ● Costos del ● Costos de ● Costos de materia prima, manufactura,
respecto al costo y proceso de proceso de producción supervisión del producto
producción de tejidos de alambre producción ● Costos de ● Costos de logística
para aumentar las ganancias. instalación. ● Costos de servicio técnico (garantías,
mantenimiento).

8
● Costos de valores
agregados.

9
5.5. Métodos, técnicas o procedimiento para recolección de datos,
instrumentos y métodos de control y calidad de los datos

El método seleccionado es el de la observación directa (recolección de datos


inciso) , apoyada en las técnicas de: análisis de contenido, la entrevista y la encuesta.

El análisis de contenido se realizará en publicaciones oficiales del área de


producción de tejido de alambres a nivel local , investigando sobre la producción de
los mismos y su efecto financiero en tiempos de crisis.

La encuesta, será aplicada entre funcionarios de una empresa en particular


del rubro de la producción del tejido de alambre

Para el análisis de contenido, será confeccionada una lista de cotejo,


mientras que para la entrevista y la encuesta, se diseñará un cuestionario electrónico
utilizando la herramienta de Google Forms, versión libre para ordenadores y
accesible para teléfonos móviles en sus diferentes aplicaciones.. El contenido será
estructurado en base a los indicadores previstos en la operacionalización de
variables.

Para acceder a los datos de los referentes, se realizarán contactos telefónicos


y vía correo electrónico, a fin de obtener el consentimiento para participar de la
consulta pública.

5.6. Procedimientos para garantizar aspectos éticos, solo para las


investigaciones con sujetos humanos.

Este estudio no representa riesgos ni inconvenientes para las personas que


formarán parte del trabajo de campo (entrevistas, encuestas). Al iniciar el contacto
con las personas afectadas, se procederá a la descripción precisa de la información,
aclarando los objetivos y la finalidad de la investigación. En todo momento se
10
mantendrá la confidencialidad de la información personal relativa a los participantes
de la encuesta.

Igualmente, se precautelará los derechos autorales o licencias de todo


material a ser utilizado en el presente trabajo investigativo, con la correspondiente
utilización de normas de referencia de uso estándar.

5.7. Alcance y limitaciones

Este estudio abarcará sólo los aspectos más importantes relacionados con:

● Proceso de producción.
● Factores humanos que afectan en la producción.
● Condiciones financieras
● Costos del proceso de producción

La elaboración del sustento teórico se realizará durante los meses de marzo a


mayo del 2021; específicamente, en el Departamentos Central de la República del
Paraguay.

6. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

6.1. Marco conceptual

6.1.1. Sistema: “Un sistema es un elemento completo donde cada uno de


sus componentes se vincula con otro componente, tanto de forma
material como conceptual”1

6.1.2. Producción: “La producción es la actividad económica que se


encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos”2

1
MARTINEZ, Aurora. [online] (Última Edición: 25 de febrero del 2021). Definición de
Sistema. Recuperado de: //conceptodefinicion.de/sistema/. Consultado el 23 de mar. 2021. Disponible
en: <https://conceptodefinicion.de/sistema/>
2
Economipedia. [online]. Myriam Quiroa. (12 de enero, 2020). Producción. Consultado el
23 de mar.2021. Disponible en: <https://economipedia.com/definiciones/produccion.html>
11
6.1.3. Sistema de Producción: “El sistema de producción es el modo como
se utilizan y se combinan los factores de productivos para llevar a cabo
su transformación y posteriormente convertirlos en bienes y servicios”3

6.1.4. Sistema Financiero: “El sistema financiero es el conjunto de


instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios (activos
financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso)
de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes
de crédito”4

6.2. Marco teórico

6.2.1. Factores y funciones del sistema de producción.

La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales


en productos que sean aptos para su consumo (ya sean productos semiterminados o
productos terminados) y que satisfagan las necesidades de la demanda. Así, el sistema de
producción se encarga de combinar los factores de producción con el fin de que el resultado
obtenido sea el mejor posible para la empresa.
Estos factores de producción se dividen en dos tipos:

