Está en la página 1de 37

17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

BLOG
EMPEZANDO
CURSOS
RECURSOS
SERVICIOS
ACERCA DE…

Cómo hacer un Podcast en 6


pasos – Tutorial desde cero
por José Miguel García, últ. act. el 23 de agosto del 2021 27
Categorías: Diseño & Tecnología Web

Éste es un post de invitado de José Miguel García, consultor de marketing digital y negocios en internet y mentor
de emprendedores. José Miguel es autor del blog josemiguelgarcia.net, donde ofrece servicios de desarrollo web,
tiendas online, cursos y academias online, consultorías y mentorías 1 a 1.

Recuerdo aquellos días del verano del 2015, cuando empecé con mi blog; estaba dándole
vueltas a la creación de un podcast si quería posicionarme como referente dentro
marketing digital y como consultor de negocios en internet.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 1/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Imagen de Shutterstock - © PrinceOfLove

Sabía que debía hacer algo más dentro de mi estrategia de contenidos. Hay mucho
contenido muy bueno, como el de este blog y competir con profesionales y referentes que
tienen más autoridad y posicionamiento web se vuelve difícil.

¿Qué encontrarás aquí?

1. ¿Cómo encontrar temas interesantes para tu podcast?


Cómo dar con buenas ideas para un podcast
Cómo definir tu oyente ideal
2. ¿Qué equipo necesitas para crear un podcast?
Hardware de calidad asequible para grabar podcasts
Software (programas) para crear y grabar podcasts
3. Cómo producir un podcast
Planificación de los episodios
Cómo grabar los episodios de tu podcast
Cómo y por qué editar los episodios

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 2/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

4. Cómo publicar un podcast


Creando la imagen de tu podcast
Opciones para alojar un podcast
Cómo subir tu podcast a iTunes
Cómo subir tu podcast a iVoox
Cómo subir tu podcast a Spotify
5. Lanzar y conseguir visibilidad para tu podcast
6. Monetizar tu podcast: cómo puedes ganar dinero
Productos, infoproductos y servicios
Afiliación
Patrocinio
Conclusión

Estuve varios días investigando diferentes podcasts y podcasters, tanto hispanos como
americanos, para asegurarme de dónde me iba a meter y de cuál sería mi estrategia.

Recuerdo que tenía muchos miedos y no sabía cómo iba a salir, pero tenía que intentarlo
de verdad, como se suele decir, “poniendo toda la carne en el asador”.

Hoy puedo decir que fue un gran acierto crear mi podcast Emprendedores Digitales.
Es una de las mejores cosas que he hecho para conseguir diferenciarme en mi profesión.

En 2 años y 6 meses desde que lancé el podcast, ya cuenta a día de hoy con 121 episodios
y he superado más de medio millón de descargas, con solo un episodio a la semana.
Mi podcast es de los más escuchados en iTunes en su categoría.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 3/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Listado de episodios Emprendedores Digitales en iTunes.

Uno de los errores que se cometen en la estrategia de contenidos cuando uno empieza
un proyecto en internet es que quiere estar en todos los sitios: tener un blog, estar en
YouTube, en todas las redes sociales, lanzar un podcast, directos en Facebook Live y todo
lo que se nos pase por la cabeza para conseguir visitas y clientes.

Pero, como ya se sabe: el que mucho abarca, poco aprieta.

Como consejo si estás empezando, te diré que utilices un canal principal. Céntrate en
una estrategia y dalo todo para conseguir visibilidad y posicionarte como experto en tu
nicho de mercado; los demás canales, o no los tengas o tómatelo con calma. Ya verás
cómo los clientes y las ventas acabarán viniendo.

En este post te voy a explicar los pasos necesarios para hacer un podcast de éxito;
igualmente puedes descargarte aquí la guía paso a paso para crear un podcast de éxito
como PDF.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 4/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

1. ¿Cómo encontrar temas interesantes para tu


podcast?

Todos los podcasters nos enfrentamos un día a elegir la temática de nuestro podcast; es
algo que nos crea un poco de inseguridad y no es para menos. Intuimos que es algo clave
para tener éxito con nuestro podcast y no queremos fallar.

Lo esencial es elegir un tema que te apasione; el podcast requiere mucho tiempo y


dedicación. Tendrás momentos buenos y no tan buenos, pero si lo que haces te apasiona,
persistirás.

Vas a tener competencia (garantía de que hay oyentes), aunque menos que con un blog y
para ser imbatible te tiene que encantar lo que haces si quieres tener éxito con tu
podcast.

Cómo dar con buenas ideas para un podcast


Hay temáticas más escuchadas que otras, que tienen más interés popular, como podrían
ser los podcasts sobre series de televisión. Pero no se trata de eso, a no ser que tu
negocio esté relacionado, o lo hagas simplemente por hobby.

