Está en la página 1de 2

ORGANOS CONSTITUCIONALES AUTONÓMOS

1.- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: (CGR) (Art. 82 CPP-1993)


Es la entidad autónoma de derecho público considerado como el Órgano Superior del Sistema Nacional
de Control. 
ANTECEDENTE:
La Contraloría General de la República del Perú fue creada por Decreto Supremo de fecha 26 de
septiembre de 1929 en el gobierno del presidente Augusto B. Leguía.
FUNCIONES:
• El buen uso de los recursos fiscales
• La ejecución del Presupuesto General de la República
• Las operaciones de la deuda pública
• Las instituciones sujetas al control
Su máximo representante es el Contralor General de la República. El actual Contralor General de la
República es Édgar Alarcón Tejada desde el 9 de junio de 2016.

2.- BANCO CENTRAL DE RESERVA: (BCR) (Art. 84 CPP-1993)


El Banco Central de Reserva es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco
de su ley orgánica. 
Es el organismo encargado de la regulación del sistema financiero (circulación de billetes y monedas del
Perú, normas garantías, etc.) 
FINALIDAD:
• Preservar la estabilidad monetaria
FUNCIONES:
(Art. 84 CPP-1993)
• Regula la emisión de billetes y monedas, el crédito y Sistema Financiero: fija el encaje legal, la tasa de
redescuento y administra el tipo de cambio.
• Administra las reservas internacionales
• Efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito
• Informa sobre el estado de las finanzas nacionales
Actual presidente del Directorio del BCR: Julio Velarde Flores

3.- SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP’s: (SBS)(Art. 87 CPP-1993)


Es una institución con personería jurídica propia que controla, en representación del Estado a las
empresas bancarias, financieras, de seguros, almacenes generales de depósito, cajas de ahorro y
crédito, a las corporaciones de crédito, asociación de fondo de pensiones y demás empresas autorizadas
a operar en el sistema financiero con fondos del público
ANTECENDENTES:
La Superintendencia fue creada el 23 de mayo de 1931 bajo la denominación de Superintendencia de
Bancos. Sin embargo, la supervisión bancaria en el Perú se inició en 1873.
FUNCIONES:
Autorizar la organización, funcionamiento, fusión y cierre de nuevas instituciones o de sucursales
financieras.
• Aprobar planes técnicos y condiciones de cobertura de las empresas de seguros.
• Aprobar los estatutos de las instituciones bajo su supervisión y sus modificaciones.
• Dictar normas sobre el control, la estabilidad económica y financiera de las instituciones bajo su
supervisión.
Actual superintendente: María del Socorro Heysen Zegarra
4.- CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA: (CNM) (Art. 150 CPP-1993)
Organismo autónomo encargado de la selección y nombramiento de los jueces y fiscales (excepto los
jueces elegidos por votación popular).
El Consejo Nacional de la Magistratura es, según la constitución, independiente y se rige por su ley
orgánica.
La Academia de la Magistratura, que forma parte del Poder Judicial se encarga de la formación y
capacitación de los jueces y fiscales en todos sus niveles, para efectos de su selección.
FUNCIONES:
(Art. 154 CPP-1993)
• Nombrar previo concurso público de méritos y evaluación personal a los jueces y fiscales de todos los
niveles.
• Ratificar a los jueces y fiscales cada siete años.
• Extiende el título oficial de juez o fiscal.
• Destituye, sanciona: Vocales de la Corte Suprema y Fiscales Supremos.
Actual presidente del Consejo Nacional de la Magistratura: Guido Águila Grados para el período
2016-2017
5.- MINISTERIO PÚBLICO: (MP)
(Art. 158 CPP-1993)
Es un organismo encargado de defender a la sociedad ante los tribunales; vela por la vigencia de la
legalidad, los derechos humanos y los intereses públicos. Conduce desde su inicio la investigación del
delito.
Tiene dos organismos máximos: La Fiscalía de la Nación y la Junta de Fiscales Supremos.
Los organismos del Ministerio Público son:
• La fiscalía de la Nación.
• Las fiscalías ante la Corte Suprema
• Las fiscalías ante las Cortes Superiores
• Las fiscalías ante los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
FUNCIONES:(Art. 159 CPP-1993)
• Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de los intereses
públicos tutelados por el derecho.
• Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia. 
• Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
• Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional está obligada
a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
• Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
• Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.
• Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al Presidente de la República,
de los vacíos o defectos de la legislación.
Actual Fiscal de la Nación: DR. PABLO SÁNCHEZ VELARDE
 
6.- DEFENSORÍA DEL PUEBLO: (DP)(Art. 161 CPP-1993)
La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos públicos están obligados a colaborar con la
Defensoría del Pueblo cuando ésta lo requiere.
Fue introducida en la Constitución de 1993.
FUNCIONES:(Art. 162 CPP-1993)
• Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
• Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía.   
Actual Defensor del Pueblo: Walter Gutiérrez Camacho

También podría gustarte