● Factores elementales, como son las materias primas, los equipos de naturaleza
técnica y los recursos humanos (directamente vinculados a la producción).
● Factores dispositivos, donde destacamos la dirección (factor originario) y la
organización, la planificación y el control (factores instrumentales).5

6.2.2. Clasificación de los sistemas de producción.

Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de


producción, que son la producción por trabajos o bajo pedido, la
producción por lotes y la producción continua, a los cuales se puede
agregar un cuarto tipo llamado tecnología de grupos. Estos tipos de
sistemas no están necesariamente asociados con el volumen de producción,
aunque sí es una característica más. Es importante darse cuenta que el tipo
de producción dicta el sistema organizativo, y en grado importante la

3
Economipedia. [online]. Myriam Quiroa. (22 de mayo, 2020). Sistema de producción.
Consultado el 23 de mar.2021. Disponible en:
<https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-produccion.html>
4
Economipedia. [online]. Mariam Kiziryan. (20 de mayo, 2015). Sistema financiero.
Consultado el 23 de mar.2021. Disponible en:
<https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html>

5
Vollmann Thomas E. Clasificación y Control de la Producción. [online] (Última edición:
2005). Consultado el 22 de mar.2021. Disponible en:
https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/1321.pd f
12
distribución del equipo. Cada tipo de producción tiene características
específicas y requieren condiciones diferentes para que sea eficaz su
implantación y operación. 6

6.2.3. Importancia del sistema de producción.

La importancia de llevar a cabo una buena Producción teniendo


este concepto estrecha relación con el rendimiento está basada en la
cantidad de Ingresos o Ganancias que se puedan generar, teniendo una
proporción directa y contemplándose que además se deben descontar los
Costos de Producción relativos a la creación de estos productos. 7

6.3. Marco referencial

6.3.1. Tesis: Diseño y construcción de una máquina para fabricar malla de


alambre de forma romboidal de 2m de alto y 10 m de ancho con un
eslabón de 50mm.

Pujota y López en su investigación sobre Diseño y construcción


de una máquina para fabricar malla de alambre de forma romboidal de
2m de alto y 10 m de ancho con un eslabón de 50mm, de la Universidad
Politécnica Salesiana.
Funcionamiento de una tejedora de alambre: El mecanismo que
genera el tejido de alambre de forma romboidal es proporcionado por un
motor que transmite el movimiento a través de bandas o cadenas al eje
central de la máquina, la misma que está sujeta a una herramienta matriz
de forma helicoidal llamado casquillo encargada de dar forma y tamaño
de eslabón al alambre. El desarrollo del mecanismo de igual manera los
casquillos existentes para diferentes medidas de eslabón las mismas que
son elaboradas con aceros para herramientas con un tratamiento térmico
adecuado.
El eje conectado al casquillo se encarga de arrastrar el alambre
previo el paso por los dados de tensión, obteniendo como resultado final
el tamaño de eslabón de la malla de alambre requerida. Estipulando la
presencia de deformación al momento de doblar el alambre, existe un

6
Adler M.O Sistema de producción.[online] (Última Edición: 2004) Consultado el 22 de
mar.2021. Disponible en: https://economipedia.com//sistema-de-produccion.html
7
Chase, R. B. Administración de la Producción. Mexico. [online] (Última edición 2005)
Consultado el 22 de mar.2021. Disponible en:
https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/1321.pdf

13
sistema de lubricación en el proceso de tejido de alambre, por medio de
una bomba, dando como resultado un producto de alta calidad.8
6.3.2. Tesis: Rediseño del proceso de expedición en planta terminadora

Pujota y López en su investigación sobre Rediseño del proceso de


expedición en planta terminadora, del Instituto Tecnológico de Buenos
Aires.
Tejido Romboidal: El tejido romboidal se produce mediante
máquinas tejedoras que, según la configuración y especificación del
producto (Ancho y dimensiones de rombos) entrecruzan los hilos de alambre
para formar el tejido. El mismo se envuelve y enrolla al final de la máquina
hasta alcanzar los 25 metros que conforman el lote.9

6.4. Marco legal

6.4.1 LEY N° 904: QUE ESTABLECE LAS FUNCIONES DEL


MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.