Hacer un podcast es una buena estrategia de marketing para llevar oyentes a tu página
web, donde se produzca la conversión. Por eso la temática del podcast tiene que estar
alineada con tu negocio online.

Mi podcast, Emprendedores Digitales, es un podcast de marketing digital para


emprendedores. Me interesan los emprendedores para ayudarlos en lo referente al
marketing.

Tienes que elegir una temática que tenga suficientes oyentes, pero que no sea tan
genérica que te cueste convertir a estos oyentes en clientes. Los usuarios al final
compran a los expertos y para eso, cuanto más focalices en una temática, mucho mejor.

El marketing digital abarca mucho, pero si nos centramos en el marketing digital para
emprendedores ya estamos declarando nuestras intenciones; no es para todos, pero aún
así sigue siendo un nicho grande.
https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 5/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Hay que tener en cuenta que cuanto menos público tiene tu tema para el podcast,
tendrás menos escuchas pero, a cambio, también usuarios más fieles, igual que sucede
si tienes un blog.

Cómo definir tu oyente ideal


Para conseguir resultados óptimos es muy importante definir el perfil de la persona que
te va a escuchar para poder así ofrecerle contenidos que realmente le interesen: que
resuelvan sus dudas, problemas, miedos…

Tienes que hablarle a tu cliente ideal y tenerlo en mente cuando crees contenidos.

Por ejemplo:

Puedes dirigirte a un hombre de unos 35 años, casado y con 2 niños.


Este hombre trabaja en una pequeña empresa, con un sueldo medio y quiere
emprender.

Esto no quiere decir que no te van a escuchar hombres de 25 años solteros y mujeres de
30 separadas, pero será en menor medida.

Es interesante que investigues dónde busca información tu cliente ideal, qué otros
podcasts escucha, qué blogs lee habitualmente, qué cosas le preocupan, qué ingresos
tiene. Cuanto más claro tengas el perfil de tu oyente, mejor focalizados estarán tus
contenidos y mejor conectarás.

No me voy a alargar más en este punto porque estoy seguro de que sabes a lo que me
refiero.

2. ¿Qué equipo necesitas para crear un podcast?

Para empezar un podcast no necesitas un gran equipo de grabación, ni salas


especiales. Empezar con un podcast estoy seguro de que lo puedes hacer ahora mismo
con el equipo actual, otra cosa son los conocimientos mínimos para llevarlo a cabo.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 6/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Simplemente con un ordenador, más o menos actual, con capacidad de


almacenamiento, unos auriculares con micrófono tipo smartphone y software de
grabación gratuito, ya puedes comenzar a grabar tu podcast.

Hardware de calidad asequible para grabar podcasts


En cuanto puedas hacerte con unos auriculares y un micrófono de calidad, mucho mejor.

Los auriculares no son lo más importante y no interfieren en el resultado final, elige unos
con los que te sientas cómodo y nada más.

El audio sí que es muy importante en el podcast; se te tiene que escuchar bien; si no, es
fácil que el oyente no acabe de escuchar el episodio e incluso no quiera volver a
escucharte, porque tiene que hacer esfuerzos innecesarios.

MULTIPLICA EL Nº DE CLICS EN TUS CONTENIDOS

Con este eBook gratuito de plantillas de copywriting


crearás titulos que dispararán los clics en tus
contenidos:

77 Plantillas de títulos probadas que multiplicarán los


clics.
Sacaras infinitas ideas crear tus propios títulos.
Con las palabras "mágicas" redactarás textos
irresistibles.
Vale para todo: blogs, tiendas online, redes sociales, etc.

¡Lo quiero ya!

Dicho esto, vamos a ver una gama de micrófonos que te pueden ir muy bien para grabar
un podcast con calidad auditiva.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 7/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Hay micrófonos de muchos tipos. Yo voy a distinguir entre las dos opciones básicas: los
micrófonos USB y los micrófonos XLR que tienen una conexión analógica que necesita
una mesa de mezclas, como por ejemplo: Behringer 502 y el cable XLR
correspondiente.

Sin entrar en detalles, baste decir que los micrófonos XLR son, tradicionalmente, la opción
más profesional, pero también más cara y compleja por requerir más, además, equipo
adicional (cable, mesa de mezclas, etc.).

Los micrófonos USB tienen la gran ventaja de su simplicidad gracias a la conexión USB y
los hay económicos con una calidad bastante aceptable. Además, la oferta de modelos no
para ce crecer y son cada vez más profesionales.

Y luego una opción intermedia interesante es también plantearse una mesa de mezclas


USB para micrófonos XLR como la Behringer Q802USB.

