TNJ 2do

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

LEASING

Terminación: si el arrendatario quiere la plata devuelta no se la puede dar porque los


efectos son hacia el futuro

OBLIGACIONES del locatario y del locador

Locatario: Pagar los intereses, capitales o los créditos, la cuota, realizar los pagos
de las obligaciones que genere el bien, impuestos, administracion, servicios, cuidar
el bien, no subarrendar el bien, reparaciones locativas, ejercer la opción de compra

Locador: garantizar el goce del bien, garantizar o hacer la entrega del bien,
RESPETAR LA OPCIÓN DE COMPRA.

Traspasar el bien cuando se ejerza la opción de compra, entregar el bien que se ha


seleccionado, respetar la opción de la compra y del locatario.

qué pasa si la propiedad que me entregaron...

VENDEDOR - LOCADOR
LOCATARIO - ENT. FINAN

partes, qué es, alcances del contrato, obligaciones del contrato, obligaciones del
locador: locatario: no subarrendar el bien, cuidarlo, pagar, ejercer la opción de
compra

ELEMENTO ESENCIAL DEL LEASING: La opción de compra

contrato atípico pero nominado, solo se suscribe en calidad de locador las entidades
financieras

Se da cuando una entidad financiera adquiere un bien por solicitud de un vendedor,


que queda bajo propiedad de la entidad y se lo entrega al locatario a cambio de un
pago periódico o un canon. Cuando este termine, el vendedor o el locatario tiene
derecho a ejercer la opción de compra
SENTENCIA - LEASING CON RETORNO

sujetos - entidad financiera (locador) deudor (locatario)

No tiene dinero, entonces va donde el banco donde el locatario le traslada el


derecho de dominio a la entidad financiera - contrato de compraventa con escritura
pública

La entidad financiera pasa a tener el dominio del bien y el locatario puede seguir
usando el bien, sin ser propietario sino tenedor. El deudor paga las cuotas y una vez
cumplido el plazo o pagado el crédito la entidad financiera se obliga a trasladar
nuevamente el derecho de dominio.

Es exclusiva para temas comerciales - EXCLUYE PROPIEDADES HABITACIÓN


FAMILIAR
Plazo de la deuda: lo acuerdan las partes (150-180 usual)

Diferencia con la prenda: en la prenda sigo siendo el dueño


Lo máx que prestan es hasta el 70%

LEASING FINANCIERO- Una persona pretende adquirir un bien y ese bien se le va


a entregar y quedará en calidad de locatario y va pagando un arriendo con opción
de compra (es el leasing normal) Ej. un vehículo. Tengo 20 millones y el carro
cuesta 60, entonces queda a nombre de la compañía financiera y cuando cumpla
con las cuotas se le traslada el derecho de dominio.

En caso de que fallezca, el seguro cubrirá desde que no hayan anomalías Ej. que
esté atrasado en las cuotas, que haya mentido con su estado de salud

LA POSESIÓN SE SECUESTRA

LEASING OPERATIVO- NO hay opción de compra


vehículos de carga, camiones, mulas, construcción, vehículos amarillos
(construcción) NO hay opción de compra

Aquella figura jurídica por medio del cual un locatario disfrutará un bien mueble
pagando unas cuotas al locador que será el propietario del bien, sin que exista
opción de compra.
LEASING INMOBILIARIO - Se utiliza normalmente para la adquisición de bodegas,
oficinas o lotes de terreno que tendrán como destino el desarrollo de un proyecto
inmobiliario. El constructor selecciona el lote del terreno, va a la compañía de
leasing, compra el lote, se lo entrega al constructor para que construya.
(matrícula inmobiliaria = certificado de tradición)
El constructor NO puede trasladar el derecho de dominio ya que la dueña es la
compañía financiera. Interviene constructora, comprador, leasing

compensación - modo de extinguir las obligaciones

Por medio del cual se adquieren inmuebles con destinación comercial o el desarrollo
de un proyecto inmobiliario.

LEASING HABITACIONAL

Es para la adquisición de vivienda. Todas las compañías de leasing deben tener


toda la información en su página web, las condiciones y es obligatorio que tengan
también el contrato en la página web. Tope máxima para ejercer la compra del 30%
(en los demás leasing no hay tope máximo)
Tiene que ser solemne - por escritura pública, más documento privado, más contrato
DEBE SER ESCRITO - En los demás no es necesario

Puede tener destinación familiar y no familiar, tipo comercial, en este caso el tope es
el que establezcan las partes.