La Honorable Cámara de Representantes de la Nación Paraguaya, sanciona con


fuerza de LEY

Art. 1°.- ¨Corresponde al Ministerio de Industria y Comercio, fomentar la


producción industrial mediante la instalación de nuevos establecimientos y el
mejoramiento de los existentes, facilitar la distribución, circulación y consumo de los
bienes de origen nacional y extranjero y promover el incremento del comercio
interno e internacional¨.

8
Tesis de la Universidad Politécnica Salesiana. Autores: Collaguazo Pujota, Christian
Dario López Chulca, Edwin David. [online]. Consultado el 23 de mar.2021. Disponible en:
<https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17120>

9
Tesis del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Autores: Leonardo Hugo Luján. [online].
Consultado el 23 de mar del 2021. Disponible en:
<https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/318/Proyecto%20Final%20de%20Ingenier%C3%
ADa%20Industrial-Redise%C3%B1o%20despacho%20de%20alambres-%20Leonardo%20H.Luj%C3
%A1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y>

14
Art. 4°.-¨El Ministerio podrá aplicar sanciones consistentes en multas, decomisos de
mercaderías y clausura de establecimientos industriales y comerciales, conforme a
reglamentación que dictará previamente el Ministerio, fijando las infracciones y la
gradación de las sanciones”.10

6.4.2 LEY N° 4903 DE PARQUES INDUSTRIALES

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON


FUERZA DE LEY

Art. 1°.- “Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer el marco regulador
de los parques industriales en cuanto a su creación, promoción, construcción y
funcionamiento en armonía con el medio ambiente; así como fomentar su
establecimiento y desarrollo mediante incentivos y otras ventajas, a fin de
expandir la actividad industrial y contribuir con el progreso económico y social de
la República.”11

6.4.3 LEY N° 5.804: QUE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA


DE LEY

Artículo 1º.- Objeto.

“El Sistema Nacional de Prevención de Riesgos Laborales es el conjunto de normas


y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de
entidades públicas y privadas, de los efectos de las enfermedades y los accidentes

10
Paraguay. Congreso Nacional. Biblioteca y Archivo central del Congreso Nacional.
[online]. (s. f.). Consultado el 18 de marzo de 2021. Leyes Paraguayas. Disponible en:
<https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2571/ley-n-904-establece-las-funciones-del-ministerio-de
-industria-y-comercio-.>

11
Paraguay. Congreso Nacional. Biblioteca y Archivo central del Congreso Nacional..
[online].(s. f.). Consultado el 18 de marzo de 2021. Disponible en:
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/966/ley-n-4903-de-parques-industriales
15
que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.”
12

6.5. Marco histórico

El de alambre se emplea desde muchos siglos antes de nuestra era.


El procedimiento de fabricación más antiguo consistía en batir láminas de
metal hasta darles el espesor requerido, y cortarlas luego en tiras estrechas
que se redondeaban a golpes de martillo para convertirlas en alambre. Dicho
procedimiento se aplicó hasta mediados del siglo XIV. Sin embargo, en
excavaciones arqueológicas se han encontrado alambres de latón de hace
más de 2000 años que al ser examinados presentaron indicios de que su
fabricación podría atribuirse al procedimiento de la hilera. Hilera es una
plancha de metal, que posee varios agujeros de distintos diámetros. Al metal
que se quiere convertir en alambre se le da primero la forma de una barra, y
después se adelgaza y se saca punta a uno de los extremos de la barra para
pasarla sucesivamente por los distintos agujeros de la hilera, de mayor a
menor, hasta que la barra de metal quede convertida en alambre del grosor
deseado. En Inglaterra se empezaron a producir alambres con la ayuda de
maquinarias a mediados del siglo XIX. En esta clase de máquinas, muy
perfeccionadas posteriormente, basadas en el principio de la hilera, todas las
operaciones son mecánicas y sustituyen con admirable rapidez y rendimiento
el antiguo trabajo manual. 13