Micrófonos USB recomendables entre 40€-200€


Entre los micrófonos USB, te puedo recomendar estos, de más baratos a más caros. Los
precios exactos van variando, así que haz clic en los enlaces para ver el precio exacto a
cada momento.

Fifine K669B: simplemente un micrófono con una relación calidad/precio


espectacular, te va a costar incluso diferenciarlo en calidad del más caro de esta lista
que es el Rode.
Blue Snowball: es un micrófono de condensación USB de entrada muy popular y
con una calidad bastante buena para el precio. Un clásico entre los micros para
podcasters y youtubers.
Blue Yeti: es también un micrófono de condensación, muy popular entre los
podcasters americanos. Es el que uso y personalmente me encanta el diseño y tiene
una muy buena calidad de audio. El precio es un poco alto, en torno a los 150€ y solo
con conexión USB.
Rode Podcaster: un micrófono dinámico de muy buena calidad. El Podcaster USB lo
consideran igual o mejor que el Blue Yeti. Mi opinión es que está claramente un
escalón por encima. El precio ronda los 150-200€.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 8/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Micrófonos XLR recomendables entre 20€-350€


Behringer XM8500: uno de los micrófonos dinámicos XLR de calidad por muy poco
dinero. Es un micrófono que tiene un precio que ronda los 20€.
Rode Procaster: un micrófono dinámico de muy buena calidad. El precio ronda los
150€.
Heil PR40: micrófono dinámico y usado por muchos de los top podcasters en EEUU.
Es de lo mejor en calidad de sonido; tiene un precio de en torno a unos 350€. No
creo que sea necesario un micrófono de estas características cuando tienes calidades
muy parecidas a un precio más asequible.

Y un consejo imporante: antes de tomar tu decisión de compra, navega un poco por


YouTube y busca reviews de los modelos que te estés planteando.

Hay una gran cantidad de ellas y es muy útil poder escuchar cómo suenan los diversos
modelos con diferentes voces y configuraciones.

Aquí tienes un ejemplo:

Accesorios muy recomendables por muy poco dinero


https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 9/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Hay dos accesorios muy recomendables que verás usar a casi todo los podcasters (los
puedes ver en acción en el vídeo anterior):

Un pop filter. Hay ciertos sonidos al hablar que producen mucho movimiento de
aire; los micrófonos los captan como pequeños impactos y afean mucho las
grabaciones. Se conocen como “pops” y se producen, por ejemplo, al pronunciar la
“p”. Un “pop filter” es una pantalla típicamente redonda y de color negro, con una
telita que corta los movimientos bruscos de viento producidos por estos sonidos.
Un brazo telescópico para sujetar tu micrófono. Si experimentas con el sonido,
verás que cambia mucho en función de la distancia a tu boca. Hay una distancia
óptima que te dará el mejor sonido. Depende un poco de cada micrófono, pero será
normalmente en torno a un palmo de tu boca. Un brazo telescópico te permite
mantener esa distancia de una manera muy cómoda.

Ejemplo de un setup con un micrófono sujetado a un brazo telescópico y con un filtro anti pop.

Software (programas) para crear y grabar podcasts


En cuanto al software, tenemos aplicaciones gratuitas para grabar y editar. Conozco unas
cuantas, pero Audacity es la que siempre he usado y la que se podría decir que usa la
https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 10/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

gran mayoría de personas que tienen un podcast.

Hay, por tanto, distintas opciones:

Audacity: La aplicación más popular para grabar, editar tu podcast y que lo dejes a la
perfección. Eliminación de ruido, normalizado, ecualización y un largo etc., que no te
va a defraudar.
GarageBand: Si tienes un Mac te viene incluido en las aplicaciones, pruébala para ver
las diferencias y usa la aplicación con la que te sientas mejor.
Adobe Audition: Esta opción es de pago, por unos 24€/mes. Yo creo que no es
necesario teniendo Audacity, pero igualmente Adobe Audition te ofrece que la
pruebes gratis por tiempo limitado.

Aquí te dejo un curso gratuito de Audacity aplicado específicamente a la edición de


podcasts:

3. Cómo producir un podcast


https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 11/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

De momento hemos visto lo necesario y ahora toca ponerse manos a la obra. Aquí es
cuando empezamos a procrastinar, normalmente, por inseguridad y miedos.

A mí también me pasó lo mismo; no estaba seguro de si mi voz gustaría, si lo que iba a


trasmitir acabaría enganchando a mi público objetivo,… y uno empieza dudar.

La única manera de empezar es lanzarte, échale un ojo a mi curso de podcasting paso a


paso, para ayudarte desde el inicio.

Seguro que cuando empieces habrá algunas cosas que no te gusten, pero ya las irás
corrigiendo poco a poco. Tienes que tomar acción y empezar. Cuanto antes comiences,
mejor; posiblemente en tu nicho de mercado casi no tengas competencia, ¡aprovéchalo!