Si la propiedad vale 200, la opción de compra no puede superar los 60, es decir más
del 30%

Decreto 1787 de 2004

RENTING

Arrendador - arrendatario
Cualquier persona sin necesidad de autorización puede ser parte, puede ser
persona jurídica o natural porque no tiene regulación por parte de la
superintendencia financiera. Es atípico e innominado

Sí puede recaer sobre inmuebles, pero la regla general es que recaiga sobre bienes
muebles y más específicamente los vehículos

Contrato de arrendamiento de cosas muebles en el cual intervienen 2 sujetos,


arrendador y arrendatario, cuya naturaleza es mercantil, asemejándose al numeral
2do del Art, 20 del código de comercio. El arrendador entrega al arrendatario los
bienes seleccionados por el arrendatario para su uso y quien recibirá como
contraprestación el pago periódico. NO hay opción de compra.

DIFERENCIAS

En el leasing operativo el locador solo puede ser una persona jurídica autorizada por
la superintendencia financiera, en el renting cualquiera.

Reparaciones, mejoras y mantenimientos. En el operativo se encarga el locatario,


en el renting se encarga el arrendador siempre y cuando dichos daños no hayan
sido ocasionados por el mal uso del bien.

CONTRATO DE CONCESIÓN

Es un contrato en el que las diferentes partes se obligan recíprocamente, la una a


conceder el goce de una cosa o a ejecutar un servicio y la otra a pagar por ese
servicio determinado.

Es mercantil. Concedente y concesionario. Lo puede celebrar cualquier persona,


natural o jurídica

Lo usan la mayoría de malls.

Concedente: garantizar un flujo mínimo de personas, que cuando haya actividades


todos los empresarios participen, tener un número mínimo de ventas

El concedente se obliga a salir en emisoras ej. a hacer publicaciones semanales en


redes sociales, en periódicos

Concesionario: Pagar al concedente en la forma, lugar y plazos pactados, conservar


su estado original, el buen estado

El pago es mixto, es decir, una cuota es estipulada y otra al porcentaje y genera un


derecho de inspección

.
3ER CORTE 211028

CONTRATO DE FACTORING

Definición: Estar haciendo una cosa por cuenta de otro


Nace por la necesidad de compra de bienes y servicios

Tiene una factura que le van a pagar en 90 días pero lo necesita antes, el día 10 lo
puede cobrar a una entidad de factoring con un porcentaje de descuento, él recibe
el pago antes y luego la juguetería le paga al factoring

Nace de la venta de bienes y servicios a plazos que hace un vendedor (acreedor) a


un comprador (deudor), es un contrato de tracto sucesivo. **Naturaleza de ejecución
sucesiva

Compra de cartera: toda cuenta por cobrar del vendedor - clara, expresa y exigible
No cabe duda en cuanto al monto que se debe, consta por escrito y ya está sujeta
de cobro para cobrar ya o más adelante

Flujo de liquidez: para el EMPRESARIO, se desentiende del recaudo de su cartera

Reducción de riesgo: el factor asesora al vendedor, para que disminuya el riesgo


de recuperación de un crédito. Si el éxito le compra a 5m y b. de occidente a 4,7m,
la proxima le vende al éxito a 5,3m

Va al banco, le vende la factura que le va a pagar el éxito, para que el banco se


quede con ella

No necesariamente debe ser una entidad financiera

Posibilidad de ceder las cuentas que tengo pendientes de cobro de manera


anticipada haciendo una cesión del título
Posibilidad de un empresario de hacer un recaudo anticipado de los dineros
pendientes de pago a su favor por medio de la venta (cesión o endoso) a favor del
banco denominado el factor
Factorado: el que debe la plata
Cesión: para los contratos
Endoso: títulos valores
NOTIFICACIONES

Se le notifica al deudor para que le realice el pago al acreedor es decir al banco y la


entidad financiera le va a devolver el dinero.