12
Paraguay. Congreso Nacional. Biblioteca y Archivo central del Congreso
Nacional.[online]. Consultado el 18 de marzo de 2021. Disponible en:
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/9127/ley-n-5804-establece-el-sistema-nacional-de-prevenc
ion-de-riesgos-laborales.
13
Rodriguez Alabanda, Ocar. UMA Editorial. Alambre y su proceso de fabricación.
[online].(Ultima edición: 2017). Consultado el 22 de mar.2021.Disponible en:
https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14910

16
7. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El procesamiento de los datos primarios, requiere el diseño de una matriz en


el programa Excel, estructurado en el mismo orden establecido en cada objetivo
específico. El segundo criterio de orden, fueron las variables, prosiguiendo con las
dimensiones e indicadores.

Para la presentación de resultados, se editarán gráficos de diversos diseños,


según tipos de variables. La discusión de resultados, se realizará en contrastación los
resultados del examen de los marcos referencial y legal; mientras que para el análisis
de datos, se aplicará la estadística descriptiva, calculando medidas de frecuencia
(absoluta y relativa), y tendencia (promedios).

8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE TRABAJO


Tabla 3. Distribución mensual de actividades. Año 2021

Periodo 2021
M set
Actividades a A M Ju Ju Ag ie Oct
r br ay ni lio ost m ubr
z il. o o. . o. br e.
o e.
Elaboración del proyecto x

Revisión de la literatura x x x

Diseño y prueba del instrumento de recolección de x x


datos
Recolección de datos x x

Análisis de los datos x x

Interpretación de datos x x

Diseño de la Propuesta de solución x x

Redacción de Conclusiones x x

Elaboración de sugerencias x x

Redacción del informe final x x

17
Edición impresa y electrónica x

Divulgación (defensa pública) x

9. RECURSOS
● Humanos: El estudio será desarrollado íntegramente por las
integrantes, con el acompañamiento permanente del tutor temático y
metodológico de la asignatura.

● Materiales: Para el desarrollo de la investigación en el tiempo y el


lugar seleccionado, se dispone de: equipos informáticos, conexiones a
internet, medios de comunicación, y recursos bibliográficos en
diversos soportes.

● Financieros: Todos los gastos e inversión serán financiados por las


integrantes del grupo, en cada etapa del proceso de investigación.

Tabla 4. Distribución de gastos según conceptos

Conceptos Monto en G

Movilidad (traslado) 800.000.-

Útiles de oficina (papelería, tinta, otros) 200.000.-

Imprevistos 50.000.-

Totales 1.050.000.-

18
10. BIBLIOGRAFÍA
Adler M.O Sistema de producción.[online] (Última Edición: 2004) Consultado el 22 de
mar.2021. Disponible en: https://economipedia.com//sistema-de-produccion.html

Chase, R. B. Administración de la Producción. Mexico. [online] (Última edición 2005)


Consultado el 22 de mar.2021. Disponible en:
https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/1321.pdf

Rodriguez Alabanda, Ocar. UMA Editorial. Alambre y su proceso de fabricación.