Planificación de los episodios


Es muy importante tener una buena planificación de los episodios del podcast si no
queremos estar todo el tiempo estresados y sufriendo. Mi recomendación es que tengas,
al menos, dos episodios de retén, por si te surge algún imprevisto y tienes que tirar de
estos episodios.

Nuestro podcast debe tener un formato, duración y periodicidad que debemos de tener
clara antes de empezar a grabar.

Formato
Tienes que definir si vas a hablar tú solo o vas a hacer entrevistas. Aunque también puede
tener un formato mixto.

Lo importante es que esté bien definido, por ejemplo: los lunes entrevistas y los jueves
hablas tú solo.

Duración
El podcast puede tener una duración de entre 10-20 minutos si solo hablas tú, o 30-60
minutos si realizas entrevistas. Esto tómatelo como algo orientativo; dependerá también
de la temática.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 12/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Periodicidad
La periodicidad es muy importante para que tu público sepa cuándo va a tener nuevos
episodios. Te aconsejo que empieces de menos a más;  si quieres hacer dos episodios
semanales, dependiendo del formato va a ser difícil de cumplir.

No es lo mismo realizar entrevistas de 50 minutos a otros profesionales de tu nicho de


mercado que grabar tu sólo 10 minutos.

Si por ejemplo, quieres hacer entrevistas en el podcast, empieza con una entrevista
semanal o quincenal; si luego ves que tienes tiempo y ganas de ampliarlo lo haces, y no al
revés.

Cómo grabar los episodios de tu podcast


Los episodios del podcast los grabarás con algún programa de los que he comentado
anteriormente. Llevarás un guión o estructura del episodio que vas a grabar, tanto si
hablas tú solo como si haces entrevistas.

En los inicios llévalo todo apuntado y estarás más tranquilo; una vez que tengas más
confianza y estés más suelto, prueba a tener una estructura de los puntos a tratar y con
esto te servirá. Es algo que irás viendo tú a medida que avances.

Éstas son las partes que debe llevar cada episodio del podcast:

1. Intro: en esta parte es donde te presentas a ti y el contenido del episodio. Puedes


aprovecharla también cosas orientadas a la monetización como anunciar tus
servicios y promocionar a un patrocinador. La puedes tener grabada de antemano y
añadir a tus episodios. No debería durar más de 2-3 minutos.
2. Cuerpo: desarrollo del tema a tratar.
3. Outro: despedida hasta el próximo episodio y, si quieres, también puedes incluir
alguna llamada a la acción, como puede ser que se suscriban a tu blog. También
puedes incluir aquí tus patrocinios. Esta parte también puede estar grabada y
añadida al final.

Cómo y por qué editar los episodios


https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 13/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

La edición es fundamental y, además, te da tranquilidad saber que si se comete algún


error, que lo habrá, lo puedes corregir en el proceso de edición.

Cuando uno se pone a grabar es como cuando se pone a escribir: si quieres dejar fluir tu
creatividad debes hablar naturalmente, sin miedo a cometer errores.

Luego en el proceso de edición es cuando eliminarás ruidos de fondo, trozos irrelevantes,


repetitivos, muletillas molestas, el ladrido del perro del vecino, el cartero que llama
cuando estás grabando y lo que se te pueda pasar por la cabeza.

Piensa que, si haces entrevistas, el entrevistado o tú mismo podéis quedaros medio en


blanco, o alguno se equivoca, con lo que da mucha tranquilidad para los dos saber que
todo esto se puede corregir.

4. Cómo publicar un podcast

Una vez que ya tenemos listo nuestro episodio lo tenemos que subir a nuestro
alojamiento y a las más importantes plataformas de podcasting. No nos va a servir el
mismo hosting donde tenemos la web.

Aunque lo podrías subir a tu web no es nada recomendable por el espacio que ocupa,
pero lo más importante es porque consumirás el ancho de banda que te ofrece tu
proveedor de alojamiento muy rápidamente, en cuanto empieces a tener descargas
considerables.

Esto no quiere decir que no lo tengas para escuchar en tu web; puedes pegar el código
que te ofrece cualquier alojamiento o plataforma para embeberlo en tu web. Además,
existen plugins para WordPress como PowerPress que te ayudarán en esta labor.

De todos modos, es muy fácil embeber episodios de las grandes plataformas en tu web.
Ellas ya te proporcionan el código que necesitas. Aquí puedes ver el ejemplo de la
entrevista que le hice en su momento a Berto en mi Podcast embebiendo el episodio
publicado en SoundCloud:

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 14/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Creando la imagen de tu podcast


La carátula del podcast debe tener un buen diseño, ser atractiva, trasmitir la esencia de tu
podcast y tener unas medidas especiales para que la puedas subir a tu plataforma de
podcasting.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 15/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Diferentes carátulas en iTunes.

