Está en la página 1de 1

PERFIL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Perfil de la coordinadora académica:


Licenciada en educación infantil o afines, con experiencia mínima de 2 años en el manejo administrativo de
instituciones educativas, persona con vocación. Organizada en la dirección y control de las actividades y
recursos de la institución, con gran sentido de pertenencia, responsable, respetuosa, inclusiva, amable,
carismática, con espíritu de servicio y que se sienta motivada a trabajar con población vulnerable.

Perfil del docente: Licenciada en educación infantil, con experiencia mínima de 1 año, persona con sentido
de pertenencia, responsable, respetuosa, inclusiva, con liderazgo, sociable, amable, servicial, que ame su
vocación por los niños, que se sienta motivada a trabajar con población vulnerable.

Perfil del auxiliar en primera infancia: Técnica laboral en atención a la primera infancia, con vocación.
Persona inclusiva, con actitud positiva y colaborativa, con iniciativa, presta al cuidado y acompañamiento de
las niños y niñas en todos los espacios y actividades requeridas en la institución, amorosa, paciente, amable,
espontanea, de fácil trato, responsable, respetuosa con los niños, niñas y todos los colaboradores
educativos, con espíritu de servicio, sociable, que sienta agrado por trabajar con población vulnerable

Perfil del Psicólogo: Practicante de psicología educativa, que esté en la capacidad de elaborar planes de
tratamiento en las dificultades del aprendizaje, orientación escolar, orientación familiar, que se involucre en
los procesos psicológicos de los niños, niñas y demás colaboradores de la institución, para crear armonía y
mejora en la calidad de la educación y la convivencia. Persona inclusiva, responsable, respetuoso, amable,
servicial, con agrado por trabajar con población vulnerable.

Perfil del nutricionista: Practicante de salud y nutrición, persona con actitud crítica y analítica, con
compromiso y liderazgo, que sirva como guía en los cambios de conducta y hábitos alimenticios de los
niños y niñas, que se relacione de forma amable y respetuosa con las familias, que sea inclusiva,
responsable, servicial, sociable, que sienta gusto por trabajar con población vulnerable.

Perfil del colaborador de cocina: Se requiere curso básico de manipulación de alimentos. Persona con
habilidad y actitud para la preparación de alimentos para niños, que administre y optimice los recursos
entregados para su labor, con iniciativa, ágil, ordenado y limpio, creativo, con buen sentido de la estética,
inclusiva, responsable, respetuoso, amable, servicial. Persona honrada y confiable. Indispensable saber
seguir instrucciones y sugerencias.

Perfil del colaborador de aseo: Persona con buenas referencias, gran sentido de la responsabilidad, que
administre y optimice los recursos entregados para su labor, limpia y ordenada, con iniciativa,
ágil, con actitud de servicio, colaboradora, inclusiva, respetuosa y amable con los niños, niñas, demás
colaboradores y con las familias. Persona honrada y confiable. Indispensable saber seguir instrucciones y
sugerencias.

También podría gustarte