[online].(Ultima edición: 2017). Consultado el 22 de mar.2021.Disponible en:
https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14910

Economipedia. [online]. Myriam Quiroa. (12 de enero, 2020). Producción. Consultado el


23 de mar.2021. Disponible en: <https://economipedia.com/definiciones/produccion.html>
Economipedia. [online]. Myriam Quiroa. (22 de mayo, 2020). Sistema de producción.
Consultado el 23 de mar.2021. Disponible en:
<https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-produccion.html>
Economipedia. [online]. Mariam Kiziryan. (20 de mayo, 2015). Sistema financiero.
Consultado el 23 de mar.2021. Disponible en:
<https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html>
MARTINEZ, Aurora. [online] (Última Edición: 25 de febrero del 2021). Definición de
Sistema. Recuperado de: //conceptodefinicion.de/sistema/. Consultado el 23 de mar. 2021. Disponible
en: <https://conceptodefinicion.de/sistema/>
Paraguay. Congreso Nacional. Biblioteca y Archivo central del Congreso Nacional.
[online]. (s. f.). Consultado el 18 de marzo de 2021. Leyes Paraguayas. Disponible en:
<https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2571/ley-n-904-establece-las-funciones-del-ministerio-de
-industria-y-comercio-.>
Paraguay. Congreso Nacional. Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional..
[online].(s. f.). Consultado el 18 de marzo de 2021. Disponible en:
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/966/ley-n-4903-de-parques-industriales
Paraguay. Congreso Nacional. Biblioteca y Archivo Central del Congreso
Nacional.[online]. Consultado el 18 de marzo de 2021. Disponible en:
https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/9127/ley-n-5804-establece-el-sistema-nacional-de-prevenc
ion-de-riesgos-laborales.

Tesis del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Autores: Leonardo Hugo Luján. [online].
Consultado el 23 de mar del 2021. Disponible en:
<https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/318/Proyecto%20Final%20de%20Ingenier%C3%
ADa%20Industrial-Redise%C3%B1o%20despacho%20de%20alambres-%20Leonardo%20H.Luj%C3
%A1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y>

Tesis de la Universidad Politécnica Salesiana. Autores: Collaguazo Pujota, Christian Dario


López Chulca, Edwin David. [online]. Consultado el 23 de mar.2021. Disponible en:
<https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17120>

Vollmann Thomas E. Clasificación y Control de la Producción. [online] (Última edición:


2005). Consultado el 22 de mar.2021. Disponible en:
https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/1321.pdf

19
ANEXO

20
Instrumento de recolección de datos 1.
Objetivo específico 2:

Utiliza correctamente equipos de


Cuenta con Entrega su parte del trabajo en
Criterio seguridad durante el proceso de su
certificación tiempo y forma
actividad

Siempr Casi A Nunc Siempr Casi A Nunc


Si No e siempre veces a e siempre veces a
Nombre
Empleado 1 x x x
Empleado 2 x x x
Empleado 3 x x x
Empleado 4 x x x
Empleado 5 x x x
Empleado 6 x x x
Empleado 7 x x x
Empleado 8 x x x
Empleado 9 x x x
Empleado 10 x x x
Empleado 11 x x x
Empleado 12 x x x
Empleado 13 x x x
Empleado 14 x x x
Empleado 15 x x x

21
1.1. Lista de cotejo de costos de logística
Setiembr Noviemb Diciembr
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto e Octubre re e TOTAL
Costo de
combustibl 2.500.00 2.000.00 2.500.00 2.500.00 2.500.00
e 0 1.900.000 2.000.000 2.000.000 0 2.000.000 0 0 0 3.500.000 23.400.000
Peaje 600.000 750.000 500.000 550.000 350.000 400.000 400.000 350.000 500.000 650.000 5.050.000
Viático 300.000 350.000 250.000 300.000 200.000 300.000 300.000 300.000 300.000 400.000 3.000.000
Mantenimi
ento del
vehículo 1 300.000 - - 300.000 - - 300.000 - - 300.000 1.200.000
Mantenimi
ento del
vehículo 2 300.000 - - 300.000 - - 300.000 - - 300.000 1.200.000
Mantenimi
ento del
vehículo 3 300.000 - - 300.000 - - 300.000 - - 300.000 1.200.000
Bono del
Personal 150.000 200.000 100.000 150.000 95.000 100.000 100.000 100.000 90.000 205.000 1.290.000
Costo Anual 36.340.000