No incluyas mucho texto, tipografías difíciles de leer,… y piensa que se tiene que ver
bien, tanto en formato grande como pequeño. El tamaño para llevarte bien con iTunes
debe ser mínimo 1400 x 1400 y máximo 3000 x 3000 pixeles.

Si no eres bueno en la creación de una carátula, te aconsejo que te la diseñe alguien. Si


andas muy justo de presupuesto, existen incluso opciones extremadamente económicas
como Fiverr donde se ofrecen trabajos a partir de unos $5. No esperes diseños
deslumbrantes, pero sí puedes conseguir resultados“dignos” para arrancar en
condiciones.

Opciones para alojar un podcast


Tenemos diferentes opciones gratuitas y de pago. Yo personalmente utilizo Libsyn, un
hosting de pago utilizado por los grandes podcasters americanos y con planes asequibles.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 16/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Planes de precios.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 17/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Un hosting como Libsyn te da unas estadísticas más detalladas, más control sobre tus
episodios, propagación a diferentes plataformas de podcasting y algunos detalles
más, que son interesantes si vas en serio con tu podcast.

Listado de episodios del podcast.

Todas las plataformas de podcasting que tienen alojamiento, como iVoxx, Spreaker o
Soundcloud, por ejemplo, te permitirán un número limitado de episodios de manera
gratuita, excepto iVoox, que no tiene límite de episodios.

Luego existen plataformas/directorios solamente, que no alojan tu contenido del podcast,


como puede ser iTunes y Stitcher. Aquí directamente indicaremos nuestro feed RSS.

Cómo subir tu podcast a iTunes

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 18/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Debemos de tener una cuenta en iTunes, antes de solicitar la inclusión de tu podcast.


Asegúrate de tener tres episodios en el alojamiento que hayas elegido y una buena
carátula con las medidas correctas.

Nos vamos a la opción de iTunes “podcast” y clicamos en el enlace que dice enviar un
podcast. Una vez dentro, te pedirá la URL de tu canal RSS; en el alojamiento donde estén
tus episodios del podcast encontrarás este feed RSS.

Pueden tardan unos 7 días más o menos en contestarte e incluir tu podcast en el


directorio de iTunes; ten paciencia.

Cómo subir tu podcast a iVoox


Tanto en iVoxx, Spreaker, Soundcloud y cualquier otra plataforma, deberás abrir una
cuenta siguiendo los pasos de cada aplicación, pero todas son muy parecidas.

Es algo muy sencillo: debes de dejar tus datos, nombre del programa, descripción, elegir
el plan correspondiente y empezar a subir tus episodios del podcast.

Que utilices un alojamiento no quiere decir que no puedas estar en los demás. Puedes
tener tus cuentas gratuitas en todos ellos y pagar solo la plataforma que hayas elegido
como principal.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 19/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Feed RSS-iVoox.

Cómo subir tu podcast a Spotify


Para subir tu podcast a Spotify, tienes dos formas de hacerlo:

1. Rellenar un formulario de aceptación, el cual no te da muchas garantías.


2. Tener una cuenta en determinados sitios como: Audioboom, Libsyn, Podigee,
PodBean, Blubbry etc.

Los criterios de aceptación mediante formulario no están claros y lo más probable es que
no recibas respuesta; lo que sí que da resultado en las próximas 24/48 horas es tener una
de las cuentas anteriores; ver listado completo.

5. Lanzar y conseguir visibilidad para tu podcast

Una vez que tengas preparados unos tres episodios, es el momento de lanzar tu podcast.
No empieces con un solo episodio; hay que tener algo de “chicha” para empezar a tener
suscriptores al podcast y nuevos visitantes y suscriptores a tu web.

El primer episodio debería ser introductorio, donde expliques la razón de tu podcast, a


quién va ayudar, la temática, formato y periodicidad. Es el momento para conectar con tu
público y que se empiecen a interesar por ti y a seguirte.

Si acabas de empezar tendrás pocos oyentes, pero si tu trabajo es bueno, verás cómo en
unos meses empiezas a tener una buena comunidad que te sigue cada vez que publicas
un podcast.

Si tienes dinero para invertir, puedes conseguir nuevos oyentes publicando anuncios bien
segmentados en Facebook Ads.

Para conseguir visibilidad y autoridad rápidamente te aconsejo que hagas entrevistas a


expertos e influyentes de tu sector , escribas en otros blogs y consigas que te entrevisten
en otros podcasts relacionados con tu temática.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 20/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Cada vez que publiques un nuevo episodio, tienes que dedicar un tiempo a
promocionarlo en redes sociales y conseguir nuevos suscriptores a tu página web y a tu
podcast.

