Está en la página 1de 2

UQIÚBOLE CON

¿Sabías que... no sólo se pueden redactar objetivos?


También puedes hacer propósitos y competencias,
dependiendo de los logros que quieres alcanzar en el
alumno.

El CONDUCTISMO está centrado en la búsqueda


del cambio de conducta, mientras que el
CONSTRUCCTIVISMO busca la creación autónoma
del conocimiento desde la experiencia.
OBJETIVOS --> Buscan el CONDUCTISMO
PROPÓSITOS Y COMPETENCIAS--> Buscan el
CONSTRUCCTIVISMO

Existen 3 tipos principales de objetivos:

GENERAL--> Engloba a toda la materia.


PARTICULAR--> Se centra en cada una de
las unidades que conforman la materia.
ESPECÍFICO--> Se focaliza en un tema en
específico.

TODOS PERO TODOS LOS OBJETIVOS deben


estructurarse desde las siguientes preguntas:

¿QUÉ SE QUIERE APRENDER? --> Conocimeinto


teórico
¿CÓMO SE VA A APRENDER? --> Forma en la que se
aprenderá. Se utilizan frases como "a través de..." y "por
medio de..."
¿PARA QUÉ SE VA A APRENDER?--> Finalidad. Se
utilizan frases como "para..." y "a fin de..."

OBJETIVOS--> Se escriben en infinitivo y/o futuro.


"Analizar", "Analizará"
PROPÓSITOS--> Se escriben en tercera persona del
presente subjuntivo. "Analice"
COMPETENCIAS--> Se escriben en tercera persona del
indicativo. "Analiza"

La Taxonomía de Bloom es una herramienta que te ayudará a


conocer el nivel cognitivo al que quieres llegar con tus alumnos.
Está compuesta por 6 niveles que van de menor a mayor:
Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y
Evaluación.
¡Cada nivel tiene a su vez verbos que te pueden ayudar a la hora de
redactar!
ACÁ ABAJITO TE DEJO LA TABLA, PA' QUE SE TE HAGA MÁS
FÁCIL :)
Ahí van unos TIP'S:
Trata que tu objetivo sea "DMC" Duro, Macizo y
Conciso.
Debes tener mucho cuidado para que al leerlo
sea claro y entendible.
Evita las negaciones.
Trata de no repetir palabras y no utilizar
sinónimos en los verbos.

Mayra Pamela Martínez.

También podría gustarte