22
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total
Costo de combustible 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 10.000.000
Peaje 600.000 750.000 500.000 550.000 350.000 2.750.000
Viático 300.000 350.000 250.000 300.000 200.000 1.400.000
Mantenimiento del vehículo 1 - - 300.000 - - 300.000
Mantenimiento del vehículo 2 - - 300.000 - - 300.000
Mantenimiento del vehículo 3 - - 300.000 - - 300.000
Bono del Personal 150.000 200.000 100.000 150.000 95.000 695.000
Total costos año 2021 15.745.000

1.2. Lista de cotejo de costos de producción

23
Total
Descripció por
Categoría
n Agost Septiem Octubr Noviem Diciem Total categor
Marzo Abril Mayo Junio Julio o bre e bre bre anual ía
Alambre 54.000.0 54.000.0 54.000.0 50.600.0 47.500.0 42.750.0 39.200.0 44.100.0 46.060.0 49.000.0 481.210.
N°14 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Materia Alambre 18.000.0 18.000.0 18.000.0 18.400.0 14.250.0 9.500.0 19.600.0 24.500.0 22.540.0 24.500.0 187.290. 700.01
prima N°12 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 2.000
Alambre 4.500.0 4.500.0 4.500.0 4.600.0 4.750.0 1.900.0 1.960.0 980.00 2.058.0 1.764.0 31.512.
N°10 00 00 00 00 00 00 00 0 00 00 000
2.300.0 2.200.0 2.250.0 2.500.0 2.550.0 2.600.0 2.700.0 2.800.0 2.600.0 2.900.0 25.400.
Personal 1 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
2.250.0 2.300.0 2.500.0 2.250.0 2.450.0 2.600.0 2.250.0 2.500.0 2.600.0 2.700.0 24.400.
Personal 2 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
2.250.0 2.250.0 2.200.0 2.200.0 2.230.0 2.250.0 2.700.0 2.500.0 2.250.0 2.600.0 23.430.
Personal 3 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
2.150.0 2.300.0 2.200.0 2.150.0 2.230.0 2.600.0 2.250.0 2.400.0 2.600.0 2.700.0 23.580.
Personal 4 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
2.300.0 2.200.0 2.150.0 2.250.0 2.250.0 2.250.0 2.560.0 2.500.0 2.400.0 2.400.0 23.260.
Personal 5 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
2.300.0 2.300.0 2.200.0 2.250.0 2.400.0 2.600.0 2.500.0 2.250.0 2.250.0 2.555.0 23.605.
Personal 6 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Recursos 2.150.0 2.250.0 2.200.0 2.500.0 2.230.0 2.600.0 2.250.0 2.500.0 2.230.0 2.700.0 23.610. 343.28
humanos Personal 7 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000 5.000
2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
Personal 8 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
Personal 9 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Personal 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
10 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Personal 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
11 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Personal 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
12 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000

24
Personal 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
13 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Personal 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
14 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Personal 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 2.200.0 22.000.
15 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 000
Maquinaria 7.000.0 7.000.0
s 00 - - - - - - - - - 00
Pinzas 30.000 - - - - 30.000 - - - 30.000 90.000
Tijera corta
Insumos perno 70.000 - - - - - - - - 70.000 8.520.0
Lubricante 00
emulsionabl 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 130.00 1.300.0
e 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
Cinta
métrica 20.000 - - 20.000 - - - 20.000 - - 60.000
200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2.000.0
Máquina 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2.000.0
Manteni Máquina 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
miento de 230.00 240.00 230.00 220.00 230.00 230.00 230.00 230.00 230.00 230.00 2.300.0 10.300.
los Máquina 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 000
equipos 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2.000.0
Máquina 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2.000.0
Máquina 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00
1.062.1
Total de producción año 2020 17.000