6. Monetizar tu podcast: cómo puedes ganar dinero

Una de las preguntas que me hacen más a menudo es cómo se puede ganar dinero con
un podcast. En un audio no hay enlaces, páginas de venta, teléfono,… y resulta más
complicado vender, pero se puede.

Aquí te voy a dar unas breves pinceladas, pero para conocer a fondo las mejores
estrategias de monetización para podcasts, echa un vistazo aquí:

Cómo ganar dinero haciendo


un Podcast. 10+1 Formas de
conseguirlo
Los Podcast se suelen considerar un formato
difícil de monetizar. ✅ Pero esto ya no es así,
se puede ganar dinero con un podcast y no
poco.

Te recomiendo muy encarecidamente esta lectura, entre otras cosas, porque, aparte de
aprender cómo se hace, te vas a sorprender de las cantidades que se pueden llegar a
ganar y verás ejemplos de quienes son los podcasters quienes han conseguido estos
niveles de éxito tan espectaculares.

Como pinceladita muy breve, se puede resumir en lo siguiente:

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 21/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Nuestro reto es conseguir llevar a los oyentes a nuestra página web, donde se
producirá la conversión.

Un podcast se puede monetizar igual que un blog con:

Productos
Infoproductos
Servicios
Afiliación
Patrocinio

Productos, infoproductos y servicios


La venta fría es muy difícil; inicialmente hay que seducir a tu oyente para que visite tu
página web porque le vas a hacer un regalo (el típico lead magnet), o lo puedes llevar a
un training, para conseguir su email y empezar a generar confianza antes de intentar
vender nada.

Afiliación
En muchas de las entrevistas que hago en mi podcast, hay un espacio de promoción del
producto del entrevistado donde soy afiliado y recibo una comisión si se produce la
venta.

Tengo que decir que si no ofreces valor real en la entrevista y es solo promocional, no te
servirá de mucho.

Patrocinio
A medida que tu podcast empieza a coger visibilidad, es el momento de buscar algún
patrocinador que cubra gastos y te deje un buen pico a final de mes.

Te pedirán estadísticas de tu hosting para ver las descargas que tienes y se pactará un
importe, que normalmente es por episodio. En mi podcast tengo dos patrocinadores.

Conclusión
https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 22/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

El podcasting es un buen canal para atraer a tu audiencia hacía tu sitio web. Hoy día, que
hay tanto contenido escrito, hay que probar otras estrategias como lo puede ser el
podcasting.

Si vas a crear un podcast no lo hagas para probar o no tendrás resultados. Es muy


importante invertir el esfuerzo y tiempo en hacerlo bien y la periodicidad, si quieres una
audiencia fiel. No les falles y ellos no te fallarán a ti.

Sigue todos los pasos anteriores y, si quieres que te lleve de la mano, tienes mi curso de
podcasting con videotutoriales guiados paso a paso. Un plataforma con acceso de por
vida, donde aprenderás todo lo necesario para convertirte en un podcaster de éxito.

Espero que te haya gustado este post y, cualquier cosa, te espero en los comentarios 🙂

Etiquetada con: podcasting, tutorial

Acerca del autor: José Miguel García

José Miguel es consultor de marketing digital y negocios en internet. Como


mentor de emprendedores, ayuda a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o
lanzar su negocio online, conseguir visibilidad, clientes y ventas.

Ofrece servicios de marketing digital, como: desarrollo web, tiendas online, cursos y
academias online, consultorías y mentorías 1 a 1.

Le puedes encontrar en: josemiguelgarcia.net

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 23/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

¿Te ha gustado esta lectura?

Pues únete a la "Zona VIP" de Ciudadano 2.0. Es gratis :)

Ya somos +40.000. Haz clic en el botón y descubre todo lo que te ofrece.

¡Quiero acceder a la Zona VIP!

¿Te gustaría leer un poco más sobre éste u otros temas?


Pon aquí lo que quieres encontrar

Comentarios
(haz clic aquí para dejar un comentario)

Juan Xavier dice

2 de agosto del 2021 en 0:10

Me pareció una información muy útil, sobre todo porque estoy realizando mi proyecto de
tener mi plataforma propia

Responder

Carmen Liendo dice

20 de febrero del 2021 en 16:14

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 24/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Es una información muy interesante. Estaba buscando herramientas para mi


emprendimiento digital y te encontré. Muy clara y didáctica la información que
compartes. Me animas a salir de mi zona de confort. Gracias.

Responder

Liza dice

3 de febrero del 2021 en 21:44

Saludos:

Me ha gustado muchísimo su información provista sobre como realizar un podcast.


Muchas gracias por toda la información brindada.

