Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Publicitaria.
Bibliografía recomendada:
Kleppner Publicidad, Russell, Lane, Whitehill
Publicidad, William F. Arens.
Dirección de marketing, Kottler& Keller
Texto de apoyo:
Creatividad Publicidad Rusell, Lane,
Whitehill
Plan de trabajo
creativo
¿Qué debe
¿Cómo se
¿Cómo son? ¿Qué sienten? lograr la
comportan?
comunicación?.
• Observaciones fundamentales.
• Objetivo de comunicación.
• Perspectiva del consumidor.
• Promesa: ¿Qué ofrece la marca? ¿Cuál es su
¿Qué incluye? promesa?
• Apoyo: Razón por la que es cierta.
• Audiencia: A quién le estamos hablando y cómo
se sienten sobre el tema.
• Mandatorios: Normas legales
• Creación e ideas relevantes
• Las ideas fuertes son ideas sencillas.
Conceptos • La gente no recuerda detalles tan claramente
como conceptos.
Los conceptos sencillos se convierten en anuncios
grandiosos.
El mensaje como estrategia
• Este estilo muestra a una o más personas “típicas” que usan el producto en una
situación normal.
Estilo de vida
• Este estilo muestra cómo un producto encaja con un estilo de vida específico.
Fantasía:
• El alcance es una medida del porcentaje de personas en el mercado meta que están
expuestas a la campaña publicitaria durante un tiempo determinado.
• La frecuencia es una medida de cuántas veces la persona promedio del mercado meta
está expuesta al mensaje.
• El impacto que buscan en los medios de comunicación, es decir, el valor cualitativo de
la exposición a un mensaje a través de un medio de comunicación determinado.
• Otra tendencia importante que afecta la selección de medios de comunicación es
el rápido crecimiento del número de “individuos de medios multitarea”, personas
que absorben más de un medio a la vez.
• Decisión sobre el momento de presentación en los medios. El anunciante
también debe decidir cómo programar la publicidad a lo largo de un año.
El anuncio publicitario: Estética
del anuncio Publicitario
• En la publicidad lo que se muestra es tan
importante como lo que se dice.
• Más del 50% de lo que se comunica no es
El arte y el verbal.
texto • El diseño debe ser brillante y preciso.
• Se escoge y organiza los elementos artísticos de
publicitario un anuncio.
• Una foto o ilustración llamativa.
• Textos impactantes.
• Es una estructura completa, ordenada de los
elementos esquemáticos del anuncio:
• Ilustraciones o foto.
El uso del • Encabezado.
• Sub-encabezado.
LAYOUTS • Cuerpo de texto.
• Sello
• Logotipo y firma.
• 85% de la gente no ve los anuncios.
• Un buen diseño despierta interés.
Los anuncios se • Entre las reglas básicas de composición están:
• Equilibrio.
hacen para • Armonía.
atraer clientes • Secuencia.
• Integración.
• Énfasis.
• Capta la atención del lector.
• Identifica el tema.
• Muestra el producto en el momento de
Selección de la uso.
• Ayuda a convencer al lector.
ilustración o • Despierta interés.
foto. • Pone en relieve características especiales
del producto.
• Causa una impresión.
• Da continuidad.
1. Empaque que contiene al producto.
2. Producto solo.
Determinación 3. Producto en uso.
del foco 4. Como se usa el producto.
principal de la 5. Comparación.
6. Beneficios al usuario.
ilustración o 7. Humorismo.
fotografía. 8. Testimonial.
9. Mensaje negativo.
Selección de la
• ¿Quién escoge las fotos o las ilustraciones?
ilustración o
foto.
• Encabezados: Contiene las palabras
en la posición inicial del anuncio.
Tipos de •
•
Noticias o informativo.
Provocativos.
encabezados • Con una pregunta.
• Con una orden.
• Es un encabezado adicional.
Sub-encabezados • Aparece arriba o abajo del
encabezado.
• Texto.
• Se centra en el interés en la
credibilidad.
• Se centra en el deseo y en la acción.
Cuerpo de • En promedio una de cada 10 personas
lo lee.
texto • El texto puede estar:
• Orientado a la venta.
• Institucional.