25
Categoría Descripción Total
Enero Febrero Marzo Abril Total categoría
5650000 5980000 6583500 7668000 258.815.
Alambre N°14 0 0 0 0 000
1200000 2500000 2572500 2268000 85.405.0 352.859.0
Materia prima
Alambre N°12 0 0 0 0 00 00
8.639.00
Alambre N°10 2000000 2520000 1365000 2754000 0
2.800.00 2.700.00 2.800.00 2.900.00 11.200.00
Personal 1 0 0 0 0 0
2.250.00 2.300.00 2.500.00 2.250.00 9.300.00
Personal 2 0 0 0 0 0
2.600.00 2.250.00 2.200.00 2.600.00 9.650.00
Personal 3 0 0 0 0 0
2.150.00 2.300.00 2.200.00 2.150.00 8.800.00
Personal 4 0 0 0 0 0
2.300.00 2.600.00 2.150.00 2.250.00 9.300.00
Personal 5 0 0 0 0 0
2.300.00 2.300.00 2.200.00 2.250.00 9.050.00
Personal 6 0 0 0 0 0
Recursos humanos 2.150.00 2.250.00 2.200.00 2.500.00 9.100.00 136.800.0
Personal 7 0 0 0 0 0 00
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 8 0 0 0 0 0
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 9 0 0 0 0 0
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 10 0 0 0 0 0
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 11 0 0 0 0 0
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 12 0 0 0 0 0
26
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 13 0 0 0 0 0
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 14 0 0 0 0 0
2.200.00 2.200.00 2.200.00 2.200.00 8.800.00
Personal 15 0 0 0 0 0
Maquinarias - - - - 0
Pinzas - - 30.000 - 30.000
Insumos Tijera corta perno - - - - 0 590.000
Lubricante emulsionable 130.000 130.000 130.000 130.000 520.000
Cinta métrica 20.000 - - 20.000 40.000
Máquina 1 200.000 200.000 200.000 200.000 800.000
Máquina 2 200.000 200.000 200.000 200.000 800.000
Mantenimiento de los
equipos Máquina 3 220.000 230.000 220.000 210.000 880.000 4.080.000
Máquina 4 200.000 200.000 200.000 200.000 800.000
Máquina 5 200.000 200.000 200.000 200.000 800.000
494.329.0
Total de producción 2021 00

27
1.1. Cuestionario para encuesta o entrevistas focales

Debe coincidir con los indicadores de la operacionalización de


variables

A. ¿Considera que la empresa le abastece lo suficiente de materia prima?

Dar opciones a todos los items

A- Siempre

B- A veces

C- Nunca

B. ¿Se siente conforme con los instrumentos de seguridad que ofrece la empresa?

A- Siempre

B- A veces

C- Nunca

C. ¿Considera que cuenta con los conocimientos necesarios para la realización de


las actividades de la empresa?

A- Mucho

B- Regular

C- Muy Poco

D- Nada

D. ¿Estaría dispuesto a participar de una capacitación para mejorar su


productividad?

A- Estoy dispuesto

B- Estoy parcialmente dispuesto

C- No estoy dispuesto

E. ¿Se siente lo suficientemente motivado para realizar las actividades durante el


horario laboral?

A- Siempre

B- A veces

28
C- Nunca

F. ¿Considera que es posible aumentar la cantidad de personal en el sector de la


producción según las condiciones financieras en la que se encuentre la empresa?

A- Sí

B- Tal vez

C- No

G. ¿Considera que es conveniente la búsqueda de materia prima en otros lugares


para ver mejoría en el costo ?

A- Sí

B- Tal vez

C- No

29

También podría gustarte