Responder

Bertha dice

12 de octubre del 2020 en 3:57

Gracias por tu información.. Trabajo en radio y me gustaría grabar podcast de temas de


interés para la mujer. Pondré tus consejos en práctica

Responder

Giu dice

20 de julio del 2020 en 1:32

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 25/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Excelente informacion! Lleva tiempo y dedicacion pero vale la pena y mas cuando a uno le
gusta lo que hace, para aquellos que quieran acelerar el proceso de edicion de un podcast
les recomiendo el enlace que les dejo, me ayudo muchísimo para que queden mas
profesionales y llegar a mi audiencia y lograr profesionalismo.

Responder

Toysa Martinez dice

2 de junio del 2020 en 23:32

Hola José Miguel!

Quizás por la fecha no veas el comentario! Pero tenia que comentarles a tus visitantes
que es uno de los mejores post que he visto con este tema. Ando desde hace un tiempo
impulsando la idea de mi marca personal yel Podcast es un sueño-tarea pendiente. Me
acabas de dar un gran empujon!

Muchas gracias!

Responder

Erik Montes dice

14 de enero del 2020 en 18:57

Hola.

Muy interesante el artículo.

¿Hay problemas de derechos de autor al usar música en mi Podcast?

Precisamente estoy trabajando en uno de análisis de la historia de la música y quiero


subirlo a Ivoox, Spotify y iTunes.

Gracias.

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 26/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Responder

Maria Gloria dice

30 de diciembre del 2019 en 1:32

Hola Jose ! Mi nombre es Gloria soy de Argentina,

Muchas Gracias por la informacion super util !

Me queda una pregunta pendiente , donde deberia registrar el nombre de mi podcast ?


tengo que contratar un dominio ?

Desde ya muchas Gracias !

Saludos

Responder

Patxo Escobar dice

1 de agosto del 2019 en 1:49

Gracias, es muy útil la información que nos das.

Muy buen post. Robusto y detallado.

Responder

Nicolás dice

21 de mayo del 2019 en 20:17

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 27/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Hola José. Después de mucho buscar tu tutorial es el mejor.

Consulta: en mi caso tengo pensado hacer unos especiales de historias del fútbol
argentino. Que los tengo subidos a mi canal de youtube. Son capítulos de entre 2 y 10
minutos. Se aplican los mismos criterios o tengo que buscar otras alternativas para
compartirlos

Saludos y excelente semana

Responder

santiago garcia giraldo dice

1 de abril del 2019 en 23:41

Hola, Jose miguel.

Quiero empezar con esto del podcast y buscando información sobre cómo hacerlo
encontre su artículo y encuentro que dice tener página web y a su vez tener dominio y
hosting.

Quiero saber si esto es indispensable para empezar y si puedo grabar con mi celular.

Responder

José Miguel García dice

2 de abril del 2019 en 13:41

Hola Santiago!

No es imprescindible hosting y dominio. Sólo si quieres crear comunidad y vender


necesitarás llevarlos a tu página web.

Puedes subir tu audio a alguna plataforma de podcasting como iVoox , Spreaker.


Tienen cuentas gratuitas y con eso ya puedes empezar.

Espero haberte ayudado.


https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 28/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Saludos!!

Responder

Elisaul dice

22 de noviembre del 2019 en 14:36

Soy nuevo en esto del podcast y me resultó útil todo el contenido, actualmente
estoy es en YouTube pero quisiera entrar de lleno en este mundo

Responder

Juan dice

11 de marzo del 2019 en 16:14

Enhorabuena por este tutorial!! Desde mi punto de vista, uno de los más completos que
puedes encontrar en Internet. En nuestra empresa si alguien nos pregunta sobre como
hacer un podcast por su cuenta, recomendamos leer este artículo.

Responder

Nelson dice

5 de enero del 2019 en 1:41

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 29/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Gracias por tu artículo! Me orientó bastante.

Estoy con proyecto de innovar con temas de capacitación, técnicas etc. El plan es hacer
un complemento a los libros de manera entretenida.

Responder

Berto López dice

5 de enero del 2019 en 11:55

Pues, mucha suerte con tu proyecto 🙂

¡Un saludo!

Berto

Responder

Juan Pablo dice

2 de julio del 2018 en 9:19

Excelente artículo y muy pero que muy bien detallado. La pregunta que me hago ahora es:
¿funciona el postcast por sí solo o es necesario implementarlo previamente como
complemento a texto, vídeo o cualquier otro formato? Gracias

Responder

José Miguel García dice

2 de julio del 2018 en 12:01

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 30/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Hola Juan Pablo!

El podcast funciona por si solo, pero siempre es mejor tener un blog aunque sea para
publicar el podcast(audio), enlaces, libros, páginas que se han comentado en el
episodio. Es lo que se llama las notas del programa.