1. El cliente cede sus facturas a la entidad financiera


2. La entidad notifica al deudor que el documento ha sido cedido e inicia gestión
de cobro
3. La entidad anticipa los fondos al clientes
4. El deudor cancela el documento en el plazo acordado

Puede ser persona natural

CARACTERÍSTICAS:

Contrato bilateral (obligaciones para las partes)


Consensual, con la voluntad de las partes
Oneroso, lucro reciproco
ES PRINCIPAL no depende de otro
Atípico y nominado PORQUE las que se dediquen exclusivamente de la compra de
cartera necesitan autorización de la superintendencia financiera
Sucesivo, se desarrolla de manera continua

CLASES DE FACTORING

Con recurso: no es común


Con notificación: x transfiere las facturas a la entidad financiera y la ef antes de
desembolsar el dinero primero realiza una notificación a los de las facturas ej. éxito
panamericana. O sea, antes de cerrar el negocio se le pregunta al deudor

OBLIGACIONES DEL FACTOR


1. Asumir las condiciones iniciales del título o documento equivalente
2. Asumir el riesgo de la insolvencia del deudor
3. Reconocer los pagos que hubiere realizado el comprador a la deuda

OBLIGACIONES DEL FACTORADO

Entregar, ceder Windows dar los documentos y títulos valores al factor y los demás
Garantizar la existencia del crédito y su validez
Garantizar la solvencia del deudor, si así se pacta (no es común)
Sí es factoring con notificación, notificar a la cliente de la firma del factoring,
normalmente lo hace el banco
Informar de los pagos realizados por el deudor
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

CONTRATO DE CORRETAJE Art. 1340 código de comercio

Atípico nominado

… ponga en contacto a dos partes a fin de que celebren un negocio

Autorización a un tercero para que ese tercero corredor (comisionista) ponga en


contacto a 2 partes a fin de que estas celebren un negocio jurídico
Por regla general son vendedor - comprador

Corredor: tercero delegado (comisionista) que tiene como finalidad conectar a 2


personas (vendedor - comprador) con el fin de que estas celebren un negocio
jurídico
Porcentaje para comisionista: 3% se paga solo si se celebra el negocio jurídico

La cámara de comercio certifica la COSTUMBRE

LECTURA:
Es esencia del contrato que se presente a las dos partes para que celebre el
negocio jurídico

OBLIGACIONES DEL CORREDOR:

Guardar todos los documentos y pruebas del negocio y al finalizar entregarlas a


quien haya contratado Ej. Escrituras, certificado de tradición, correos electrónicos,
valorización
Llevar un libro donde registre sus negocios
Reserva del negocio jurídico que se celebra

DERECHO
A que le paguen la remuneración pactada
Que se le reconozcan los gastos invertidos durante la negociación

CONTRATO DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN Art. 507

2 O MÁS PERSONAS TOMAN INTERÉS EN UNA O VARIAS OPERACIONES


MERCANTILES que deberá ejecutar uno de ellos en su solo nombre con
cargo de rendir cuenta y dividir con sus partícipes las ganancias o
pérdidas en la proporción convenida.

Socio oculto - aportante

Si el socio oculto se revela empieza a responder solidariamente Art. 507


a 514

MANDATO
2 TIPOS: CON REPRESENTACIÓN Y SIN REPRESENTACIÓN

Con: vincula al mandante - Sin: vincula al mandatario


Contrato donde se encomienda la gestión de uno o varios negocios a una
persona para que los ejecute por cuenta y riesgo

Consensual de manera verbal - no es un contrato (solemne)

Art. 1262 C. Comercio


Art. 2142 C. Civil

Un poder no establece las obligaciones de las partes


SÍ lo están en un contrato de mandato Ej. Cláusulas penales---

EJ. Inmobiliaria . En nombre propio por su cuenta y riesgo

Poder: no actúo en mi nombre


- Puede ser gratuito u oneroso, como lo establezcan las partes

Las inmobiliarias pueden cobrar del 10 al 12% del valor total de la renta

Gratuito y oneroso

Si el mandatario realiza alguna obligación que era propia del mandante tendrá
derecho a que se le retribuya. Ej. Impuestos de la inmobiliaria, el mandatario los
paga
Cuando es oneroso se debe realizar una rendición de cuentas, guardar las facturas
o recibos de pago y velar por que los derechos del mandante no se vean
perjudicados

2155 código civil


Se puede revocar de manera tácita o expresa y tiene efectos de manera automática
desde la notificación

Hay 2 mandantes, uno decide revocar y el otro continuar: El contrato continuará


entre ellos, no hay necesidad de hacer uno nuevo

Hay un contrato de mandato. El mandatario firmó una promesa de compraventa. El


mandante falleció… ¿qué pasa con la promesa? Los herederos suceden
Si se causa un perjuicio responde el mandatario

Art. 2142 en adelante

También podría gustarte