Está en la página 1de 2

1.

TEORIA DEL COSTO


Se define como el costo al valor que se da a un consumo de factores de producción
dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. ... Durante
un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una empresa
se desgasta o utiliza un factor productivo o varios.
2. ¿IMPORTANCIA O FINALIDAD DEL COSTO?
Los costos son un concepto fundamental en toda organización porque permiten
determinar el resultado (ganancia o pérdida) de las operaciones, además de ser una
herramienta para la toma decisiones. ... En ese sentido, los costos se convierten en una
herramienta indispensable para evaluar la organización como un todo.
3. ¿TIPOS DE COSTOS?
 COSTOS DIRECTOS
Los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio.
En esta categoría también se incluyen el dinero invertido en la adquisición como
también en las materias primas, el pago correspondiente a la fuerza laboral, etc.
Aquellos gastos pueden ser rastreados fácilmente hasta cierto producto,
departamento o proyecto.
 COSTOS INDIRECTOS
Los costos indirectos los cuales no se encuentran relacionados a la producción de
bienes o servicios.
Al tratarse de gastos que no están asociados a un departamento específico, su
asignación no es directa como en el caso previo. Para graficarlos mejor, extendamos el
ejemplo del apartado anterior.

 COSTOS FIJOS
Estos son gastos que variarán sin importar el número de bienes o servicios que la
empresa produzca en el corto plazo. Por ejemplo, supongamos que, para funcionar
correctamente, una compañía necesita alquilar maquinaria para su producción por un
espacio de veinte años.

 COSTOS VARIABLES

En la oposición a los costos fijos, se trata de gastos que se encuentran directamente


ligados al nivel de producción de una empresa y fluctúan de acuerdo a todas sus
posibles variaciones. Estos subirán si la compañía empieza a producir una mayor
cantidad de productos y viceversa.

 COSTOS OPERATIVOS
También conocidos como costos de funcionamiento, comprenden todos los gastos
asociados a las actividades diarias de la empresa, pero no se encuentran directamente
relacionados con los bienes o servicios. Por ejemplo, dentro de esta categoría suelen
incluirse la renta y las utilidades que implica hacer funcionar una fábrica.

 COSTOS DE OPORTUNIDAD
Estos son los beneficios de una alternativa la cual se deja pasar cuando se realiza un
cambio de elección. Por lo tanto, se trata de gastos que son más relevantes en eventos
que se excluyen entre sí. Al momento de hacer una inversión, estos representan la
diferencia de ingresos entre una alternativa elegida y otra que se dejó pasar.

 COSTOS HUNDIDOS
Estos son gastos históricos que ya se han realizado y no harán ninguna diferencia en
las decisiones actuales que tome la administración. También son vistos como costos
que la compañía debe asumir y son tanto inevitables como irrecuperables. Una vez
cumplidos, son excluidos de todas las decisiones empresariales futuras.
 COSTOS CONTABLES

Estos son gastos que la administración puede controlar, por lo que desde allí pueden
incrementarse o disminuirse.
Generalmente se clasifican como costos de corto plazo que se pueden ajustar
rápidamente.

GRAFICOS DE LOS COSTOS TOTALES UNITARIOS

El costo unitario se genera de los costos variables y fijos incurridos por un proceso de


producción, dividido entre el número de unidades producidas. El cálculo del costo
unitario es: (Costos fijos totales + Costos variables totales) / Total de unidades
producidas.

También podría gustarte