También puedes hacer una transcripción, pero no es necesario. Yo lo que hago es


poner alguno de los puntos tratados en el podcast para tener una ligera idea del
contenido, puedes verlo en mi blog.

Espero que te sirva de ayuda y cualquier otra cosa me comentas.

Saludos!!

Responder

Carolina Ocampoc dice

14 de abril del 2018 en 4:52

Hola José:

Muy interesante el artículo, el tema lo explicas muy bien, como lo dijiste al inicio toca
realizar los artículos con calma… para poder identificar cuáles serían buenos para
implementar el podcast, cuales son buenos para dejar en las demás redes sociales y así
poder incrementar las visitas gradualmente.

No te niego que da miedo empezar en este proyecto novedoso, pero como lo dices es
para emprendedores y aquí estamos para aprender y demostrarlo.

Gracias por compartir el artículo, un abrazo

Responder

José Miguel García dice

16 de abril del 2018 en 10:06


https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 31/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Hola Carolina!

En general el emprendedor siempre está viviendo con nuevos retos, saliendo de la


zona de confort continuamente si quiere tener éxito.

Hoy más que nunca hay que estar muy pendiente de lo que ocurre en nuestro sector,
para no quedarnos atrás en muy poco tiempo, e implementar estrategias novedosas
que estén funcionando para captar a nuestro público.

Gracias por comentar y un abrazo!

Responder

sixto vidartti dice

4 de febrero del 2021 en 3:34

He seguido detalladamente sus explicaciones. quiero ingresar a la difusión de temas


de interés para todas aquellas personas que esten pendientes del daño que se le
hace en la actualidad al medio ambiente de diferentes formas y maneras , por ello
necesito aprender y dominar las tecnicas para crear pod cast relacionados y al
mismo tiempo ayudar en la busqueda de las posibles soluciones para un mejor
tratamiento al ser humano y al ambiente que nos rodea. para ello me gustaria contar
con su ayuda, atravez de sus explicaciones y enseñanzas. soy locutor jubilado de un
circuito radia mu afamadol a nivel nacional en mi país Venezuela. Gracias por la
atención que pueda Ud prestarle a este mensaje.

Responder

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 32/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

María Gil dice

9 de abril del 2018 en 12:38

Hola José Miguel, muy interesante el post. Yo como Periodista siempre le he estado
dando vueltas a la idea de crear uno para hablar de temas de periodismo, actualidad, etc,
y la verdad es que tu post me ha animado bastante. Le daré otra vuelta, ¡gracias!

Responder

José Miguel García dice

9 de abril del 2018 en 13:12

Hola María!

Claro, puedes hacer un podcast de no mucha duración, unos 10-15 minutos, y


probar que resultados tiene. Ya me cuentas si decides empezar para estar atento a tu
podcast.

Gracias por comentar y saludos!

Responder

Marta dice

9 de abril del 2018 en 12:22

Tutorial superclass. Yo también llevo tiempo dandole vueltas y lo he entendido todo.


Gracias

Responder
https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 33/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

José Miguel García dice

9 de abril del 2018 en 13:09

¡Hola Marta!

Encantado de que te haya gustado, cualquier duda me comentas.

Saludos!

Responder

Luis dice

9 de abril del 2018 en 10:25

Muy interesante!!!

Soy profesor de Universidad y estoy dándole vueltas si hacer un podcast porque creo que
podría combinar un trabajo bueno para mis alumnos con algo que desarrolle mi marca
personal.

¿Cómo lo ves?

Responder

José Miguel García dice

9 de abril del 2018 en 10:37

Hola Luis!

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 34/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Como bien dices el podcast te ayuda en tu marca personal y además puedes


compartir información de valor con tus alumnos de una forma diferente y novedosa.
Muy interesante para que te puedan escuchar haciendo otras actividades.

Pruébalo y seguro que no deja a nadie indiferente.

Saludos!

Responder

Deja una respuesta


Para ello, por favor, sigue estas pautas, por respeto a nuestra comunidad (y a
nosotros):

Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.


Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en
mayúsculas (equivale a gritar).
No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para
ello.
Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu
comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos
(RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L., cuya finalidad es


el envío de información y formación
sobre blogging y marketing online, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y
podrás ejercer
tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).

Comentario

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 35/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Acepto la política de privacidad (necesario)

Copyright © 2021 Ciudadano 2.0 - Aviso legal, política de privacidad y de cookies

Web diseñada con Genesis Framework y hospedada en Webempresa

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 36/37
17/9/21 11:05 ▷ Cómo hacer un Podcast en 6 pasos – Tutorial desde cero

https://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-podcast-tutorial-desde-cero/ 37/37

También podría gustarte