• Narrativo.
• Diálogo/Monólogo.
• Slogan
• Sellos, logotipos y firmas.
Anatomía de un
anuncio.
Características de los
medios
Periódico,
• Libros de apoyo: Planificación estratégica y
Revistas, gestión de la publicidad; Ayestaran, Rangel,
Morillas.
Materia POP, • Publicidad, William F. Arens.
Radio
Tv, Internet
• Los medios de comunicación son
instrumentos utilizados en la sociedad
contemporánea para informar y comunicar
mensajes en versión textual, sonora, visual
o audiovisual.
Televisión
• Los pro:
• Aporta principalmente cobertura.
• Tiene grandes audiencias.
• Es de fácil acceso.
• Es gratuita para el espectador (dependiendo).
• Permite conocer noticias, entretiene y utiliza
lenguajes accesibles para miles de personas en
todas partes.
• Es visualmente atractivo.
• En Ecuador tiene una penetración del 95%.
• Es un medio masivo.
• Si es de paga esta segmentada.
Televisión
• Los contras:
• Esta siendo remplazada como fuente de
información.
• Hay la posibilidad de hacer zapping.
• Se cree que es educativa.
• Puede ser costosa.
Revistas
• Los pros:
• Son de información general o
temática.
• Están segmentadas por gustos y
géneros.
• Los contras:
• Tiempos de publicación.
Prensa
• Los pros:
• Varias audiencias.
• Se puede segmentar.
• Los espectadores buscan anuncios.
• Es atemporal.
• Es flexible.
• Contras:
• Calidad de el anuncio.
• No hay exclusividad.
Radio
• Los Pros:
• La radio y sus mensajes se mueven con su
audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en
la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en
las tiendas.
• Es de amplia cobertura.
• Es segmentada.
• Hay cambio de audiencia.
• Es multiformato.
• Es amistosa.
• Es económica (relativamente).
• Se adapta a internet.
Radio
• Los contras:
• No es visual
Creación de Slogan
¿Qué es un Slogan”
• El eslogan – en inglés, slogan - es esa frase que acompaña a tu marca
y que intenta trasladarle a tu (posible) cliente el valor que tiene tu
producto, el beneficio que le ofrece.
• En unos casos es puramente descriptiva mientras que en otros trata
de despertar una sensación
• La palabra slogan viene del gaélico escocés y significa “grito de
guerra”.
• Esta frase compone uno de los elementos más poderosos del
marketing pues motiva, de manera efectiva, a la recordación de la
marca y a su diferenciación de la competencia.
Slogans PODEROSOS
• BIC, NO SABE FALLAR
• LOREAL, POR QUE YO LO VALGO
• JUST DO IT
• ALL IN OR NOTHING
• ME ENCANTA
• CAMBIA LA CARA, SABOREA LA VIDA
• COMPARTIENDO FELICIDAD
• Si SE PUEDE
Slogans PODEROSOS
• DEJA LAVA MEJOR
• SI ES BAYER, ES BUENO
• LAS MATA BIEN MUERTAS
• CONECTING PEOPLE
• THINK DIFERENT
• LO MEJOR ESTA POR VENIR
• Sencillo, claro, conciso
• Debe explicar de forma corta al producto o empresa que lo venda.
• Debe diferenciar su marca de otras, para dar así la identidad de la
empresa.
• Debe promover y convencer al público de que lo quieren.
• Debe destacar las diferencias y beneficios de lo que se promociona.
• Debe ser difícil de olvidar y pegajoso.
• Debe ser ingenioso y atractivo.
• El construir un slogan es algo que requiere paciencia y conocimiento
del idioma a dirigirse. Sin embargo, su efectividad es inmensa si se
tiene a alguien experto en esas áreas. No siempre deben ser
ingeniosos, pero lo mejor es tratar de cumplir tales requisitos.
Jingle
• Si no lo puedes decir con palabras… DÍGALO CANTANDO.
Jingle
• Un jingle es una canción o melodía de corta duración (de 5 a 60
segundos) y de fácil recordación, que busca promover un producto o
servicio, por lo general, haciendo alusión a sus atributos o a algún
vínculo emocional con el consumidor.